Descargar el PDF Descargar el PDF

Básicamente, todo plan de entrenamiento de loros debe ser tan particular como el ave que has recibido en casa. Cada loro cuenta con una personalidad única, y requerirá una combinación determinada de técnica, paciencia, amistad y persuasión para entrenarlo con eficacia. No obstante, existen algunos consejos comunes que pueden ayudarte a alistarte para entrenar a tu loro y, en la mayoría de los casos, enseñarle algunas habilidades básicas y útiles.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Prepararte para lograrlo

Descargar el PDF
  1. Reflexiona sobre la manera en la que querrías enseñarle a un niño pequeño. Si se siente seguro, tranquilo, cómodo y alerta, será más probable que aprenda con eficacia. Lo mismo ocurre con tu loro.
    • Busca un espacio tranquilo en donde tu estudiante emplumado y tú puedan concentrarse en la tarea en cuestión. Escoge un lugar que el ave conozca, así ya contará con un nivel de comodidad antes del inicio del entrenamiento. [1]
    • No intentes entrenar a tu loro si está demasiado agitado. Espera a que esté más tranquilo. No obstante, el entrenamiento con golosinas es el más eficaz cuando el ave tiene hambre; por ello, la mejor opción suele ser entrenarla antes de la comida. [2]
  2. Los loros suelen ser muy amigables y afectuosos; no obstante, en general se sabe que no son muy pacientes. Los retrasos y los errores en las sesiones de entrenamiento podrían ser perjudiciales, por lo que es importante que te prepares con anticipación.
    • Reúne los suministros que requerirás para el tipo de entrenamiento que llevarás a cabo. Estos podrían comprender a los objetos como un posadero portátil, una toalla, un clicker (si realizarás un “entrenamiento con clicker”), un palillo o una baqueta (si realizarás un “entrenamiento con objetivo”), una correa o un arnés (si realizarás el entrenamiento al aire libre), un aerosol de manzana amarga (para que hacer que el loro considere menos atractivas las áreas que suele picotear, como las cortinas) y, evidentemente, las golosinas. [3]
    • Escoge una golosina que tu loro disfrute en particular y que también puedas darle con facilidad. Por ejemplo, las rodajas de manzana delgadas pueden ser una buena golosina de mano para un loro. [4]
  3. Todos hemos oído que los perros viejos tienen dificultades para aprender trucos nuevos, y el mismo principio se aplica en todos los animales, incluidos los loros (y las personas, ¡en ese sentido!).
    • Inicia el proceso de entrenar a tu ave tan pronto como puedas. Puedes iniciar el entrenamiento siempre y cuando tu loro ya pueda (si aún no está del todo dispuesto) comer una golosina de tu mano. [5]
    • Realiza varias sesiones de entrenamiento durante el día. Lo ideal es que las realices a horas similares cada día, así serán constantes; sin embargo, es más importante que se lleven a cabo cuando el loro esté de humor para aprender (es decir, cuando esté calmado).
    • No obstante, debes mantener las sesiones relativamente cortas (no más de 15 minutos por sesión). Cuando tu ave empiece a perder el interés, lo mejor será culminar la sesión y volver a empezar en otro momento. [6]
  4. Premiar a tu ave con una golosina de tu mano es vital para, básicamente, todo tipo de entrenamiento de loros existente. Asimismo, esto permite establecer un vínculo entre un loro nuevo o joven y tú. [7]
    • Inicia el proceso con el loro dentro de su jaula. Acerca la golosina y preséntasela con lentitud. Guarda la calma y solo bríndale una aprobación motivadora cuando tome la golosina luego de un tiempo.
    • Nuevamente, las tajadas de manzana son una golosina grandiosa si te preocupa que te mordisquee los dedos. Asimismo, puedes usar guantes si lo prefieres, pero tu ave podría sentir incluso más interés en picotearlos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Emplear estrategias de entrenamiento básicas

Descargar el PDF
  1. “Moldear” consiste en una ideología de entrenamiento que se centra en premiar al ave por las aproximaciones y los actos deliberados posteriores relacionados con los pasos necesarios para culminar una tarea de entrenamiento. [8]
    • El moldeado cuenta con un nombre adecuado, ya que se trata de moldear comportamientos mediante el refuerzo positivo.
    • Por ejemplo, si fueras a enseñarle a tu loro a bañarse en un tazón de agua pequeño, lo premiarías por mirar en dirección al tazón, mirar el propio razón, moverse en dirección a él, moverse hacia él, probar el agua, entrar a ella y luego salpicar (además de muchos otros pasos intermedios).
  2. Con frecuencia, desde las aves hasta los gatos pueden beneficiarse al recibir un “entrenamiento con clicker”, el cual requiere usar un clicker portátil (piensa en los sonidos que emiten el clicker de un bolígrafo o la tapa metálica de una botella de jugo) para señalar un comportamiento adecuado que merezca un premio. [9]
    • El “clic” funcionará como una pista acústica que indicará que ha ocurrido una respuesta adecuada. Este debe surgir justo después de dicha respuesta y se debe brindar un premio inmediatamente después. Por ello, podrías oír la frase “clic y golosina (click and treat)” con la cual se describe lo que básicamente es una maniobra sencilla.
    • Por ejemplo, si vas a usar un clicker durante un “entrenamiento para pararse en tu dedo” (como se indica en otra sección de este artículo), el “clic y la golosina” se brindarán justo después de que el loro se pare en tu dedo o tu mano. El uso del clicker puede incluirse prácticamente en todo programa de entrenamiento.
  3. El “entrenamiento con objetivo” es otra opción de entrenamiento que puede emplearse junto con un clicker (si así lo deseas). Este desarrolla una respuesta confiable empleando la curiosidad natural que hace que un ave investigue objetos nuevos. [10]
    • En la versión básica del entrenamiento con objetivo, se apunta cerca del loro usando un palillo, una baqueta u otra vara de madera; y todo contacto con la punta se debe premiar de inmediato con una golosina (o “un clic y una golosina”, si así lo deseas). Con el tiempo, el loro aprenderá poco a poco a seguir el objetivo en toda la jaula y en la habitación. De este modo, aprenderá en el proceso a obedecer una orden sencilla. [11]
    • El entrenamiento con objetivo desarrolla una habilidad básica clave, por lo que sirve como una vía para un entrenamiento más específico.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Probar las variaciones de la orden para “pararse en tu dedo”

Descargar el PDF
  1. Tal como su nombre lo indica, esta habilidad requiere que tu ave aprenda a pararse o saltar de un posadero a otro según se le indique. El posadero objetivo suele ser tu mano, tu dedo o un posadero portátil (como una vara cilíndrica).
    • Es ideal enseñar esta habilidad en una etapa temprana por diversos motivos: [12]
      • Tanto el maestro como el estudiante podrán dominarla con relativa facilidad.
      • Esta se deriva de un comportamiento natural en los loros; es decir, el deseo de desplazarse de un posadero a otro.
      • Es práctica, ya que si haces que tu ave salte hacia tu mano cuando se lo ordenes, esto facilitará todo, desde la hora de juego hasta la limpieza de la jaula.
      • Sirve como maniobra básica que permite desarrollar otras habilidades más detalladas.
    • Pararse en tu dedo es una habilidad sencilla, pero existen diversos métodos de entrenamiento de complejidad variada que puedes escoger. Algunos de ellos se describirán en los siguientes pasos.
  2. Si tu nueva ave cuenta con un poco de experiencia previa en entrenamiento o simplemente una disposición natural, la opción de entrenamiento más sencilla podría bastar. [13]
    • Ofrécele a tu loro tu dedo o tu muñeca (según el tamaño del ave y tu preferencia); para ello, colócalos frente al ave a la mitad de su pecho. Por naturaleza, muchas aves se pararán en un posadero nuevo sin requerir ningún entrenamiento.
    • Crea una pista para el comportamiento. Para ello, puedes decir “párate aquí” o puedes emplear un clicker justo cuando el loro se mueva. También debes premiar al ave de inmediato.
    • Si el ave no se para en tu dedo de manera espontánea, emplea el “modelado” y premia los comportamientos en incrementos, como tocar el posadero con el pico, colocar una pata en él, etc.
  3. En este método, emplearás la golosina más como una carnada para persuadir al ave y hacer que realice el comportamiento deseado. No obstante, los principios básicos de entrenamiento se asemejan mucho. [14]
    • Sostén la golosina con una mano y bríndale la otra mano o el dedo al ave a la altura del pecho. Orienta tus manos de modo que la manera más sencilla de que el loro alcance la golosina sea pararse en el posadero que le ofrezcas.
    • Si tu ave no se para de inmediato en el posadero, al inicio premia todo contacto que tenga con él, y solo premia en incrementos el comportamiento deseado de pararse en el posadero.
    • Si eres lo suficientemente hábil con el clicker como para usarlo mientras tienes ambas manos ocupadas, puedes incluirlo o usar una pista verbal (como decir “párate aquí”).
  4. Si los otros métodos han dado menos resultados o si ya has usado el entrenamiento con objetivo, podrás enseñarle a pararse en tu dedo empleando el sistema de objetivo conocido y premio. [15]
    • Sostén el objetivo conocido (como la baqueta de madera) en una mano y brinda el posadero deseado (tu dedo, mano o posadero portátil) en la otra. Por otra parte, si cuentas con una destreza manual suficiente para realizar la tarea, puedes hacer ambas cosas con una mano, lo que dejará la otra mano libre para sostener las golosinas, un clicker, etc.
    • Ubica el objetivo de modo que este dirija al ave hacia el nuevo posadero, el cual debe encontrarse en la posición habitual de esta orden, a la altura del pecho del ave.
    • Premia el comportamiento positivo de inmediato y emplea el clicker o una pista verbal si lo deseas. Con el tiempo, ya no se necesitará el objetivo para generar el comportamiento.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Enseñarle a tu loro a hablar

Descargar el PDF
  1. Hablar suele ser la primera habilidad que los dueños nuevos de loros en particular desean enseñarle a sus mascotas, y la cual asumen que su ave podrá dominar.
    • La verdad es que cada loro es diferente, y nunca debes adquirir a un ave (incluso de una raza que se sepa que habla) asumiendo que hablará. [16]
  2. Algunos loros requerirán poco entrenamiento o ninguno en lo absoluto para aprender a hablar, y en realidad podrían aprender palabras y frases que preferirías que no repitan.
    • Con frecuencia, los loros aprenden con más facilidad las expresiones de emoción (como lo que podrías gritarle a la televisión durante un evento deportivo). Además, estos escuchan con más frecuencia de la que podrías imaginar. Por ello, ¡ten cuidado con lo que digas cerca de un loro! [17]
  3. Los loros hablan con otros miembros de su bandada, y podrás establecerte como parte de ella con más facilidad en una etapa temprana de su vida. Por lo tanto, será más probable que tengas éxito si empiezas con un ave bebé. [18]
    • Al inicio del proceso de entrenamiento, repite una palabra o una frase simples empleando un tono de voz claro, tranquilo y feliz. Imagina la manera en la que tratarías de enseñarle a un niño a decir “Mamá”.
    • En la etapa temprana del proceso, premia con una golosina inmediata todo sonido, luego todo sonido que sea algo exacto y, más adelante, todo sonido identificable.
  4. La repetición es el elemento clave al entrenar a un loro para que hable. Esto quiere decir que mientras más veces digas una palabra o frase cerca de un loro, mayor será la probabilidad de que la aprenda y la repita.
    • Entrénalo con la frecuencia que desees. Los loros no se cansarán de conversar con otro miembro de su bandada, pero es probable que tú sí.
    • Algunos expertos sugieren que te grabes diciendo una frase y que luego lo reproduzcas de forma continua para el ave. [19] Evidentemente, si empleas este método, perderás la interacción personal entre ambos.
    Anuncio

Video

Consejos

  • Ten paciencia.
  • Haz que el área de entrenamiento esté lo más libre de elementos que puedan destruirse.
  • Emplea gestos lentos y tranquilos cuando estés cerca de tu ave.
  • La comida es un premio eficaz, pero procura darle alimentos saludables. Las hojuelas de banana son un alimento adecuado que puedes darle a tu ave.
  • El uso de un clicker puede ser de utilidad para entrenar a tu ave.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 98 541 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio