Descargar el PDF Descargar el PDF

La mayoría de los propietarios de automóviles se enfrentan a una batería descargada tarde o temprano (ya sea por dejar las luces encendidas o porque la batería es antigua). Si alguna vez te encuentras en una situación similar, este artículo puede ayudarte.

Método 1
Método 1 de 3:

Revisar la batería

Descargar el PDF
    • Revisa los faros . ¿Lucen tenues o brillantes? Ten en cuenta que en algunos automóviles debes encender el motor para probar los faros. Si lucen tenues, es probable que la batería sea la causa. Si los faros lucen brillantes, entonces la batería no está descargada y el arranque auxiliar con pinzas no ayudará.
    • Asegúrate de que las puertas se desbloqueen (al presionar el botón de la llave o al tratar de abrir la puerta desde el exterior), las luces interiores funcionen y el reloj o el GPS (si está equipado) funcione o se encienda.
    • Coloca la llave en el encendido y verifica si el panel de instrumentos se ilumina como de costumbre. Prueba el equipo estéreo. En la mayoría de los casos, incluso con la batería baja, deberías ver algunas luces encenderse en el panel de instrumentos y escuchar música saliendo del equipo estéreo. Si el panel de instrumentos no parpadea, es probable que tengas un problema con el interruptor de arranque .
    • Trata de arrancar el auto . Verifica si arranca muy lentamente o demasiado rápido. Si lo hace rápidamente, entonces la batería no está descargada y un arranque auxiliar con pinzas no servirá. Si lo hace lentamente, o no enciende en lo absoluto, probablemente la batería esté descargada.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer puente a la batería

Descargar el PDF
  1. Abre el capó de cada auto y localiza la batería. En la mayoría de los automóviles, se ubica cerca de la parte delantera en el lado derecho o izquierdo, pero en algunos, se ubica cerca del cortafuego entre el motor y el compartimiento del pasajero. En otros, la batería se ubica en el maletero. Si no estás seguro, puedes consultar el manual del automóvil para conocer la ubicación exacta de la batería. Luego, identifica las terminales positiva y negativa.
    • La terminal positiva estará marcada con un signo más (+) y normalmente tiene un cable rojo conectado.
    • La terminal negativa estará marcada con un signo menos (-) y normalmente tiene un cable negro conectado.
  2. Debes estacionar el auto de tal manera que la distancia entre ambas baterías sea lo más corta posible. Apaga el motor, la radio, las luces, el aire acondicionado, los ventiladores y todos los demás componentes eléctricos. Asegúrate de que todos estos elementos también estén apagados en el automóvil descargado . No dejes que los autos se toquen en lo absoluto.
    • De lo contrario, este procedimiento puede provocar un peligroso arco eléctrico entre ambos vehículos.
  3. Examina las baterías en busca de grietas, fugas u otros daños. Si detectas alguna de estas cosas, no arranques el auto. En su lugar, llama a una grúa o reemplaza la batería.
    • Es probable que sea necesario retirar los cables de la batería del automóvil descargado de las terminales y limpiar tanto los cables como las terminales. Utiliza un cepillo de alambre rígido para eliminar toda la corrosión. Vuelve a conectar los cables a las terminales de la batería y arranca el automóvil con las pinzas.
    • Retira todas las cubiertas protectoras rojas de los pasadores positivos (+) si corresponde.
  4. Al igual que la batería, los cables auxiliares probablemente serán rojos y negros y contarán con pinzas resistentes para conectarlos a las terminales de la batería. Debes asegurarte de que los extremos rojos y negros de los cables auxiliares nunca se toquen entre sí una vez que estén conectados a las baterías. De lo contrario, esto podría resultar en arcos serios o daños en uno o ambos vehículos.
    • Conecta una pinza roja a la terminal positiva (+) de la batería descargada.
    • Conecta la otra pinza roja a la terminal positiva (+) de la batería en buen estado.
    • Conecta una pinza negra a la terminal negativa (-) de la batería en buen estado.
    • Conecta la otra pinza negra a una pieza metálica con conexión a tierra en el automóvil descargado, de preferencia al perno donde el cable negativo grueso de la batería se conecta al chasis. Si este procedimiento no resulta práctico, busca una pieza metálica brillante (sin pintura ni aceite) que esté conectada al motor. Por lo general, puede ser una tuerca, un perno u otro metal brillante sobresaliente. Es probable que detectes una pequeña chispa al conectar a tierra. Como último recurso, puedes conectarla al pasador negativo (-) de la batería descargada, pero corres el riesgo de encender el gas hidrógeno que se libera.
    • Asegúrate de que ninguno de los cables cuelgue en el compartimiento del motor, donde podrían estar expuestos a piezas móviles.
  5. Déjalo inactivo durante unos minutos. Evita acelerar demasiado el motor, pero hazlo un poco por encima del ralentí durante 30 a 60 segundos. Debes hacerlo para cargar la batería en el automóvil descargado, ya que el motor de arranque en el automóvil descargado consumirá la mayor parte de la corriente requerida (mucho más de 100 amperios) de dicha batería y no a través de los cables. Los cables auxiliares comunes de minoristas no están diseñados para transmitir la corriente requerida. Es imprescindible cargar la batería descargada. Si 30 segundos no son suficientes, trata de cargar durante 60 segundos completos manteniendo el motor en ralentí alto. Es esencial una conexión buena y limpia entre los cables y las terminales de la batería.
  6. Si no lo hace, apaga el motor y desconecta la última conexión temporalmente mientras tuerces o mueves ligeramente cada una de las cuatro pinzas para ayudar a asegurar una buena conexión eléctrica. Vuelve a arrancar el automóvil en funcionamiento. Espera otros cinco minutos para que se cargue antes de tratar de arrancar el vehículo descargado. Si esto no funciona después de algunos intentos, es probable que tengas que remolcar el auto o reemplazar la batería .
  7. Debes hacerlo en el orden inverso en el que fueron conectados, y no permitas que ninguno de los cables o pinzas se toquen (o cuelguen en el compartimiento del motor).
    • Desconecta la pinza negra del metal conectado a tierra en el auto descargado.
    • Desconecta la pinza negra de la terminal negativa (-) de la batería en buen estado.
    • Desconecta la pinza roja de la terminal positiva (+) de la batería en buen estado.
    • Desconecta la pinza roja de la terminal positiva (+) de la batería descargada.
    • Vuelve a colocar cualquier cubierta protectora roja positiva (+) para pasadores, si corresponde. Estas cubiertas ayudan a evitar un cortocircuito accidental en la batería.
  8. Haz funcionar el automóvil por encima del ralentí (con el pie ligeramente colocado sobre el acelerador) durante cinco minutos y luego por encima del ralentí durante 20 minutos antes de apagarlo. De esta manera, la batería debería tener suficiente carga como para arrancar el automóvil nuevamente. De lo contrario, es probable que tengas una batería descargada o un alternador agotado.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Arrancar el auto sin cables (solo con transmisión manual)

Descargar el PDF
  1. [1]
  2. [2]
  3. [3] Esto también se conoce como segunda posición de la llave. La llave se inserta y se gira un paso a la derecha. Si das un paso más, arrancarás el motor (que es lo que deseas evitar).
  4. Mantén presionado el embrague. Empezarás a deslizarte cuesta abajo o a moverte debido al empuje de tus ayudantes. [4]
  5. [5] El motor debe girar y arrancar. De lo contrario, trata de presionar y soltar el embrague de nuevo.
    Anuncio

Consejos

  • Apaga las llamas abiertas y los materiales humeantes cuando estés cerca de las baterías. Las baterías emiten gas hidrógeno como un subproducto normal del proceso químico para generar electricidad. Este gas es demasiado explosivo.
  • Compra solo cables auxiliares resistentes y de alta calidad. Este detalle está determinado por el calibre de espesor del cable. Cuanto menor sea el número del calibre, más pesado será el conductor (un conductor o cable #10 es más pequeño o más delgado que uno #8). No debes juzgar el cable solo por el espesor total de los cables, ya que muchos fabricantes disfrazan cables económicos simplemente recubriendo un conductor delgado con una generosa capa de aislamiento de plástico económico. Recuerda también que cuanto más largo sea el cable, más grueso debe ser.
  • No dejes que el vehículo en funcionamiento se aleje durante al menos diez minutos. La batería descargada debe cargarse por un tiempo y, a veces, vuelve a agotarse (en especial, si no mantienes el motor por encima del ralentí).
  • El método de arranque en pendiente (o con empuje) también funciona con el automóvil en reversa. La marcha atrás puede ser más fácil y requiere velocidades más bajas debido al engranaje. Esto también proporciona una alternativa si el automóvil está estacionado sobre una colina apuntando hacia arriba y no puedes empujarlo en esa dirección. No puedes poner en marcha un automóvil equipado con transmisión automática, a menos que sea capaz de alcanzar velocidades superiores a 64 km/h (40 mph), lo cual no es recomendable, ya que no tendrás frenos potentes o una dirección asistida.
  • No hay peligro de electrocución al arrancar con pinzas la mayoría de los automóviles y camionetas, ya que el voltaje en este caso es de aproximadamente 12 voltios. Esta cantidad de electricidad no ha electrocutado fatalmente a nadie. Sin embargo, una pequeña chispa cerca de una batería ha provocado explosiones que han causado lesiones graves o quemaduras. Una chispa causada por un cortocircuito accidental es grande debido a la cantidad de corriente o amperios y no al voltaje.
  • Recuerda que las baterías no siempre se ubican en el mismo lugar. Algunos vehículos las tienen debajo del capó, algunos detrás de la cabina y otros incluso en el maletero.
  • Muchos cables auxiliares tienen instrucciones con imágenes que explican el orden para colocar las pinzas.
  • Considera la posibilidad de comprar un alternador en caso de que dejes el automóvil estacionado y sin utilizar durante períodos prolongados. Puedes conseguir este elemento en tiendas que ofrecen accesorios para automóviles y se pueden enchufar a una toma de CA para mantener la batería lo suficientemente cargada y arrancar el automóvil.
  • Evita conectar los cables negros primero y los cables rojos después. Si lo haces, y por accidente dejas caer el cable rojo en el chasis, se generará un cortocircuito masivo, lo que posiblemente soldará la pinza al chasis.
  • Arrancar una batería de automóvil descargada pasando corriente no requiere “cargarla” con otra batería en buen estado. Este es un error común. Al conectar los cables auxiliares, simplemente vas a arrancar el automóvil descargado con la batería del automóvil en buen estado. Eso es todo. No es necesario un periodo de carga.
Anuncio

Advertencias

  • Mantén tu rostro lo más lejos posible de las baterías en todo momento.
  • Nunca cruces los cables mientras están conectados a la batería de un automóvil.
  • Una batería que se carga o se descarga genera gas hidrógeno, que en determinadas circunstancias puede hacer que explote. [6] Por esta razón, trata de evitar conectar dos baterías directamente entre sí (las 4 pinzas sobre los pasadores de la batería). Debes emplear este procedimiento como último recurso si el método principal no funciona y has tomado las precauciones de seguridad adecuadas. Asegúrate de mantenerte alejado, ya que pueden generarse chispas que podrían provocar una explosión.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres arrancar un coche pasando corriente, necesitarás cables auxiliares y otro conductor que esté dispuesto a ayudarte. En primer lugar, pídele al otro conductor que se estacione junto a tu coche para que los cables auxiliares lleguen a la batería de cada coche. Luego, apaga ambos coches y abre los capós. Conecta la pinza roja (o positiva) de los cables auxiliares al terminal positivo de la batería muerta. Después, conecta la otra pinza roja al terminal positivo de la batería del otro conductor. Haz lo mismo con las pinzas negras (o negativas) de los cables auxiliares, pero conéctalas a los terminales negativos de las baterías en lugar de a los positivos. Ahora, pídele al otro conductor que encienda su coche y lo deje encendido por unos minutos. Enciende tu coche como lo harías normalmente y luego desconecta los cables auxiliares en el orden inverso en el que los hayas conectado. Por último, deja encendido tu coche por entre 10 y 20 minutos sin apagarlo para asegurarte de que la batería no vuelva a agotarse.

Esta página ha recibido 138 849 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio