Descargar el PDF Descargar el PDF

Las rupturas siempre son desagradables, ya sea que pierdas a un amigo o a una persona que te gusta. Si alguien te lastima, es comprensible que quieras demostrarle que no lo necesitas. La mejor forma de hacerlo es divertirte sin él y mantener las conversaciones breves y sin emociones. Además, es importante abrazar tu independencia para que en verdad no lo necesites más.

Método 1
Método 1 de 3:

Divertirte sin la persona

Descargar el PDF
  1. Invita a tus amigos y familiares a hacer actividades como jugar a los bolos, al minigolf o a noches de juego. Durante este tiempo, no te preocupes por la persona que te ha lastimado. Diles a todos qué tan seguido saldrás para que se corra la voz y publica tus salidas en las redes sociales. De esta forma, demostrarás que puedes ser feliz sin esta persona, y te ayudará a sentirte mejor. [1]
    • Escoge actividades que te permitan ocupar tu mente para no pensar en la otra persona.

    Variación: no tengas miedo de salir solo si no encuentras a alguien con quien salir. Por ejemplo, puedes ir a ver a última película de comedia, visitar la librería local para ver cuáles son los últimos éxitos de ventas, o llevar tu computadora portátil a una cafetería local.

  2. Cuando estés con un grupo, parecerá que eres una persona demandada. Pídeles a tus amigos que vayan contigo cuando sepas que te cruzarás con la persona que te ha lastimado. Intenta reír y hablar con las personas para demostrarle qué tan feliz eres. [2]
    • Tus amigos también pueden protegerte o aislarte cuando vean a la persona o tengas que interactuar con ella.
  3. Haz que piense que tu vida es muy ocupada y que su ausencia no te afecta. Dile directamente que estás ocupado o habla fuerte con los demás acerca de cuántas cosas ocurren en tu vida. Además, haz una publicación en línea relacionada con todo lo que pasa en tu vida. [3]
    • Por ejemplo, puedes decir "Ojalá tuviese tiempo libre esta semana, pero tengo que hacer muchas cosas" o "Ya tengo muchos planes con otras personas".
    • Para ocupar tu tiempo, trabaja en tus objetivos personales todos los días y pasa más tiempo con las personas que te importen.
  4. Pídeles a tus amigos que te tomen fotos mientras te diviertes y toma fotos de tus actividades individuales. Luego, publícalas con una nota acerca de cuánto te diviertes. Publica al menos una vez al día para que la persona sepa que estás bien. [4]
    • Por ejemplo, puedes publicar una foto de una salida a los bolos con tus amigos, mientras paseas a tu perro, con tu amigo en clases de arte, una foto de las galletas que has horneado, y una foto de ti con tus amigos durante una noche de juegos.
    • Si comienzas a sentirte mal, mira tus publicaciones para recordar que te has divertido mucho.
  5. Coquetea con otros si has tenido un romance con la persona. Hazle pensar que la has olvidado al coquetear con otras personas. Cuando la persona que te ha lastimado esté cerca, escoge a alguien con quien coquetear. Toca su brazo, ríete de sus chistes y hazle cumplidos pequeños. [5]
    • Por ejemplo, puedes tocarle el brazo y decir “¡Esta camiseta es hermosa!”.

    Advertencia: ten cuidado de no aprovecharte de la persona con quien coquetees, dado que podrías herir sus sentimientos. Para evitar este problema, puedes coquetear con distintas personas.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Responder cuando te hable

Descargar el PDF
  1. Quizás sientas nervios y molestia cuando la persona quiera hablarte. Respira profundo varias veces para calmarte. Luego, discúlpate con educación o bríndale una respuesta breve para finalizar la conversación. [6]
    • Por ejemplo, puedes decir “Justo estaba yendo al baño. Nos vemos luego” o “Mi amigo me está esperando, así que no puedo hablar”.
    • También puedes responder sus preguntas con respuestas como “Eso es raro” o “Genial”. De esta forma, la conversación no seguirá.

    Consejo: no seas grosero ni te muestres enojado cuando la persona te hable. Además de ser cruel, podría pensar que estás molesto por lo ocurrido. En cambio, actúa como si ya no tuvieras interés en hablar con esta persona. [7]

  2. Si hablas de esta persona, sabrá que aún te importa. Esto es cierto incluso si le dices a alguien que ya no la necesitas. En cambio, procura no decir nada de la persona y cambia de tema si alguien intenta mencionarla. [8]
    • Por ejemplo, puedes decir “Ya lo superé. Hablemos de este fin de semana” o “¿A quién le importa esa persona? Quiero escuchar tus teorías acerca de lo ocurrido en Riverdale ”.
    • Si aún sientes dolor, escoge a una persona en quien puedas confiar, como tu mejor amigo. Asegúrate de que sea alguien en quien puedas confiar.
  3. Esta persona podría comunicarse contigo por mensajes de texto o en línea. No escribas una respuesta larga, por más que el mensaje te moleste. En cambio, escribe algo breve y vago para demostrarle que realmente no te interesa. [9]
    • Por ejemplo, imagina que recibes un mensaje de texto largo donde explica que tienes la culpa de lo ocurrido. Simplemente escribe “Lo que digas”. De esta forma, pensará que lo has superado. Si te defiendes, sabrá que estás molesto.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Abrazar tu independencia

Descargar el PDF
  1. Fingir que no necesitas a la persona podrá engañar al resto, pero tú sabrás cómo te sientes en verdad. Si sientes dolor, es importante que trabajes en tus sentimientos. Habla con alguien de confianza o escribe acerca de tus sentimientos en un diario. Esto te ayudará a comenzar a sentirte mejor de verdad. [10]
    • Por ejemplo, puedes decir “Laura me lastimó mucho cuando actuó a mis espaldas. Quiero que sepa que no la necesito como amiga, pero realmente siento mucha soledad en este momento” o “Pensé que Lucas era un buen novio, pero me engañó. Necesito demostrarle que lo he superado, pero aún me duele”.

    Consejo: si sientes que necesitas gritar o llorar en la almohada, hazlo. Libera tus emociones para comenzar a sentirte mejor. [11]

  2. Probablemente estés muy molesto en este momento, y eso está bien. Tienes derecho a sentirte de esa forma. A la larga, estos sentimientos desaparecerán, y puedes guiar el proceso si trabajas en tus sentimientos. Date tiempo para lamentar la pérdida de la persona para poder sentirte mejor. [12]
    • Repítete lo siguiente: “Siento mucho dolor en este momento, así que no me obligaré a sentirme mejor hasta que esté listo”.
  3. Mereces ser feliz, con o sin esta persona. En vez de preocuparte por ella, haz algo todos los días que te haga sentir feliz. Esto te recordará que no necesitas a la persona en tu vida. [13]
    • Por ejemplo, juega tu juego favorito, pinta, teje una bufanda, juega con tu perro, colorea un libro para colorear para adultos, toca la guitarra o mira películas con amigos.
    • Demostrarte que no necesitas a esta persona es la pieza final del rompecabezas. Si sabes que es cierto, los demás también lo notarán.
  4. Practica el cuidado propio para satisfacer todas tus necesidades. Practicar un buen cuidado propio es una forma ideal de demostrarle al mundo que no necesitas a nadie más. Asegúrate de comer comidas saludables, ser activo y estar al día con tus responsabilidades. Además, haz algo agradable por ti todos los días. [14]
    • Crea una rutina para recordar que debes comer bien, ser activo, practicar una buena higiene , completar tu trabajo y mantener tu espacio limpio.
    • Otras cosas que puedes hacer por ti incluyen disfrutar un baño, hacerte un tratamiento de belleza, participar en un pasatiempo o tomar una siesta breve.
  5. Expresa gratitud por las cosas buenas en tu vida. Al lidiar con un desamor o una ruptura, quizás sientas que todo es malo en tu vida. Sin embargo, es posible que estés pasando por alto muchas cosas maravillosas. Adopta el hábito de identificar entre tres y cinco cosas por las que sientas agradecimiento cada día. Escríbelas en un diario de gratitud para poder leerlas cuando estés triste. [15]
    • Por ejemplo, puedes sentir agradecimiento por tus amigos, tu gato, un día soleado en la playa y un libro nuevo por leer.
    Anuncio

Consejos

  • Minimiza el tiempo que pasas con esta persona.
Anuncio

Advertencias

  • No entierres tus emociones por lo ocurrido. Expresa tus sentimientos de alguna forma, como al hablar con alguien, escribir en un diario o llorar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3200 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio