Descargar el PDF Descargar el PDF

El aceite de árbol de té es un tratamiento ideal para muchas afecciones cutáneas, tales como el acné y diversos otros problemas relacionados a la piel, pero también puedes mezclarlo con otros ingredientes para obtener un limpiador no tóxico y completamente natural. Debido a sus propiedades antibacterianas y antimicóticas, el aceite de árbol de té puede usarse para tratamientos tópicos y limpiezas. Sin embargo, su ingesta es tóxica. Es importante que sepas diluirlo correctamente para que puedas aprovechar de manera segura los muchos beneficios de este versátil aceite.

Método 1
Método 1 de 2:

Usar aceite de árbol de té en el hogar

Descargar el PDF
  1. Mezcla de 20 a 25 gotas de aceite de árbol de té con 1/4 taza de agua y 1/2 taza de vinagre blanco destilado en un atomizador. Agita bien la mezcla antes de usarla. Puedes atomizar esta mezcla en diversas superficies y luego pasarles un paño limpio. [1] Este limpiador puede usarse como un limpiador no tóxico multipropósito en cocinas y baños.
    • Siempre agítalo bien antes de usarlo, porque el aceite se separa naturalmente del vinagre y del agua.
  2. Los basureros pueden desarrollar malos olores y son un caldo de cultivo para las bacterias. Mezcla 1 taza de bicarbonato de sodio con 1/4 a 1/2 cucharadita de aceite de árbol de té. Usa un tenedor para romper todos los grumos. Aplica la mezcla a una bolsa de basura nueva para reducir el olor. Este es un desodorizante natural. [2]
    • Este desodorizante también es efectivo en cubos de pañales.
  3. El mildiu crece en superficies cálidas y húmedas. Tiende a ser blanco o negro y a tener una textura peluda. Mezcla de 5 a 10 gotas de aceite de árbol de té y 1 taza de agua en un atomizador. Agita la mezcla y luego atomízala en el mildiu. Deja que la mezcla actúe de 3 a 5 minutos y luego pasa un paño húmedo. [3]
    • El aceite de árbol de té evitará que se vuelva a formar mildiu en el futuro, pero vuelve a aplicar la mezcla según sea necesario.
  4. Las lavadoras pueden desarrollar malos olores y albergar bacterias. Pon el ciclo caliente en la lavadora vacía y añade de 10 a 15 gotas de aceite de árbol de té. Este eliminará las bacterias y el mal olor. [4]
    • También puedes añadir de 2 a 3 gotas de aceite de árbol de té a una carga de ropa para lavarla de manera más efectiva.
  5. Aplica 5 gotas de aceite de árbol de té a bolas de lana para la secadora o a cuadrados de algodón de unos 15 cm (5 pulgadas) (usa una camiseta vieja para hacer tus propias hojas de suavizante). Pon las bolas o las hojas de suavizante caseras a la carga de ropa. Estas hojas y bolas son reutilizables. [5]
    • Añade unas cuantas gotas más a las hojas o bolas cuando ya no huelan a aceite de árbol de té.
  6. A muchas plagas no les gusta el olor del aceite de árbol de té. Añade unas 20 gotas a un atomizador y luego llénalo con agua. Agítalo bien y atomízalo por la entrada de la casa o por las rendijas donde los insectos y las plagas tengan más probabilidades de entrar. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Usar aceite de árbol de té en el cuerpo

Descargar el PDF
  1. El aceite de árbol de té puede ayudar a eliminar las bacterias que causan el acné. Añade de 1 a 3 gotas de aceite de árbol de té a tu limpiador o hidratante. [7] Este aceite también puede mezclarse con 1 cucharadita de aceite de coco para aplicarse en la cara. Usa un hisopo para aplicarte esta mezcla en la cara y deja que tu piel la absorba. [8]
  2. Mezcla 1 cucharada (15 ml) de un aceite base (aceite de oliva, de jojoba, de coco) con 8 a 10 gotas de aceite de árbol de té y aplícatelo en las partes irritadas de tu piel. Esta mezcla puede disminuir la picazón, la irritación y los síntomas asociados con el eczema, [10] las verrugas de agua y las infecciones virales de piel tanto en niños como en adultos. [11] Esta mezcla también puede usarse para tratar reacciones alérgicas de la piel al níquel. [12]
  3. Agrega de 3 a 4 gotas de aceite de árbol de té a tu champú regular. Esta mezcla ayudará a aliviar la sequedad y la descamación del cuero cabelludo, la caspa y la psoriasis. Añade unas cuantas gotas a tu champú y lávate el cabello como de costumbre. [14]
    • También puedes mezclar unas cuantas gotas de aceite de árbol de té con un aceite base (por ejemplo, de jojoba, de oliva, de coco) y aplicarte la mezcla directamente en el cuero cabelludo. Déjala actuar por 1 hora y luego lávate el cabello como de costumbre. [15]
    • Las pruebas científicas no son claras en cuanto a la efectividad del aceite de árbol de té para tratar las afecciones de cuero cabelludo. [16]
  4. Mezcla partes iguales de aceite de árbol de té y aceite de oliva, y frota la mezcla en la zona afectada 2 veces al día. [17] Este tratamiento toma unas 4 semanas en mostrar resultados. [18] Para los hongos de las uñas de los pies, aplica aceite de árbol de té puro a la uña infectada 2 veces al día durante 6 meses. [19]
    • Si no quieres usar aceite de árbol de té sin diluir, mezcla 1 cucharadita de aceite de coco y de 1 a 2 gotas de aceite de árbol de té. Aplica esta mezcla a tu uña con una bola de algodón. Venda la bola de algodón al pie y déjala actuar toda la noche. [20]
  5. El aceite de árbol de té puede usarse para tratar las infecciones bacterianas y de levadura. Aplica aceite de coco o de oliva a un tampón y luego añádele 2 a 4 gotas de aceite de árbol de té. Introdúcete el tampón y déjalo puesto 1 hora. Hazlo de 3 a 5 días si los síntomas continúan. [21]
  6. Si estás embarazada, dando de pecho o en proceso de parto, debes evitar el uso tópico del aceite de árbol de té. Este podría reducir la fuerza de las contracciones. [23] Si tienes una alergia o sensibilidad conocida al aceite de árbol de té, al bálsamo del Perú, al benzoe, a la colofonia (rosina), a las tinturas, el eucalipto o a las plantas de la familia del mirto, no debes usar aceite de árbol de té. [24]
    • Las mujeres no deben aplicarse aceite de árbol de té en los senos, porque podría poseer propiedades hormonales. [25]
    • Los chicos prepubescentes deben evitar el uso de este aceite, ya que podría estimular el crecimiento del tejido de los pechos. [26]
    • Si tienes IgA lineal (una enfermedad inmune), no debes usar aceite de árbol de té, ya que puede causar ampollas. [27]
  7. El uso del aceite de árbol de té es seguro cuando se diluye correctamente, pero puede producir efectos colaterales, entre ellos: inflamación de la boca, irritación de la piel (por ejemplo, quemazón, picazón, enrojecimiento, sarpullido, calor), daños en el oído, dolor estomacal, fatiga y somnolencia, diarrea, debilidad o náuseas. Deja de usar aceite de árbol de té de inmediato si presentas algunos de estos síntomas. Acude a un doctor si los efectos colaterales persisten.
    Anuncio

Consejos

  • Debido a que se considera que el aceite de árbol de té posee propiedades antisépticas y antimicóticas, ayuda a matar los gérmenes que causan el acné, las verrugas y demás problemas de la piel. También ayuda a prevenir las infecciones causadas por quemaduras de segundo y tercer grado, y a prevenir las cicatrices.
  • Este aceite también puede usarse en diversos productos de belleza, por ejemplo, los de higiene oral, lociones de piel, pero también puede aplicarse en las heridas de la boca y de los labios, y en las infecciones micóticas de las uñas.
  • Antes de aplicarte aceite de árbol de té en áreas más grandes del cuerpo, es importante que te lo apliques primero en una parte pequeña de piel. Esta prueba te hará saber si tienes algún tipo de reacción alérgica al aceite de árbol de té. Si es así, discontinúa su uso y consulta con tu doctor.
  • El aceite de árbol de té puede ser tóxico en las mascotas, principalmente en los gatos que podrían ingerirlo durante su autolimpieza.
Anuncio

Advertencias

  • El aceite de árbol de té nunca debe ingerirse, porque puede producir graves efectos colaterales. Te lo reiteramos, no lo consumas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 44 657 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio