Descargar el PDF Descargar el PDF

La acetona es un disolvente peligroso que puede causar problemas de salud y medioambientales si no se recicla correctamente. Si trabajas en un salón de manicura, o lo usas para limpiar monedas, debes lavarte las manos y desechar el limpiador de acetona en los contenedores adecuados. Guarda los paños empapados en contenedores y llévalos a las instalaciones de residuos peligrosos. El disolvente de pintura debe colarse en un frasco sellado y colocarse en un tacho de basura de metal, el cual se haya cerrado a martillazos.

Método 1
Método 1 de 3:

Desechar productos de limpieza hechos de acetona

Descargar el PDF
  1. Coloca bolas de algodón o hisopos en una pequeña bolsa de basura, átala bien y ponla en la basura. Enjuágate las manos de cualquier acetona que quede después de manipular las bolas de algodón. [1]
    • Si las bolas de algodón están saturadas de quitaesmalte, recuerda escurrirlas en un recipiente separado con una tapa segura. Desecha ese contenedor como residuo peligroso . [2]
    • Usa tachos de basura con tapas que se abran y cierren automáticamente, para evitar la exposición a la acetona y a otros desechos peligrosos que tires. [3]
  2. Si tienes frascos de esmalte para uñas y quitaesmalte que ya no quieres en tu salón, ponlos en contenedores separados del resto del reciclaje. Lleva esos contenedores a una instalación de residuos peligrosos, tratamiento y eliminación de residuos, o reciclaje, o a la Agencia para el Registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades(ATSDR). [4]
    • Puedes encontrar una instalación de la ATSDR a través del buscador de la Información de la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (RCRAinfo), de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), en este enlace: https://www3.epa.gov/enviro/facts/rcrainfo/search.html ; busca lugares geográficos específicos, códigos postales o el nombre de una instalación, si la conoces.
    • No viertas quitaesmalte hecho de acetona en el desagüe o en el inodoro.
    • Evita poner grandes cantidades de acetona en la basura normal.
  3. Séllala en un contenedor a prueba de fugas y mantenla alejada de cualquier cosa que pueda encenderla. La acetona es inflamable, así que mantenla alejada de superficies calientes y llamas vivas. [5]
    • Si usas acetona para limpiar monedas, puedes colar cualquier sustancia pura y reutilizarla. También puedes deshacerte de ella en una instalación de residuos peligrosos, en contenedores adecuados.
  4. Esta es una parte muy importante de la eliminación de la acetona. Incluso después de tirar y almacenar todos los productos, lavarte las manos es crítico para la salud. ¡No querrás tener este producto químico dañino en tus manos mientras comes durante la hora de almuerzo! Frótate las manos con agua y jabón después de manipular el quitaesmalte. [6]
    • Si es posible, sal a tomar un poco de aire fresco. Necesitas un descanso de los químicos del salón, o puedes experimentar síntomas como mareos y dolores de cabeza.
  5. Cuando no uses un producto de acetona, ciérralo bien. Si se trata de un frasco de quitaesmalte, asegúrate de que la tapa esté bien enroscada, para que no se escape el líquido. [7]
    • Reduce la exposición a los vapores de acetona usando una mascarilla especial con un filtro de aire. La mascarilla debe ser aprobada por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). Un tipo de mascarilla es la N95, la cual filtra algunos polvos acrílicos, polvo, gérmenes y algunos olores químicos. No obstante, no filtra todos los químicos. [8]
    • Otro tipo de mascarilla para usar es un respirador de media cara. Este filtrará los vapores de acetona, así como todos los demás olores tóxicos nocivos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Deshacerse de los paños empapados de acetona

Descargar el PDF
  1. Si trabajas en un laboratorio universitario o en un departamento de arte, las directrices exigen que pongas los paños cubiertos de acetona en bidones, cubos y botes rojos de seguridad hechos para residuos peligrosos. La acetona es inflamable, por lo que, si tienes paños empapados con disolvente de pintura hecho de acetona, colócalos con agua en un contenedor bien cerrado. Martilla los bordes de la tapa para sellarla bien. [9]
    • Si es posible, seca los paños en un área bien ventilada, sin viento que los vuele. Después de secarlos, ponlos en una bolsa ignífuga para transportarlos al centro de residuos peligrosos.
  2. Cuando necesites que recojan los desechos de acetona, contacta con la universidad en la que trabajas para recoger los materiales de desecho peligrosos. Por ejemplo, Rutgers tiene un formulario para rellenar en este enlace: [10]
  3. Si tienes productos de acetona sin usar, llévalos al centro local de residuos peligrosos. Asegúrate de que estén sellados en un contenedor de residuos peligrosos para evitar fugas. [11]
    • La comunidad puede tener eventos regulares de recolección de desechos, así que consulta con el gobierno local para saber cuándo se llevan a cabo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desechar el diluyente de pintura hecho de acetona

Descargar el PDF
  1. Con una simple búsqueda en línea de la instalación local, deberías ser capaz de encontrar las pautas para dejar la acetona. Diferentes ciudades y países tendrán diferentes pautas, así que asegúrate de leer lo que la instalación local requiere de ti. [12]
    • La Agencia de Protección Ambiental (EPA) proporciona información sobre cómo buscar una instalación local de eliminación de desechos peligrosos. Ellos proporcionan un enlace para buscar en la Información de la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (RCRAInfo). [13]
  2. Vierte el disolvente usado a través del filtro de café sobre un frasco. La pintura se acumulará en el filtro y el disolvente se escurrirá de forma limpia en el tarro. Cierra bien la tapa y lleva el disolvente al centro local de residuos peligrosos. [14]
    • Deja que los filtros de café y la pintura se sequen. Luego envuélvelos en papel de periódico antes de tirarlos a la basura.
    • También puedes reutilizar el disolvente de pintura. Asegúrate de etiquetar el frasco indicando qué tipo de disolvente es y la fecha en que fue colado.
  3. Deja que la pintura se endurezca después de que se asiente en el filtro de café. Deja que se endurezca antes de tirarla. Envuélvela en bolsas de papel o plástico y tírala a la basura normal una vez esté completamente seca. [15]
    • Lleva siempre guantes y una mascarilla para protegerte de los vapores del disolvente.
    Anuncio

Advertencias

  • Si trabajas en un salón de manicura, no uses una mascarilla antipolvo normal rellena de pañuelos de papel, pues esto no te protegerá de los dañinos vapores de la acetona. [16]
  • No dejes la acetona en una superficie caliente o cerca de una llama viva, ya que es altamente inflamable en estado líquido y gaseoso.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 673 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio