Descargar el PDF Descargar el PDF

Las artes marciales mixtas (o MMA, por sus siglas en inglés) son un deporte de lucha emocionante que demuestra una variedad de disciplinas marciales en todo el mundo. Los luchadores de MMA actuales deben dominar la habilidad en golpes, agarres y lucha libre. Para comenzar a entrenar en esta disciplina, deberás inscribirte en clases y perfeccionar tus habilidades recién aprendidas por medio de una práctica constante. Con la dedicación y habilidad adecuadas, podrás entrenar y competir en un nivel elevado.

Método 1
Método 1 de 3:

Inscribirte en clases

Descargar el PDF
  1. Si quieres convertirte en un peleador completo, será necesario que desarrolles habilidades sólidas de puñetazos y patadas. Las disciplinas más comunes en las MMA son el muay thai, el boxeo el tae kwon do y el karate. Mira a los peleadores que practican las disciplinas de combate que sean de tu interés para que así puedas decidir qué estilo deseas seguir. [1]
    • El muay thai se concentra en los puñetazos, el movimiento alrededor del ring y las aptadas.
    • El boxeo estadounidense se enfoca principalmente en los puñetazos.
    • el tae kwon do y el karate se enfocan en los puñetazos y las patadas.
  2. Combina las habilidades de golpes con las de agarres y lucha libre a fin de convertirte en un luchador completo. Los estilos de agarre comunes son el jiu-jitsu brasileño, el judo, la lucha grecorromana y la lucha libre estadounidense. [2]
    • Los practicantes de jiu-jitsu brasileño se especializan en lograr una posición de agarre superior, así como en asfixiar y someter a su oponente.
    • El judo se enfoca en los candados y lanzamientos.
  3. Busca gimnasios, dojos y clubes que brinden clases de artes marciales o combate en el lugar donde vives. Busca clases de MMA generales que incluyan sesiones de golpes y agarres en su currícula. Si no puedes encontrar un gimnasio híbrido, probablemente debas ir a más de uno para desarrollar tus habilidades de agarres y golpes. [3]
    • Si no vives en una ciudad grande, probablemente no encuentres clases para los estilos en particular que quieras aprender. Mantén tu flexibilidad.
    • Por ejemplo, si vives en los Estados Unidos, puedes visitar sitios como FindMMAGyms y Fight Resource para buscar una serie de gimnasios de MMA.
    • Por ejemplo, si no encuentras gimnasios de MMA cerca de tu localidad, puedes inscribirte en clases de kickboxing y jiu-jitsu por separado.
  4. Si no encuentras los gimnasios especializados en tu localidad, puedes complementar tu entrenamiento mirando videos instructivos en Internet. Busca los que fueron hechos por profesionales para así complementar tu entrenamiento. [4]
    • No obstante, no hay nada que sea mejor que el entrenamiento en persona.
  5. Una vez que encuentres los gimnasios respectivos en tu localidad, debes ponerte en contacto con ellos y programar la primera clase. Algunos ofrecen una clase de prueba gratuita en caso de que sea tu primera vez con este entrenamiento.
    • Cuando llames, puedes decir algo como “Hola, nunca he recibido entrenamiento, pero quería registrarme para mi primera clase. ¿Cuándo se dará la siguiente clase introductoria y cuánto costará?”.
  6. Por lo general, necesitarás conseguir tu propio protector bucal. En ocasiones, los gimnasios te pedirán que compres un “gi” u otro equipo de combate. En las primeras clases, generalmente deberás usar una camiseta normal o unos shorts para gimnasio, pero asegúrate de consultar con el entrenador para ver si hay algo específico que debas llevar.
    • Otros equipos de combate son los guantes, las vendas para manos, los protectores de tibias y un protector de cabeza. [5]
    • Si no cuentas con ningún equipo, pregunta si hay uno que puedas tomar prestado.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Asistir a tu primera clase

Descargar el PDF
  1. Hasta cierto punto, todos fueron principiantes, así que entienden cómo es ser nuevo en las MMA. Las personas en el gimnasio están allí para aprender y convertirse en mejores peleadores, así que no te comportes como una celebridad o darás una mala impresión. Sé amable con las personas que conozcas, mantén una actitud positiva y sé receptivo a los consejos. [6]
  2. Al comenzar con el entrenamiento, es importante que sigas todas las instrucciones de tu instructor. Si no lo haces, podrías lesionarte a ti o a alguien más. Presta mucha atención a todo lo que te diga el instructor y realiza los movimientos tal como te los ha enseñado. [7]
  3. Durante las primeras clases, probablemente sientas como que tienes algo que probar, pero no lo hagas. Es posible que te veas tentado a practicar con demasiada intensidad tan pronto como entres al ring, pero solo terminarás exhausto e incapaz de seguir con el entrenamiento. No olvides respirar profundamente y tratar de realizar los movimientos y ejercicios de acuerdo a tu propia técnica en lugar de agotar toda tu energía. [8]
  4. Si no tienes experiencia con las artes marciales, probablemente debas practicar contra alguien más experimentado. No esperes ser un prodigio si nunca antes has entrenado en esto. Lo más probable es que debas dedicar muchas horas y entrenamiento antes de que puedas competir en el gimnasio. Es importante que lo tengas en mente para que no te sientas desanimado.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Perfeccionar tus habilidades

Descargar el PDF
  1. Para mejorar en las MMA, deberás dominar los golpes básicos y las técnicas de agarre. Entre los primeros, se encuentran los ganchos, los golpes rápidos, los rectos y los puñetazos ascendentes. [9] También deberás aprender el empuje básico y las patadas circulares. En los agarres, deberás aprender las diferentes posiciones, así como los movimientos básicos tales como la palanca, el sankaku-jime (o estrangulación) y el hadaka-jime . [10] Intenta dominar estas técnicas básicas antes de realizar unas más elaboradas.
  2. De esta manera, podrás mantener tus habilidades a tope y estarás en forma. Al principio, evita dejar mucho tiempo entre clases y asiste al menos tres veces por semana según tu propio ritmo con la finalidad de que puedas con cuántas te sientes a gusto. [11]
  3. Si bien es normal sentirse adolorido, evita exagerar. Si testás físicamente cansado, demasiado adolorido o lesionado, tómate un tiempo en el entrenamiento para permitirle a tu cuerpo recuperarse. De lo contrario, podrías debilitarte y sentirte menos enfocado. El cansancio, la debilidad, el bajo rendimiento y el dolor muscular continuo son señales de un entrenamiento excesivo. [12]
  4. Las peleas de entrenamiento son una parte fundamental que te permitirá probar tu técnica frente a un compañero de clase. No tengas miedo de intercambiar puñetazos y patadas con él. En esta práctica, ten una meta en mente, como acertar una serie de patadas circulares o mejorar tu distancia con los golpes rápidos. [13]
    • Procura perfeccionar los aspectos básicos sobre un objetivo en movimiento y recuerda hacerlo a tu propio ritmo.
    • El objetivo de las peleas de entrenamiento es perfeccionar tu técnica, no lastimar a tu oponente.
    • Es una cortesía estrechar la mano de tu oponente antes y después de la pelea.
    • Los compañeros de entrenamiento generalmente tratarán de emparejarse con tu intensidad, así que es probable que obtengas lo que das.
  5. Por ejemplo, practica tus técnicas de agarre con un compañero sin realizar golpes. Los agarres y la lucha libre pueden ser agotadores, y se necesite una gran cantidad de resistencia, así que tómate tu tiempo y ve a tu propio ritmo. Practica escapar de situaciones difíciles, lograr una posición superior y probar varias sumisiones. [14]
  6. Aun cuando el entrenamiento y la técnica sean esenciales, también es importante que mejores tu fuerza y resistencia. Realiza sentadillas, pesos muertos y press de banca en conjunto con carreras normales, saltos de soga y estiramientos para desarrollar tu fuerza, velocidad y flexibilidad. Dedica uno o dos días de la semana a trabajar tu fuerza y acondicionamiento, además de tu técnica. [15]
  7. Antes de inscribirte en una competencia, asegúrate de consultar con el organismo de deportes de lucha en tu localidad para que te informes sobre las reglas y normas. Por lo general, una vez que estés listo para luchar, el gimnasio o el entrenador te ayudarán a registrarte para una competencia organizada. Habla con ellos y decide a qué competencia o lucha quieres entrar. [16]
  8. Lleva un registro de todo lo que comes al escribir los diferentes alimentos que ingieres a lo largo del día y contar las calorías y nutrientes. Hidrátate y mantén una dieta rica en proteínas y carbohidratos. Si vas a entrenar de manera intensa, procura mantener una dieta compuesta por 1 g (0,035 oz) de carbohidratos y proteínas por cada ½ kg (1 lb) de peso. Esta dieta también debe contener una gran cantidad de grasas omega 3, así como vitaminas y minerales tradicionales. [17]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 259 498 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio