Descargar el PDF Descargar el PDF

Con un pozo, puedes tener una fuente sostenible de agua limpia, pero hacerlo con ayuda de maquinaria profesional puede ser muy costoso. Por suerte, existen varios métodos con los que puedes cavar un pozo sin la necesidad de equipo costoso o contratistas. Recuerda que durante miles de años las personas los han cavado, por lo que hay muchas formas sencillas de hacer uno por tu cuenta.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Escoger la ubicación del pozo

Descargar el PDF
  1. En la mayoría de los lugares, es legar cavar un pozo por tu cuenta. No obstante, algunas jurisdicciones solicitan un permiso en caso de que la profundidad supere los 60 m (200 pies), por lo que necesitarás tramitarlo o contratar a un profesional para que realice el trabajo. Para consultar las leyes locales, puedes comunicarte con las autoridades respectivas o realizar una búsqueda en línea.
  2. Los tanques sépticos, las zonas fangosas, las alcantarillas o los corrales pueden contaminar los pozos. Esto se debe a que los desperdicios se filtran a través del suelo y llegan hasta el depósito de agua, y, por consiguiente, cualquier persona que beba dicha agua de un pozo cercano podría enfermarse. Por eso, cava el pozo por lo menos a 15 m (50 pies) de distancia de dichas zonas. [1]
  3. Si vives en una zona poblada, deberás ponerte en contacto con las compañías de servicios públicos antes de cavar el pozo, pues muchas cuentan con instalaciones subterráneas de electricidad, gas y teléfono, y cualquier excavación podría perjudicarlas. Ponte en contacto con los proveedores de servicios públicos para saber con exactitud la ubicación de los cableados subterráneos en tu propiedad.
  4. Existen diversos factores en tu propiedad que te brindarán la información acerca de la cantidad de agua que puedes obtener de depósitos subterráneos, tales como el tipo de suelo, la topografía, la información sobre la capa freática y la vegetación. Todos estos factores te pueden dar una idea del mejor lugar donde cavar el pozo. [2]
    • Las zonas con altas concentraciones de arena y depósitos de grava suelen ser buenas fuentes de agua. Cuanto más grandes sean las áreas de arena o grava, mayor cantidad de agua podría haber debajo de la superficie. No obstante, ten en cuenta que será más difícil excavar en dichas áreas debido a las grandes rocas que puede haber.
    • La vegetación también puede ser un indicador de la presencia de agua. En los climas áridos, las zonas que tienen una mayor cantidad de plantas en crecimiento son un indicio de que hay agua debajo de la superficie. Si quieres encontrar un buen lugar donde hacer el pozo, busca grupos de árboles o arbustos.
    • La topografía puede ayudarte a elegir la ubicación del pozo. Las zonas con poca elevación, tales como las profundidades de los valles o las colinas suelen ser buenas fuentes de agua. También puedes hacer el pozo cerca de un río u otras fuentes de agua, tales como estanques o arroyos.
    • También podrías comunicarte con la oficina de sondeo de tu comunidad o con otra organización de planificación y solicitar los mapas de la ubicación de las aguas subterráneas. Muchas de estas entidades pueden proporcionarte información sobre la ubicación de las capas freáticas, así como los lugares donde ya se han cavado pozos anteriormente.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Preparar el filtro del pozo

Descargar el PDF
  1. Esta es la parte más importante del pozo y se adhiere a la base del tubo largo de PVC cuya finalidad es permitir el paso del agua, así como filtrar los desechos y la arena. Este filtro posee cientos de rendijas pequeñas que filtran los desechos y mantienen el agua limpia. [3]
  2. Habrá un espacio de 10 cm (4 pulgadas) en la base del tubo de PVC de 20 cm (8 pulgadas), donde no habrá ranuras. Este espacio estará conectado al tubo de PVC. [4]
  3. Marca tres ranuras que rodeen todo el tubo de 20 cm (8 pulgadas). Deben tener aproximadamente 18 cm (7 pulgadas) de largo y deben estar separadas a una distancia uniforme. El espacio entre cada una de ellas debe ser de unos 3,5 cm (1,4 pulgadas). Asegúrate de que ninguna de ellas se conecte alrededor del tubo y deja un espacio pequeño entre sus extremos.
  4. Dibuja tres ranuras adicionales ubicadas a 5 cm (2 pulgadas) por encima de la primera serie de ranuras. Una vez más, asegúrate de que las ranuras no rodeen completamente el filtro, sino más bien que haya un espacio de 5 cm (2 pulgadas) entre sus extremos.
  5. Continúa marcando las series de tres ranuras ubicadas a 5 cm (2 pulgadas) de separación de la serie anterior. Detente cuando hayas cubierto unos 1,8 m (6 pies) de longitud. De esta manera, podrás permitir que una gran cantidad de agua pase por el tubo y sea filtrada.
  6. Con una sierra para metales, corta las marcas de las ranuras que dibujaste previamente. Hazlo con cuidado y asegúrate de no cortar el tubo por completo. Continúa hasta que hayas cortado todas las marcas de ranuras.
  7. Deberás colocar una tapa de PVC en el extremo del filtro. Asegúrate de que encaje a la perfección, pues cualquier fuga impedirá que el pozo filtre el agua de manera adecuada. [5]
  8. El imprimante ayudará a que la tapa se sostenga al filtro. Asimismo, impedirá las fugas a aplicar una buena cantidad. [6]
  9. Luego de aplicar el imprimante en la tapa, haz lo mismo en el filtro. Aplica la misma cantidad alrededor del punto en que el filtro se une con la tapa. Esta doble capa hará que ambas partes se mantengan unidas.
  10. En este punto, deberás ser rápido, pues el cemento secará en un instante. Pinta sobre la zona exacta donde aplicaste el imprimante. [7]
  11. En este punto, también deberás hacerlo con rapidez. Presiona la tapa sobre el filtro durante quince segundos para permitir que el cemento se seque. No manipules la tubería durante varios minutos para asegurarte de que el cemento haya secado por completo.
  12. La válvula de pie es un mecanismo que permite succionar el agua sin permitir que esta vuelva a escapar. El pozo descrito en este artículo posee dos de estas válvulas: la primera se ubica en la parte inferior de la tubería de PVC de 15 cm (6 pulgadas), mientras que la segunda se encuentra en la base de la tubería de PVC de 10 cm (4 pulgadas). Estos mecanismos permitirán que el agua ingrese hacia la primera tubería en la parte superior del pozo y la llevarán hacia la tubería inferior de 10 cm (4 pulgadas) cada vez que sea expulsada del pozo. [8]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Realizar la perforación

Descargar el PDF
  1. Tienes a tu disposición varias alternativas para realizar la perforación, ya sea usando una barrena manual, una puntera o un taladro de bricolaje. Cada método implica el uso de un equipo distinto, pero todos requieren esfuerzo físico. Ten en cuenta que solo funcionarán bien en el suelo, la grava suave u otros tipos de tierra suave. En el caso de los terrenos rocosos o los suelos altamente arcillosos, probablemente sea necesaria una plataforma de perforación profesional. [9]
    • Perfora hasta llegar a la profundidad deseada. Una vez que elijas el método de perforación, excava hasta llegar a la profundidad que quieres que tenga el pozo. Si quieres saber si has alcanzado la fuente de agua, ata una roca pequeña con una cuerda y bájala por el agujero. Cuando sientas que toca el fondo de la tubería, vuelve a sacarla. Si la cuerda está mojada, significa que has llegado a la fuente de agua.
  2. Si optas por este método, necesitarás una barrena extensible y mucha paciencia. Dependiendo de la profundidad a la que quieres llegar, probablemente necesites muchos accesorios extensibles. [10]
    • Gira la barrena en sentido horario para mover la tierra y comenzar a hacer el agüero. Continúa haciéndolo para desplazar el terreno.
    • Una vez que la barrena esté llena de tierra, retírala. Cuando la barrena esté llena de tierra, deberás vaciarla, así que sácala del agujero y desecha su contenido. Para mantener todo lo más ordenado posible, apila toda la tierra en un solo lugar.
    • Sigue perforando el suelo yendo a cada vez más profundidad y siempre en sentido horario. Vacía la tierra en la misma pila y empuja la barrena hasta que no puedas avanzar más.
    • Extiende la barrena si queda demasiado corta. Si la barrena ya no alcanza la base del agujero, agrega una varilla para aumentar su extensión. Si colocas muchas extensiones, podría ser difícil retirar la barrena, pero en ese caso puedes utilizar una llave con la que puedas sostener la herramienta mientras instalas o retiras alguna de sus piezas.
    • Sigue perforando hasta que alcances la profundidad deseada. Dependiendo de la profundidad a la que quieres llegar, deberás seguir añadiendo extensiones a la barrena. Una vez que llegues a la base del pozo, detente y retira la última pila de tierra. Ahora es cuando ya puedes desaguar el pozo.
  3. Este método puede ser más sencillo que el anterior, y requiere menos herramientas especializadas. Para ello, necesitarás la tubería de PVC que usarás en el pozo y una puntera afilada unida al extremo del filtro. [11]
    • En primer lugar, haz un agujero piloto. Utiliza un perforador de suelo o una pala para cavar un agujero de 60 cm (2 pies) de profundidad. De esta manera, podrás darle a la puntera un punto de partida estable. Esto también te dará una buena idea de la suavidad del suelo además de permitirte saber lo difícil que será la excavación.
    • Instala la puntera. Por lo general, las punteras están hechas de acero o de algún otro metal duro, por lo que pueden soportar la perforación en lo profundo del suelo. Existen varios tamaños que pueden coincidir con el tamaño de la tubería de PVC. [12]
    • Comienza a operar la puntera. Si el suelo tiene la suficiente suavidad, puedes utilizar un mazo de goma u otro tipo de martillo pesado para golpear el extremo de la tubería de PVC y hacer que se introduzca en la tierra. En cambio, si el suelo es más duro, puedes emplear una llave inglesa para hacer girar la tubería atornillándola tal como lo harías al colocar un tornillo en una superficie de madera. No obstante, evita aplicar demasiada fuerza en la tubería de PVC, pues puedes romperla. [13]
    • Agrega las extensiones de la tubería. El extremo de la tubería que golpees o atornilles en el suelo se irá acercando cada vez más a la superficie, por lo que necesitarás colocar una extensión y unirla a la tubería anterior. Una vez que lo hagas, continúa golpeando la tubería para que se introduzca en el suelo.
  4. Existen formas de construir tu propio taladro para realizar perforaciones más rápidas y mejores que permitan penetrar el suelo duro. No obstante, este método puede requerir conocimientos de mecánica, así como presentar algún nivel de peligro. También tiene un costo más elevado que el de una barrena o una puntera. Para realizarlo, investiga en Internet o consulta con un amigo que tenga conocimientos de mecánica.
    • Utiliza un taladro para perforar pozos de agua. La función de este tipo de taladro es forzar el agua para que ingrese al suelo. La presión alta del agua actúa con tanta eficacia como una broca al desplazar la tierra. En Internet, puedes encontrar muchas fuentes que te ayudarán a construir este tipo de taladro, pero el proceso requiere mucho tiempo y esfuerzo. [14]
    • Utiliza o modifica una máquina excavadora. Si tienes un tractor u otro tipo de maquinaria agrícola pequeña, puedes utilizar o modificar un perforador de suelo o barrena mecánica para excavar el agujero. Ten en cuenta que, si no cuentas con el equipo necesario, estos métodos requerirán una gran inversión. Con este método, probablemente solo puedas hacer un agujero de hasta 3m (10 pies) de profundidad. Además, si no sabes cómo utilizar el equipo, será necesario realizar modificaciones que pueden ser peligrosas. [15]
  5. De esta manera, eliminarás el agua sucia y no potable que esté asentada en el fondo. Un desaguador es una vara delgada y hueca con una cuerda que deberás bajar por la tubería de PVC. Cuando alcance la superficie del agua, recogerá la que está sucia. Una vez hecho esto, extráela del pozo por medio de una bomba. Repite el procedimiento hasta haber retirado toda el agua sucia.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Instalar la bomba

Descargar el PDF
  1. Este trípode funciona como una bomba, así que deberás colocarlo directamente encima del agujero y en una posición estable. Asegúrate de que el trípode tenga las patas bien fijas al suelo y de que no se balancee. [16]
  2. Si optaste por el método de la puntera, se supone que la tubería de PVC ya está instalada en el suelo. No obstante, con el método de la barrena u otro que requiera un taladro, necesitarás colocar el filtro del pozo sobre la tubería para la válvula de pie externa y luego introducirla en el suelo.
  3. Una vez más, si utilizaste el método de la barrena, necesitarás bajar la tubería para la válvula de pie interna en el interior de la tubería externa. Probablemente sea más fácil atornillar todos los tubos antes de introducirlos en el agujero.
  4. La bomba de mano creará la presión como para extraer el agua de la tierra, de modo que deberás asegurarte que esté firmemente conectada a la tubería de PVC. Atorníllala completamente y coloca el mango.
  5. Extrae un poco de agua del pozo nuevo para asegurarte de que funcione. Antes de que bebas o utilices el agua del pozo, deberás analizarla con la finalidad de cerciorarte de que no contenga bacterias u otros contaminantes presentes. Muchos laboratorios analizan la calidad del agua, así que busca en la guía telefónica o en Internet algún establecimiento que pueda ayudarte.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Materiales para la creación del pozo:
    • 3 tubos de PVC de 2,5 m (8 pies) de largo y 20 cm (8 pulgadas) de diámetro (la cantidad podría variar)
    • 3 tubos de PVC de 2,5 m (8 pies) de largo y 15 cm (6 pulgadas) de diámetro (la cantidad podría variar)
    • 3 tubos de PVC de 2,5 m (8 pies) de largo y 10 cm (4 pulgadas) de diámetro (la cantidad podría variar)
    • 3 acoplamientos de PVC de 20 cm (8 pulgadas)
    • 3 acoplamientos de PVC de 10 cm (4 pulgadas)
    • 3 acoplamientos de PVC de 15 cm (6 pulgadas)
    • 1 tapa de PVC de 20 cm (8 pulgadas)
    • 1 válvula de pie de 15 cm (6 pulgadas)
    • 1 válvula de pie de 10 cm (4 pulgadas)
  • Herramientas y equipo necesarios:
    • 1 perforador de suelos ajustable o una barrena con una broca de 20 cm (8 pulgadas)
    • extensiones para el perforador de suelos (la cantidad puede variar dependiendo de las uniones individuales)
    • llave inglesa
    • lata de imprimante para tubos de PVC
    • lata de pegamento para tubos de PVC
    • sierra para metales
    • marcador permanente
    • trípode de 2,4 m (8 pies) con polea
    • desaguador de 20 cm (8 pulgadas)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 43 410 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio