Descargar el PDF Descargar el PDF

Los conejos bebés son animales pequeños, adorables y peludos que pueden requerir muchos cuidados. Quizás encuentres un nido de bebés huérfanos o tal vez tu coneja mascota haya rechazado a sus bebés; en cualquier caso, podrías tener que alimentarlos para ayudarlos a desarrollarse. Si les das de comer a horas apropiadas del día y les brindas la cantidad y el tipo de alimento adecuados, podrás ayudarlos a iniciar su vida de forma adecuada.

  1. Antes de separar a un conejo bebé de su madre o creer que es huérfano, deberás verificar si no lo está alimentando o si es un peligro para él. Las madres alimentan a sus crías 2 veces al día y solo por 5 minutos. Asimismo, ellas no necesitarán a su mamá para que las mantenga calientes. Si los bebés no lucen angustiados (incluso si la madre está alejada de ellos con mucha frecuencia), es probable que su mamá solo esté tomando un descanso y, por consiguiente, no deberás interferir. [1]
    • Los conejos bebés descuidados están fríos, lloran más de unos minutos a la hora de comer, están azules o tienen la piel arrugada por la deshidratación. [2]
    • Algunas madres podrían rechazar a sus bebés y, en estos casos, tendrás que separarlos de ella para que no los lastime. [3]
    • No asumas que los conejos bebés salvajes son huérfanos solo porque sus padres no están en el nido. Vigílalos con frecuencia antes de llevártelos para alimentarlos. Si lucen felices, es poco probable que los hayan abandonado. [4]
    • Solo el 10 % de los conejos bebés criados por personas sobreviven, por lo que es mejor que los dejes en la naturaleza siempre que sea posible.
  2. Si vas a alimentar a conejos bebés, tendrás que comprarles una leche en fórmula. La leche de conejo tiene más calorías que las leches de todos los demás mamíferos, por lo que tendrás que brindarles la leche en fórmula y las porciones adecuadas. [5]
    • Alimenta a los bebés con una leche en fórmula para gatitos o leche de cabra. Puedes comprar estos productos en las tiendas de mascotas y a veces en las veterinarias locales. [6]
    • Puedes complementar cada recipiente de leche en fórmula con una cucharada de 100 % crema batida sin azúcar, así aumentarás las calorías y les brindarás un alimento similar a la leche nutritiva de su madre. [7]
    • También puedes complementar la leche en fórmula agregándole un poco de acidófilos. Estos pueden ayudar a los conejos a mantener sus bacterias intestinales saludables. [8] Podrás conseguir acidófilos en la mayoría de las tiendas de alimentos saludables. [9]
  3. Los conejos bebés no suelen alimentarse en biberón, por lo que deberás tener a la mano algunas jeringas orales o goteros esterilizados para poder darles de comer. Esto te permitirá controlar la porción que consuman y tendrá un tamaño similar al de la tetilla de su madre. [10]
    • Puedes comprar jeringas orales o goteros en la mayoría de las farmacias. Las veterinarias y las tiendas de mascotas también podrían tener opciones especiales para las mascotas.
  4. Los conejos bebés tomarán leche desde su nacimiento hasta alrededor de las 6 semanas de edad, y tendrás que brindarles suficiente fórmula como para alimentarlos a diferentes edades. Si divides la leche en dos comidas iguales al día, podrás garantizar que obtengan los nutrientes necesarios. [11]
    • No olvides agregarle una cucharada de 100 % crema batida sin azúcar a cada lata leche en fórmula. [12] También podrás agregar los acidófilos en este punto. Estas son las cantidades que deberán consumir según su edad:
    • Los conejos recién nacidos hasta de 1 semana de edad consumirán 4 o 5 ml (4 o 5 cc) de leche en fórmula. [13]
    • Los de 1 a 2 semanas de edad consumirán de 10 a 15 ml (de 10 a 15 cc). [14]
    • Los de 2 a 3 semanas de edad consumirán de 15 a 30 ml (de 15 a 30 cc). [15]
    • Los de 3 a 6 semanas de edad consumirán de 15 a 30 ml (de 15 a 30 cc) hasta destetarse. [16]
  5. Luego de mezclar la fórmula, podrás alimentar al conejo bebé 2 veces al día. Será importante que lo alimentes tal como su madre lo haría, así lo ayudarás a mantenerse saludable y crecer. [17]
    • Las conejas madres suelen alimentar a sus bebés 2 veces al día: al amanecer y al anochecer. [18]
  6. Será vital que dejes que los conejos bebés coman a su propia velocidad; de lo contrario, podrían asfixiarse o morir. [19]
    • El bebé podría succionar la jeringa y tú podrás apretarla un poco para darle una cantidad pequeña de leche. [20]
    • Si el conejo no succiona la jeringa por sí mismo, deberás darle tiempo para que se adapte. Quizás tengas que estimularlo apretando la jeringa con cuidado. [21]
    • Tal vez también tengas que acariciarlo mientras come, para así reconfortarlo.
  7. Será vital que los conejos bebés defequen y se orinen antes o después de cada comida. Esto será de utilidad para que su tracto intestinal y su sistema urinario se mantengan saludables y funcionen sin problemas. [22]
    • Solo tendrás que estimularlos los primeros 10 días de su vida, o hasta que abran los ojos. [23]
    • Remoja un pedazo de algodón en agua tibia y pásalo con cuidado por su área anal y genital hasta que empiecen a defecar y orinarse. Sigue haciéndolo hasta que el conejo termine. [24]
    • No temas hacerlo de manera incorrecta, ya que esto imitará el mismo comportamiento de su madre. [25]
  8. Sigue alimentándolos con la leche en fórmula y alimentos sólidos hasta que estén listos para destetarse. Según el tipo de conejo que tengas, este podría destetarse desde las 3 o 4 hasta las 9 semanas de edad. [26]
    • Los conejos domesticados se destetan aproximadamente a las 6 semanas de edad. [27]
    • Los salvajes (como los cola de algodón) se destetan a las 3 o 4 semanas de edad, mientras que las liebres norteamericanas lo hacen a alrededor de las 9 semanas. [28]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Darles alimentos sólidos a los conejos bebés

Descargar el PDF
  1. Los conejos bebés podrían empezar a comer alimentos sólidos al abrir los ojos, lo que ocurrirá aproximadamente 10 días después de su nacimiento. Podrás incluir poco a poco los alimentos sólidos en su dieta de leche en fórmula hasta que se desteten aproximadamente a las 6 semanas de edad. No les des alimentos sólidos antes de que abran los ojos, ya que su tracto intestinal no podrá tolerarlos antes de este punto. [29]
  2. Podrás empezar a incluir los alimentos sólidos en la dieta del conejo una vez que haya abierto los ojos. No obstante, los conejos domesticados y los salvajes comerán sólidos diferentes, por lo que tendrás que conocer el tipo de conejo que tengas. Ambos podrán comer avena y heno de hierba timotea y de alfalfa. Los conejos domesticados también podrán comer gránulos; y los salvajes, vegetales. [30]
    • Los conejos domesticados podrán comer avena, heno de hierba timotea y de alfalfa, y gránulos. NO deberás darles vegetales.
    • Los conejos salvajes podrán comer avena, heno de hierba timotea y de alfalfa, y vegetales frescos como las verduras de hoja verde, los pedazos de zanahoria y la cebada. NO deberás darles gránulos.
    • Deja los alimentos sólidos en un rincón de su caja en donde puedan comerlos con facilidad. [31]
    • Deberás cambiar el heno, los gránulos y los vegetales con frecuencia para evitar que se estropeen y porten bacterias. Los vegetales deberán estar frescos y húmedos. [32]
    • Puedes comprar heno y gránulos en la mayoría de las tiendas de mascotas o en las veterinarias. Podrás conseguir verduras de hoja y zanahorias en las tiendas de abarrotes o los mercados de productores.
  3. Además de la leche en fórmula y los alimentos sólidos, también podrás darles agua a tus conejos bebés. Esto puede ser de utilidad para mantenerlos hidratados y alimentarlos adecuadamente. [33]
    • No dejes un tazón profundo en la caja. Los conejos bebés pueden ahogarse en los tazones profundos llenos con agua. [34]
    • Llena un tazón poco profundo con una cantidad pequeña de agua y colócalo en un rincón de la caja. [35]
    • Limpia el tazón de agua y vuelve a llenarlo con frecuencia. Esto no solo mantendrá hidratados a tus conejos, sino que también puede garantizar que el agua no desarrolle bacterias. [36]
    Anuncio

Consejos

  • Solo sostén a un conejo salvaje cuando lo alimentes; de lo contrario, harás que sufra un choque y podrías causarle la muerte.
  • Busca una jeringa de flujo sencillo para darle alimento o agua al conejo.
  • Administra la comida en su hocico de forma lenta con la jeringa, así evitarás que se asfixie.
  • Al alimentarlos, envuélvelos con una toalla para mantenerlos tranquilos y relajados.
  • Consulta con el veterinario si no conoces con certeza la forma de alimentar a tu conejo bebé.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca le des comida líquida a través de la jeringa con demasiada rapidez.
  • No le des una cantidad insuficiente o excesiva de alimento.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • jeringa o gotero
  • alimento para conejos bebés brindado por el veterinario
  • leche en fórmula para gatitos o leche de cabra
  • crema fresca (opcional)
  1. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  2. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  3. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  4. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  5. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  6. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  7. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  8. http://www.humanesociety.org/animals/rabbits/tips/solving_problems_rabbits.html
  9. http://www.humanesociety.org/animals/rabbits/tips/solving_problems_rabbits.html
  10. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  11. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  12. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  13. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  14. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  15. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  16. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  17. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  18. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  19. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  20. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  21. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  22. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  23. http://www.rabbit.org/care/orphan.html
  24. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  25. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  26. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/
  27. http://www.mybunny.org/info/caring-for-newborn-baby-rabbits/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 174 141 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio