Descargar el PDF Descargar el PDF

Los piojos son bastante comunes y nadie es inmune a una infestación, sin importar el tipo de cabello, el color, el género, la edad o las condiciones de vida. En resumen, la mejor manera de prevenir los piojos es evitar que el cabello tenga contacto con el de otros e inspeccionar tanto el pelo como la casa para detectar señales de estos parásitos.

Método 1
Método 1 de 4:

Evitar el contacto con los piojos

Descargar el PDF
  1. La teoría común sobre los motivos por los cuales los niños son más susceptibles a contagiarse de piojos que los adultos es que es menos probable que respeten el espacio personal. También podrían estar expuestos a situaciones en las que el contacto cabeza con cabeza es inevitable, como la hora de la siesta en la guardería o sentarse uno al lado del otro en sus escritorios. Es algo tan simple como que la cabeza de dos niños se toquen mientras se inclinan sobre sus libros para colorear. Haz lo posible por dejar algo de espacio entre los demás y tú a fin de evitar el contagio de piojos.
    • Contrario a la creencia popular, los piojos no saltan. De hecho caminan con mucha rapidez para pasar de una cabeza a la otra por un mechón de cabello y ponen sus huevos en una hebra de pelo con un pegamento muy fuerte.
    • Pídeles a los niños que hagan todo lo posible por evitar el contacto cabeza con cabeza. Esto tal vez signifique que deberán evitar juegos o actividades que propicien que su cabeza tenga contacto con la de otros niños.
  2. Ten en cuenta que los piojos también viajan sobre cualquier artículo o superficie que pueda haber estado en contacto con la cabeza. Los sombreros, los lentes, las bufandas, los peines y los cepillos, los audífonos y los auriculares y hasta las sillas, pueden ser lugares desde los cuales los piojos puedan pasar de una cabeza a otra.
    • Aun dentro de una misma familia resulta una buena idea que cada quien tenga su propio peine o cepillo para el cabello.
    • En algunos casos y lugares, como por ejemplo los armarios escolares, la ropa, los sombreros y las bufandas, se cuelgan unos al lado de los otros. Evita exponer estos artículos al contagio ya sea conservando tus cosas contigo o guardándolas aparte en una bolsa o mochila.
  3. En ocasiones, el cabello largo puede sobrepasar el espacio personal, ya que a veces este puede crecer por debajo de los hombros o caer y llegar al espacio de otras personas. Mantener el cabello recogido previene que este toque a otros.
    • Usa fijador para el cabello en aerosol para mantener en su lugar el cabello rebelde.
    • Nunca compartas lazos, hebillas o clips para el cabello con otras personas.
  4. Esta es una gran manera de prevenir los piojos con un remedio natural. Estos aceites actuarán como repelentes y mantendrán lejos a los piojos. Usa solo unas pocas gotas sobre tu cuero cabelludo al día o diluye unas gotas en un rociador y rocíalo sobre tu cabello.
    • Ten en cuenta que el aceite del árbol del té puede producir resequedad, así que úsalo como indique el envase.
    • También puedes usar el aceite del árbol del té para tratar y eliminar los piojos .
  5. Prevenir también significa estar atento a las posibles infestaciones por piojos. Si los detectas rápidamente, podrás interrumpir el ciclo de vida de estos parásitos, con lo que el tratamiento será más rápido y sencillo. Hay varias maneras de revisar la cabeza en busca de señales de piojos, que tienen la apariencia de semillas de sésamo con una coloración café grisácea y cuyos huevos se asemejan a puntitos color café:
    • Empapa tu cabello con acondicionador y péinalo con un peine para quitar piojos. Cada unos pocos pases, limpia el peine con una toalla de papel y revísala en busca de puntos de color café, o huevos, o piojos vivos. [1]
    • Revisa tu cuero cabelludo, especialmente en los lugares en los que el cabello se une con este, bajo la luz directa del sol o de un foco de luz fuerte.
    • Pídele a alguien que te revise alrededor de las orejas, la nuca y la coronilla, a fin de detectar señales de piojos.
    • Inspecciona tu ropa para encontrar señales de piojos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Prevenir los piojos en lugares públicos

Descargar el PDF
  1. Ya sea que seas una maestra de escuela o que trabajes en una oficina con muchas otras personas, es importante que mantengas tus pertenencias separadas de las de los demás. Esto disminuirá la posibilidad de que los piojos o cualquier otra peste o enfermedad se contagie a través del contacto de los abrigos, sombreros o bolsas.
    • Si eres maestro o estás construyendo un salón de clases, asegúrate de que el guardarropa o armario tenga el lugar suficiente como para que las pertenencias de los estudiantes queden separadas. Esto podría significar espaciar más los ganchos para colgar la ropa o asignar cubículos o cajas individuales a cada alumno para que guarde sus cosas.
    • Evita colgar tu abrigo o guardar tu bolsa en un armario comunal. Algunos lugares, como los restaurantes bares y hoteles, ofrecen un servicio de guardarropas. En lugar de dejar tus cosas, podrías llevarlas contigo o solicitar que guarden tu abrigo separado de los demás.
  2. Podrías guardar cosas tales como cepillos para el cabello, sombreros, bufandas y abrigos en bolsas de plástico cuando estés en lugares públicos, especialmente si envías a tus hijos a la escuela. Esto mantendrá lejos a los piojos y las bolsas de plástico son fáciles de tirar antes de entrar a casa.
    • Si quieres ser extra precavido, puedes poner tus pertenencias en el congelador cuando llegues a casa. Los piojos no pueden vivir a temperaturas bajas. [2]
  3. Usa desinfectante o jabón para matar los gérmenes y evitar que los piojos entren en tu hogar. Limpia tu bolsa o mochila y coloca la ropa que usaste en el lavarropas.
  4. No solo es importante que hagas tu parte para evitar que los piojos invadan a tu casa y a tu familia, sino que también es aconsejable que les enseñes a los demás cómo prevenirlos y tratarlos.
    • Urge a tu escuela o comunidad a ofrecer prevención y educación sobre los piojos. Es tan sencillo como anunciar qué son estos parásitos y cómo prevenirlos o hacer volantes y enseñarle a la gente cuáles son los recursos o los tratamientos que están disponibles.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Prevenir los piojos en tu casa

Descargar el PDF
  1. Lava tus sábanas y fundas y tu ropa con agua caliente a una temperatura de al menos 60 grados Celsius (140 grados Fahrenheit) y también sécalas con calor. El calor es efectivo para matar a los piojos y a los huevos que puedan haber caído de tu cabello. [3]
    • Lleva a la tintorería todas las prendas que no se puedan lavar en la lavadora. Si sospechas que tienes piojos, o has estado expuesto a ellos, informa a la tintorería a fin de que puedan tomar las medidas precautorias correctas cuando limpien tu ropa.
  2. Estos artículos tienen contacto con tu cabeza todos los días. Lo más recomendable es limpiarlos de vez en cuando o cambiarlos por otros nuevos, especialmente los lazos.
    • Sumerge los cepillos para el cabello en cloro diluido o en agua casi hirviendo por una hora. Ten cuidado, ya que algunos podrían ser de plástico o de algún material que no reaccione bien al cloro y al calor.
    • Quita los cabellos de los cepillos con regularidad. Esta también es una buena manera de revisar si detectas alguna señal de piojos o de sus huevos.
  3. Las cabeceras, los sillones y las sillas, son lugares muy propicios para propagar una infestación por piojos. Asegúrate de usar una aspiradora que tenga una bolsa desechable que puedas tirar, especialmente si estuviste expuesto a los piojos.
    • Los piojos no se quedarán por demasiado tiempo, ni sobrevivirán, lejos de un anfitrión, ya que necesitan sangre para alimentarse y vivir. No hay necesidad de invertir en una aspiradora poderosa ni de dedicarle demasiado tiempo a la limpieza para prevenir los piojos. [4]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Tratar los piojos

Descargar el PDF
  1. Si averiguas que tu hijo o estudiante tiene piojos, es importante que revises a fin de saber si tu familia, u otros alumnos, están contagiados. Infórmales a los miembros de tu familia o a tus alumnos que existe la posibilidad de una infestación por piojos y úrgelos a revisarse.
    • Si encuentras piojos en tu casa, es importante que trates todo en esta para asegurarte de que estos parásitos no infesten a otros miembros de tu familia. Deberás limpiar hasta las sábanas y recámaras de quienes no estén infestados.
    • Si estás tratando a un hijo o a un alumno con piojos, lo más probable es que también tú hayas estado en contacto con los parásitos. Hazte revisar antes, durante y después de su tratamiento, a fin de estar seguro de que no te has contagiado.
  2. Quítate toda la ropa que hayas usado tú o quien esté infestado con piojos y lava todas las prendas en la opción de agua más caliente de la lavadora.
    • Si hay alguna prenda que no se pueda lavar, aíslala en una bolsa para la basura por varios días o semanas, a fin de asegurarte de que todos los piojos hayan muerto. Dado que los parásitos no tendrán con qué alimentarse, en un tiempo morirán.
  3. Puedes comprar medicamentos contra los piojos de venta libre o por prescripción en tu farmacia local, mismos que también se conocen como pediculicidas. Lee y sigue cuidadosamente las indicaciones que figuren en la etiqueta del medicamento.
    • Si tú, o quien esté infestado por piojos, tiene el cabello largo, es probable que necesites más de un frasco de medicamento.
    • No uses ni champú ni acondicionador y no te laves el cabello por entre 1 y 2 días después de aplicarte el medicamento contra los piojos.
  4. [5] Si después de ese tiempo todavía puedes ver piojos moviéndose por tu cabello, no te enjuagues el medicamento, considera que podría ser necesario más tiempo para que se mueran todos los parásitos.
    • Si después de 12 horas aún ves piojos vivos, llama a tu médico. Este profesional de la salud podría recomendarte un segundo tratamiento o prescribirte algún medicamento diferente contra los piojos.
  5. La mayoría de los medicamentos contra los piojos incluirán un peine, de no ser así compra uno específicamente fabricado para buscar y quitar los piojos. Dado que todos los piojos estarán muertos y que no podrás lavarte el cabello por unos días, es importante que elimines los parásitos muertos y sus huevos de tu pelo con un peine.
    • Los peines para pulgas para las mascotas son una gran alternativa si no consigues uno para piojos.
  6. Aun en el caso de que el tratamiento haya sido exitoso, es importante que te peines el cabello con un peine para piojos cada 2 o 3 días después del tratamiento, a fin de protegerte de una nueva infestación.
    Anuncio

Consejos

  • Los piojos no tienen nada que ver con la mala higiene o con el nivel social.
  • Promueve la revisión frecuente para detectar piojos en tu comunidad, especialmente en las escuelas y las guarderías. Esto educará a tu comunidad y ayudará a prevenir el contagio de piojos.
Anuncio

Advertencias

  • Cuando intentes prevenir los piojos, es recomendable que no uses ningún tratamiento químico contra estos parásitos, como el Nix o el RID. Estos solo funcionan para eliminar a los piojos y podrían tener efectos colaterales peligrosos si se usan con frecuencia.
  • Nunca uses champú antipulgas para mascotas cuando intentes prevenir o tratar una infestación por piojos. El uso de estos productos podría no ser seguro para los humanos y los niños.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9295 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio