Descargar el PDF Descargar el PDF

Si sientes que estás en peligro físico inmediato, no dudes en llamar al número de emergencias inmediatamente. O, si vives en los EE.UU., llama a la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica al 1-800-799-7233 o 1-800-787-3224 (TTY).

Tu pareja dice que te ama. Tu pareja puede decir que hace cosas porque te ama tanto. Pero si tu pareja es abusiva hacia ti, esto no es parte del amor ni de los comportamientos amorosos. Es común que los abusadores combinen el amor con los comportamientos abusivos a fin de respaldar el lastimar a las personas a su alrededor. Por encima de todo, lastimar físicamente a las personas a tu alrededor no tiene nada que ver con el amor. A menudo, el abuso físico no surge inmediatamente en una relación [1] pero hay otros comportamientos delatores y poco saludables que son aparentes al principio. Estos comportamientos no siempre conducen al comportamiento abusivo pero pueden ayudarte a comprender la naturaleza de tu relación. Estos te ayudarán a determinar si tu amor es real y saludable o si se usa como un arma para controlarte. Lo que es más importante, puedes usar esta información para asegurar tu seguridad personal.

Método 1
Método 1 de 9:

Conocer cómo es el abuso

Descargar el PDF
  1. Una relación abusiva describe a una relación en la que una persona constantemente usa tácticas para controlar psicológica, física, financiera, emocional y sexualmente a otra persona y tener poder sobre ella. Una relación que se considera que contiene violencia doméstica es una relación en la que hay un desequilibrio de poder. [2]
  2. Todas las personas son diferentes, pero las parejas físicamente abusivas tienden a tener ciertas características para contribuir al ciclo de violencia y control. Un abusador podría tener las siguientes características: [3]
    • ser emocionalmente intenso y codependiente;
    • ser posiblemente encantador, popular y talentoso;
    • fluctuar entre extremos emocionales;
    • ser posiblemente una anterior víctima de abuso;
    • posiblemente sufrir de alcoholismo o drogadicción;
    • ser controlador;
    • reprimir sus emociones;
    • ser inflexible y sentencioso;
    • tener posiblemente antecedentes de abuso y violencia en su infancia.
  3. La violencia doméstica y el abuso son más comunes de lo que las personas generalmente esperan. Esto tiene implicancias significativas de corto y largo plazo para las víctimas. Estas son algunas estadísticas sobre el abuso solo en los EE. UU.: [4]
    • Del 25 al 30 % de mujeres experimenta violencia doméstica.
    • Las situaciones de violencia doméstica pueden ocasionar discapacidad y deteriorar tu salud, de forma similar a "los efectos de vivir en una zona de guerra".
    • Un poco más del 10 % de hombres son victimizados por sus parejas.
    • 1200 mujeres mueren cada año por causa de la violencia doméstica.
    • Dos millones de mujeres sufren lesiones todos los años por causa de la violencia doméstica.
    • La violencia doméstica ocurre a lo largo de todos los trasfondos socioeconómicos y culturales. Es más prevalente en los vecindarios más pobres y en las personas que fueron a la universidad pero no terminaron la escuela.
    • Las víctimas de violencia doméstica corren un mayor riesgo de padecer de alcoholismo.
    • El riesgo de discapacidad (emocional, mental y física) se duplica en las víctimas de violencia doméstica. La probabilidad de la víctima de no poder caminar sin usar algún dispositivo de ayuda (como un bastón o un andador) o de necesitar una silla de ruedas incrementa en un 50 %.
    • El riesgo de un derrame cerebral incrementa en un 80 % en las víctimas, así como también el riesgo de enfermedades del corazón y las articulaciones artríticas incrementa en un 70 % y el de asma en un 60 %.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 9:

Reconocer el abuso físico

Descargar el PDF
  1. Las peleas ocurren de vez en cuando en las relaciones. Una pareja abusiva podría llamar a lo que hace "pelear" pero podría ser mucho más que eso. [5] Los gritos, los golpes, las bofetadas, los puñetazos, los pellizcos y las estrangulaciones no son un resultado de desacuerdos sino un "patrón de comportamiento" que tu pareja usa para controlarte. [6]
  2. Los ataques físicos pueden variar en gran medida. [7] Pueden suceder solo una que otra vez o con gran frecuencia. También pueden variar en gravedad o ser un incidente aislado.
    • Los ataques físicos pueden ocurrir en un patrón o pueden ser aparentes o una amenaza constante subyacente o manifiesta. También te hacen temer por tu seguridad o la seguridad de las personas, cosas o incluso mascotas a quienes quieras. Cuando este es el caso, el abuso físico puede infiltrarse y afectar todos los aspectos de tu vida.
    • Ten en mente que los ataques físicos pueden suceder en "ciclos". Esto significa que puede haber un periodo de calma seguido de una intensificación y luego el ataque. [8] Después del ataque, todo el ciclo puede comenzar nuevamente.
  3. Los actos de violencia física en sí pueden parecer evidentes o demasiado obvios como para mencionarlos, pero las personas que crecieron siendo golpeadas podrían no darse cuenta de que esto no es un comportamiento normal y saludable. Algunas de las señales de abuso físico son: [9]
    • jalarte el cabello;
    • darte puñetazos, bofetadas o patadas;
    • morderte o ahorcarte;
    • negarte el derecho de satisfacer tus necesidades básicas, como comer y dormir;
    • romper tus pertenencias o las cosas en tu hogar, como lanzar tus platos o hacer agujeros en la pared de un puñetazo;
    • amenazarte con un cuchillo o arma o usar un arma contra ti;
    • prohibirte físicamente marcharte, llamar al número de emergencias para pedir ayuda o ir al hospital;
    • abusar físicamente de tus hijos;
    • echarte de tu auto y abandonarte en lugares desconocidos;
    • conducir agresivamente y de una forma peligrosa mientras estés en el auto;
    • obligarte a beber alcohol o consumir drogas.
  4. Un abusador tiende a pasar por un periodo de "luna de miel" en el que parece ser la pareja ideal para atraerte. Se disculpa y te trata bien, comprándote regalos y siendo amigable. Luego su comportamiento cambia y empieza a abusar otra vez. Te programa lentamente para aceptar este comportamiento.
  5. Como resultado del abuso físico, es posible que experimentes moretones, cortes u otras heridas. Piensa en si usas cuellos de tortuga en el verano o maquillaje para ocultar los moretones.
  6. Son los actos físicos de abuso los que generalmente llaman más la atención hacia el problema de una relación abusiva. Estos comportamientos generalmente ocurren junto con el abuso emocional, mental, financiero y sexual. [10] [11]
  7. El abuso físico puede no ser aparente al principio de la relación. [12] La relación puede empezar con lo que parezca ser un comportamiento saludable e ideal.
    • Una mujer recuerda que su esposo la fue a buscar a la estación de trenes llevándole flores después del trabajo al principio de su relación. Esta historia la contaba mientras se sometía a tratamiento en el hospital para una nariz rota cuando su esposo le lanzó al rostro una canasta de ropa sucia. Ella se echó la culpa de esta lesión. Ese principio perfecto es a menudo lo que mantiene a las víctimas en la relación.
    • Los comportamientos problemáticos pueden ser muy sutiles al principio. [13] Pueden empezar con celos extremos y un comportamiento controlador, [14] convenciendo a la víctima de que eso es el "verdadero amor". El abusador puede decir que quiere tanto a la víctima que no puede evitar sus malos comportamientos. "Me vuelves tan loco que simplemente pierdo el control. Así tanto te quiero".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 9:

Reconocer el abuso emocional

Descargar el PDF
  1. El abuso emocional generalmente se compone de abuso verbal, en donde el abusador sistemáticamente disminuye tu autoestima insultándote, se mete con cada cosa que haces, no te muestra ninguna confianza, actúa como si fueras una posesión, te amenaza y usa a tus hijos en tu contra o amenaza con lastimarlos, entre otros comportamientos. [15]
  2. A menudo, el abuso emocional viene en la forma de comentarios de doble filo. Un abusador puede decir "Te quiero pero…". Por ejemplo, podría decir: "Te quiero pero, si no pasas todos los fines de semana conmigo, creeré que no me quieres". [16] Con este tipo de comentarios, el abusador hace que su amor dependa de que tú actúes de una forma particular.
    • Si tu pareja constantemente te menosprecia y te hace sentir insuficiente, es posible que estés experimentando abuso emocional.
  3. Un abusador emocional puede intentar hacerte sentir de determinadas formas con la intención de controlarte. [17] Esta manipulación puede ser:
    • humillarte o avergonzarte;
    • hacerte sentir culpable;
    • hacerte sentir que algo es culpa tuya.
  4. Un abusador puede usar amenazas para tratar de controlar tus acciones y tu comportamiento. Escucha para ver si hace amenazas contra ti. Un abusador también puede intentar amenazar con usar a tus hijos en tu contra o amenazar con lastimarlos.
    • Las amenazas también incluyen afirmaciones como "Si alguna vez me abandonas, me mataré".
  5. El aislamiento social es una forma de abuso emocional que un abusador puede usar para controlar cómo te sientes y lo que haces. El aislamiento social puede tomar una o más de las siguientes formas: [18]
    • evitar que pases tiempo con amigos o familiares;
    • actuar de forma celosa y sospechosa de tus amigos;
    • restringir tu uso del auto o el teléfono;
    • obligarte a quedarte en casa;
    • exigir saber en dónde estás en todo momento;
    • evitar que trabajes o vayas a clases;
    • evitar que busques atención médica.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 9:

Reconocer el abuso sexual

Descargar el PDF
  1. La "coacción sexual", en términos simples, te hace sentir que alguien te obliga a tener sexo. Tu pareja puede controlar la forma como te vistes, violarte, transmitirte una enfermedad de transmisión sexual a propósito, hacerte ver pornografía contra tu voluntad, drogarte o emborracharte para tener sexo contigo, etc. [19]
  2. La "coacción reproductiva" significa no permitirte tomar una decisión en cuanto a un embarazo. Tu pareja puede monitorear tus periodos, embarazarte contra tu voluntad o interrumpir tu embarazo contra tu voluntad. [20]
  3. El abuso sexual consiste en contacto sexual no deseado, el cual puede tomar muchas formas diferentes. Puede ir desde el comportamiento físico violento a actos más sutiles, como llamarte por nombres ofensivos y con base en la sexualidad (por ejemplo, "prostituta" o sus equivalentes más vulgares). [21] Los siguientes son ejemplos de contacto sexual no deseado: [22]
    • tocarte o acariciarte sin tu permiso;
    • obligarte a tener sexo con otras parejas;
    • grabar o fotografiar actos sexuales sin tu permiso;
    • insistir en que hagas cosas sexuales que te asusten o te lastimen;
    • usar el sistema legal para etiquetarte como prostituta (por ejemplo, decirle a la policía que eres una prostituta);
    • exigir o forzar el sexo;
    • obligarte a tener sexo y degradarte por ello más tarde.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 9:

Reconocer otros tipos de abuso

Descargar el PDF
  1. El abuso financiero o económico involucra controlarte por medio del dinero. Esto puede implicar que un abusador no te permita tener tu propio dinero ya sea que lo hayas ganado o no.
    • Un abusador puede quitarte tus tarjetas de crédito. Podría emitir una tarjeta de crédito a tu nombre y arruinar tu historial crediticio al no pagar la cuenta.
    • Por otro lado, un abusador también podría mudarse a tu casa y no contribuir al pago de ninguna de las cuentas o gastos. Podría retener dinero para tus necesidades básicas (como comprar en el supermercado o en la farmacia). [23]
  2. Los abusadores utilizan la tecnología, como los teléfonos celulares, las cuentas de correo electrónico y las cuentas de las redes sociales, para amenazarte, amedrentarte, acosarte o intimidarte. Los abusadores usan las redes sociales para enviarte mensajes acosadores, chantajearte y acosarte.
    • Un abusador puede insistir en que tengas tu teléfono celular en todo momento. Puede exigir que respondas al teléfono apenas suene.
  3. Acosar o "seguir obsesivamente" es cuando un abusador monitorea tus acciones y movimientos. Esto puede suceder con alguien con quien no estés románticamente involucrada. Sin embargo, en una relación íntima de pareja, tu pareja de todas formas puede acosarte. A menudo, esto ocurre cuando la relación va a terminar. Sin embargo, también puede ocurrir cuando la relación continúe. Este tipo de vigilancia y actitud excesivamente posesiva normalmente ocasionan miedo. [24] Tu pareja puede estar acosándote si:
    • aparece en los lugares a los que regularmente vayas;
    • te sigue en secreto;
    • te espía;
    • te envía tarjetas o cartas amenazantes por correo;
    • te deja mensajes amenazantes;
    • daña tu propiedad personal;
    • amenaza o aborda a otras personas cercanas a ti.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 9:

Determinar el abuso físico para los hombres

Descargar el PDF
  1. Las víctimas masculinas de violencia doméstica no solamente ocurren en relaciones homosexuales. Los hombres también pueden ser físicamente abusados por mujeres y sufrir todas las señales de abuso físico y los patrones abusivos que los acompañan. Esto a menudo ocurre en relaciones en las que el hombre, por una u otra razón, están en una posición financieramente inferior a la de su pareja.
  2. Los hombres que sufren de violencia doméstica y abuso físico a menudo se sienten mucho más avergonzados de haber sufrido el abuso. Es menos probable que se presenten ante la policía debido a las presiones sociales. Puedes sentir que tienes que mantener una reputación de macho, por ejemplo. Puedes tener miedo de parecer débil, sobre todo si tu pareja es una mujer que es dominante y controladora en la relación.
  3. Los hombres han sido programados para no golpear a las mujeres, así que es menos probable que contraataquen para protegerse. Si lo hacen, tienen la preocupación adicional de que su pareja alegue violencia doméstica en su contra. Debido a que las mujeres son más a menudo las víctimas de violencia doméstica, es posible que crean su versión por encima de la del hombre.
    • Es menos probable que los hombres pidan ayuda, incluso si la mujer tiene un arma y está dispuesta a usarla. La mujer puede amenazar con lastimarse para alegar abuso doméstico. También puede usar de esta forma una lesión ocasionada por el hombre en defensa propia. Luego, puede decirle a la policía que el hombre fue el abusador y hacer que lo arresten.
    • Los hombres abusados tienen un estigma adicional y a menudo no tienen recursos cuando son abusados por mujeres. A menudo, no se les cree y las personas no son tan compasivas hacia su situación, lo cual conduce a un mayor aislamiento y estigmatización.
    Anuncio
Método 7
Método 7 de 9:

Evaluar las tendencias en tus relaciones

Descargar el PDF
  1. Como resultado del abuso físico duradero y sus equivalentes, es posible que te sientas de ciertas formas que sean señales delatoras de que estás en una relación abusiva: [25]
    • Aún amas a tu pareja pero quieres que sus comportamientos abusivos cambien.
    • Te sientes solo, sufres de depresión o te sientes impotente, avergonzado, ansioso o suicida.
    • Te sientes avergonzado y crees que la gente te juzgará.
    • Tienes problemas con el alcoholismo o el consumo de drogas.
    • No puedes marcharte porque no tienes dinero y tienes miedo de lo que tu pareja hará si lo haces.
    • Aún crees que tu pareja cambiará si simplemente la amas lo suficiente.
    • Crees que tienes que quedarte con tu pareja porque hiciste un compromiso.
    • Te sientes aislado de tu familia.
    • Te sientes atrapado y no hay escapatoria. Si tratas de escaparte, tu pareja te encontrará y las cosas empeorarán.
    • Tienes miedo de que tu pareja lastime a tus hijos o tus mascotas. Te preocupa que tu pareja obtenga la custodia de tus hijos.
    • Sientes desconfianza hacia los servicios de violencia doméstica o las agencias del orden público debido a su mal manejo de la situación en el pasado (ya sea que sea una percepción o la realidad).
    • Si puedes anotar tus sentimientos en un diario, pruébalo. Si te preocupa que tu pareja vea tu diario, es posible que tengas que encontrar otra forma de identificar y organizar tus sentimientos. Esto puede ser por medio de hablar con un amigo, escribir en un trozo de papel y luego tirarlo a la basura, etc.
  2. Al comunicarse de forma asertiva, las personas en relaciones saludables se comunican abierta y honestamente. Esto significa que las parejas saludables pueden compartir sus sentimientos con la otra persona. No tienen que tener la razón todo el tiempo y se escuchan mutuamente de una forma cariñosa, abierta y no crítica. [26]
    • Las parejas saludables no se echan la culpa. Cada persona asume la responsabilidad por su comportamiento, sus pensamientos y sus emociones, así como por su propia felicidad y destino. Cada uno también asume la responsabilidad de cuando comete errores y hace lo que pueda para compensar a su pareja (pedir perdón es un buen comienzo).
  3. Nadie está de acuerdo todo el tiempo, incluso en las relaciones más saludables. Los malentendidos, la mala comunicación y los conflictos se resuelven de forma inmediata y asertiva. La comunicación asertiva mantiene un nivel de amabilidad y respeto dentro de la relación, así como también estimula la cooperación para resolver problemas. [27]
    • Debe haber una cantidad saludable de respeto del uno hacia el otro. Las parejas saludables son amables el uno con el otro. No se insultan, menosprecian, gritan ni exhiben otras señales de comportamientos abusivos. Se apoyan mutuamente en privado y en público.
    • Debido a que las parejas asumen completamente la responsabilidad, también trabajan para mejorar los comportamientos que no funcionen para la relación. Tratan de ser flexibles y de ver las cosas desde el punto de vista de su pareja.
  4. Las parejas saludables tienen límites personales y pueden expresar sus preferencias y necesidades. Usan la firmeza para expresar límites de una forma amable y cariñosa.
    • Los abusadores ponen a prueba metódicamente los límites de sus parejas, trabajando continuamente para derribarlos hasta que estés completamente bajo su control. De esta forma, empiezas a aceptar su abuso y comportamiento, aceptas su poder sobre ti y tu miedo de ser lastimado o de que te mate te mantiene inmovilizado en la relación y bajo su control.
  5. ¿Te insulta en frente de otras personas? ¿Te menosprecia y te llama por nombres ofensivos? Las parejas abusivas a menudo usan comentarios despectivos para reducir la autoestima de la otra persona.
  6. A menudo, en las relaciones abusivas, uno de los dos no hace lo que le hace feliz. Esta persona cree erróneamente que hacer sacrificios como este es lo que las personas hacen cuando se quieren. [28]
    • Determina si tu vida se centra en hacer feliz a tu pareja. Piensa también en las exigencias que tu pareja haga que involucren sacrificar tus propios pensamientos.
  7. Aislar a la víctima también es común a menudo al principio de una relación abusiva. Un abusador puede culpar a otros por tratar de separarlos. También puede afirmar que te ama demasiado como para compartirte con alguien más.
    • Es comprensible que esto haría que una persona se sintiera especial. Eso es con lo que el abusador cuenta para atraerte y mantenerte atado a la relación. De esta forma, ofusca las líneas de los límites emocionales saludables y racionaliza el comportamiento errático.
  8. Es fácil creer que tu pareja te ama tanto que la haces perder la cabeza. Esto incrementa tu autoestima. Sin embargo, a menudo es la primera de muchas técnicas que un abusador usa para obtener control sobre ti. Esta autoestima es efímera ya que el abusador emplea una gran cantidad de tácticas para obtener el control de la relación y este control es la clave para la naturaleza de una relación abusiva.
    • En una relación saludable, cada persona asume la responsabilidad por su propia autoestima. Cada uno hace su mejor esfuerzo por construir una autoestima saludable.
    Anuncio
Método 8
Método 8 de 9:

Buscar ayuda

Descargar el PDF
  1. Si puedes determinar que tu pareja va a abusar físicamente de ti, llama inmediatamente al número de emergencias. Hacerlo asegura que puedas detener el abuso físico. Esto asegurará tu seguridad al abandonar la casa con tus hijos, y la policía podrá arrestar a tu pareja.
  2. Descríbele a la policía lo que sucedió en detalle y muéstrales en dónde te lastimó. Pídeles que tomen fotografías de las marcas inmediatamente o al día siguiente, cuando se presenten, de forma que puedan usarse en el tribunal.
    • Asegúrate de obtener los nombres y números de insignia de los oficiales. Pide el número de caso de forma que puedas obtener una copia del informe.
  3. Las líneas directas de violencia doméstica tienen personal disponible para hablar contigo las 24 horas del día. Pueden ofrecerte consejo y ayudarte a ubicar recursos en tu localidad. Estos servicios son confidenciales y anónimos.
    • Si vives en EE.UU., llama a la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica al 1-800-799-7233 o 1-800-787-3224 (TTY).
    • Esta línea directa también tiene un sitio web (www.thehotline.com) en donde puedes mantener un chat en línea con alguien excepto entre las 2 a.m. y las 7 a.m. (hora estándar del centro). El personal te ayudará a determinar cuál es tu plan de acción más seguro en ese momento. Este sitio web también tiene una lista de 4000 refugios a través de los EE.UU. Pueden ayudarte a ubicar uno para ti y tus hijos si es necesario.
  4. Es posible que necesites un lugar seguro a donde ir si quieres escaparte. Haz una lista de todos los lugares a los que puedas ir. Estos pueden incluir:
    • Amigos o familiares: piensa en amigos o familiares que no le sean conocidos a tu pareja.
    • Refugios: los refugios generalmente son mantenidos por organizaciones sin fines de lucro. Tienen una ubicación secreta y generalmente son accesibles las 24 horas del día, así que, si tienes que escaparte mientras tu pareja duerme, puedes hacerlo. Ellos pueden ayudarte a coordinar con los servicios sociales del gobierno para obtener beneficios para poder empezar una nueva vida. También pueden ayudarte con una orden judicial de protección y con el procesamiento de tu pareja. Muchos ofrecen servicios de terapia.
  5. Si has experimentado abuso físico, debes recibir un examen médico inmediatamente. Es importante hacerte un chequeo porque podrías tener una lesión seria. Si estás embarazada y recibiste un puñetazo en el abdomen, debes buscar atención médica inmediatamente. Si recibiste un golpe en la cabeza y tienes mareos, náuseas, visión borrosa o un dolor de cabeza constante, podrías tener una lesión seria en la cabeza.
    • Las organizaciones sin fines de lucro para la violencia doméstica a menudo trabajan con hospitales. Pide que un defensor esté contigo para darte apoyo mientras estés en el hospital. Esta persona puede ayudarte a obtener acceso a un refugio si es necesario.
    • Ir al hospital por tus lesiones es importante para documentar el abuso. Esto también será muy útil para los fiscales porque proporciona evidencia para su caso.
  6. Por ejemplo, el Centro Nacional para la Violencia Doméstica y Sexual de los EE.UU. tiene un formulario para un plan personalizado de seguridad que puedes imprimir. Llena este plan de seguridad de forma que sepas lo que harás y a dónde irás.
    • El sitio web de la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica también tiene planes de seguridad que puedes imprimir. Están disponibles en inglés y español .
  7. Consigue una orden de protección personal . Una orden de protección personal la emite el tribunal de circuito local. Te protege de una persona que te abuse, te acose o te hostigue. También puede restringir a una persona de ir a tu casa o lugar de trabajo. [29]
    • Asegúrate de llevar contigo una copia de esta orden en todo momento. Esto te ayudará si tu abusador viola la orden y tienes que alertar a la policía inmediatamente.
    Anuncio
Método 9
Método 9 de 9:

Ayudar a tu pareja a dejar de abusar

Descargar el PDF
  1. Tu pareja tiene que realmente querer cambiar sus formas. Ya sea su temperamento, sus cambios de humor o la forma como use sus manos, tu pareja tiene que ser la que tome la iniciativa. Como dice el dicho, "puedes llevar a un caballo al agua pero no puedes hacer que beba". No puedes obligar a tu pareja a ir a terapia si no quiere. No puedes obligarla a cambiar aunque sea un poco. Tu pareja es quien tiene que tomar la iniciativa y trabajar en cambiarse a sí misma. [30]
    • Desafortunadamente, debido a que el abusador afirma su poder sobre su pareja, el abusador siente una cierta sensación de "justificación". Puede sentirse con derecho a tener todo el control en la relación y tratar de esa forma a todas las personas a su alrededor. Por ejemplo, puede decir que tiene que controlar todo porque es el más inteligente o puede culpar a los demás por hacerlo enojar tanto todo el tiempo. Desafortunadamente, una vez más, esta no es la mejor mentalidad para el cambio.
  2. Si tu pareja está dispuesta a cambiar, un programa certificado de violencia doméstica para maltratadores podría ayudar.
    • Las investigaciones sobre los programas de intervención para maltratadores muestran resultados mixtos [31] pero lo más probable es que esto se deba a que a la mayoría de los maltratadores se les obliga a asistir a estos programas después de haber sido encarcelados y cuando aún no están dispuestos a cambiar la forma en la que tratan a sus parejas e hijos.
  3. Estos tipos de programas a menudo ayudan a los maltratadores a encontrar una motivación para terminar el programa ("superar la negación"). También ayudan a los maltratadores a asumir la responsabilidad por sus acciones abusivas, aprendiendo a usar otras técnicas en lugar de la violencia, y ofrecen una educación paciente sobre la igualdad de los hombres y las mujeres. [32]
  4. Ir a terapia después de un programa para maltratadores sería una opción saludable para tu pareja.
    • Tú y tus hijos también deberían asistir a terapia, a un programa de violencia doméstica, donde haya un terapeuta de familia o consejero individual con experiencia en violencia doméstica.
  5. Si tu pareja está dispuesta a ir a un programa para maltratadores, esto es una gran noticia. Es un buen comienzo. Sin embargo, no esperes que el comportamiento de tu pareja cambie de la noche a la mañana. Puede tomar varios años, a veces de 20 a 30 años, para que los patrones del comportamiento abusivo cambien.
  6. Si parece que tu pareja cree que todo está bien, lo más probable es que el esperar un cambio no sea realista para este punto. Si te golpea y te lastima, independientemente de si es una vez al año o una vez a la semana, aunque sea difícil, tienes que darte cuenta de que la forma de asegurar tu propia seguridad física y emocional es marchándote.
    • Si tu pareja controla tu dinero y vigila cada movimiento que haces, esto puede parecer abrumador. Busca ayuda de un refugio o línea directa de violencia doméstica para determinar tus primeros pasos para salir de una relación.
    Anuncio

Advertencias

  • El abuso es una situación seria. Puedes tomar medidas drásticas, como involucrar a amigos, familiares o incluso a las agencias del orden público para proteger a los abusados. Si sabes que eres abusado o un abusador, haz algo al respecto inmediatamente. De otro modo, alguien podría salir lastimado.
Anuncio
  1. http://www.ncadv.org/need-support/what-is-domestic-violence
  2. http://theduluthmodel.org/pdf/PowerandControl.pdf
  3. http://www.thehotline.org/
  4. http://www.thehotline.org/is-this-abuse/abuse-defined/
  5. http://www.thehotline.org/is-this-abuse/abuse-defined/
  6. http://theduluthmodel.org/pdf/PowerandControl.pdf
  7. http://psychcentral.com/blog/archives/2014/10/13/21-warning-signs-of-an-emotionally-abusive-relationship/
  8. http://psychcentral.com/blog/archives/2014/10/13/21-warning-signs-of-an-emotionally-abusive-relationship/
  9. https://mainweb-v.musc.edu/vawprevention/research/defining.shtml
  10. http://theduluthmodel.org/pdf/PowerandControl.pdf
  11. http://theduluthmodel.org/pdf/PowerandControl.pdf
  12. http://www.hiddenhurt.co.uk/subtle_sexual_abuse.html
  13. http://stoprelationshipabuse.org/educated/types-of-abuse/sexual-abuse/
  14. http://theduluthmodel.org/pdf/PowerandControl.pdf
  15. https://mainweb-v.musc.edu/vawprevention/research/defining.shtml
  16. http://www.ncadv.org/need-support/what-is-domestic-violence
  17. http://www.biomedsearch.com/article/essential-elements-healthy-relationship-Relationships/99514103.html
  18. http://www.biomedsearch.com/article/essential-elements-healthy-relationship-Relationships/99514103.html
  19. http://www.biomedsearch.com/article/essential-elements-healthy-relationship-Relationships/99514103.html
  20. http://www.domesticviolence.org/personal-protection-orders/
  21. http://www.lundybancroft.com/books
  22. http://www.nij.gov/topics/crime/intimate-partner-violence/interventions/Pages/batterer-intervention.aspx
  23. http://www.futureswithoutviolence.org/userfiles/file/Children_and_Families/Certified%20Batterer%20Intervention%20Programs.pdf

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 188 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio