Descargar el PDF Descargar el PDF

La escritura creativa es uno de los tipos de escritura que más les gustan a los estudiantes. No solo les permite explorar su imaginación sino que también los ayuda a estructurar sus ideas y producir piezas de las que puedan enorgullecerse. Sin embargo, también es relativamente difícil de enseñar y presenta desafíos para profesores tanto nuevos como veteranos. Afortunadamente, con un poco de esfuerzo, los profesores pueden desarrollar sus propias habilidades para enseñar escritura creativa.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Proporcionarles los conceptos básicos a los estudiantes

Descargar el PDF
  1. Las grandes obras literarias, incluso de géneros diferentes, por lo general tienen los mismos elementos. Para que tus estudiantes puedan sobresalir en la escritura creativa, deben conocer los conceptos básicos de la narración. Por tanto, debes dedicar más tiempo a los elementos fundamentales de la narración. Enfócate en enseñar lo siguiente:
    • El tema: el tema de una historia es su mensaje o idea principal.
    • El escenario: el escenario de una historia es la época o el lugar en donde se lleva a cabo.
    • La trama: la trama es la historia, narración o secuencia de eventos en general.
    • La caracterización: la caracterización es la forma como un personaje de una historia se presenta al lector.
    • El conflicto y la acción dramática: el conflicto y la acción dramática son los eventos principales en los que se enfoca la historia. Estos a menudo son tensos o emocionantes y se utilizan para cautivar al lector. [1]
  2. Si bien la escritura creativa es un ejercicio para expresar la creatividad individual por medio de la escritura, el secreto para que tu escritura sea de la mejor calidad es hacer que sea realmente cautivadora e interesante para el lector. Mientras más cautivadora sea la historia, la obra en conjunto será más creativa.
    • Explica que los estudiantes, en su papel de escritores, pueden apelar a la humanidad de los lectores. Una gran forma de transmitir esta idea es pedirles que exploren el desarrollo de los personajes. Los lectores se involucrarán más con la historia si el escritor desarrolla bien a los personajes.
    • Discute los detonantes que logran involucrar a los lectores cuando una historia es efectiva. La mayoría de las historias buenas empiezan con un problema, el cual se resuelve en la conclusión o desenlace de la historia. Estimula a los estudiantes a crear un problema interesante que cautive a los lectores en las primeras páginas de un cuento o una novela. [2]
  3. Hazles saber a tus estudiantes la importancia de los escenarios interesantes que tengan un tono y una atmósfera cautivadores. El tono y la atmósfera son esencialmente la "sensación" que produce la historia. Esto es importante para crear una historia fascinante que esté bien equilibrada.
    • Al establecer el tono y la atmósfera de la historia, el autor establece también su actitud hacia el tema y la sensación que produce la historia.
    • El tono puede ser positivo, neutro o negativo.
    • La atmósfera puede ser sombría, alegre o ninguna de las dos.
    • Las palabras descriptivas como "oscuridad" o "luz del sol" pueden ayudar a establecer tanto el tono como la atmósfera. [3]
  4. Si bien un estudiante podría ser un gran escritor, una historia que no utilice verbos activos será sosa y no muy interesante. Para solucionarlo, pídeles a tus estudiantes que usen verbos activos a lo largo de su historia. Los verbos activos son una gran forma de hacer que las historias cobren vida.
    • Los verbos activos se usan para mostrar acción en la historia.
    • Los verbos activos a menudo son una mejor alternativa a la voz pasiva.
    • Por ejemplo, en lugar de escribir "El gato fue perseguido por el perro", diles a tus estudiantes que escriban "El perro persiguió al gato". [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Guiar a los estudiantes a través del proceso

Descargar el PDF
  1. El primer paso para guiar a los estudiantes a través del proceso de escritura es permitir que elijan el tema. Elegir el tema les permitirá a los estudiantes ser dueños de su propia escritura y usar su energía creativa para desarrollar una historia cautivadora.
    • Diles a tus estudiantes que hagan una lluvia de ideas sobre temas que realmente les interesen.
    • Si debes restringir el tema general, asegúrate de darles rienda suelta a los estudiantes dentro del tema más amplio de la consigna.
    • Nunca asignes temas específicos ni obligues a los estudiantes a escribir sobre algo en particular. Esto socavará todo el proceso. [5]
  2. Después de que elijan el tema, pídeles que hagan un boceto flexible y general de su historia. Este boceto les servirá como guía a medida que escriban. Debido a que el boceto será flexible, los guiará sin limitar su creatividad. Considera lo siguiente:
    • Hazles saber a tus estudiantes que no es obligatorio ceñirse al boceto, que quiere decir que no tienen seguirlo en las etapas posteriores del proceso de escritura.
    • Diles que cada parte del boceto debe estar escrita de forma muy general.
    • Recomiéndales que hagan varios bocetos o que hagan bocetos que vayan en direcciones diferentes (en términos de la trama y los demás elementos de la narración). Mientras más vías exploren, mejor. [6]
  3. Una de las cosas más importantes al enseñar escritura creativa es dejar de lado la idea de que las historias deben seguir determinados arcos o fórmulas. Si bien escribir siguiendo una fórmula puede ayudar a los estudiantes que necesiten orientación, también puede restringirlos y limitar su imaginación.
    • Diles a tus estudiantes que no existe una forma "correcta" de escribir una historia.
    • Hazles saber que deben dejarse guiar por su imaginación.
    • Muéstrales ejemplos de obras famosas que no sigan los patrones regulares, como las de E. E. Cummings.
    • Pídeles que se olviden de las expectativas que crean que tienes en cuanto a la forma como deberían escribir sus historias. [7]
  4. A medida que tus estudiantes avancen en el proceso de escritura, debes leer sus borradores y proporcionarles retroalimentación. Esta es esencial para guiar a los escritores y asegurarte de que estén bien encaminados hacia el éxito.
    • Reúne sus primeros borradores y haz comentarios sobre el trabajo de tus estudiantes para fomentar la excelencia en la escritura.
    • Recuérdales que los grandes escritores por lo general hacían varios borradores antes de estar satisfechos con sus obras.
    • Evita corregir los borradores en otros aspectos aparte del que estén terminados. [8]
  5. Una parte importante del proceso de escritura es la formación de grupos de edición en clase. Los grupos de edición les permitirán a los estudiantes leer los trabajos del otro y brindar retroalimentación durante el proceso de escritura. Los estudiantes se beneficiarán de escuchar la reacción del público a su obra.
    • Deja que los estudiantes se dividan en parejas para corregirse trabajos el uno al otro.
    • Pídeles que formen grupos de 3 o 4 personas y editen y proporcionen retroalimentación sobre el trabajo de cada integrante.
    • Proporciona orientación para que los estudiantes contribuyan de forma constructiva a las discusiones grupales. [9]
  6. Cuando llegue el momento de evaluar el trabajo de tus estudiantes y calificarlos, debes hacerlo en última instancia con base en su creatividad. Si bien puede ser tentador calificarlos con base en un modelo o fórmula determinados, debes profundizar en los trabajos de tus estudiantes para determinar si han tenido éxito en escribir de forma creativa.
    • Recompensa a tus estudiantes si innovan o si hacen algo único y verdaderamente creativo.
    • Evita evaluar a tus estudiantes usando una fórmula.
    • Evalúa y revisa tus propios estándares con frecuencia. Recuerda que el objetivo es estimular la creatividad de tus estudiantes. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Incentivar la creatividad

Descargar el PDF
  1. Es probable que los estudiantes de escritura creativa de por sí tengan una afición por la buena literatura y tengan obras favoritas. Sin embargo, un profesor inteligente les presentará obras literarias nuevas a sus estudiantes. Ellos aprenderán de su profesor y de los maestros que los precedieron.
    • Enséñales a tus estudiantes sobre una variedad de escritores y géneros.
    • Pídeles que lean ejemplos de géneros diferentes.
    • Fomenta discusiones en clase sobre la importancia del estudio de la literatura.
    • Pídeles que consideren las formas en las que la literatura crea un mundo mejor y hace que las personas piensen en sus propias vidas. [11]
  2. Una de las mejores formas de enseñar y fomentar la escritura creativa es asegurarte de que tus estudiantes tengan acceso a recursos de escritura. Estos incluyen los recursos tanto creativos como materiales para poder escribir.
    • Asegúrate de que el aula esté llena de una gran variedad de obras de ficción.
    • Asegúrate de que haya bastante papel en donde los estudiantes puedan escribir.
    • Pídeles a otros profesores de escritura o escritores de la comunidad que les den charlas a tus estudiantes para estimularlos. [12]
  3. Pídeles a los estudiantes que escriban cuentos de práctica con base en fotografías o imágenes aleatorias que les proporciones. Una buena forma de hacer que tus estudiantes adopten el hábito de la escritura creativa es pedirles que escriban una serie de cuentos de práctica usando un banco de imágenes y fotografías que les proporciones.
    • Recorta imágenes y fotografías de revistas, libros de historietas y periódicos.
    • Pídeles que recorten fotografías e imágenes y contribuyan al banco.
    • Considera pedirles que elijan un número determinado de fotografías e imágenes al azar y escriban un cuento con base en lo que elijan.
    • Esta técnica puede ayudarlos a superar el bloqueo mental e inspirar a los que no crean ser creativos. [13]
  4. Una forma de enseñar y reforzar las mejores prácticas de escritura es proporcionarles a tus estudiantes un público para sus historias. De esta forma, tendrán la oportunidad de que personas de verdad que puedan disfrutar de sus historias las lean y les proporcionen críticas constructivas.
    • Empareja a tus estudiantes con estudiantes de otros grados en la escuela.
    • Permite que tus estudiantes escriban historias que les gustarían a estudiantes más pequeños.
    • Empareja a tus estudiantes con otros en la clase y pídeles que evalúen el trabajo del otro. [14]
  5. Para muchos estudiantes, es muy importante tener un espacio diseñado para fomentar la escritura creativa. Un espacio designado específicamente para la escritura creativa les permitirá a los estudiantes enfocar su creatividad en el proceso de escritura.
    • Si solo tienes un aula regular, asegúrate de colocar afiches inspiradores u otras imágenes en las paredes.
    • Abre las cortinas para que puedan ver hacia afuera.
    • Si puedes tener acceso a un aula adicional o subdividir tu propia aula, crea un espacio cómodo con muchas imágenes inspiradoras.
    • Los espacios de escritura pueden ayudar a combatir el bloqueo mental e inspirar a los estudiantes que no crean ser creativos. [15]
  6. Una forma de enseñar y fomentar la escritura creativa es hacer una publicación informal de las obras de tus estudiantes. De esta forma, no solo podrán enorgullecerse de que sus obras estén impresas para que otros puedan leerlas sino que también podrán leer las obras de los demás y obtener ideas para sus cuentos futuros.
    • Involucra a los estudiantes en el proceso de impresión.
    • La publicación no tiene que ser costosa ni glamorosa.
    • Si es posible, puedes hacer copias en el taller de la escuela o cada estudiante puede hacer una copia para los demás.
    • Puedes encuadernar una antología de cuentos simplemente con una engrapadora o con tachuelas.
    • Busca otras oportunidades para que tus estudiantes publiquen sus obras. [16]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 503 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio