Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Quieres un aspecto bronceado sin aumentar el riesgo de desarrollar arrugas o cáncer? La verdad es que ningún bronceado es totalmente "seguro", ya que todos los procesos de bronceado se asocian con daños y un mayor riesgo de cáncer de piel. Puedes broncearte de forma más segura siguiendo ciertas reglas; sin embargo, es mejor usar productos de bronceado como lociones o aerosoles, o incluso mejor, evitar broncearte la piel por completo.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar las camas de bronceado con mayor seguridad

Descargar el PDF
  1. Las gafas son provistas en los lugares con camas de bronceado por una buena razón. Las gafas están diseñadas para protegerte los ojos de los rayos que serán emitidos sobre el cuerpo. Estas deben quedarte bien ajustadas sobre los ojos. [1]
    • Asegúrate de usar unas gafas diseñadas específicamente para las camas o lámparas de bronceado.
  2. En el caso del bronceado, es mejor hacer una sesión corta, especialmente la primera vez. Puedes quemarte si pasas mucho tiempo haciéndolo. Además, las sesiones cortas resultan mejores a largo plazo. Pueden ayudarte a broncearte, pero no te quemarán. [2]
    • Recuerda que ninguna cantidad de bronceado es segura. Comenzar poco a poco puede reducir las probabilidades de quemaduras. Sin embargo, todavía podrás sufrir los efectos dañinos del bronceado.
  3. La piel se clasifica en seis categorías generales, de acuerdo con lo clara u oscura que sea una persona. Las recomendaciones sobre cuánto tiempo deberás broncearte se basan en tu fototipo de piel. Sin embargo, sin importar el fototipo de piel que tengas, el bronceado sigue causando daños a la piel. [3]
    • Si tienes un fototipo de piel I o II, no debes usar camas de bronceado en lo absoluto. El fototipo I es alguien que siempre se quema, tiene ojos azules o verdes y el cabello claro. El fototipo II es alguien que se quema la mayor parte del tiempo, tiene ojos azules o castaños y tiene el cabello claro.
    • Los otros cuatro fototipos de piel van desde personas que a veces se queman y tienen el cabello y los ojos castaños hasta personas con la piel muy oscura. El salón de bronceado debe ser capaz de indicarte cuánto tiempo broncearte según tu fototipo de piel.
  4. Si ya has acumulado un bronceado, deberás reducir tus sesiones a una sola sesión a la semana. De esta forma mantendrás tu bronceado pero mantendrás la exposición lo más baja posible, si bien cualquier exposición te pone en riesgo de contraer cáncer de piel. [4]
  5. Las personas menores de 18 años son mucho más susceptibles a las quemaduras que las personas mayores. Por lo tanto, los niños y adolescentes nunca deben usar camas de bronceado para broncearse. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar productos de bronceado artificial

Descargar el PDF
  1. Una opción para un bronceado seguro es conseguir un rociado profesional. La ventaja de este tipo de rociado es que puede cubrirte de forma más uniforme que usando un rociador en casa. [6]
    • Evita inhalar o dejar que el producto rociado entre en contacto con los ojos.
  2. Empieza por ducharte y exfoliarte la piel con una toallita para ayudar a crear un bronceado más uniforme. Sécate la piel y luego ponte la loción por secciones en el cuerpo. [7]
    • Frota la loción en círculos. Además, lávate las manos después de aplicar la loción en cada parte del cuerpo para que no se te manchen demasiado. También puedes usar guantes.
    • Pásate una toalla ligeramente húmeda por las articulaciones. Las articulaciones tienden a absorber más del producto, lo que puede hacer que queden más oscuras si no las limpias.
    • Deja que el producto se seque para evitar que se manche la ropa.
  3. Las pastillas bronceadoras se toman por vía oral y generalmente contienen cantaxantina, que es lo que provee el color. Sin embargo, estas son peligrosas de ingerir, ya que pueden causarle daños al hígado. También pueden producir urticaria o problemas de visión. [8]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar la exposición a los rayos UVA y UVB

Descargar el PDF
  1. De acuerdo con este mito, si tienes un bronceado básico, evitarás las quemaduras por el sol. Tener un bronceado no protege la piel, así que todavía puedes quemarte con el sol. Además, cualquier bronceado es peligroso, ya que daña la piel y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en ella. [9]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Diana Yerkes

    Profesional en cuidado de la piel
    Diana Yerkes es la esteticista principal en Rescue Spa en la ciudad de Nueva York, Nueva York. Diana es miembro de Associated Skin Care Professionals (ASCP) y tiene certificaciones de los programas Wellness for Cancer y Look Good Feel Better. Recibió su educación en estética en el Aveda Institute y el International Dermal Institute.
    Diana Yerkes
    Profesional en cuidado de la piel

    Protégete del sol, pero no necesariamente evítalo del todo. Diana Yerkes, esteticista principal del Rescue Spa NYC, dice: "La exposición al sol es algo complicado, porque la única manera de que la vitamina D entre en el cuerpo es a través del sol. Sin embargo, no hay manera de revertir el daño solar, así que si te quemas, vas a ver los resultados más adelante en tu vida".

  2. Es posible que pienses que usar una cama de bronceado es una opción segura. Sin embargo, la verdad es que las camas de bronceado producen rayos UVA (y a veces rayos UVB), al igual que el sol. [10] Aunque el sol produce otros rayos, incluyendo los rayos UVB, optar por una cama de bronceado no evitará que puedas sufrir cáncer de piel más adelante en tu vida. [11]
  3. Las lámparas ultravioletas son otra opción que muchas personas consideran más segura que broncearse bajo el sol. Sin embargo, producen rayos nocivos, al igual que las camas de bronceado y el sol. Además, como puedes utilizarlas todos los días en casa (incluso en invierno), es posible que tengas la tentación de utilizarlas con más frecuencia que otras opciones, lo que te provocará un mayor daño en la piel. [12]
  4. Los rayos nocivos pueden dañarte la piel con el tiempo, así que debes tratar de protegerla en lugar de broncearte. Ponte un protector solar (SPF 30 o superior) antes de salir. Además, procura no exponerte al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. También puedes cubrirte con mangas largas y darte sombra con un paraguas. [13]
    Anuncio

Consejos

  • Si vas a broncearte, asegúrate de visitar a un dermatólogo una vez al año para que te examine la piel y vea si hay signos de cáncer de piel.
  • Si bien puedes obtener vitamina D al pasar tiempo bajo el sol, tomar un suplemento es una alternativa mejor y más segura.
Anuncio

Advertencias

  • Tienes un mayor riesgo de sufrir daños en la piel en zonas de gran altitud o cerca del ecuador.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9946 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio