Descargar el PDF Descargar el PDF

Enseñar a leer a niños de primer grado es una tarea encomiable, y es muy importante para su educación. Aprender a leer es un proceso gradual, que comienza con el aprendizaje de la conciencia fonética y termina cuando los niños son capaces no solo de leer palabras sino de comprender su significado. Practicar aspectos como las palabras visuales y las reglas de fonética les dará a tus alumnos de primer grado las habilidades que necesitan para leer en grupo e independientemente.

Método 1
Método 1 de 2:

Enseñar habilidades importantes

Descargar el PDF
  1. Es importante que los niños reconozcan las letras y sepan qué sonido hace cada una de ellas antes de ser capaces de formar palabras. Repasa con ellos cada letra del alfabeto: di su nombre y el sonido que hace. Si bien puedes hacer esto en clase, también es recomendable hacerlo individualmente con cada alumno para saber con qué letras y sonidos necesitan ayuda. [1]
    • Los sonidos de las letras incluyen consonantes, vocales cortas, vocales largas y dígrafos.
    • Por ejemplo, al repasar la letra "R", podrías decir: "La R hace un sonido así 'rrrrrr', como en la palabra "rata"."
  2. Una vez que los niños de primer grado conozcan los sonidos, enséñales a unirlos cuando vean que forman una palabra. Muéstrales cómo empezar por el lado izquierdo y emitir cada sonido hasta que lleguen al derecho, y completen la palabra. [2]
    • Algunas de las primeras palabras que podrán descifrar son "sol", "mamá", "tener" o "cerrar".
    • Si tus alumnos tienen problemas para juntar cada sonido y formar la palabra completa, anímalos a que canten melodías con cada sonido. Esto ayuda a evitar largas pausas entre cada uno de los fonemas.
  3. Hay muchas reglas específicas para la lectura en las que simplemente pronunciar una palabra no funcionará. Alienta a tus alumnos a observar grupos de letras, no solo sonidos individuales. Enséñales reglas específicas de fonética para que puedan reconocer una palabra escrita como "hornear" y sepan cómo pronunciarla. [3]
    • "Hornear" sería un ejemplo de cómo una "e" a menudo convierte una vocal corta en una vocal larga.
    • Otro ejemplo de una regla fonética importante podría ser cuando una sílaba tiene 2 vocales en ella, la primera vocal es a menudo larga y la segunda es silenciosa, como en "lluvia".
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Soren Rosier, PhD

    Profesor e investigador educativo
    Soren Rosier es un candidato a PhD en la Escuela de Postgrado de Educación de Stanford. Estudia cómo los niños se enseñan unos a otros y cómo capacitar maestros colegas para ser eficaces. Antes de empezar su PhD, fue profesor de secundaria en Oakland, California, e investigador en SRI International. Terminó sus estudios de pregrado en la Universidad de Harvard en 2010.
    Soren Rosier, PhD
    Profesor e investigador educativo

    Experimenta con todo lo que puedas para descubrir el enfoque que funciona mejor con cada niño. Sin duda, la fonética ayuda a los niños a aprender a leer, sobre todo si tienen dificultades. Sin embargo, a algunos niños les va mejor con el enfoque de la palabra completa, donde se centran en la palabra y su significado, en lugar de dividirla en sus subpartes.

  4. Esto no solo les hace aprender mucho más rápido las terminaciones de las palabras, sino que les enseña que hay patrones en las palabras y que los sonidos iniciales pueden ser cambiados para alterar el significado de estas. Repasa las palabras que empiecen con "mar-", "sol-" o "pan-". [4]
    • Por ejemplo, las palabras que empiezan con "pan-" pueden ser "panadero", "panadería", "empanar", etc.
    • Otras familias de palabras para enseñar son "flor-", "casa-", "sal-", etc.
  5. Las palabras visuales, o palabras de alta frecuencia, son palabras que los niños de primer grado encontrarán a menudo. Muchas de ellas no son fáciles de pronunciar porque no siguen las reglas tradicionales de la fonética. Elabora tarjetas de memoria o escribe las palabras visuales en el pizarrón para ayudar a los niños a empezar a memorizarlas. [5]
    • Busca en Internet las listas de palabras de primer grado, como "aprender", "leer" o "jugar".
    • Te darás cuenta de que los niños han aprendido la palabra que ven cuando sean capaces de decirla inmediatamente sin dudar o tener que pronunciarla antes.
    • Anima a tus alumnos a escribir estas palabras y a decirlas en voz alta cuando las estén aprendiendo para ayudarles a recordarlas más fácilmente.
  6. Aunque la ortografía no parezca la herramienta más importante para enseñar a leer, escribir correctamente las palabras ayudará a los alumnos de primer grado a leer la palabra correctamente y con mayor rapidez. Escribe las palabras que coinciden con las reglas de fonética que están aprendiendo o haz que los niños escriban las palabras que les resultan difíciles de leer como práctica adicional de lectura y escritura. [6]
    • Haz que tus alumnos escriban cada palabra en una familia de palabras para practicar la ortografía y la pronunciación.
    • Una vez que tus alumnos sean capaces de leer una palabra visual, en lugar de mostrarla, dila en voz alta y pídeles que la escriban.
  7. Si bien leer textos y repasar palabras por escrito puede funcionar, hacer que los niños se involucren físicamente en la lectura hará que se entusiasmen más con el aprendizaje. Usa dados de espuma para crear palabras con tus alumnos o lleva imanes con forma de letras para usarlos cuando enseñes sonidos. Cualquier tipo de actividad que les haga moverse o cualquier cosa que puedan tocar mejorará sus habilidades de lectura. [7]
    • Dale a cada niño un puñado de imanes de letras y pídeles que digan cada letra y su sonido.
    • Canta canciones sobre fonética para ayudar a reforzar las reglas especiales que podrían ser difíciles de recordar para ellos.
    • Escribe diferentes palabras visuales en las tarjetas, colócalas en el suelo y anima a los estudiantes a saltar de una palabra a otra una vez que las digan correctamente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Elegir los textos y leer en voz alta

Descargar el PDF
  1. Dale a los niños de primer grado evaluaciones de nivel de lectura para que puedas determinar qué texto es el adecuado para ellos. Antes de seleccionar libros para que tus alumnos lean, es importante saber en qué nivel se encuentran; de esta manera sabrás que no les estás dando libros demasiado difíciles o fáciles para su nivel de lectura. Utiliza una evaluación de nivel de lectura como Reading A-Z y luego dale a cada estudiante textos del nivel correspondiente. [8]
    • Si trabajas con estudiantes en grupos pequeños, coloca a los estudiantes con niveles de lectura similares en los mismos grupos.
    • Por ejemplo, si la evaluación de lectura que utilizaste indica que Johnny está en un nivel C, debes elegir libros que estén en ese nivel para que él pueda leerlos.
    • Si tienes en mente libros específicos y no estás seguro de su nivel de lectura, escribe el nombre del libro y luego "nivel de lectura" en un buscador en línea para averiguarlo.
  2. Cuando los alumnos de primer grado leen por sí mismos, es importante que se sientan seguros y capaces de pronunciar cada palabra de forma independiente. Escoge libros que no los hagan frustrarse y que incluyan palabras o sonidos que puedan entender sin ayuda. [9]
    • Si los estudiantes están leyendo de manera independiente en el aula, puedes pedirles que lean en voz baja para escucharlos mientras te desplazas alrededor.
    • Si estás usando un programa de lectura específico, es probable que haya textos etiquetados con sus respectivos niveles de lectura disponibles para tu uso.
    • Si no estás usando un programa de lectura, podrías animar a los niños a leer "Vamos, perro". Go!" de P.D. Eastman o "Clifford el Gran Perro Rojo" de Norman Bridwell, aunque deberás comprobar que estos libros coinciden con su nivel de lectura específico.
  3. Cuando trabajen uno a uno o en pequeños grupos, utiliza textos que sean un poco más desafiantes que los que leen por sí mismos. Repasa las palabras difíciles que puedan encontrar en el libro antes de empezar, y escúchalos leer estos textos para ayudarlos cuando tengan dificultades. [10]
    • Elegir un libro que esté un nivel por encima de su nivel de lectura independiente es una buena forma de empezar a trabajar en grupo.
  4. Mientras lees un texto en voz alta a los estudiantes, o cuando ellos te lean un texto en voz alta, haz una pausa para hacer preguntas sobre lo que dice el libro. Esto enseña a los alumnos de primer grado a prestar atención a lo que están leyendo y a comprender el significado de cada frase, lo cual mejora su capacidad de comprensión. [11]
    • Podrías preguntar: "¿Por qué se escondió el zorro en el cobertizo?" o "¿Cómo crees que eso hizo sentir al hermano?"
    • Anima a los niños a hacer preguntas a lo largo de su lectura cuando no entienden algo.
  5. Los niños nunca son demasiado mayores para que se les lea, y esta es una forma sencilla de presentarles nuevas palabras y hablar de comprensión con los alumnos de primer grado. Escoge un libro que sea apropiado para su edad y que hable de las cosas que están aprendiendo en la clase, como ciertas reglas de fonética o incluso un día festivo o un evento del que hayan hablado recientemente. [12]
    • Hazles preguntas sobre eventos y personajes del libro para mantenerlos atentos, y explícales el significado de cualquier palabra difícil.
    • Podrías leerles libros como "Nublado con una oportunidad de albóndigas" de Judi Barrett o "Mantente firme, Molly Lou Melón" de Patty Lovell.
  6. Este es un gran momento para escuchar a cada uno de tus estudiantes y tomar nota de cualquier palabra que les sorprenda o de la rapidez o lentitud con la que están leyendo. Escucha atentamente mientras leen y ofréceles apoyo cuando sea necesario. [13]
    • Hacer que te lean individualmente también es la mejor manera de probar su capacidad de lectura para ver si deben mantenerse en el mismo nivel o avanzar.
  7. Te será mucho más difícil convencer a tus alumnos de primer grado de que leer es divertido si lees textos que no les interesan. Elige libros que sean divertidos o que estén relacionados con un tema que les resulte interesante para que se comprometan y se motiven a leer. [14]
    • Algunos días podrías darles a tus alumnos una selección entre 2 o 3 libros que sean de su nivel de lectura y dejarles elegir cuál les gustaría leer.
    • Algunos textos interesantes incluyen libros de Mo Willems o James Dean.
    Anuncio

Consejos

  • Sé paciente. La lectura puede ser difícil para muchos estudiantes; pero con mucha práctica, sus habilidades mejorarán.
  • Anima a tus alumnos de primer grado a leer durante unos 20 o 30 minutos cada noche.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 118 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio