Hay más de una forma de sujetar un lápiz, especialmente cuando se trata de un arte tan delicado como el dibujo. La mayoría de los artistas utilizan dos agarres principales para realizar la mayor parte de sus dibujos: el agarre en trípode, que es el mismo que se utiliza para escribir una carta a mano, y el agarre por debajo o por encima, que es útil para trazar líneas largas y firmes y sombrear áreas amplias. Sin embargo, también puedes explorar diferentes variaciones de estos agarres para adaptar tu estilo a una técnica o situación determinada.
La mejor forma de sujetar un lápiz al dibujar
Coloca el lápiz entre el índice y el dedo medio, apoyando la punta del pulgar en el lado opuesto del lápiz. Mantén la muñeca separada de la superficie de dibujo. Si estás trabajando en detalles finos, sujeta el cuerpo del lápiz entre el pulgar y el índice y utiliza los otros tres dedos para apoyar la parte delantera.
Pasos
-
Coloca el lápiz entre el índice y el dedo medio. Curva la mano sin apretar y desliza el cuerpo del lápiz en el espacio donde se unen los dos primeros dedos. Más concretamente, el lápiz debe descansar entre la yema del índice y el borde interior del dedo medio. Asegúrate de que la punta del lápiz apunta hacia abajo. [1] X Fuente de investigación
- En un agarre de trípode estándar, la punta debe sobresalir unos 25 mm por debajo de la mano.
- Dibujar requiere bastante estabilidad y precisión. Por este motivo, es mejor utilizar la mano dominante. [2] X Fuente de investigación
Consejo: También puedes «agarrar» el lápiz y sujetarlo más cerca de la punta si te resulta más cómodo.
-
Sujeta el lado opuesto del lápiz con el pulgar. Coloca la punta del pulgar en el punto medio entre las puntas de los dedos índice y medio, asegurándote de que solo el primer nudillo de cada dedo esté en contacto con el lápiz. Aplica suficiente presión para estabilizar el lápiz, pero evita apretarlo. [3] X Fuente de investigación
- Dado que es la misma posición de la mano que la mayoría de la gente utiliza cuando aprende a escribir por primera vez, la empuñadura de trípode también se denomina a veces empuñadura de "escritura".
- Apretar demasiado el lápiz dificulta su control y puede hacer que las líneas queden irregulares y temblorosas.
-
Levanta la muñeca de la superficie de dibujo. En lugar de utilizar la muñeca para sujetar la mano como lo harías al escribir, déjala suspendida justo por encima del papel. Elevar la muñeca no solo te ayudará a trazar líneas más rectas y fluidas, sino que también evitará que arrastres el antebrazo o el borde de la mano sobre los trazos del lápiz y los manches. [4] X Fuente de investigación
- Si dejas la muñeca sobre la superficie de dibujo, es más probable que curves las líneas involuntariamente al quedarte sin espacio para maniobrar el lápiz. Simplemente levantando la muñeca, puedes evitar este problema tan común.
- El único momento en el que es útil dejar la muñeca sobre la superficie de dibujo es cuando se rellenan áreas especialmente pequeñas que no requieren mover la punta del lápiz más de unos 25 mm.
-
Utiliza tanto la muñeca como el antebrazo para dibujar. Cuando llegue el momento de poner el lápiz sobre el papel, involucra todo el antebrazo. Mueve el lápiz con trazos suaves y precisos, comenzando por el codo. Recuerda mantener la muñeca equilibrada sobre la superficie de trabajo en todo momento. [5] X Fuente de investigación
- Como técnica alternativa, prueba a dejar que la primera articulación del dedo meñique se deslice por el papel mientras dibujas. Esto te obligará a mantener la muñeca levantada, al tiempo que guía y añade estabilidad a tus movimientos.
- El agarre básico en trípode es el más adecuado para trazar líneas cortas, formas pequeñas e intrincadas y otros detalles finos. [6] X Fuente de investigación
Anuncio
-
Aprieta el lápiz entre las yemas del índice y el pulgar. Presiona los dos dedos lo justo para estabilizar el lápiz. El agarre por debajo es muy relajado y fácil, por lo que no es necesario apretar demasiado. [7] X Fuente de investigación
- La punta del lápiz puede estar a una distancia de entre 25 mm y tus dedos. Haz lo que te resulte más cómodo.
-
Apoya los demás dedos contra el cuerpo del lápiz. Coloca los dedos restantes en fila a lo largo del lado del índice del lápiz. En esta posición, servirán para ofrecer un poco más de estabilidad. También puedes colocarlos ligeramente alrededor del cuerpo si prefieres un agarre un poco más seguro. [8] X Fuente de investigación
- Otra opción es dejar los dedos medio, anular y meñique completamente libres si sientes que te molestan.
- Si decides envolver los dedos, ten cuidado de no cerrar la mano lo suficiente como para presionar el lápiz contra la palma. Esto cambiará el ángulo de la punta y restará flexibilidad a la muñeca.
-
Desliza la punta del lápiz por el papel utilizando todo el brazo. Guía el lápiz con trazos largos y sueltos que partan del hombro, manteniendo la mano y la muñeca en un ángulo fijo. Las líneas resultantes serán mucho más suaves que las que podrías producir con un agarre de trípode más firme y concentrado. [9] X Fuente de investigación
- El agarre por debajo es ideal para trazar líneas largas y ligeras y contornos que abarcan gran parte del papel.
Advertencia: No presione demasiado. Si lo hace, interferirá con la fluidez de los movimientos del brazo y podría hacer que la punta del lápiz se enganche.
-
Gira la muñeca para cambiar a un agarre por encima. El agarre por encima es casi idéntico al agarre por debajo, excepto por la posición de la muñeca. Ninguno es mejor que el otro: algunos artistas consideran que el agarre por debajo es el más preciso, mientras que otros prefieren la estabilidad de la variante por encima. [10] X Fuente de investigación
- El agarre por debajo de la mano suele ser más cómodo si dibujas en un caballete, un escritorio elevado o una superficie vertical similar. Si dibujas sobre un escritorio normal, una mesa u otra superficie plana, el agarre por encima de la mano te resultará más natural.
- Ten en cuenta que no estás limitado a una sola técnica. Puedes cambiar de agarre inferior a superior tantas veces como quieras, según lo que te resulte más cómodo y te permita conseguir el efecto deseado en tu dibujo. [11] X Fuente de investigación
-
Sombrea las áreas amplias con el lado del lápiz. Los agarres por debajo y por encima se prestan bien al sombreado, ya que permiten poner una mayor parte de la punta del lápiz en contacto con el papel. Simplemente mantén el lápiz contra el papel en un ángulo casi paralelo y muévelo hacia adelante y hacia atrás con trazos cortos. [12] X Fuente de investigación
- Empieza con una presión ligera para añadir textura a los espacios en blanco y aumenta la presión o repasa la misma zona varias veces para crear sombras que se van profundizando gradualmente.
Anuncio
-
Desliza la mano hacia atrás sobre el lápiz con un agarre de trípode para adoptar un agarre de pincel. Como su nombre indica, el agarre de pincel es una variante que se asemeja mucho a la forma en que un pintor sostiene un pincel. La principal ventaja del agarre de pincel es que permite trazos más largos, ligeros y fáciles, salvando la distancia entre el agarre de trípode controlado y los agarres por debajo y por encima, más sueltos. [13] X Fuente de investigación
- Con un agarre tipo pincel, la mano puede estar en cualquier lugar, desde el centro del lápiz hasta el extremo posterior.
Consejo: Otra ventaja del agarre tipo pincel es que facilita ver lo que se está dibujando sin que la mano estorbe. [14] X Fuente de investigación
-
Utiliza un agarre «cargado» por encima para aplicar más presión al sombrear. Empieza con un agarre estándar por encima y luego desliza el dedo índice hasta la punta del lápiz. El peso del dedo detrás de la punta proporcionará una palanca adicional, lo que es ideal para sombrear áreas oscuras y marcadas. [15] X Fuente de investigación
- También es posible agarrar el lápiz con el trípode cargado, inclinando ligeramente el lápiz hacia abajo y poniendo la mayor parte del énfasis en el índice.
-
Prueba un agarre invertido para obtener la máxima visibilidad en dibujos complejos. Sujeta el lápiz entre el pulgar y el índice cerca del extremo posterior y utiliza los otros tres dedos para sostener el extremo delantero. A diferencia de todos los demás agarres tradicionales, en el agarre invertido la punta quedará apuntando hacia ti. [16] X Fuente de investigación
- El agarre invertido puede resultar útil cuando se trabaja en un dibujo especialmente detallado y es necesario poder ver con cuidado lo que se está haciendo.
- Dado que el agarre invertido no ofrece la precisión del agarre de trípode ni la consistencia del agarre por debajo o por encima, es mejor utilizarlo solo en ocasiones puntuales.
Anuncio
Consejos
- Algunos tipos de lápices hacen que ciertos agarres sean más eficaces. Por ejemplo, un lápiz de punta dura puede mejorar la precisión de un agarre de trípode, mientras que las puntas más blandas son mejores para el sombreado y los trazos preliminares delicados. [17] X Fuente de investigación
- No tengas miedo de darle tu propio toque personal al agarre para que dibujar con lápiz te resulte más cómodo y perfecciona tu estilo personal.
Referencias
- ↑ https://www.creativebloq.com/illustration/how-hold-pencil-correctly-11618880
- ↑ https://mydrawingtutorials.com/how-to-hold-your-drawing-pencil/
- ↑ https://mydrawingtutorials.com/how-to-hold-your-drawing-pencil/
- ↑ https://www.jerrysartarama.com/blog/how-to-hold-your-pencil-when-you-draw/
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=TKagPZSLq6Y&feature=youtu.be&t=100
- ↑ https://www.jerrysartarama.com/blog/how-to-hold-your-pencil-when-you-draw/
- ↑ https://mydrawingtutorials.com/how-to-hold-your-drawing-pencil/
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=TKagPZSLq6Y&feature=youtu.be&t=134
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=TKagPZSLq6Y&feature=youtu.be&t=138
- ↑ https://www.creativebloq.com/illustration/how-hold-pencil-correctly-11618880
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=XvYu4hoMQ0c&feature=youtu.be&t=298
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=-WR-FyUQc6I&feature=youtu.be&t=175
- ↑ https://thevirtualinstructor.com/blog/how-to-hold-a-pencil-for-drawing-grips
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=TKagPZSLq6Y&feature=youtu.be&t=211
- ↑ https://thevirtualinstructor.com/blog/how-to-hold-a-pencil-for-drawing-grips
- ↑ https://thevirtualinstructor.com/blog/how-to-hold-a-pencil-for-drawing-grips
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=XvYu4hoMQ0c&feature=youtu.be&t=275