Descargar el PDF Descargar el PDF

La anorexia puede hacer que una persona se vuelva extremadamente delgada y desnutrida, por lo que es normal que quieras ayudar a alguien en esta situación. Si tienes un amigo o familiar que se niega a comer y sospechas que sufre anorexia, aborda tus preocupaciones con esta persona y anímala a buscar ayuda profesional. Luego, podrás ayudar a tu amigo o familiar durante su recuperación si muestras una relación saludable con la comida y lo apoyas cuando coma.

Método 1
Método 1 de 3:

Hablar de tus preocupaciones

Descargar el PDF
  1. Planificar la conversación en un momento en que la persona probablemente esté relajada y de buen humor mejorará las posibilidades de que todo salga bien. Evita hablar cuando sepas que estará estresada o preocupada. [1]
    • Por ejemplo, no hables de tus preocupaciones cuando se prepare para el trabajo o la escuela. En cambio, planifica hablar el fin de semana o algunas horas después de que salga del trabajo o llegue a casa de la escuela.
    • Las cosas pueden salir mejor si tienes la conversación en un lugar donde se sienta segura y cómoda, como en la sala de estar de la casa o en su cafetería favorita. [2]
  2. Cuando hables con la persona, asegúrate de ser abierto y sincero con respecto a tus preocupaciones. No insinúes tus inquietudes; dile exactamente cuáles son. De lo contrario, quizás no entienda a qué te refieres o ignore tus insinuaciones. [3]
    • Para expresar tu preocupación, puedes decir algo así como "Estoy preocupado porque he notado que no comes" o "Tu salud se está deteriorando y estoy muy preocupado por ti".
    • Considera la posibilidad de hablar con un amigo o familiar que comparta esta preocupación para hablar juntos con la persona en cuestión. El hecho de que varias personas expresen sus inquietudes podría generar un mayor impacto que una sola voz.
  3. Ten en cuenta que la anorexia en sí no tiene que ver con la comida, sino con los sentimientos. Hay algo que afecta las emociones de la persona que hace que evite la comida. [4]
    • Para preguntar por sus emociones, puedes decir algo así como "¿Cómo te has estado sintiendo últimamente?". Comprende que quizás no reconozca que tiene un problema con la alimentación. Por ejemplo, quizás piense que el problema radica en su baja autoestima. [5]
    • No hagas énfasis en la comida. Por ejemplo, no le preguntes por qué ya no come o qué tipo de comida le gustaría comer.
  4. Escucha a la persona cuando te hable. Después de expresar tus preocupaciones, permite que pueda responder u ofrecer su perspectiva. Quizás quiera negar que tiene un problema o acepte la situación. De cualquier modo, dale toda tu atención mientras habla y no la apresures. [6]
    • Deja a un lado todos los dispositivos y apaga las cosas que puedan distraerte, como el televisor o la computadora.
    • Haz contacto visual y asiente con la cabeza para demostrar que prestas atención. También puedes utilizar afirmaciones neutras para demostrar que escuchas, como "mmm", "sí", "comprendo" y "continúa".
    • Haz preguntas para que amplíe o aclare lo que quiere decir. Por ejemplo, para pedir una aclaración, puedes decir "Entonces lo que dices es que te sientes solo desde que has cambiado de escuela. ¿Es correcto?".
  5. Es importante que evites la culpa, la humillación y las críticas al compartir tus preocupaciones con alguien que podría ser anoréxico. En cambio, hazle saber a tu amigo o familiar que lo amas y que lo aceptas pase lo que pase, y que solo quieres ayudar. [7]
    • Por ejemplo, puedes decir algunas palabras de apoyo como "Te quiero por lo que eres y me preocupa tu bienestar" o "Quiero ayudarte porque te quiero".
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cultivar una relación saludable con la comida

Descargar el PDF
  1. Si eres familiar, hermano o amigo de la persona, es importante que demuestres un buen comportamiento con la comida y tu imagen corporal. No omitas las comidas, no hagas muchas dietas y no hagas comentarios autocríticos de tu aspecto. [8]
    • Come tres comidas al día e incluye refrigerios saludables. No hables de las calorías o los aspectos nutritivos de los alimentos que escojas. Simplemente disfruta comer la comida.
    • Haz comentarios positivos de tu cuerpo, como "¡Me encanta cómo luce mi cabello hoy!" o "Me gusta cómo lucen mis piernas con estos pantalones".
  2. Tratar de obligar a la persona a comer posiblemente empeore las cosas. Recuerda que la anorexia no tiene que ver con un disgusto por la comida o por elegir no comer. En cambio, es un problema de salud mental complejo. [9]
    • No le des un ultimátum al decir cosas como "Tienes que cenar o no irás al baile" o "Si no almuerzas, no te hablaré por el resto del día".
    • No le digas "Simplemente come" o "Supéralo". Recuerda que no se trata de una simple elección de no comer. Ocurren muchas otras cosas a nivel emocional que hacen que evite la comida.
  3. Las personas que sufren anorexia tienen dificultades para decidir qué comer y para preparar la comida. Toda la experiencia de preparar algo para comer es muy estresante para tu amigo o familiar. Si vives con la persona, ayúdala al ofrecerte de ocuparte de las tareas de preparación de la comida e incluso prepara el plato por ella. Esto se conoce como "plato mágico" cuando se usa para apoyar a alguien con un trastorno alimenticio. [10]
    • Prepara el desayuno, el almuerzo y la cena para la persona y ofrécele la comida en un plato o un recipiente. En caso de ser posible, no permitas que se sirva porque es probable que ponga mucha menos comida en su plato que lo necesario.
    • Siéntate con ella mientras se alimenta y come al mismo tiempo con ella.
  4. Anímala a que coma al hacerle saber cuánto la quieres y apoyas. Esto satisfará sus necesidades emocionales mientras come para cumplir con sus necesidades nutritivas. [11]
    • Por ejemplo, puedes decirle algo así como "Te quiero y no permitiré que pases hambre".
    • También puedes decir "Me importas mucho como para verte sufrir".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Sugerir ayuda profesional

Descargar el PDF
  1. Es importante que esta persona (amigo o familiar) le pida un diagnóstico a un médico. Esto la ayudará a ver que el problema afecta su salud. El médico podrá proporcionarle los recursos necesarios para mejorar. No puedes obligar a la persona a ver a un médico, pero puedes animarla con suavidad. [12]
    • Por ejemplo, puedes decirle algo así como "Creo que sería una buena idea que veas a un médico y te asegures de estar saludable. Puedo llamar a tu médico y pedir una cita por ti, si lo deseas".
    • También puedes decir "¿Cuándo te has hecho el último examen médico? Puedo pedir una cita para ti si ha pasado mucho tiempo".
  2. Dado que la anorexia es un trastorno de salud mental, tu amigo o familiar tendrá que comenzar a trabajar con un terapeuta para llegar a la raíz del problema. Puedes ofrecer tu ayuda para buscar a un terapeuta con experiencia en personas que sufren trastornos alimenticios. Incluso puedes pedir la primera cita por esta persona. [13]
    • Por ejemplo, puedes decir algo así como "Hablar con un experto en trastornos alimenticios puede ser muy útil. ¿Quieres que te ayude a encontrar un terapeuta?".
    • También puedes decir "La terapia es una parte importante de la recuperación de un trastorno alimenticio. Busquemos un terapeuta local que tenga experiencia en ayudar a personas con trastornos alimenticios y pidamos una cita para ti".
  3. En algunas situaciones, tratar la anorexia requiere un tratamiento hospitalario. El médico de tu amigo o familiar determinará si esta es la mejor opción de tratamiento. Sin embargo, puedes buscar centros de rehabilitación para darle algunas opciones a esta persona si su médico sugiere un tratamiento hospitalario.
    • Busca programas de tratamiento de trastornos alimenticios en tu zona y fuera del área. Busca un programa que pueda interesarle a la persona si se resiste a la idea.
    • En casos graves, la hospitalización es necesaria. Por lo general, esto ocurre cuando la persona tiene una desnutrición o deshidratación graves, o experimenta latidos cardíacos irregulares. [14]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9551 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio