Descargar el PDF Descargar el PDF

Lidiar con las úlceras en las piernas puede ser realmente frustrante. Afortunadamente, hay muchas formas sencillas de ayudar a curarlas. La causa más común de este problema es la mala circulación de la sangre. Por lo tanto, la mejor manera de curar una úlcera en las piernas es mejorar la circulación sanguínea. Sin embargo, antes de iniciar cualquier autotratamiento, es importante determinar primero si la úlcera es producto de un problema en las venas o en las arterias, dado que los tratamientos para los dos tipos de úlceras son diferentes. Después, hay una serie de cosas que puedes hacer para ayudar a que la úlcera de la pierna se cure de forma natural. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Realizar un tratamiento médico para las úlceras

Descargar el PDF
  1. El tratamiento depende de si se trata de una úlcera arterial (causada por problemas en las arterias) o de una venosa (causada por problemas en las venas). El tratamiento de una úlcera arterial suele ser urgente. Es por ello que es importante que primero llames a tu médico y obtengas su consejo profesional antes de intentar curar el problema por tu cuenta. [2]
    • El médico examinará primero la herida y luego tomará la presión arterial en el tobillo y el brazo para medir el flujo sanguíneo en la parte inferior de la pierna. [3]
    • Las úlceras venosas de la pierna son más frecuentes que las arteriales, ya que representan más del 90 % de los casos. [4]
  2. La causa más común de una úlcera arterial es la obstrucción o el estrechamiento de una arteria. Esta obstrucción reduce la cantidad de sangre que puede fluir al tejido de la pierna. Un flujo sanguíneo deficiente puede privar al tejido de oxígeno y nutrientes, lo que puede provocar que muera. Por este motivo, el tratamiento de una úlcera arterial en la pierna es una cuestión urgente. [5]
    • Tu médico puede derivarte a un cirujano vascular que puede llevar a cabo una intervención quirúrgica para eliminar la arteria obstruida (angioplastia) o para añadir una nueva ruta por la que fluya la sangre y evitar la obstrucción.
    • Aunque la herida externa puede curarse en tan solo dos semanas después de la intervención, los tejidos subyacentes pueden tardar varios meses en curarse por completo. [6]
  3. Cuando visites un hospital o una clínica, lo primero que hará el médico o enfermero será limpiar el tejido muerto y la suciedad de la úlcera de la pierna. A continuación, utilizará un apósito para vendar la úlcera. Limpiar y vendar la úlcera una vez a la semana ayudará a que la úlcera se cure de forma natural. [7]
    • Limpia y venda la úlcera bajo la supervisión de un profesional médico.
    • La mayoría de las úlceras venosas se curan en tres a cuatro meses, pero algunas necesitan más tiempo. Ten paciencia y sigue los consejos de tu médico. [8]
  4. Un vendaje de compresión ayudará a reducir la hinchazón y a mejorar la circulación sanguínea en la pierna, ayudando a que la sangre vuelva a fluir hacia el corazón. También ayudará a tratar la hinchazón. Estos vendajes suelen cambiarse una vez a la semana y se deben usar todos los días, exactamente como lo indique el médico. [9]
    • Solo un profesional de la salud capacitado puede aplicar un vendaje de compresión correctamente, así que sigue el régimen de tratamiento recomendado por tu médico.
    • Algunos profesionales médicos utilizan medias de compresión y otros dispositivos de compresión en vez de vendajes de compresión, pero estos funcionan de la misma manera. [10]
    • El tratamiento de compresión no se puede utilizar para tratar las úlceras arteriales porque reduciría, en vez de aumentar, el suministro de sangre a la pierna. [11]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ayudar a curar la úlcera

Descargar el PDF
  1. Estar sentado durante mucho tiempo puede empeorar la hinchazón alrededor de la úlcera de la pierna. Por tanto, mantente activo. El ejercicio regular es una de las mejores cosas que puedes hacer para mejorar la circulación sanguínea en la pierna y ayudar a que la úlcera se cure de forma natural. El simple hecho de incorporar caminatas en tu rutina diaria hará mucho bien a la úlcera. [12]
    • Una caminata diaria de 30 minutos te ayudará a reducir la hinchazón y a mejorar el flujo sanguíneo de la pierna.
    • Asegúrate de usar zapatos y calcetines cómodos que no empeoren la úlcera de la pierna.
  2. Siempre que te sientes, eleva las piernas para evitar que la sangre se acumule. Cuando eleves la pierna afectada, hazlo de forma que los dedos de los pies queden a la altura de los ojos. [13]
    • Puedes utilizar un cojín de sofá, almohadas, una maleta o una cuña de espuma para mantener las piernas elevadas.
    • Coloca uno de los artículos anteriores debajo del colchón para que las piernas estén elevadas cuando duermas durante la noche.
    • Eleva los pies durante al menos unos minutos cada hora.
    • Mantén las piernas colgando si tienes una úlcera arterial en la pierna.
  3. Otra cosa que debes hacer cuando estés sentado es mover las piernas y los pies. Para ello, mueve los pies hacia arriba y abajo, y gira los tobillos. [14]
    • Mueve las piernas siempre que estés sentado durante un periodo prolongado. Moverlas durante unos minutos una vez por hora es una buena regla general.
  4. Lleva una dieta saludable . Tu dieta diaria debe incluir una variedad de frutas y vegetales, carbohidratos con almidón, proteínas, lácteos y aceite. Llevar una dieta equilibrada es importante para que tu cuerpo reciba todos los nutrientes que necesita para mantenerse saludable. [15]
  5. Deja de fumar para mantener los vasos sanguíneos abiertos. El tabaco tiene el efecto secundario de contraer los vasos del sistema circulatorio. Para curar una úlcera venosa de la pierna de forma natural, lo más importante que puedes hacer es ayudar a mantener estos vasos lo más abiertos posible. [17]
    • Además, considera la posibilidad de moderar el consumo de alcohol.
    • La terapia cognitivo conductual puede ayudarte a dejar de fumar de forma natural. Un terapeuta puede ayudarte a cambiar tu forma de pensar sobre el tabaquismo y darte una serie de habilidades para lidiar con este difícil proceso. [18]
  6. Usa un calzado cómodo y bien ajustado para no empeorar la úlcera. Evita rascarte las piernas, ya que hacerlo puede dañar la piel y provocar nuevas úlceras. [19]
    • Muchas personas con úlceras venosas en las piernas experimentan sarpullidos y comezón en la piel. El eczema varicoso suele ser la causa.
    • Mantén la piel bien hidratada con una loción hidratante.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Saber cuándo buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. 1
    Visita a tu médico si tienes una herida en la pierna que no se cura en dos o tres semanas. La mayoría de las heridas se curan o mejoran por sí solas en pocas semanas. Si tienes una úlcera en la pierna que no muestra signos de curación en ese tiempo, llama a tu médico. El profesional determinará qué tipo de úlcera tienes y qué puede estar causándola. [20]
    • Otros síntomas de las úlceras en las piernas son la comezón, el enrojecimiento, la hinchazón y la salida de líquido de la herida.
    • La pierna afectada también puede sentirse pesada, dolorida o tensa.
  2. 2
    Busca atención médica si los síntomas empeoran. Si la úlcera no se cura incluso con atención médica o si notas que los síntomas cambian o empeoran, llama al médico de inmediato. Es posible que tengas una infección secundaria en la herida y probablemente tengas que tratarla con medicamentos. Estas son las señales más comunes de infección: [21]
    • empeoramiento del enrojecimiento, la hinchazón, el dolor o el calor alrededor de la herida
    • pus, sangre o líquido amarillento o turbio que sale de la herida
    • mal olor
    • fiebre, escalofríos o sensación general de malestar
  3. 3
    Trabaja con tu médico para tratar cualquier afección subyacente. El tratamiento de la afección que causa la úlcera puede ayudar a que te cures mejor o a prevenir la formación de nuevas úlceras. Habla con tu médico sobre cómo controlar cualquier problema médico que tengas y que pueda estar causando tu úlcera. [22]
    • Quizás estés en riesgo de desarrollar úlceras en las piernas si tienes una enfermedad arterial (como la enfermedad arterial periférica), diabetes o artritis.
    • Algunos medicamentos también pueden ponerte en riesgo. Si el médico cree que un medicamento está causando las úlceras, habla con él para que te ajuste la dosis o tome otras medidas para reducir los efectos secundarios no deseados.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1999 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio