Descargar el PDF Descargar el PDF

Últimamente abundan las historias de vehiculos en las noticias a los cuales se les queda "pegado" el acelerador, principalmente debido a un problema con los vehículos de Toyota que provocó una enorme retirada del mercado en 2014. No obstante, un acelerador atascado es un fallo mecánico o eléctrico que puede ocurrir en cualquier vehículo. [1] Si conduces un vehículo y se le atasca el acelerador, mantén la calma y utiliza los fundamentos de la conducción segura hasta que puedas sacar el carro del camino. Una vez que estés a salvo, necesitas que un técnico profesional repare tu vehículo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tomar acción inmediata

Descargar el PDF
  1. Si estás en una situación en la que el pedal del acelerador está atascado, tu primera reacción puede ser entrar en pánico. El pánico puede ser peligroso para ti y para el resto de los conductores en la calle, por lo que es importante mantener la calma . [2]
    • Respira de forma profunda y controlada para poder disminuir el pulso cardiaco.
    • Si te es posible, inhala por tu nariz y exhala por la boca hasta que te sientas en control.
  2. Cuando conduces, normalmente debes mantener un nivel general de alerta de todo lo que te rodea, pero esto se vuelve extremadamente importante si tienes el acelerador atorado. Tendrás que encontrar una forma de sacar tu vehículo del camino sin ponerte en riesgo o poner en riesgo a alguien más. Esto significa que tienes que ver rápidamente a tu alrededor para asegurarte de que estás conciente de todo lo que sucede. [3]
    • Utiliza tus retrovisores para identificar otros carros que estén cerca de ti para que puedas encontrar la ruta más corta al arcén sin arriesgarte a causar un accidente.
    • Busca peatones en la orilla de la carretera o en los pasos peatonales cercanos.
    • Considera el tipo de carretera en la que te encuentras. ¿Hay arcén? ¿Hay una barrera de metal que evita que te salgas del camino de forma inmediata?
  3. El problema con tu acelerador puede estar relacionado con su ensamblado. Si ese es el caso, entonces deslizar tu dedo del pie por debajo del pedal y levantarlo puede hacer que vuelva a la normalidad y te permita orillarte de forma segura. Mantén ambas manos en el volante y tus ojos en el camino mientras intentas levantar el pedal con tu pie. [4]
    • No intentes usar tu pie izquierdo para levantar el pedal, ya que puede que necesites frenar rápidamente. Podrás frenar más rápidamente con tu pie derecho si tu pie izquierdo no está estorbando.
    • Si el pedal se libera sin afectar las RPM de tu vehículo, entonces el problema no es el ensamblado del acelerador.
  4. Si vas lo suficientemente lento, quizás puedas revertir la aceleración causada por el pedal atascado si presionas firmemente el freno con tu pie derecho. Ten cuidado, ya que tu vehículo puede responder de forma distinta al frenado normal debido a que el motor está intentando avanzar. [5]
    • A altas velocidades, presionar el freno no hará que el vehículo se frene completamente.
    • Toma en cuenta que algunos vehículos pueden desviarse a la derecha o a la izquierda como consecuencia de un frenado en seco. Mantén ambas manos en el volante mientras intentas detener tu vehículo que transita a baja velocidad al presionar el freno.
  5. El freno de mano, o de emergencia, no se diseñó para detener un vehículo en movimiento, sino que fue creado para evitar que un vehículo se mueva una vez que esté detenido. Por ello, el freno puede fallar si intentas aplicarlo mientras te mueves, y puede que tu carro se mueva de forma extraña si lo usas. [6]
    • Solo debes usar el freno de mano para detener un vehículo en caso de una emergencia que implique el fallo de los frenos normales.
    • Si usas el freno de mano puedes perder el control del carro.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Desconectar las llantas de la transmisión

Descargar el PDF
  1. Si tu vehículo cuenta con transmisión manual puedes desconectar fácilmente la transmisión del vehículo de las llantas al presionar el embrague con tu pie izquierdo. El motor comenzará a acelerar (al aumentar sus RPM), así que prepárate para que haga mucho ruido. [7]
    • Mientras presionas el pedal del embrague, el motor ya no impulsará las llantas.
    • Asegurate de mirar por detrás de tu carro antes de desacelerar rápidamente para evitar que otro vehículo te choque.
  2. En un carro con transmisión manual, cambiar a neutral implica poner al medio (o hasta abajo) la palanca de cambios mientras presionas el embrague. En los carros automáticos, solo tienes que empujar hacia adelante la palanca de cambios (o hacia arriba si esta se encuentra en el tablero) para hacer que el vehículo cambie de marcha a neutral. Puedes identificar el modo neutral al buscar la letra “N” junto a tu palanca de cambios. [8]
    • El modo neutral casi siempre está justo debajo del modo de marcha en los vehículos automáticos.
    • No tienes que empujar el botón en la palanca de cambios para cambiar de la marcha a neutral.
  3. Si tu carro tiene transmisión automática, todos los cambios están en una fila. Cuando metas el cambio a neutral, ten cuidado de no empujar la palanca de más. Si accidentalmente cambias a estacionar o reversa puedes causar un daño importante a tu transmisión e incluso puedes perder el control del vehículo. [9]
    • La mayoría de los nuevos modelos solo te permiten hacer un cambio desde marcha a neutral mientras te mueves.
  4. Si bien apagar el motor hará que el vehículo deje de acelerar, también puede hacer que pierdas la capacidad de dar vuelta y usar los frenos. La dirección hidráulica del vehículo está impulsada por una polea en el motor y recibe poder solo cuando el motor está encendido. Igualmente, en algunos vehículos más antiguos, el motor debe estar encendido para producir suficiente presión de vacío para que los frenos funcionen correctamente. [10]
    • Si no puedes poner el carro en modo neutral, necesitarás apagar el motor para dejar de acelerar, pero esto debe ser tu última opción.
    • Si apagas el motor, prepárate porque será muy difícil dar vuelta con el carro.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Orillarte de forma segura

Descargar el PDF
  1. Tus luces intermitentes son una gran forma de hacerle saber a los demás conductores que estás teniendo un problema y deberían mantenerse alejados de tu carro. Enciéndelas al presionar el botón correspondiente en el tablero. En la mayoría de los vehículos, estas luces están marcadas con un signo de exclamación (!) en un triángulo. [11]
    • Debes saber dónde están las luces intermitentes antes de estar en una emergencia para que no tengas que estar buscándolas.
    • Si no estás seguro en qué parte se encuentran en tu coche, busca en el manual del fabricante en algún lugar donde no estés conduciendo.
  2. Una vez que hayas puesto el carro en neutral, solo llevarás la velocidad a la que ibas antes de apagar el motor para poder pararte en un lugar seguro, así que debes hacerlo lo más rápido y seguro posible. En muchos casos bastará con orillarte en el camino. [12]
    • Si puedes, busca un lugar en el que puedas dejar tu carro parado por un rato, porque no podrás manejarlo hasta que esté reparado.
    • El arcén, las zonas de descanso y los estacionamientos, sí están disponibles, son las mejores alternativas a la orilla del camino
  3. Presiona el freno con tu pie derecho hasta que el carro se detenga por completo, tal como lo harías normalmente. El motor desconectado estará girando a un mayor número de RPM (revoluciones por minuto) debido al acelerador atorado. Apagalo en cuanto te detengas para evitar un mayor daño al motor. [13]
    • Tener un motor en la “zona roja” por un período prolongado de tiempo puede causar un gran daño al vehículo. La zona roja puede ser identificada por el rango de RPM indicado en el tacómetro con una barra roja.
    • Puede que tu carro tenga un regulador de RPM que evita la sobrecarga del motor. Si las RPM del carro suben y bajan constantemente, probablemente se deba al regulador.
  4. Los carros más nuevos, que vienen equipados con un botón para encender y apagar el vehículo, puede que no estén completamente apagados justo después de apretar el botón. La computadora del carro puede interpretar que todavía estás conduciendo, ya que el pedal de aceleración está atascado. En esos modelos, puedes apagar el motor al apretar por tres segundos el botón de encendido. [14]
    • Los carros con un botón de encendido están diseñados para evitar que accidentalmente apagues el vehículo mientras conduces.
    • Al apretar el botón por tres segundos le envías un mensaje a la computadora diciéndole que quieres anular esa función de seguridad.
  5. Una vez que te hayas orillado de forma segura y que el vehículo esté apagado, no lo enciendas de nuevo o intentes conducirlo. Necesitas llevar el carro a un taller mecánico y esperar a que te lo reparen antes de que sea seguro conducir de nuevo. [15]
    • Si la policía llega y te pide que muevas el vehículo, explícales el problema que tuviste y ellos te podrán ayudar a conseguir una grúa rápidamente.
    • Recuerda que en muchos lugares es ilegal dejar un vehículo desatendido en la orilla de una vía pública, en especial si es un lugar inseguro.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 291 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio