Descargar el PDF Descargar el PDF

Una carta de asentimiento, también llamada certificado de no objeción, es un documento legal solicitado en algunas ocasiones. En la carta, indicas que no tienes nada que objetar contra la persona que nombras completando una tarea jurídica particular. Esto le permite a la persona completar el recurso. Algunos países, como la India, confían en estas cartas más que en otras. Independientemente del propósito de esta carta, todas las cartas de asentamiento siguen el mismo formato básico. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Dar formato a la carta

Descargar el PDF
  1. Algunas cartas de asentimiento son relativamente informales, mientras que otras deben seguir un formato específico. Las cartas de asentimiento dirigidas al Departamento o a Entidades del Gobierno, como las que se usan en temas de inmigración, generalmente deben seguir un formato específico. [2]
    • Es posible que el Departamento del Gobierno que recibirá la carta de asentimiento tenga una plantilla o un formato disponible en su sitio web.
    • Es posible que también puedas encontrar plantillas gratuitas en línea en sitios web que traten sobre documentos legales. Solo busca "plantilla de carta de asentimiento."
  2. Si no puedes encontrar un formato o una plantilla, simplemente puedes escribir una carta comercial . La mayoría de aplicaciones de procesadores de textos tienen plantillas de cartas comerciales que puedes usar. Estas tienen espacios para dirección y para firmas y configuran los márgenes y el espacio entre líneas de forma adecuada. [3]
    • Generalmente, debes espaciar la carta con espacio doble entre párrafos. Debido a que una carta de asentimiento por lo general, es muy corta, es posible que no tengas más de un párrafo.
  3. La fuente predeterminada para la aplicación del procesador de palabras, por lo general es adecuada para una carta de asentimiento. Si quieres elegir una fuente diferente, usa la fuente Times New Roman.
    • Es posible que las agencias gubernativas especifiquen las fuentes que debes usar para la carta. Por lo general, esta información se encontrará disponible en el sitio web de la misma.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Redactar la carta

Descargar el PDF
  1. Si conoces a la persona específica a la que le vas a escribir la carta, incluye todo su nombre en la línea de saludo. Pero, normalmente le vas a escribir la carta a alguien que ocupa un puesto particular en la agencia u organización, en lugar de una persona específica. En ese caso, puedes escribir la carta como "Estimado (a) señor o señora." [4]
    • Si la carta va a ser leída por varias personas en diferentes agencias u organizaciones, también puedes usar el saludo "A quien le interese."
  2. El primer párrafo de la carta brinda el nombre de la persona a quién le vas a escribir la misma. Normalmente también puedes incluir una descripción breve de la actitud que quieres que la persona tome. [5]
    • Por ejemplo, si la persona quiere estudiar en una universidad extranjera, la primera oración debe indicar "No tengo ninguna objeción a que Sally Sunshine, una empleada de mi empresa, asista al programa de MBA en Wharton School of Business."
  3. Dependiendo de lo que la persona quiere hacer, es posible que tengas permisos adicionales que debes otorgar. Es posible que también quieras incluir otra información sobre las acciones que quieres que la persona tome. [6]
    • Por ejemplo, si eres el propietario de un edificio y tienes un inquilino que quiere renovar el espacio de alquiler, podrías describir las renovaciones o alteraciones que la persona quiere hacer.
    • Si la persona solicita permiso para viajar a un país extranjero o asistir a una universidad extranjera, es posible que quieras incluir el nombre del programa al que la persona quiere asistir o la razón del viaje.

    Consejo: Incluye cualquier limitación en el permiso que vas a otorgar o cualquier parámetro que hayan acordado. Es posible que quieras repasar esta información con la persona que vas a escribir la carta antes de finalizarla.

  4. Cualquier persona leyendo la carta necesita saber que tienes la autoridad para otorgarle a la persona permiso para tomar las acciones que quiere. Es posible que tengas que detallar tu interés en la acción propuesta que la persona desea tomar. [7]
    • Por ejemplo, si eres el propietario del edificio y un inquilino va a hacer renovaciones, podrías tener que explicarte tu derecho de propiedad en el edificio.
    • Si vas a escribir en pro de una empresa o institución, es posible que tengas que incluir la información que confirme que estás autorizado para representar dicha empresa o institución.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar la carta

Descargar el PDF
  1. Una carta de asentimiento es un documento legal formal. Cualquier error tipográfico u otro error pueden repercutir la efectividad de la carta. Léela y asegúrate que no haya errores, particularmente en relación a la escritura de los nombres. [8]
    • Puede ser una buena idea pedirle a alguien más que revise la carta antes de imprimirla y firmarla. Un par de ojos frescos puede encontrar errores que omitiste.
  2. Si usaste una plantilla en una aplicación de procesadores de palabras, generalmente colocará la fecha automáticamente. La fecha debe coincidir con la fecha que imprimiste y firmaste la carta, no la fecha en que comenzaste a redactarla. [9]
    • Consulta con la persona a quien le vas a escribir la carta cualquier fecha límite. Si necesitan la carta fechada dentro de cierto período de tiempo, te lo harán saber.
  3. Cuando estés seguro de que toda la información en la carta es correcta y no tiene errores, estará lista para imprimirse. Firma la carta en el espacio que dejaste usando tinta azul o negra.
    • En algunos países, como la India, también debes colocar el sello de la empresa o institución educativa.

    Consejo: Después de firmar la carta, sácale una copia para tus propios registros. Esto es especialmente importante si la carta implica que renuncias al derecho de objetar algo legalmente.

  4. Dependiendo del propósito de la carta de asentimiento, es posible entregársela directamente a la persona que es el sujeto de la carta. Es posible que también debas entregarla por separado a la organización o Departamento del Gobierno al que se dirige. [10]
    • Si la carta se dirige "a quien le interese" y está destinada a que la persona se la muestre a cualquiera que pueda cuestionar su autoridad para tomar acciones, generalmente se la entregará directamente a la persona.
    • Si vas a enviar la carta referente a un asunto de inmigración, es posible que se espere que la envíes al departamento de inmigración. Hacer que la carta llegue directamente de ti asegura que el asunto no se falsifique.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1496 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio