Descargar el PDF Descargar el PDF

Considera la conclusión como un moño de un hermoso regalo. Resume todo el análisis del ensayo y lo presenta de manera completa, cohesiva y pulida. La conclusión simplifica brevemente el contenido del trabajo que realices. Como último, debe terminar provocativamente o con un broche de oro de palabras. Con un poco de empeño, le darás ese incentivo adicional al ensayo con un magnífico desenlace.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Realizar una lluvia de ideas para la conclusión

Descargar el PDF
  1. Una manera fácil para elaborar la conclusión es imaginarte si el lector se preguntara “¿Qué hay con esto?” o el propósito de tu argumento. ¿Cuál es la importancia de lo que escribiste? ¿Qué podrías mencionar en la conclusión para convencer a los lectores de la importancia de tus ideas y argumento? [1]
    • Pregúntate “¿qué hay con esto?” a medida que redactas el ensayo para ayudarte a profundizar sobre tus ideas.
  2. Tener en mente las ideas principales de tu argumento te ayudará a descifrar qué necesitas incluir en la conclusión. No necesitas atiborrar cada punto y subpunto en la conclusión, únicamente las cosas importantes. [2]
    • Conocer el enfoque del ensayo te ayudará a no incluir información o temas nuevos en la conclusión.
  3. Tendrás una buena idea para la conclusión si regresas al tema con el que iniciaste el ensayo. [3] Fíjate si tienes la posibilidad de llevar más allá ese tema cuando lo traigas a flote de nuevo en la conclusión. [4]
    • Por ejemplo, si iniciaste el ensayo con la idea de la pequeñez de la humanidad en contraste con el vasto universo, podrías traerla a flote de nuevo en la conclusión. Sin embargo, expande este punto aún más para incluir que entre más se desarrolla el conocimiento humano, más pequeño se vuelve el universo.
  4. Una manera útil de concluir un ensayo es extendiendo la relevancia de su discusión a un contexto más amplio o “viendo el panorama completo”. Así, le ayudas al lector a entender cómo aplicar tus argumentos en otro tema o área, dándole de esta manera un mayor significado y propósito al ensayo. [5]
    • Por ejemplo, extiende un ensayo sobre la serie “Orange Is The New Black” para tocar el tema de la cultura americana referente al encarcelamiento.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir la conclusión

Descargar el PDF
  1. Esta sería como una pista para el lector de que el ensayo está por concluir, y necesita prestar atención. Aunque muchos ensayos inician su último párrafo con una transición, no es necesario que el tuyo también si sientes que es notorio que está a punto de finalizar. Esta transición podría ser muy simple.
    • Es recomendable que evites las típicas frases usadas una y otra vez, como “En conclusión”, “Resumiendo”, “Para finalizar”. Esto porque son utilizadas muy frecuentemente y se vuelven un cliché. [6]
  2. Prueba tomando los primeros enunciados de cada párrafo (los enunciados con el tópico ) y rescribiéndolo sus puntos principales en dos o tres enunciados. Así refuerzas el argumento del ensayo, recordándole al lector de lo que estabas hablando o discutiendo.
    • Evita resumir los puntos que tocaste de la misma manera en que los escribiste. Los lectores ya leyeron el ensayo. No necesitas recordarles cada punto literalmente.
  3. No existe una regla sólida y rápida para saber qué tan larga debe ser una conclusión, para para la mayoría de los ensayos de preparatoria y universidad, una buena regla a seguir es que la conclusión sea de cinco a siete enunciados. Cualquier cosa menos implica que no resumiste lo suficiente los puntos; cualquier cosa más implica que probablemente divagaste con el contenido demasiado.
  4. Asegúrate de trabajar en la exposición de la tesis , si tienes una, e incluirla de una manera u otra en la conclusión. Si tienes una tesis, refiérete a ella en la conclusión del ensayo, incluso si solo la mencionas superficialmente. Recuerda, la tesis es el punto principal del ensayo, la razón del argumento. Si alguien que lea la conclusión aún no entiende tu tesis, significa que no hiciste un buen trabajo haciéndoselas saber.
    • Busca la manera de reelaborar la tesis de forma atrayente, usando diferentes palabras. Reafirmar la tesis usando las mismas palabras aburrirá al lector y no ofrece un enfoque profundo sobre tu argumento.
  5. Sonar autoritario significa usar las palabras adecuadas (al contrario de cualquier palabra vieja) y apoyarte en evidencia sólida de otras fuentes, confiando en tu estilo de escritura. [7] No te disculpes por tus ideas o utilices un lenguaje altamente calificado. [8]
    • Por ejemplo, en lugar de decir “Es por esto que pienso que Abraham Lincoln era el mejor presidente americano del siglo 19”, di “Por ello mismo, Abraham Lincoln fue el mejor presidente americano del siglo 19”. El lector ya piensa que si escribiste sobre Lincoln siendo el mejor presidente, crees en ello. Mencionar “Yo creo” suena a que estás siendo evasivo y te escuchas menos autoritario.
    • Otro ejemplo, no te disculpes por tus puntos de vista. Son tuyas, así que aprópialas con orgullo. Nunca digas algo como “Tal vez no sea un experto” o “Por lo menos, es mi punto de vista”, [9] ya que debilitas tu veracidad.
  6. El último enunciado debe ser elegante, conciso y provocativo. Es más fácil decirlo que hacerlo. Sin embargo, todo empieza ilustrando el punto de vista del ensayo. Pregúntate ¿De qué se trata mi ensayo, y de qué estoy hablando? y parte de ahí. [10]
    • Termina usando un poco de ironía. Juega con el último enunciado y plantea una consecuencia irónica de lo que estás hablando. Así, el final del ensayo se tornará particularmente provocativo.
    • Hazlo atractivo a las emociones. La mayoría del tiempo, los ensayos son muy racionales y omiten las emociones. Es por esto que atraer las emociones de la gente podría ser una manera poderosa de concluir el ensayo. Si lo haces correctamente, le darás al trabajo un corazón. Solo asegúrate de que las conclusiones mantengan el mismo tono que el resto del contenido.
    • Incluye un llamado a actuar (con moderación). Si el ensayo se trata de hacer un cambio en la gente, entonces incluye un llamado a actuar como una herramienta útil de despertar tus fundamentos. Pero se moderado, ya que en el contexto equivocado (un ensayo expositivo o argumentativo) podría hundirlo a fondo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evitar los errores comunes

Descargar el PDF
  1. Un problema común de las conclusiones es que la gente solo repite su tesis y resume lo que ya se había mencionado. Esto no le aporta a los lectores una razón convincente para leer la conclusión, ya que saben de antemano de lo que vas a hablar. [11]
    • En cambio, intenta llevar al lector “al siguiente nivel” dentro de tu conclusión o bríndale una sofisticación más profunda de las ideas originales.
  2. No hay necesidad de obstruir el final del ensayo con citas y análisis, que ya debieron haberse incluido en los párrafos principales. La conclusión es el lugar donde agrupas todo para los lectores, no donde les presentas nueva información. [12]
  3. No utilices muchas palabras pomposas en la conclusión. Lo que quieres es que sea legible y relacionable, no rígida y aburrida. Es mucho mejor usar un lenguaje claro y conciso que un enunciado incoherente lleno de palabras excesivamente largas. [13]
    • Tampoco uses las palabras “En primera”, “En segunda”, “En tercera”, etc. para hacer hincapié en tus puntos. Mantén claro lo que estás mencionando y la cantidad de punto que tienes.
  4. Este no es el momento para incluir nuevas ideas o contenido. Así le quitas enfoque al argumento original y confundes a los lectores. No revuelvas las cosas, apóyate únicamente en la trayectoria que tomó el ensayo y expresa lo que piensas después de haber realizado el análisis necesario.
  5. La conclusión no es el apartado donde debas hablar de pequeñeces del ensayo. De hecho, es la parte del trabajo en donde retrocedes un paso para visualizar el panorama completo. Asegúrate de que el ensayo se enfoque en su mismo corazón, no en una parte insignificante del mismo. [14] Estas palabras no son una manera superior para iniciar la transición.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre asegúrate de revisar tu ensayo una vez que lo termines. Verifica si tiene la ortografía, el vocabulario y puntuación correcta.
  • Siempre asegúrate de mantener la información de la conclusión relevante. También intenta recurrir a la exposición de la tesis para mostrarle al lector que tus razones encajan con el propósito del ensayo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 303 853 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio