Descargar el PDF Descargar el PDF

Un buen ensayo de economía requiere un argumento claro que esté bien respaldado por pruebas debidamente referenciadas. Investiga a fondo el tema y planifica cuidadosamente el trabajo. Una buena estructura es esencial, así como limitarte a la pregunta principal. Asegúrate de corregir el ensayo y procura escribir con una prosa formal y precisa.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para escribir el ensayo

Descargar el PDF
  1. Lo primero que debes hacer si te han asignado un ensayo de economía es leer y analizar cuidadosamente la pregunta. Es esencial que entiendas bien lo que se te pide y que lo tengas presente en todo momento. Elige el punto esencial de la pregunta y resáltalo. Si se trata de una pregunta compleja, te resultará útil desglosarla en sus componentes.
    • Por ejemplo, una pregunta como "Debatir las consecuencias macroeconómicas del aumento de los precios de la vivienda, junto con la caída de los tipos de interés" podría dividirse entre dos partes. Una parte podría ser sobre los efectos del aumento de los precios y la otra sobre los efectos de la caída de los tipos de interés.
    • En este ejemplo, se podría empezar por abordar cada una por separado y, luego, juntar las dos y analizar cómo se influyen mutuamente.
    • Asegúrate de mantener la pregunta en primer plano y no te desvíes del tema. [1]
  2. Una vez que tengas clara la pregunta que se te plantea, es el momento de investigar a fondo el tema. Consulta las listas de lectura y los libros de texto de economía que tengas, y pide a tu profesor o a tu docente algunas recomendaciones si te cuesta encontrar material de lectura.
    • Asegúrate de entender todos los términos clave sobre los que se te pregunta.
    • Intenta mantener tu lectura centrada en la pregunta del ensayo.
    • No olvides leer los apuntes de clase o de la conferencia que hayas hecho.
  3. 3
    Desarrolla un enunciado de tesis . El enunciado de la tesis es el argumento principal que vas a exponer en el ensayo. Debe tener entre una y dos frases, y responder a la pregunta esencial que se plantea. La tesis te ayudará a estructurar el cuerpo del ensayo, y cada punto que hagas debe relacionarse con la misma.
  4. Después de pensar en la pregunta y de investigar un poco, habrás desarrollado algunas ideas sobre lo que debes escribir en el ensayo. Escribir un buen plan te ayudará a mantenerte centrado en los puntos clave y a producir un ensayo claramente estructurado que fluya y se desarrolle. Empieza por escribir los puntos clave en los que quieres centrarte en una lista básica.
    • Una vez que hayas elaborado una lista de puntos clave, agrega algún detalle más que aporte elementos de la investigación.
    • Cuando escribas el ensayo, puedes desarrollar un párrafo basado en cada punto. [2]
  5. Piensa en la estructura . Ahora que has trazado los puntos clave que quieres abordar en el ensayo, necesitas dedicar algo de tiempo a pensar en cómo vas a organizarlo todo. La estructura de la redacción es muy importante y no debe pasarse por alto. Por lo general, los ensayos se estructuran en tres partes: introducción, cuerpo principal y conclusión.
    • Todas las pruebas y explicaciones estarán en el cuerpo principal del ensayo.
    • Ordena los puntos clave en el cuerpo del ensayo de manera que fluyan lógicamente.
    • Si escribes un ensayo más largo, puedes dividir el cuerpo principal entre diferentes secciones. [3]
    • Si tienes un límite de palabras, asegúrate de tenerlo en cuenta a la hora de planificar.
    • Asigna un número aproximado de palabras por sección.
    • La introducción y la conclusión pueden ser solo un párrafo cada una.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir el ensayo

Descargar el PDF
  1. La introducción es la parte del ensayo en la que debes proporcionar un esquema claro de tu argumento principal y un esquema básico del contenido del trabajo. La introducción debe abordar de forma concisa los siguientes puntos:
    • ¿De qué trata el ensayo?
    • ¿Qué material vas a cubrir en el ensayo?
    • ¿Cuál es tu argumento? [4]
  2. Intenta resumir tu argumento principal en una o dos frases en tu párrafo introductorio. Dirígete directamente a la pregunta y respóndela. [5] Por ejemplo, podrías decir "el aumento de los precios de la vivienda junto con la caída de los tipos de interés hacen que la propiedad sea una inversión muy atractiva frente al ahorro en un banco. Mientras los tipos de interés se mantengan bajos, la presión al alza de los precios de la vivienda continuará".
    • Tener esto claro al principio puede ayudarte a mantenerte centrado en la pregunta a medida que avanzas en el ensayo.
    • Escribe esta declaración de una o dos frases y pégala delante de ti mientras escribes para tenerla presente.
  3. En el cuerpo del ensayo es donde dilucidarás tu argumento y presentarás las pruebas que lo apoyan. Es importante que esta sección fluya y tenga un orden claro. En el caso de la pregunta de ejemplo, podrías empezar por los primeros párrafos, en los que se habla del efecto del aumento de los precios de la vivienda en la economía. A continuación, podrían aparecer los párrafos que abordan el impacto de la caída de los tipos de interés. Una tercera sección podría unir los dos elementos y examinar el impacto de cada uno en el otro.
    • Intenta comenzar cada párrafo con una frase que resuma lo que abarcará.
    • Lee la frase inicial de cada párrafo y pregúntate si aborda la pregunta del ensayo. [6]
  4. En cada párrafo del cuerpo de el ensayo, debes aportar pruebas para la frase inicial del mismo. Aporta las pruebas apropiadas de tu investigación y trabaja directamente con este material. Las pruebas pueden incluir ejemplos del mundo real, y siempre se deben citar correctamente .
    • Aborda los argumentos que van en contra de los tuyos, y utiliza las pruebas que has encontrado para mostrar los fallos.
    • Puede ser útil imaginar a alguien leyendo el ensayo y anticipar las objeciones que podría plantear.
    • Demostrar que has pensado en los posibles problemas y que puedes elaborar un argumento que los supere es el sello de un ensayo excelente. [7]
    • Si hay pruebas contradictorias, abórdalas abiertamente e intenta mostrar dónde está el peso de las pruebas. [8]
    • No te limites a ignorar las pruebas que van en contra de tu argumento.
  5. Escribe la conclusión . Una vez que llegas a la conclusión, la mayor parte del trabajo está hecho y deberías haber introducido todo el material que querías utilizar en el ensayo. En la conclusión puedes resumir lo que ha argumentado el ensayo y lo que han indicado las pruebas que has introducido. [9] Piensa en ella como un envoltorio del contenido del ensayo en un paquete ordenado que el lector pueda llevarse. [10] Vuelve a exponer cuál es tu argumento, pero evita utilizar exactamente las mismas frases que hayas usado en el esquema de la introducción.
    • En la conclusión, puedes añadir unas cuantas frases que muestren cómo se podría desarrollar el ensayo y llevarlo más lejos.
    • Aquí puedes afirmar por qué la pregunta es importante y hacer algunas sugerencias tentativas para un análisis más profundo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Corregir y hacer revisiones

Descargar el PDF
  1. Tu trabajo no está terminado al final de la conclusión. Releer y revisar el ensayo es una parte importante del proceso, y puede suponer una gran diferencia en la nota que obtengas. Volver a leer la redacción te ayudará a ver los errores comunes o los problemas recurrentes en tu escritura. Esto te ayudará a estar más atento a ellos y a evitar repetirlos en futuros ensayos.
    • A medida que lo leas, piensa en cómo te ciñes a la pregunta principal.
    • Si observas párrafos que se desvían hacia otras áreas, debes ser fuerte y quitarlos.
    • Tienes un número limitado de palabras, así que es esencial que hagas que cada una de ellas cuente al mantenerte enfocado en la pregunta principal.
  2. Piensa en la calidad y la coherencia del argumento cuando vuelvas a leer el ensayo. Tu argumento debe ser claro y evidente para el lector, con la introducción de pruebas que lo respalden y el debate de los contraargumentos. Léelo detenidamente e intenta identificar cualquier punto en el que el argumento se pierda.
    • Piensa también en cómo utilizas las pruebas. ¿Te comprometes críticamente con ellas o te limitas a citarlas para respaldar tu punto de vista?
    • Un buen ensayo analítico aborda críticamente las pruebas en todo momento.
    • Incluso si las pruebas apoyan tu argumento, tienes que demostrar que has reflexionado sobre el valor de ese dato en particular.
    • Evita hacer suposiciones o escribir como si algo estuviera fuera de toda duda. [11]
  3. No olvides revisar a fondo la ortografía y la gramática. Asegúrate de que todos los párrafos estén bien ordenados y estructurados. Evita las frases largas y complicadas con muchas cláusulas. Léelo en voz alta para ver si las frases son demasiado largas. Intenta escribir con un estilo claro y conciso que se lea con facilidad. Evita el lenguaje o las frases innecesarias y céntrate en que tu argumento sea comprensible. [12]
    • Recuerda que un ensayo académico debe estar escrito en un estilo formal, así que evita los coloquialismos.
    • Evita abreviar las palabras.
    • Evita los párrafos de más de 10 o 15 líneas.
    • Piensa en cómo se ve en la página. [13]
  4. En un ensayo académico, es muy importante la correcta referenciación. Si omites una referencia o haces una referencia incorrecta de algo, puedes ser accidentalmente culpable de plagio. A la hora de incluir las referencias, asegúrate de seguir el estilo establecido en tu departamento o clase.
    • Incluye siempre una bibliografía, pero no incluyas referencias a cosas que no hayas leído o que no hayan servido de base a tu argumento. [14]
    • Tu profesor se dará cuenta si solo añades muchos títulos en tu bibliografía que no se evidencian en el cuerpo del ensayo.
    • Sigue siempre el formato de bibliografía utilizado por tu departamento o clase.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7040 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio