PDF download Descargar el PDF
Una guía para superempáticos: sus rasgos principales, estrategias de cuidado personal y cualidades que atraen a los narcisistas
PDF download Descargar el PDF

¿Alguna vez has sentido el dolor de otra persona de forma física? ¿Sientes cuando algo no anda bien o te sientes muy abrumado en lugares públicos? Si tu respuesta es afirmativa a cualquiera de estas preguntas, podrías ser superempático. Estas personas presentan cualidades únicas que las distinguen de otros tipos de empáticos. A continuación, exploraremos todas las señales sutiles y no tan sutiles de un superempático (además de abordar porqué podrías atraer personalidades narcisistas).

Cosas que debes saber

  • Los superempáticos son muy sensibles e intuitivos. Sienten las emociones de los demás a nivel físico y son hiperconscientes de su entorno.
  • Ellos prefieren la soledad para recargar energías y suelen participar en actividades creativas.
  • Para manejar el hecho de ser una persona superempática, mantén una rutina de cuidado personal y fija límites saludables con tus seres queridos.
  • Con frecuencia, los narcisistas se sienten atraídos por los superempáticos porque quieren sentirse importantes y deseados (lo que los superempáticos logran generar en los demás).
Sección 1 de 4:

¿Qué es un superempático?

PDF download Descargar el PDF
  1. A diferencia de los empáticos normales, los superempáticos no solo perciben los sentimientos de otros, sino que los sienten a nivel físico. Son bastante intuitivos y compasivos, lo que los convierte en amigos y parejas excepcionales. Presentan una alta autoestima, lo que contribuye a su fuerte identidad básica. No están dispuestos a comprometer sus creencias para complacer o encajar con la mayoría. [1]
    • Los superempáticos suelen ser un blanco fácil de los narcisistas debido a su amabilidad y generosidad. Dado que los narcisistas ansian admiración, buscan personas que los entiendan y en esencia, que los adoren. [2]
    • Los superempáticos son expertos en detectar conductas abusivas como la manipulación psicológica (gaslighting), la minimización y la evasión, lo que intimida y atrae a los narcisistas. [3]
    Anuncio
Sección 2 de 4:

Rasgos de los superempáticos

PDF download Descargar el PDF
  1. Con una intuición incomparable, los superempáticos presentan la misteriosa capacidad de adivinar cosas que nadie les dijo (o que no se supone que sepan). Dominan la detección de emociones y pueden reconocer con facilidad si alguien está herido o molesto. [4]
    • Cuando sigues tu intuición, ¿suele ser correcta?
    • ¿Alguna vez has sentido la repentina necesidad de llamar a un ser querido para confirmar tu presentimiento?
    • ¿Alguna vez te han dicho que tienes habilidades psíquicas?
  2. Los superempáticos tienen un deseo innato de ayudar a los demás y buscan con ansias oportunidades para mejorar su comunidad. Sea que esto implique cuidar de una mascota enferma, ayudar a una persona mayor a cruzar la calle o hacer voluntariado en un refugio local, los superempáticos creen que su propósito en la vida es mejorar las vidas de todos a su alrededor. [5]
    • ¿Crees que las acciones más pequeñas marcan una gran diferencia?
    • ¿Estás dispuesto a sacrificar tu tiempo y energía para ayudar a extraños?
    • ¿Disfrutas de hacer voluntariado o de dar clases particulares a otras personas?
  3. Aunque muchas personas son rápidas para juzgar, los superempáticos tienen un profundo sentido de compasión. Ellos escuchan de forma activa a los demás y ven las situaciones desde distintos puntos de vista . Nunca los verás apoyando a los odiadores o interrumpiendo a los demás sin escucharlos. [6]
    • ¿Siempre les das a las personas el beneficio de la duda?
    • ¿Alguna vez te han dicho que estás saliendo con alguien que “no está a tu altura” o alguien te ha cuestionado por qué pasas tiempo con personas “raras”?
  4. En esencia, los superempáticos son detectores de mentiras andantes. Saben cuándo algo no cuadra y siempre descubren la verdad. Su capacidad natural para detectar mentiras les ayuda a manejar las relaciones y a expulsar a las personas tóxicas de sus vidas. [7]
    • ¿Alguna vez te alejaste de alguien porque descubriste que te mintió?
    • ¿Alguna vez has descubierto a tu pareja siéndote infiel?
    • ¿Confrontas a las personas si sospechas que te ocultan algo?
  5. A diferencia de otros tipos de empáticos, los superempáticos tienen el nivel más alto de empatía. No solo absorben las emociones de las personas de su entorno, sean buenas o malas, sino que también sienten de forma física su dolor, un fenómeno conocido como sinestesia de tacto espejo. [8] Aunque esto les permite establecer una conexión profunda con los demás, también se sienten agotados mentalmente si están cerca de personas negativas durante periodos prolongados.
    • ¿Alguien te ha dicho alguna vez que eres “demasiado emotivo” o “demasiado sensible”?
    • ¿Te sientes agotado después de hablar con las personas porque te parece que estás viviendo su situación?
    • ¿Sientes una respuesta emocional hacia alguien días después de hablar con él?
  6. Los superempáticos tienen una fuerte identidad básica. No solo se han esforzado por actuar con confianza, sino también por tener confianza en sí mismos y se mantienen firmes en sus creencias, valores y moral. Los superempáticos no temen decir su verdad, aun si son los “outsiders” en una situación. [9]
    • ¿Lograste evitar la presión de grupo durante tu infancia o adolescencia?
    • ¿Defiendes lo que crees, aun si nadie más te respalda?
    • ¿No tienes problemas en perder relaciones si tus valores fundamentales difieren de forma drástica de los de los demás?
  7. En combinación con su extrema intuición, los superempáticos tienen la habilidad de “leer el ambiente” y captar señales sociales sutiles. Son expertos en leer el lenguaje corporal , así que cualquier expresión, gesto o tic no pasa desapercibido. [10]
    • ¿Puedes detectar si alguien está mintiendo según su lenguaje corporal o conducta?
    • ¿Eres consciente cuando hablas muy fuerte y necesitas ajustar el volumen?
    • ¿Entiendes por qué cierto tema podría no ser adecuado en el lugar de trabajo?
  8. Los superempáticos son muy conscientes de su entorno, así que los lugares públicos son una pesadilla. Las salas abarrotadas de personas, las calles concurridas e incluso las grandes reuniones de amigos pueden ser demasiado estimulantes, lo que les impide concentrarse y estar presentes. [11]
    • ¿Las vistas, los sonidos y los olores te hacen sentir abrumado?
    • ¿Te sientes atrapado o en pánico si no puedes escapar de una zona concurrida?
    • ¿Evitas ir al centro comercial o al supermercado?
    • ¿Sientes más ansiedad que emoción al asistir a eventos como conciertos o juegos deportivos?
  9. Dado que los superempáticos son sensibles a su ambiente, disfrutan de la soledad para protegerse a sí mismos de la energía negativa. La soledad les permite descansar y recargar energías en su totalidad, pero no significa que sean solitarios o raros socialmente. Sin perder su excelente relación con los demás, los superempáticos no temen dedicar tiempo a solas durante la semana para evitar la sobrecarga emocional. [12]
    • ¿Sientes más energías solo que al estar con un grupo?
    • ¿Te emocionan más las ideas que las actividades?
    • ¿Prefieres unas cuantas relaciones cercanas a muchas casuales?
    • ¿Trabajas mejor de forma independiente que con un grupo?
  10. Sea que se trate de comer en un restaurante o de asistir a una clase del gimnasio, los superempáticos no temen hacer las cosas por sí solos. No dependen de otros para ser felices o conocer cuánto valen y no les importa la opinión de los demás sobre ellos, sobre todo de los extraños. [13]
    • ¿Te sientes cómodo cuando te ven solo en público?
    • ¿Alguna vez has asistido solo a un concierto o al cine?
  11. En ocasiones, a los superempáticos les cuesta fijar límites con las personas porque no pueden separar las emociones de los demás de las suyas. En su deseo de ayudar y proteger a sus seres queridos, les resulta difícil decir que no, aun si eso significa anteponer el bienestar de los demás a su felicidad personal. [14]
    • ¿Alguna vez te ha dicho que te gusta complacer a los demás?
    • ¿Sientes que estás decepcionando a alguien al decirle que no?
    • ¿Temes que alguien te quiera menos si no concuerdas con él?
  12. Algunos superempáticos sienten que están actuando para complacer a los demás. Pueden ser “el gracioso” en un grupo de amigos, pero luego ser “la mamá” en otro: desempeñan el papel que mejor se adapte a la dinámica grupal. Aunque no necesariamente cambian su personalidad, son muy conscientes de cómo los perciben. Los superempáticos buscan animar y seguir la corriente a todos a su alrededor, así que a veces, se sienten un poco "falsos", incluso para sí mismos. [15]
    • ¿Cambias tu personalidad en distintos grupos de amigos?
    • ¿Sueles planear lo que vas a decir o practicas una conversación en tu mente?
  13. Los superempáticos son por naturaleza curiosos y reflexivos sobre el mundo, lo que se traduce en su tiempo a solas. Dado que son más imaginativos que la persona promedio, piensan en nuevas ideas todo el tiempo y participan en actividades creativas, sobre todo relacionadas con las artes. [16]
    • ¿Disfrutas de aprender nuevas habilidades o actividades en tu tiempo libre?
    • Cuando escuchas música o ves películas, ¿te sumerges totalmente en la experiencia?
    Anuncio
Sección 3 de 4:

Cuidado personal para los superempáticos

PDF download Descargar el PDF
  1. Si dejas de lado tu felicidad para complacer a los demás, estás saboteando tu salud y bienestar. Piensa en tu estado mental antes de abordar los problemas de otras personas y cuida de ti mismo haciendo ejercicio de forma regular, consumiendo comidas equilibradas y asegurándote de dormir un mínimo de 7 horas. [17]
    • Adopta una rutina de cuidado personal para aliviar el estrés y mejorar la concentración.
    • Recuerda que si no estás en un buen estado mental, no podrás cuidar de tus seres queridos con tanta eficacia.
  2. Apoyar a alguien no significa que actúes como su terapeuta. Acepta que no es tu responsabilidad curar a los demás y entiende que los límites son necesarios para mantener relaciones saludables. Para fijar límites el estrés , reflexiona sobre tus necesidades y comunica con claridad qué conducta es aceptable y cuál no. [18]
    • Es normal que los límites cambien con el tiempo y cada persona tiene derecho a expresar sus sentimientos. Si te incomoda algo que antes tolerabas, no te sientas culpable por cambiar de opinión.
  3. Ver las noticias puede agobiarte y estresarte. Para relajarte emocionalmente, limita tu consumo de medios durante el día y céntrate en las historias positivas. Si ver las noticias te estresa por la mañana, evita exponerte a ellas hasta la tarde o la noche. [19]
    • Desconéctate de los dispositivos electrónicos para mejorar tu bienestar. Elige un día para desconectarte del todo o crea una zona libre de tecnología en tu casa.
  4. Para evitar la estimulación excesiva, programa descansos cortos durante el día. Si es posible, sal al exterior para tomar aire fresco y despejar tu mente. Ser empático es agotador, así que céntrate en tu respiración e intenta mantenerte presente. [20]
    • Si estás bombardeado de pensamientos, escucha tu música favorita o un podcast divertido para distraerte .
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Jennifer McVey, Cht

    Directora espiritual
    Jennifer McVey es espiritualista y la directora espiritual de Spiritual Answers and Solutions. Con más de 22 años de experiencia, se especializa en manifestaciones, fantasmas y apegos espirituales, hipnoterapia, canalización, y coaching de vida basado en la espiritualidad. Jennifer también ha publicado 13 libros sobre imágenes de afirmaciones y 6 libros de sopas de letras sobre espiritualidad y autoayuda, y además ha producido más de 600 sesiones de audio.
    Jennifer McVey, Cht
    Directora espiritual

    Los empáticos deben separar sus propias emociones de las de los demás'. Para aquellos con clarisensibilidad o habilidades empáticas, es esencial separar sus propias emociones de las los demás. Pregúntate regularmente si los sentimientos que tienes en verdad te pertenecen. Reconocer y separar dichas emociones ayudará a manejar mejor tus habilidades, lo que a su vez permitirá mantener alejadas las influencias emocionales no deseadas.

    Anuncio
Sección 4 de 4:

Los superempáticos y los narcisistas

PDF download Descargar el PDF
  1. Los narcisistas son incapaces de reconocer las emociones de los demás o no están dispuestos a hacerlo. La empatía requiere evaluar tu propia vulnerabilidad y vergüenza, pero los narcisistas se niegan a ver algún signo de imperfección en sí mismos. [21]
    • Los superempáticos entienden quiénes son y no son, lo que les permite mostrar empatía. No temen ser vulnerables y compartir sus inseguridades con los demás.
    • En cambio, los narcisistas creen que todos, excepto ellos, son menos hábiles, menos importantes y menos capaces.
  2. Los superempáticos no son codependientes: han afrontado y sanado sus traumas del pasado y son genuinos sin ningún arrepentimiento. En cambio, los narcisistas son codependientes. Buscan la validación de los demás y suelen crear una imagen falsa de sí mismos, inflando sus logros e importancia personal. [22]
    • Sea insultando a alguien repetidas veces o llamándolo con un nombre hiriente, los narcisistas acostumbran a acosar a otras personas para sentirse mejor consigo mismos y aumentar su sentido de superioridad. [23]
  3. Los superempáticos analizan varias perspectivas antes de tomar una decisión y no temen admitir sus errores porque quieren crecer y evolucionar. Los narcisistas son arrogantes y se creen con derecho a todo, así que deben parecer los más inteligentes de la sala, en cualquier situación. Aun si otra persona está más informada sobre un tema, los narcisistas suelen ignorar la conversación para alimentar su ego. [24]
    • Los narcisistas carecen de habilidades para disculparse de forma genuina, así que aunque sea evidente que están equivocados, no esperes que asuman la responsabilidad de sus actos.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio