Descargar el PDF Descargar el PDF

Uno de los placeres de la vida es estar al aire libre cuando el clima es agradable. Ya sea que quieras sentarte a la sombra o hacer un pícnic, tener una mesa resistente es útil. Construir una buena mesa es relativamente sencillo, pero tendrás que cortar madera de distintos tamaños. Arma las piezas con pernos fuertes para que la mesa dure por muchos años.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comprar y cortar madera

Descargar el PDF
  1. El pino amarillo del sur tratado es fuerte, pero relativamente económico para hacer una mesa. También puedes usar maderas como cedro rojo, abeto Douglas o secuoya roja. La madera prémium e incluso el material sintético hecho con plástico reciclado permiten crear una mesa de calidad. Para una mesa de un tamaño promedio, compra los siguientes materiales: [1]
    • 15 tablas de 5 x 15 x 190 cm (2 x 6 x 72 pulgadas) [2]
    • 7 tablas de 5 x 10 x 75 cm (2 x 4 x 30 pulgadas)
  2. Construir una mesa requiere cortar mucha madera, taladrar y lijar. Tomar las precauciones necesarias de seguridad protegerá tu salud a largo plazo. Además, usa orejeras para protegerte los oídos mientras operas sierras.
    • Evita las prendas largas, las joyas o los guantes que puedan quedar atrapados en la hoja de la sierra.
  3. Mide y corta tablas de 5 x 15 cm (2 x 6 pulgadas) con una sierra circular . Las tablas más largas forman el tablero, los asientos y las patas de la mesa. Usa una escuadra y un lápiz para medir los cortes. Una escuadra es como una combinación de una regla y un transportador. Sujétala contra la tabla para trazar líneas rectas y ángulos. También puedes usar una sierra ingletadora para recortar las tablas a medida. [3]
    • Corta cinco de las tablas para que tengan un largo de 2 metros (6 pies). Estas formarán el tablero.
    • Para las patas, corta cuatro tablas más para que tengan un largo de 1 metro (3 pies). Corta ambos extremos de cada tabla a un ángulo de 25 grados, inclinado de forma opuesta del tablero.
    • Corta dos tablas más para los soportes del banco. Las mismas deben tener un largo de 1,5 metros (5 pies).
    • Haz los bancos al cortar cuatro tablas más de aproximadamente 2 metros (6 pies) de largo.
  4. Haz un corte con una sierra circular nuevamente o una ingletadora si sabes cómo usarla. Las tablas más cortas forman gran parte de las pinzas que estabilizan la mesa. Mide y recorta según sea necesario.
    • Haz tres listones de 75 cm (2,5 pies) de largo. Los listones son pinzas para el tablero. Corta ambos extremos a un ángulo de 45 grados, inclinados de forma opuesta del centro del tablero.
    • Corta dos tablas de 70 cm (2,3 pies) para formar los tirantes de la mesa.
    • Haz un par de tacos al cortar las dos tablas finales para que tengan un largo de 30 cm (11,5 pulgadas). Los tacos son los soportes para los bancos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Armar el marco de la mesa

Descargar el PDF
  1. El lado que coloques hacia abajo formará la parte superior de la mesa. Puedes colocar las tablas en una superficie plana como un parche de hormigón o sobre caballetes, en caso de tener. Posiciona las tablas de forma tal que los extremos estén alineados. Deja un espacio de 0,65 cm (1/4 de pulgada) entre cada tabla. [4]
    • Para espaciar las tablas correctamente, coloca espaciadores de madera de 0,65 cm (1/4 de pulgada) o clavos entre las mismas. Luego, presiónalas para juntarlas.
    • Si colocas las tablas en caballetes, grápalas en su lugar para que no se muevan mientras trabajas.
  2. Mide aproximadamente 40 cm (16 pulgadas) desde cualquiera de los extremos cortos de la mesa. Coloca los listones cortados allí y coloca un tercer listón directamente en el medio de la mesa. Coloca los listones para que estén a través del ancho del tablero. Luego, coloca un adhesivo de poliuretano resistente al agua debajo de cada listón para mantenerlo en su lugar.
    • Los listones estarán a aproximadamente 20 cm (7 pulgadas) de los bordes de la mesa. [5]
    • Es posible que tengas que usar una pistola de calafateo para esparcir el adhesivo. Carga la pistola y recorta la punta del recipiente del adhesivo. Presiona el gatillo para liberar una gota de adhesivo. Muévete lento a lo ancho, o el lado corto de la mesa para aplicar una tira suave de adhesivo.
  3. Usa una broca de 4 milímetros (5/32 pulgadas) en los extremos de cada listón. Haz un solo agujero en el centro de cada extremo. Haz un agujero en sentido diagonal a un ángulo de 45 grados en dirección a las tablas del tablero. Luego, coloca un tornillo de cubierta de 10 cm (4 pulgadas) en cada agujero para sujetar los listones en su lugar. [6]
    • Para evitar que la madera se agriete, pretaladra los agujeros antes de colocar las grapas.
    • Usa tornillos galvanizados en la mesa. Son mucho más fuertes que los clavos y también son resistentes al agua.
  4. Coloca las patas contra los bordes interiores de los listones, dos por lado. Asegúrate de que las patas queden al ras con el tablero. Apuntarán diagonalmente desde los listones, formando una A. La posición de la mesa debe ser amplia para tener mucha estabilidad. [7]
    • Pon un poco de adhesivo de poliuretano debajo de las patas para asegurarlas al tablero.
  5. Encastra los tornillos de transporte al atornillar primero un par de agujeros de 2,5 cm (1 pulgada) y una profundidad de 1,5 cm (1/2 pulgada). Luego, pretaladra un agujero de 0,9 cm (3/8 de pulgada) de ancho a través del centro del primer agujero. Termina al atornillar los pernos. [8]
    • Posiciona los agujeros a lo largo de los bordes donde se une cada pata con cada listón. Haz el primer agujero cerca del extremo inferior del listón, cerca de la parte central del tablero. Haz el segundo agujero a lo largo del extremo superior y cerca del borde externo del listón.
    • Deja un espacio de aproximadamente 1,5 cm (1/2 pulgada) entre los tornillos y los bordes de la madera.
    • Para una mayor resistencia, atornilla una arandela y una tuerca en el extremo de cada perno.
  6. Mide desde la parte inferior de las patas y usa un lápiz para hacer las marcas. Luego, levanta los dos soportes del banco y sujétalos firmemente en su lugar. Los soportes del banco se ubicarán a través de las patas, evitando que se muevan. [9]
    • Asegúrate de que los soportes se extiendan más allá de las patas. Los soportes también deben sostener los bancos, lo que no será posible sin ese largo adicional de la madera.
  7. Fija los soportes del banco de la misma forma que has hecho con las patas. Haz dos agujeros al taladrar las patas y los soportes. Posiciona un agujero a lo largo del borde inferior del soporte y el borde más central de la pata. Haz el segundo agujero opuesto al primero. [10]
    • Recuerda hacer primero un agujero de 2,5 cm (1 pulgada) y luego un segundo agujero más pequeño directamente en su centro. El encastramiento permite conectar los pedazos delgados de madera sin romperlos.
    • Coloca una arandela y una tuerca en el extremo de cada perno como refuerzo.
  8. Asegúrate de que las abrazaderas queden firmes en su lugar antes de fijarlas. Posiciónalas de forma tal que queden al ras con el listón y la parte superior de los soportes. Cuando estés seguro de su estabilidad, usa una broca de 4 milímetros (5/32 pulgadas) para pretaladrar los agujeros piloto. Termina los soportes con varios tornillos de cubierta de 7,5 cm (3 pulgadas). [11]
    • Haz los agujeros externos al taladrar los soportes y hacia las abrazaderas. Haz los agujeros internos al taladrar las abrazaderas y hacia el tablero.
    • Para que el banco sea resistente, instala dos tornillos en cada extremo de las abrazaderas.
    • Es posible que tengas que medir y cortar las abrazaderas nuevamente para que quepan bien. Usa una escuadra, un lápiz y una sierra circular o ingletadora para este paso.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar los bancos y los detalles

Descargar el PDF
  1. Ya habrás casi terminado de construir la mesa. Ahora es un buen momento para verificar su estabilidad. Empuja cada componente para ver qué tan resistente se siente la mesa. Cuando estés satisfecho, estarás listo para crear los asientos. [12]
    • Si algún componente se mueve, es posible que no sea resistente. Asegúrate de que las tablas estén al ras y atornilladas firmemente.
  2. Extiéndelas en el piso o en un caballete. Asegúrate de poner los mejores lados hacia abajo, dado que formarán la parte superior de cada asiento. Mantén los bordes de las tablas al ras entre sí y separadas con espaciadores de madera o clavos de 0,65 cm (1/4 de pulgada). [13]
    • Une dos tablas por banco. Mantén los bancos separados.
  3. Aplica una línea de adhesivo poliuretano a lo ancho del banco. Luego, presiona el taco directamente en el centro. Haz un par de agujeros piloto de 4 milímetros (5/32 pulgadas) a través de cada taco y en las tablas del banco. Fíjalos en su lugar con tornillos de cubierta de 6,5 cm (2,5 pulgadas). [14]
    • Haz agujeros a una distancia aproximada de 1,5 cm (0,5 pulgadas) desde los bordes de cada taco.
    • Para una mayor estabilidad, crea cuatro tacos más. Colócalos lo más cerca de los extremos de los bancos como sea posible.
  4. Coloca los bancos sobre los soportes para que los tacos apunten hacia el piso. Identifica los puntos donde cada tabla se une con los soportes. A lo largo del centro de cada tabla, taladra en el soporte. Coloca más tornillos de cubierta de 7,5 cm (3 pulgadas) para asegurar los bancos en su lugar. [15]
    • Tendrás que hacer dos agujeros para cada tabla para un total de cuatro agujeros por banco.
  5. Usa una sierra de sable o un enrutador para redondear los bordes de la mesa. Quita aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) de cada esquina. Trabaja con cuidado para asegurarte de que la mesa luzca uniforme en todos los lados. [16]
    • Si bien este paso es opcional, se recomienda para evitar lesiones si alguien se choca contra los bordes filosos.
  6. Pasa la lija suavemente por la veta de la mesa. Esto permite eliminar las astillas y los bordes ásperos. Siente la mesa con la mano cuando termines. Asegúrate de que se sienta suave al tacto.
    • Evita presionar muy fuerte. Si la lija deja rayones en la mesa, aplica menos presión.
  7. Sella la madera para impermeabilizarla, si lo deseas. Usa un sellador de silicona o poliuretano o barniz de madera. Esparce el producto sobre la madera de manera uniforme con un trapo y permite que se seque durante aproximadamente dos horas o la cantidad de tiempo especificada por el fabricante. Vuelve a cubrir la madera una o dos veces para proteger la mesa de pícnic de la intemperie.
    • Los productos para teñir madera la oscurecen. Aplica un barniz con una capa inicial clara. Luego, aplica capas subsecuentes hasta que la mesa alcance el tono deseado.
    Anuncio

Consejos

  • Los pernos e incluso los tornillos para madera son mucho más fuertes que los clavos. Evita usar clavos al construir la mesa.
  • Usa madera resistente a pudriciones y al clima o material sintético de entablado si quieres tener una mesa duradera.
  • Pídeles ayuda a los empleados de la tienda local de mejoras para el hogar. Por lo general, cortarán la madera por ti si les proporcionas una lista de las medidas.
  • Si bien todas las mesas básicas para pícnic son similares, sus diseños pueden variar un poco. Por ejemplo, algunas podrían requerir abrazaderas o tornillos adicionales.
  • También puedes armar las patas de la mesa en primer lugar y luego trabajar en el tablero.
Anuncio

Advertencias

  • Evita usar prendas de manga larga, guantes o joyas al operar una sierra.
  • Cortar y agujerear madera puede ser peligroso. Usa siempre gafas de seguridad y una mascarilla antipolvo para evitar lesiones.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • 5 tablas para mesa de 2 metros (6 pies) de largo
  • 4 tablas para patas de 1 metro (3 pies)
  • 2 tablas de soporte para banco de 1,5 metros (5 pies)
  • 4 tablas para banco de 2 metros (6 pies) de largo
  • 3 tablas para listón de 75 cm (2,5 pies) de largo
  • 2 tablas para tirantes de 70 cm (2,3 pies) de largo
  • 2 tacos de 30 cm (11,5 pulgadas) de largo
  • sierra circular
  • escuadra
  • lápiz
  • cinta métrica
  • pinzas
  • destornillador eléctrico
  • martillo
  • taladro
  • broca de 4 milímetros (5/32 pulgadas)
  • tornillos de transporte de 7,5 cm (3 pulgadas)
  • tornillos de cubierta de 10 cm (4 pulgadas)
  • tornillos de cubierta de 6,5 cm (2 pulgadas y media)
  • arandelas
  • tuercas
  • gafas de seguridad
  • mascarilla antipolvo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 399 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio