Descargar el PDF Descargar el PDF

La mayoría de los bebés comienzan a caminar en algún momento entre los 10 y los 18 meses. [1] Pero primero deberán gatear, levantarse y caminar apoyados. Ten en cuenta que todos los bebés son diferentes, por lo que puede que tu bebé tenga que esforzarse bastante para aprender a caminar o que simplemente empiece a hacerlo de la nada. La clave es proporcionar un montón de estímulos y fomentar la práctica para que tu bebé se sienta seguro de caminar.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Ayudar a tu bebé a ponerse de pie

Descargar el PDF
  1. Esto fortalecerá los músculos de sus piernas, en especial si todavía se arrastra o recién comienza a levantarse. [2]
    • También deberás mostrarle cómo doblar las rodillas y hacer que lo practique para que desarrolle las habilidades motoras necesarias para ponerse de pie y sentarse.
  2. Cuando tenga entre 5 y 6 meses de edad, dale una silla mecedora a tu bebé, la cual le ayudará a empezar a desarrollar los músculos de la piernas. [3]
    • Evita conseguirle un andador a tu bebé, ya que la Academia Americana de Pediatría (AAP) no recomienda el uso de los andadores para bebés. Los estudios demuestran que en realidad pueden ralentizar el desarrollo motor y causar problemas de espalda a los bebés. También son un peligro para la seguridad, ya que los andadores podrían volcarse o rodar por las escaleras. [4]
    • El uso de andadores está prohibido en Canadá y la AAP recomienda a los EE.UU. tomar la misma medida contra ellos. [5]
  3. Coloca un juguete justo fuera del alcance de tu bebé, por encima de este o en un lugar donde tenga que levantarse para alcanzarlo. [6]
  4. La mayoría de los bebés comienzan a ponerse de pie por su cuenta antes de aprender cómo volver a sentarse, así que no te alarmes si tu bebé llora pidiendo ayuda mientras está de pie. [7]
    • En lugar de levantarlo cuando empiece a crear alboroto, ayúdalo a aprender a sentarse doblando suavemente sus rodillas y apoyando su peso hasta que llegue al suelo de forma segura.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Ayudar a tu bebé a caminar apoyado

Descargar el PDF
  1. Para ello, tu bebé empezará a usar los muebles y otras superficies u objetos como apoyo conforme comience a moverse por el lugar. Mueve tus muebles hasta formar una línea estable, asegurándote de que sea seguro para el bebé, de esa manera tu bebé podrá caminar apoyado más fácilmente por su cuenta. [8]
    • De hecho, una vez que tu bebé comience a hacerlo, será una buena idea hacer que tu casa sea nuevamente segura para un niño, ya que este podrá acceder a nuevas alturas y quizás nuevos peligros. [9]
    • Ayuda a tu bebé a dejar de apoyarse en los muebles mientras camina ofreciéndole tus dedos y permitiéndole que te tome con ambas manos. Antes de lo esperado, el bebé se quedará tomándote con una mano o incluso te soltará del todo. [10]
  2. Un juguete para empujar, tal como un carrito de compras o un cortacésped pequeño, le dará apoyo a tu bebé mientras practica cómo caminar apoyado. Esto también le dará control mientras aprende a caminar, mejorará su equilibrio y aumentará su confianza. [11]
    • Si tu bebé recién ha comenzado a caminar apoyado por su cuenta, dale un juguete que no tenga ruedas. Una vez que estés seguro de que tu bebé es lo bastante fuerte, dale un juguete para empujar que tenga ruedas. [12]
    • Siempre comprueba que el juguete para empujar sea pesado y tenga una barra o manija con un buen agarre, así como llantas grandes, ya que esto hará más difícil que se vuelque. [13]
  3. Permite que tu bebé tome tus dedos y tire de ellos hasta adoptar una posición de pie, de manera que se encuentre, en esencia, apoyándose sobre su propio peso. Déjale dar un paseo mientras lo sostienes por debajo de los brazos. [14]
    • Mientras más tiempo pase ejercitando las piernas, más pronto comenzará a tratar de dar pasos por su cuenta.
    • Sostener al bebé mientras está de pie también ayudará a que sus piernas se enderecen y evitar que se doblen más adelante. Por lo general, las piernas dobladas desaparecen cuando tu bebé cumple los 18 meses aproximadamente, aunque esta afección puede perdurar hasta que cumpla los 3 años. [15]
  4. La mayoría de bebés parecen haber nacido con un deseo inherente de satisfacer a sus padres, y recibir una felicitación, aplausos y palabras de aliento. Así que hazle saber a tu bebé cuando este haya hecho un gran trabajo al ponerse de pie o caminar apoyado ofreciéndole gestos visibles de aliento y felicitación. [16]
  5. No hay necesidad de invertir en una colección de zapatos para tu pequeño, ya que el mejor calzado para tu bebé es no llevar ninguno en lo absoluto. [17]
    • Mientras las superficies interiores estén limpias y sean seguras como para que tu bebé camine sobre ellas, déjalo caminar y explorar descalzo (o, si lo prefieres, usando calcetines antideslizantes) tanto como sea posible para ayudar a desarrollar el tono muscular de sus pies y tobillos, y ayudarle a desarrollar el equilibrio y la coordinación.
    • Si tu bebé va a caminar al aire libre, asegúrate de que lleve zapatos ligeros y flexibles. Evita las botas altas o las zapatillas deportivas altas, ya que un aumento en el apoyo del tobillo puede en realidad ralentizar a tu pequeño mediante la restricción de sus movimientos.
  6. Esto puede infundir miedo a tu bebé y retrasar su habilidad para ponerse de pie o caminar. [18]
    • Muchos bebés caminarán cuando estén listos, así que no te alarmes si tu bebé no empieza a caminar hasta que tenga 18 meses de edad, o posiblemente, más de 18 meses. [19]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Ayudar a tu bebé a caminar

Descargar el PDF
  1. Para animar a tu bebé a acostumbrarse a mantener el equilibrio con los dos pies, trata de hacer que mantener el equilibrio se transforme en un juego divertido, con bastantes estímulos y elogios. [20]
    • Siéntate en el suelo con tu bebé y ayúdalo a ponerse de pie. Luego, cuenta en voz alta todo el tiempo que pueda permanecer de pie antes de caerse. Aplaude y felicítalo después de cada intento de mantener el equilibrio.
  2. Hazlo colocándolo en una posición de pie, en lugar de una posición en la cual se siente sobre su trasero. [21]
  3. Esto podría ayudar a tu bebé a sentirse lo suficientemente seguro y motivado como para dar sus primeros pasos.
  4. Dar los primeros pasos es un momento importante para tu pequeño, así que asegúrate de mostrarte tan entusiasmado y alentador como te sea posible con respecto a ello. [22]
    • Animar a tu bebé mientras camina le dará a entender que se encuentra haciendo algo bien y le dará la confianza para seguir caminando.
  5. No te alarmes demasiado si tu pequeño caminante vuelve a gatear después de alguna mala caída o enfermedad. El niño también se esfuerza por lograr otras hazañas del desarrollo tales como tantear los nombres o manipular la comida con las manos, así que es posible que se tome un descanso de unas semanas o un mes y no camine. [23]
    • Algunos bebés pueden sentirse más cómodos al principio con el gateo, así que es posible que realicen una dinámica de gatear y caminar antes de que se dediquen solamente a caminar. [24]
  6. Cuando tu bebé comience a caminar, es posible que se balancee, zigzaguee e incluso se zambulla, ya que intentará perfeccionar sus habilidades al caminar. También, la mayoría de los bebés no cuentan con una buena percepción de profundidad, de modo que tienden a toparse o caerse dentro de objetos en lugar de caminar directamente hacia ellos. [25]
    • Siempre y cuando tu casa sea un ambiente seguro para un bebé que camina y lo vigiles con cuidado a cada momento, no te preocupes por sus inevitables y numerosas caídas. Es posible que el bebé grite cuando se haya caído, pero es más probable que se encuentre más frustrado que herido.
    • El pañal y su pequeño trasero funcionarán como parachoques incorporados para cualquier caída, y tu bebé probablemente se olvidará de sus tropezones y caídas antes que tú. Evita hacer un gran alboroto cuando tenga caídas pequeñas mientras aprende a caminar por su cuenta.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Alentar a tu bebé mientras camina

Descargar el PDF
  1. No todos los bebés son iguales, así que no te alarmes si tu bebé no camina a cierta edad. El tiempo que le toma a un bebé lograr una hazaña en particular, tal como caminar, puede variar debido a los diferentes pesos corporales o incluso personalidades diferentes. Ten presente que la línea de tiempo para que el bebé aprenda a caminar es una aproximación y no está grabado en piedra o es un requisito absoluto para cada bebé. [26]
    • Algunos bebés que nacen prematuramente podrían tener más problemas para lograr hazañas al mismo ritmo que los otros niños nacidos al final del embarazo. [27]
    • Asimismo, a veces los bebés tienen miedo de soltar los dedos y dar sus primeros pasos. Así que es muy importante animar y apoyar a tu bebé mientras aprende a caminar y no poner demasiada presión o estrés sobre él.
  2. De hecho, se trata solamente de grasa de bebé rellenando sus pies. Alrededor de la edad entre 2 y 3 años, esa "hinchazón" adicional en sus pies se derretirá y podrás ser capaz de ver sus arcos naturales. [28]
    • Es posible que sus pies también se curven hacia el interior, luciendo como una media luna, la cual funciona como otro apoyo para los bebés. Con el tiempo, sus pies se enderezarán.
  3. Los dedos de paloma provienen de una torsión tibial interna, lo que significa que los huesos de tu bebé se orientan hacia adentro. [29]
    • Esto se corregirá por sí solo dentro de los seis meses luego de los primeros pasos de tu bebé.
    • Si tu bebé todavía tiene dedos de paloma después de los seis meses, pregúntale a su pediatra acerca de qué ejercicios de estiramiento podría realizar para corregir el problema.
  4. Algunos bebés tendrán el deseo natural de caminar en puntillas, lo que en realidad les ayuda a desarrollar su sentido del equilibrio. Esto es casi siempre una peculiaridad que desaparecerá por su cuenta, pero en raras ocasiones, puede ser un indicador de la existencia de un músculo demasiado apretado en los talones o pies de tu bebé. [30]
    • Si tu bebé no puede estirar físicamente sus pies por su cuenta, o si está caminando de puntillas después de los 3 años, comunícaselo a su pediatra, ya que esto podría ser un signo de un problema de desarrollo.
  5. Consulta con su pediatra si tu bebé cae repetidas veces, sus piernas parecen muy rígidas o se tambalea continuamente hacia un lado. Podría haber signos de posibles problemas nerviosos, articulares o espinales. [31]
  6. A medida que adquiera más confianza y se sienta más cómodo al caminar sobre superficies planas y lisas, permítele también intentar caminar sobre una superficie inclinada o irregular. Estos nuevos entornos ayudarán a desarrollar el sentido de equilibrio de tu bebé. [32]
    Anuncio
  1. http://www.brillbaby.com/teaching-baby/physical-development/baby-crawling-walking/learning-to-walk.php
  2. http://www.whattoexpect.com/first-year/first-steps/
  3. http://www.healthguidance.org/entry/15090/1/How-to-Teach-a-Child-to-Walk.html
  4. http://www.whattoexpect.com/first-year/first-steps/
  5. http://www.healthguidance.org/entry/15090/1/How-to-Teach-a-Child-to-Walk.html
  6. http://www.whattoexpect.com/first-year/first-steps/
  7. http://www.healthguidance.org/entry/15090/1/How-to-Teach-a-Child-to-Walk.html
  8. http://www.whattoexpect.com/first-year/first-steps/
  9. http://www.babycentre.co.uk/x556547/how-can-i-encourage-my-14-month-old-to-walk
  10. http://www.babycentre.co.uk/x556547/how-can-i-encourage-my-14-month-old-to-walk
  11. http://www.parents.com/baby/development/walking/help-baby-learn-to-walk/#page=8
  12. http://www.parents.com/baby/development/walking/help-baby-learn-to-walk/#page=9
  13. http://www.parents.com/baby/development/walking/help-baby-learn-to-walk/#page=9
  14. http://www.whattoexpect.com/first-year/first-steps/
  15. http://www.parents.com/baby/development/walking/help-baby-learn-to-walk/#page=10
  16. http://www.whattoexpect.com/first-year/first-steps/
  17. http://www.babble.com/baby/teaching-baby-walk/
  18. http://www.healthguidance.org/entry/15090/1/How-to-Teach-a-Child-to-Walk.html
  19. http://www.whattoexpect.com/first-year/first-steps/
  20. http://www.whattoexpect.com/first-year/first-steps/
  21. http://www.whattoexpect.com/first-year/first-steps/
  22. http://www.whattoexpect.com/first-year/first-steps/
  23. http://www.brillbaby.com/teaching-baby/physical-development/baby-crawling-walking/enjoying-the-journey.php

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 509 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio