Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando te liberas del rencor, sientes como si te quitaran un peso de encima. Tu mente ya no está ensombrecida por el resentimiento, el enojo o la tristeza. Para dejar de guardar rencor, acepta la situación, alcanza un estado de perdón y sigue adelante. Respira profundo y deja atrás el pasado.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aceptar la situación

Descargar el PDF
  1. Ten empatía . Mira la situación desde la perspectiva de la persona ofensora. ¿Por qué se comportó de ese modo? Tal vez tuvo un día muy difícil en el trabajo. Tal vez hubieras reaccionado de la misma manera si estuvieras en su lugar. Muestra empatía escuchando de forma activa a los demás, abriéndote a los demás, evitando juzgar y haciendo trabajo de voluntariado. [1]
  2. ¿Te acuerdas cuando tu hermano te perdonó por ponerle apodos crueles? Reflexiona sobre los momentos en los que los demás te han perdonado y muestra una compasión similar por aquellos que consideras que te han hecho daño. [2]
  3. Escribe tu descripción de la situación. ¿Qué sucedió? ¿Por qué te pusiste triste? ¿Quién te lastimó? Esto te permitirá reconocer que tu sufrimiento proviene de ese resentimiento que aún sientes. Volcar tus sentimientos en el papel te ayudará a entenderlos. [3]
    • Anotar todo vaciará tu mente de cualquier carga emocional relacionada con el rencor. Dejar salir todos esos pensamientos te brindará más espacio para llenarlo con pensamientos positivos y te permitirá seguir adelante. [4]
  4. Habla con un amigo o familiar de confianza acerca de tu rencor y los sentimientos relacionados. Ellos te ofrecerán otra perspectiva para que la tengas en cuenta, por ejemplo, que es hora de hablar con la persona que te ofendió o que es momento de dejar atrás una ruptura del pasado. Compartir tus sentimientos también te ayudará a comprenderlos con exactitud.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Alcanzar un estado de perdón

Descargar el PDF
  1. Ve a la raíz del problema. Considera si la situación fue producto de un malentendido o un problema de comunicación. ¿Quién tiene la culpa y quién necesita ser perdonado? Para descubrir cómo solucionar el problema y a quién perdonar, primero entiende la causa. [5]
    • Piensa en los efectos del rencor en ti.
      • ¿Has dejado de confiar en los demás?
      • ¿Te pones irritable y enojado con mayor frecuencia?
      • ¿Experimentas problemas físicos como dolores de cabeza o estomacales?
      • ¿Has cambiado tus rutinas como consecuencia de la ofensa que te han hecho?
    • Una vez que hayas considerado los efectos del rencor en ti, pregúntate quién se está beneficiando con todo lo que estás experimentando.
      • ¿Eso le envía algún mensaje a la persona ofensora?
      • ¿La persona ofensora se molesta con eso?
      • ¿Esperas "vengarte" de ella de algún modo?
      • ¿Qué tan eficaz es el rencor? ¿Solo te lastima a ti?
  2. Reconoce tus emociones y la realidad de la situación. Sé sincero contigo mismo respecto a tus sentimientos para reconocer el dolor que sientes. No niegues el evento y repasa los hechos de lo sucedido. ¿La situación realmente tenía mucha importancia? Si no es así, trata de dejarla atrás. De lo contrario, debes hablar al respecto con la persona ofensora.
    • Al evaluar la situación, da un paso atrás y considera si vale la pena perder tu tiempo insistiendo en ese rencor. En ocasiones, es posible superarlo sin discutir sobre la situación con la persona ofensora.
    • Pregúntate si ese sentimiento de rencor se trata de ti o de ella.
    • Extiende tu compasión a quien te hizo daño y sigue adelante. Una vez que hayas entendido con exactitud lo que ocurrió y cómo te sientes, trata de encontrar las razones por las que la persona ofensora pudo haber actuado de ese modo. Cuando te des cuenta de que te peleaste con tu amigo porque ese día perdió su trabajo, será más fácil liberarte de tu resentimiento. [6]
  3. En ocasiones, se necesita tener varias conversaciones para llegar a un acuerdo. Podría ser necesario revisar y volver a perdonar incluso las heridas pequeñas. Ten paciencia contigo mismo y trata de pensar siempre en positivo. [7]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Superarlo y seguir adelante

Descargar el PDF
  1. Habla con la persona que te lastimó. Pídele hablar sobre lo ocurrido y comparte tus sentimientos con ella. Dile por qué sus palabras o acciones te molestaron.
    • Si ella te pide disculpas, puedes aceptarlas o explicarle que la situación aún te afecta.
    • Por ejemplo, podrías decirle "Juan, ¿te acuerdas que la semana pasada me dijiste que el vestido azul que traía puesto se veía horrible? Eso realmente lastimó mis sentimientos y aún me molesta".
  2. Cuando alguien haga algo que te moleste, habla del tema de inmediato. Si no lo haces, te llenarás de enojo y ansiedad y esto alimentará aún más tu rencor. Debes liberar tus emociones para seguir adelante.
    • No esperes a que la otra persona te pida disculpas. Esto genera un sentido de derecho y es posible que ella ni esté enterada de que estás molesto con ella. [8]
  3. Al perdonar, buscas encontrar paz respecto a la situación y comprender ambas partes. Eso no significa que estés aprobando sus actos, sino más bien que estás decidiendo seguir adelante liberándote de la ofensa y del efecto que ha tenido en ti.
  4. Deja ir el rencor para sentirte mejor. No insistas en la situación y resiste la tentación de revivirla cuando surja.
    • Si se te viene a la mente, piensa de inmediato en otra cosa o distráete con una actividad como ver una película o leer un libro. [10]
  5. Cuando reconsideras el rencor y el resentimiento, estás traumatizándote una y otra vez cada vez que te vienen a la mente. Evítalo dejando ir el rencor por el amor y el respeto que te tienes a ti mismo, ya que mereces ser feliz.
    • Recuérdate que solo puedes controlar tu reacción a una situación, así que no puedes hacer nada respecto a cómo se siente la otra persona. Refuerza dichos límites en tu mente para no sentirte responsable de los sentimientos de los demás.
    • Para dejar ir el rencor, debes comprometerte a perdonar a esa persona, empezando por hacer a un lado las emociones negativas relacionadas con la situación.
    • Te sentirás más ligero y feliz después de sacarte ese peso de encima. [11]
  6. Tener expectativas es una forma segura de decepción a menos que el resultado esperado se vuelva realidad. Deja de esperar cosas de los demás y de tu vida. Mejor céntrate en ser feliz y saludable.
    • Cuando tengas expectativas en una situación, dile a la otra persona cuáles son para que sepa lo que debe hacer para satisfacerlas. Las personas que no dicen lo que quieren están destinándose a ser decepcionadas, puesto que los demás no pueden leer su mente.
    • Cuando no tienes expectativas, eres menos propenso a molestarte si alguien no las cumple y por ende, eres menos propenso a guardar rencor. [12]
  7. Una vez que reconozcas tus sentimientos y hables al respecto, te sentirás vulnerable o exhausto emocionalmente. Cuida de ti mismo realizando una actividad divertida o buscando el apoyo de un ser querido. Respétate en las decisiones que tomes respecto a las disculpas reconociendo lo que necesitas.
    • Si no puedes seguir saliendo con una persona después de que te ha engañado, rompe con ella por respeto a ti mismo.
    • Haz algo agradable por ti, como darte un baño relajante o dar un paseo por tu parque favorito. Así te mostrarás amor y te liberarás de los sentimientos persistentes relacionados con el rencor. [13]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 56 676 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio