Descargar el PDF Descargar el PDF

Lidiar con las flatulencias al dormir puede ser bastante incómodo, en especial si duermes con un familiar, un amigo, tu pareja o tu cónyuge. Por más que sientas que no tienes control sobre tu cuerpo, existen varias formas de reducir las posibilidades de tener gases intestinales mientras duermes. Existen muchas estrategias a corto plazo que puedes usar si necesitas alivio rápido, pero también puedes tratar la causa subyacente con soluciones a largo plazo. Si realizas cambios en tu dieta y régimen de ejercicio, podrás reducir la cantidad de veces que tienes gases en general. Si sigues teniendo este problema, consulta con un médico o prueba otras alternativas médicas, como probióticos.

Método 1
Método 1 de 3:

Cambiar tus hábitos alimenticios

Descargar el PDF
  1. Come cantidades más pequeñas de comida para reducir la cantidad de gas en el sistema digestivo. En vez de desayunar, almorzar y cenar, come seis comidas pequeñas durante el día. [1] Teniendo esto en cuenta, prepara refrigerios más pequeños y sanos, en vez de comidas grandes y excesivas. [2]
    • Por ejemplo, en vez de preparar un almuerzo completo, come una fruta o un puñado de frutos secos cada dos o tres horas.
  2. Si los frijoles, la leche y el queso representan una gran parte de tu dieta, es posible que sea el motivo por el que tienes más flatulencias que lo normal. Asegúrate de comer estos alimentos con moderación, e incluye distintas fuentes de calcio y proteína que ayuden a reducir la inflamación en el organismo. [3]
    • Por ejemplo, el yogur probiótico es una gran fuente de calcio y proteína, y contiene bacterias que mejoran la función del tracto gastrointestinal.
  3. Evita comer vegetales como col de Bruselas, espárragos, brócoli y col en exceso, dado que suelen crear más gas al ser digeridos. Si bien no debes eliminarlos por completo de tu dieta, supleméntalos con espinaca, tomate, pimientos, zanahorias y otras plantas nutritivas. [4]
    • Otros posibles causantes de gases en esta familia de vegetales son la rúcula, los nabos, el rábano picante, la col china, la col rizada y el colinabo. [5]
    • En el caso de que comas estos vegetales, usa una enzima digestiva que ayude a descomponerlos más.
  4. El gluten generalmente se encuentra en productos de trigo, y puede contribuir al dolor abdominal, la inflamación y los gases. Limita la cantidad de trigo, centeno y cebada en tu dieta, dado que pueden causar la mayoría de los síntomas. Elimina el gluten de tu dieta durante una o dos semanas para ver si la situación mejora. Si te sientes mejor, vuelve a incorporar lentamente el gluten en tu dieta para ver si aún te afecta. [6]
    • Si la situación no mejora, es posible que no tengas una reacción al gluten.
  5. El término FODMAP es una sigla en inglés que responde a "oligosacáridos fermentables, disacáridos monosacáridos y polioles", que son carbohidratos en los alimentos que el sistema digestivo no descompone fácilmente y que contribuyen a las flatulencias. Algunos alimentos que se consideran FODMAP son el sirope de maíz alto en fructosa, los refrescos azucarados, los endulzantes artificiales y las frutas. Reduce estos alimentos en tu dieta para disminuir los gases en el sistema digestivo con una mayor efectividad. [7]
    • Habla con tu médico antes de comenzar una dieta baja en FODMAP para hacer una transición saludable.
    • Muchas gomas de mascar sin azúcar contienen FODMAP, por lo que pueden producir gases. Además, pueden hacerte tragar aire y contribuir a los problemas con las flatulencias.
  6. Dado que el gas se libera durante el proceso de digestión, no querrás que el tracto gastrointestinal comience a funcionar justo al dormirte. En cambio, elimina todo tipo de alimentos cuatro horas antes del horario en que planees acostarte. Si bien esto no evitará las flatulencias por completo, podrás reducirlas mucho si llevas un registro del horario en que comes. [8]
    • Por ejemplo, si te acuestas a las 11 p. m., no comas mucho después de las 7 p. m.
  7. Incorpora jengibre y semillas de hinojo en tu dieta. Si bien no hacen milagros por sí solos, el jengibre puede ayudar a calmar el estómago revuelto e inestable, mientras que el hinojo puede reducir el exceso de flatulencias. Suplementa tu plan de comidas con estos ingredientes para ver si notas una diferencia. [9]

    ¿Lo sabías? El jengibre es muy bueno en distintas formas, en especial en el .

  8. Si sueles beber muchos refrescos, reduce la cantidad de bebidas carbonatadas que bebas diariamente. En cambio, opta por bebidas con sabor que no tengan gas, como el jugo de frutas y el agua con sabor a frutas. Al beber mucho refresco, incorporas gas adicional en el tracto digestivo, lo que causa más flatulencias. [11]
    • Por ejemplo, si eres fanático del refresco de naranja, cámbialo por un té a base de naranja.
    • La cerveza también puede agregar mucho gas en el organismo.
  9. Prepara una taza de té de menta o manzanilla si sientes muchos gases. Si sueles expulsar gases cerca del horario de acostarte, relaja los músculos del tracto gastrointestinal con una taza de té. Cuando los músculos están más relajados, las flatulencias adicionales suelen ser mucho menos notorias. [12]
    • La manzanilla es ideal para relajarse antes de acostarse.
  10. Las enzimas digestivas son proteínas que ayudan a descomponer la comida para reducir las posibilidades de que produzca gases y flatulencias. Toma una enzima digestiva justo antes de comer para que comience a actuar al empezar a comer. Sigue tomándola por dos o tres semanas para ver si notas una disminución en la cantidad de veces que produces flatulencias. [13]
    • Habla con tu médico antes de tomar enzimas digestivas, dado que pueden interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Realizar cambios en tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Realizar ejercicio de manera regular ayuda a potenciar el tracto digestivo. El entrenamiento le proporciona al cuerpo una gran oportunidad para expulsar gases en un ambiente discreto y saludable. Para obtener los mayores beneficios del ejercicio, reserva 30 minutos algunas veces por semana para que tu sangre (y gases) comience a bombear. [14]
    • Lo ideal es que realices ejercicio al menos tres o cuatro veces por semana.
    • También puedes salir a caminar después de comer para liberar el exceso de gas.
  2. Haz distintos ejercicios de yoga para relajar el cuerpo. Relájate y estírate con distintas posiciones y técnicas de yoga. Cuando el cuerpo está tenso, no prioriza las funciones básicas como la digestión, lo que hará que expulses gases en momentos más inoportunos. En cambio, enfócate en tu respiración por unos minutos, permitiendo que el cuerpo se relaje y deshaciéndote de cualquier sensación de ansiedad. Pasa más tiempo practicando yoga todos los días, o cada dos días. [15]
  3. Deshazte del gas adicional al moverte un poco antes de acostarte. No te preocupes por realizar nada demasiado intenso ni por salir de casa. En cambio, enfócate en relajar el cerebro, lo que puede ayudarte a deshacerte del exceso de flatulencias. [16]
    • Esta es una buena estrategia para cualquier momento en que quieras evitar los gases intestinales.
  4. Enciende una almohadilla térmica y apóyala en el abdomen para evitar las sensaciones molestas de la inflamación. Si te sientes inflamado antes de acostarte, quizás sea una señal de una flatulencia. Sin embargo, usar una almohadilla térmica por algunos minutos podría aliviar parte de los gases y el dolor, ayudándote a descansar mejor y liberando menos olores. [17]
    • Las almohadillas térmicas son muy útiles para la inflamación excesiva y las flatulencias causadas por el período menstrual.
  5. Tómate un tiempo para disfrutar los alimentos, ya sea que se trate de una comida principal o un refrigerio. Si comes rápido, incorporarás cantidades innecesarias de aire, lo que incrementará el riesgo de tener gases más tarde. En cambio, come lento para reducir el exceso de aire que incorpores. [18]
    • Esto también puede ayudarte a eructar menos después de comer.
  6. Reduce o deja de fumar cigarrillos si sueles fumar. Reduce la cantidad de cigarrillos o productos de cigarrillos que fumes cada día. Sin querer, terminarás succionando mucho más aire cada vez que des una pitada de un cigarrillo. Si fumas menos, incorporarás menos aire, lo que podría evitar los gases por la noche. [19]
    • Los hábitos que implican inhalar aire (como masticar chicle) también contribuyen a este problema.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tomar suplementos y medicamentos

Descargar el PDF
  1. Haz que tu sistema digestivo trabaje lo mejor posible al tomar un probiótico. Si las flatulencias nocturnas son producto de la inflamación, es posible que tengas un desequilibrio en las bacterias de tu organismo. Al tomar una píldora probiótica, podrás equilibrar un poco las bacterias y reducir la cantidad de veces que tienes gases en general. [20]
    • Puedes comprar este medicamento en la mayoría de las farmacias o tiendas de productos naturales.

    Consejo: si no quieres tomar píldoras, come más alimentos fermentados (como kimchi) para incrementar los niveles de las bacterias digestivas buenas.

  2. Si tienes mucha inflamación en el organismo antes de acostarte, es muy probable que tengas flatulencias por la noche. Para evitarlo, toma una píldora antigases para calmar tu tracto gastrointestinal. [21]
    • Por ejemplo, puedes tomar una píldora con simeticona para aliviar los gases.
    • Estas píldoras se encuentran disponibles en la mayoría de las farmacias.
  3. Acércate a la farmacia más cercana o la tienda de productos naturales y compra un suplemento de carbón activado. Si bien no es tan potente como otros tratamientos médicos, puede aliviar el exceso de inflamación y flatulencias nocturnas si se toma de manera regular. [22]
    • Si tomas distintos medicamentos recetados, habla con tu médico antes de incorporar suplementos en tu régimen de píldoras.
  4. Si la dieta, el ejercicio y los cambios medicinales no mejoran las flatulencias nocturnas, pídele otras sugerencias a tu médico. Si tienes una afección preexistente del tracto gastrointestinal, es posible que existan otras opciones medicinales que puedan reducir el problema. Si no tienes ninguna enfermedad, pregúntale al médico si te recomienda que consultes con un especialista en el tracto gastrointestinal. [23]
    • Si tienes demasiados problemas con las flatulencias o presentas señales de estreñimiento, es posible que tengas un problema más grave en el tracto gastrointestinal. Si los síntomas empeoran, pide una cita con un médico.
    Anuncio

Consejos

  • Las cosas pequeñas pueden ayudar al cuerpo a sentirse menos estresado y más tranquilo, como acostarte y despertarte siempre a la misma hora.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 456 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio