Descargar el PDF Descargar el PDF

Sentirte cómodo con tu sexualidad es un trayecto importante y personal. Si te has dado cuenta de que eres bisexual, podrías preguntarte cómo decírselo a los demás. Lo más importante será sentirte cómodo con tu persona y tu sexualidad. Determina si estás listo para revelar que eres bisexual. Si lo eres, deberás decírselo a alguien de confianza que te apoye. Si mantienes una conversación sincera y positiva, es probable que esta también sea constructiva.

Método 1
Método 1 de 3:

Tener una conversación constructiva

Descargar el PDF
  1. Si te pone nervioso la idea de conversar con alguien sobre ello, podrás elegir otro método para brindar las noticias. Podrías escribir una carta o un correo electrónico, así evitarás gran parte de la presión. Tan solo deberás iniciar la carta diciendo algo como “Por favor, antes de empezar, verifica que tengas tiempo para leer esta carta con cuidado. Tengo algo muy importante que decirte”. [1]
    • Si estás seguro de que podrás tener una conversación constructiva en persona, puedes hacerlo. Uno de los beneficios de una conversación cara a cara es que podrás leer la reacción de la persona.
    • Ten en cuenta que, si plasmas tus pensamientos por escrito, no tendrás el control de los mismos luego de enviarlos.
  2. Esta revelación será algo importante, y es probable que se dejen llevar por las emociones. Elige un momento en el que ambos puedan tener una charla minuciosa. No abordes a la persona cuando esté muy ocupada o distraída. Por ejemplo, no intentes hablar con tu mamá cuando esté a punto de salir hacia el trabajo. [2]
    • Elige un lugar que consideres adecuado. Si te sientes más cómodo en un lugar privado, puedes tener la conversación en la sala o la cocina.
    • Si te preocupa que la charla no vaya bien, podrás elegir un lugar más público, como una cafetería.
  3. Si presentas el tema como algo que puede ser negativo, será más probable que la otra persona sienta que son malas noticias. Empieza diciendo algo positivo. De este modo, podrás establecer el ambiente para el tipo de conversación que quieras tener. [3]
    • Di algo como “Hay algo importante que quiero decirte. Me siento genial con ello y me alegra que pueda sincerarme contigo”.
    • No digas algo como “Tengo que decirte algo que quizás no quieras oír”. Esto hará que tus padres se alteren y se estresen.
  4. No te tomes mucho tiempo para expresar el punto principal. Deberás brindar la noticia con claridad al inicio de la conversación. Puedes decir algo como “Gracias por tomarte un tiempo para hablar conmigo. Quería decirte que soy bisexual”. [4]
    • No des vueltas diciendo algo como “Me pregunto si soy bisexual” o “Me preguntaba qué pensarías si te dijera que soy bisexual”.
    • También indícale el motivo por el que sea importante que se lo digas. Quizás quieras que lo sepa porque no quieres que se sorprenda si nota que sales con alguien de tu mismo sexo.
  5. La respuesta inmediata podría ser positiva y alentadora, pero no siempre será así. Es probable que la otra persona necesite un poco de tiempo para asimilar la noticia. Si está en silencio, no la presiones para que reaccione de inmediato. [5]
    • Podrías decirle algo como “Entiendo que esto te sorprenda. ¿Necesitas unos minutos para pensar en ello?”.
    • Algunas personas podrían requerir que se lo digas más de una vez para que puedan entenderlo por completo. Por ejemplo, si se lo dices a tus padres o amigos, podrían quedarse impactados al principio y necesitar un tiempo para asimilar la noticia. Quizás tengas que volver a mencionarlo más adelante y observar si tienen alguna duda.
  6. Algunas personas no están del todo seguras sobre el significado de ser bisexual. Quizás la persona a la que se lo digas tenga algunas preguntas que quiera hacerte. Bríndale respuestas sinceras si te sientes cómodo haciéndolo. Si puedes explicarle un poco más sobre lo que significa ser bisexual, podría estar más dispuesta a escuchar. [6]
    • Las preguntas como “¿Estás seguro?” y “¿No crees que sea una etapa?” son muy comunes.
    • Explícale que te atraen los hombres, las mujeres y las personas que no se ajusten a las normas de su género.
    • Indícale la forma en la que esto podría afectarla y a la relación que tenga contigo.
  7. Será una buena idea que obtengas toda la información posible. De este modo, podrás brindarle recursos a la persona a la que le reveles la noticia. Podrías recomendarle que revise la página web del centro LGBTQ de tu localidad. Asimismo, podrías sugerirle el centro de apoyo al estudiante de una universidad. Por ejemplo, la Universidad del Sur de California tiene material fantástico en línea. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Elegir cuándo revelar tu bisexualidad y a quién decírselo primero

Descargar el PDF
  1. Podrías sentirte muy nervioso por la idea de revelar que eres bisexual, ¡y esto es totalmente normal! Empieza contándoselo a una sola persona. Podrás practicar la manera de revelarlo, lo que te hará sentir más cómodo. Además, luego de decírselo a una persona, tendrás un sistema de apoyo al cual recurrir cuando estés listo para contárselo a los demás. [8]
  2. Un amigo cercano puede ser una buena opción con la cual empezar. Si tienes varios buenos amigos, deberás dedicar un tiempo a determinar quién te brinda más apoyo. Tal vez sea aquel al que acudes cuando afrontas el drama de tu familia, o la persona que sabes que nunca revelaría uno de tus secretos. [9]
    • Si no puedes recordar una ocasión específica en la que tu amigo te haya apoyado, quizás sea una buena idea que busques a otro.
  3. Contárselo a tu familia podría hacerte sentir ansiedad. Esto tiene sentido, ya que es probable que sean una parte importante de tu vida. Sin embargo, no tendrás la obligación de revelárselo a tus padres primero si crees que no te apoyarán. Si alguna vez has oído a uno de tus familiares decir un comentario negativo sobre las personas LGBTQ, o juzgar a las personas por ser bisexuales, omite a tu familia cercana y elige a alguien más. [10]
    • Podrías revelárselo a una tía o un primo de mente abierta. Si ellos te brindan su apoyo, podrás contemplar la idea de pedirles que te ayuden a abordar a tus demás familiares.
  4. Revelar que eres bisexual puede parecerte abrumador. Quizás te preocupe que la otra persona no te entienda. Contempla la opción de contárselo a otra persona que sea LGBTQ. Ella entenderá lo que atraviesas y es probable que sea una buena fuente de apoyo. [11]
    • No hay problema si crees que no conoces a otra persona LGBTQ. Podrás comunicarte con el centro LGBTQ de tu localidad y pedir apoyo.
    • También puedes buscar grupos en línea en tu área. Es probable que estos organicen paseos en los que puedas conocer personas.
  5. La primera persona a la que tendrás que revelárselo serás tú mismo. Al identificar tu sexualidad, deberás tratar de hacer caso omiso a los estereotipos en la medida de lo posible. Tu identidad se centra en tu persona, no en lo que los demás piensen que deberías sentir, pensar o hacer. [12]
    • Si te incomoda hablar sobre tu sexualidad, no habrá ningún problema. Quizás sea una buena idea que esperes hasta que te sientas más seguro sobre la opción de revelarla.
    • Asegúrate de que sea tu decisión. No te sientas presionado para revelarlo. Esta es una decisión personal y podrás esperar hasta estar listo.
    • Acostúmbrate a repetirte en voz alta algo como “Soy bisexual y me siento totalmente cómodo con ello”.
  6. Dedica un tiempo a anotar el motivo por el que quieras revelarla. Podrías enumerar las ventajas, como tener relaciones más auténticas y reducir el estrés generado al guardar secretos. También podrías estar ansioso por convertirte en una parte activa de la comunidad LGBTQ. Otro beneficio es que podrías convertirte en un modelo a seguir para otras personas. [13]
    • Si puedes pensar en muchos beneficios, es probable que estés listo para contarle a alguien que eres bisexual.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Contárselo a tus padres, tu pareja y otras personas

Descargar el PDF
  1. Indícale a tu pareja sentimental de forma clara y directa lo que tu bisexualidad significa para ti. Podrías decirle “Soy bisexual, lo que para mí significa que siento atracción sentimental por las personas sin importar su género”. Indícale si esto va a cambiar su relación o no. Podrías decirle “Quiero que sepas que esto no va a cambiar lo que siento por ti. No quiero explorar otras relaciones. Sin embargo, esta es una parte importante de mi persona, por lo que quiero que lo sepas”. [14]
    • Escúchala y responde sus dudas con sinceridad.
    • Tenle paciencia. Ella podría necesitar tiempo para asimilar esta información, y no hay ningún problema con ello.
  2. Revélales a tus padres que eres bisexual . Busca un momento adecuado para conversar con ellos, y háblales con sinceridad. Puedes decir algo como “Mamá, soy bisexual. He empezado a salir con un chico (o me gusta un chico), y quería que lo sepas”. Explícales lo que significa ser bisexual para ti, y que has pensado de forma minuciosa sobre tu sexualidad. Tus padres podrían indicarte que ya se habían dado cuenta, o la conversación podría cargarse de emociones. Prepárate para la posibilidad de que reaccionen de las siguientes formas:
    • Podrían preguntarte qué han hecho mal.
    • Quizás lloren o se apenen.
    • Tal vez te pregunten si estás seguro de ello.
    • Podrían preguntarte si tan solo necesitas más atención. [15]
  3. Si eres menor de edad, es probable que sigas viviendo con tus padres. Incluso si te has mudado para ir a la universidad, quizás sigas dependiendo económicamente de uno de tus padres (o ambos). Si crees que existe la posibilidad de que no te apoyen, podrías tener que esperar para decirles que eres bisexual. No deberás correr el riesgo de perder tu casa o la ayuda con los costos de la matrícula (p. ej., el dinero para la universidad). [16]
    • También deberás considerarlo si vives con tu pareja. Antes de decírselo, podrías tener que adoptar medidas a fin de garantizar que puedas valerte por ti mismo a nivel económico.
  4. Revisa la política de tu empleador contra la discriminación antes de contárselo a alguien en el trabajo. Verifica que estés protegido contra la discriminación en tu centro de trabajo. [17] Luego podrás conversar con tus compañeros de la misma manera en la que hablarías con un amigo. Podrías decirles “Solo quería indicarles que soy bisexual. Nos hemos vuelto amigos de trabajo, y esta es una parte importante de mi persona, por lo que quería mencionárselo”.
    • No sientas la obligación de revelar tu bisexualidad en el trabajo. Solo hazlo si estás seguro de que te brindarán apoyo.
    • Incluso si tu centro laboral tiene una política contra la discriminación, podrías tener que considerar a las personas que sean tus supervisores. ¿Respaldan estas reglas contra la discriminación o te han dado motivos para creer lo contrario?
  5. Será vital que te abras con él en torno a tu bisexualidad. Las mujeres bisexuales en particular suelen afrontar riesgos en la salud que son menos comunes en las personas heterosexuales cisgénero o las mujeres lesbianas. Indícale al doctor que eres bisexual y bríndale todo detalle necesario sobre tu historial sexual. Recuerda que no va a juzgarte. [18]
    • Si parece confundido o prejuicioso, tendrás que buscar un nuevo doctor. Él deberá brindarte apoyo.
    Anuncio

Consejos

  • No dejes que te presionen para revelar tu bisexualidad.
  • Deberás sentirte cómodo con tu sexualidad.
  • Si te incomoda que te cataloguen, deberás pedirles a las personas que no lo hagan.
  • Después de revelárselo a alguien, dale un tiempo para procesarlo.
Anuncio

Advertencias

  • No reveles tu bisexualidad si esto hará que afrontes situaciones que pueden poner en riesgo tu vida. Por ejemplo, si vives en un país en el que la homosexualidad es ilegal, lo más seguro será no revelar tu bisexualidad de forma pública hasta haberte mudado a un lugar más seguro.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 130 046 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio