Descargar el PDF Descargar el PDF

El envenenamiento por comida puede ocurrir en cualquier momento, lo que la vuelve una enfermedad perfecta a fingir si necesitas salir del trabajo o la escuela. Los síntomas son relativamente sencillos de imitar, incluidas las náuseas, los vómitos y el dolor estomacal. [1] Pronto disfrutarás de un día libre, siempre y cuando prepares la situación, finjas la enfermedad correctamente y brindes las pruebas cuando sea necesario.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar la situación

Descargar el PDF
  1. Si has tenido problemas estomacales en el pasado o tienes un estómago débil, esto hará que sea más creíble cuando indiques sufrir de envenenamiento por alimentos. No te enfoques demasiado en ello, ya que puede ser algo sospechoso, pero una semana antes de indicar que estás enfermo, podrías mencionar una o dos veces que tu estómago es sensible y te ha dado problemas en el pasado.
    • Si planeas usar la comida de un mal restaurante como excusa para la enfermedad, podrías mencionar que anteriormente has tenido problemas estomacales con este tipo de comida.
    • Como ejemplo, si planeas “enfermarte” con comida mexicana, en la semana anterior podrías decir “Adoro la comida mexicana, pero siempre me causa malestar estomacal”.
  2. No tienes que salir a comer, pero si les dices a tus compañeros de clase o de trabajo, o a tu jefe que vas a comer a un lugar que podría causar envenenamiento por comida, esto hará que sea más creíble cuando ocurra. Hay algunos alimentos (como los de la cocina mexicana, india y china) que tienen la reputación de causar problemas estomacales. Podrías usar uno de estos alimentos para hacer que tu afección sea creíble.
    • Deberás tener cuidado cuando elijas un restaurante si no vas a comer allí. Si alguien que conoces se encuentra en el restaurante a la misma hora que indiques, esto podría ser perjudicial para tu historia.
    • Una opción más segura podría ser decir que has comido un mal alimento en una cena privada, como una con tu familia o una reunión familiar. Puedes darle credibilidad a esta afirmación al quejarte diciendo que uno de tus familiares es un pésimo cocinero.
  3. Algunos tipos de alimentos son más propensos a causarte un envenenamiento por comida. Los más comunes son la carne de ave, la carne de res, el pescado y los huevos. La comida hecha con huevos crudos (como los pasteles o los bizcochos de chocolate caseros) también son posibles causas. Al mencionar que estás enfermo, podrías decir que has comido uno de estos alimentos.
    • Para hacer que tu historia sea más convincente, podrías decir algo como “Comí un poco de pescado la noche anterior y creo que me causó un envenenamiento por alimentos. El sabor parecía extraño y solo comí la mitad, ¡pero mi estómago me está matando!”.
    • No seas demasiado dramático al describir la comida que hayas consumido. Si hablas de ella como si hubiera estado podrida, esto podría ser sospechoso.
    • Podrías mantener una historia coherente si eliges un plato específico que te haya enfermado. Por ejemplo, podrías elegir a los bollos rellenos o un burrito de cerdo como los culpables de tu afección.
  4. Si les dices a tus amigos y familiares que no te sientes bien a través de una publicación en Facebook o un tuit, será más probable que las personas crean que has sufrido un envenenamiento por comida. Por ejemplo, podrías decir algo como “Voy a estar un poco indispuesto por uno o dos días. Sufrí un envenenamiento por comida la noche anterior”. [2]
    • También podrías contar sobre tu enfermedad al llamar a un compañero de clase o de trabajo que sea cercano a ti, indicarle que has sufrido un envenenamiento por comida y preguntarle si puede ponerte al día cuando regreses.
  5. Si llamas para notificar que has sufrido un envenenamiento por comida y alguien te ve activo fuera de casa, esto podría traerte problemas. Tendrás una probabilidad mucho menor de que te descubran si te relajas en casa. Reabastece tus suministros (como la comida y las bebidas) el día anterior al que te enfermes, así no correrás el riesgo de cruzarte con alguien que piense que estás enfermo. [3]
    • Podrías planear una maratón de películas para todo el día que pases “enfermo”, ponerte al día con las tareas en la casa, leer un libro o llamar por teléfono a tus viejos amigos y familiares para saber cómo les va.
    • Ten cuidado con tus publicaciones de redes sociales cuando finjas estar enfermo. Si publicas algo en Facebook o Twitter que dé la impresión de que estás bien, quizás no puedas mantener tu historia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Fingir el envenenamiento por comida

Descargar el PDF
  1. El dolor estomacal y las náuseas serán los malestares más fáciles de fingir y los más difíciles de confirmar. El envenenamiento por comida suele provocar retortijones y dolor estomacal punzante, por lo que quizás debas usar estos términos para describir tus síntomas. [4]
    • Esta enfermedad suele provocar deshidratación y mareos. Para expresar estos síntomas, podrías decir algo como “Mi boca está muy seca” y “Me mareo cada vez que me paro”.
  2. El envenenamiento por comida suele ser una enfermedad muy desagradable, por lo que podrás agarrarte o abrazarte el estómago de forma dramática y decir que sientes dolor. Podrás indicar la presencia de náuseas con un simple comentario, como “Toda la mañana sentí que iba a vomitar”. No comas si indicas sentir náuseas, ya que la mayoría de las personas no podrán comer con malestar estomacal.
    • Procura no reaccionar de forma exagerada, en especial si eres joven y tratas de convencer a tus padres. Si te comportas como si tuvieras mucho dolor, podrían llevarte al doctor.
    • Si tienes que convencer a tus padres de que estás enfermo y tienes tiempo suficiente, podrás hacer un poco de vómito falso para convencerlos de que tienes náuseas.
  3. Cuando estamos enfermos, lo último que queremos hacer es tener una charla casual por teléfono. Haz una llamada corta y directa. Habla de forma breve con la persona a la que tengas que notificar tu enfermedad e indícale qué has comido, cómo te sientes y que hoy no podrás ir al trabajo o la escuela.
    • Podrías tener que cambiar un poco tu voz durante la llamada. Usa un tono débil y agotado, o sonidos como si tuvieras un malestar leve.
  4. El envenenamiento por comida suele persistir; por ello, lo mejor será regresar al trabajo luciendo como si aún sintieras sus efectos. [5] No hagas esfuerzo físico y evita las charlas casuales. Si alguien te pide que hagas algo especial, dile que aún te sientes un poco mal luego de haber superado el envenenamiento por comida y que no podrás ayudarlo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Brindar pruebas

Descargar el PDF
  1. Muchos doctores te brindarán una para algo similar a un día de reposo incluso si no estás enfermo. Sin embargo, esto no siempre ocurre, y si no sabes con certeza si te dará una para tu afección falsa, podrías tener que probar otras medidas para brindar pruebas.
    • Algunas escuelas o centros de trabajo requieren la nota oficial de un doctor para justificar un día libre. Revisa tu manual del estudiante o empleado para así verificar si necesitarás una.
  2. Hay recursos en línea que brindan notas de doctor falsas para personas que quieran faltar fingiendo que están enfermas. Deberás tener cuidado al hacerlo. Si te descubren, esto podría traer consecuencias graves.
    • Hay 3 aspectos principales que debes identificar al buscar una nota de doctor falsa. El servicio deberá brindar muestras de notas gratuitas, precios razonables y un servicio de verificación de modo que la nota luzca verdadera por si el profesor o tu jefe llama.
  3. Si tienes un amigo o padre de confianza, podrás emplearlo como una prueba adicional que demuestre que estás enfermo. Haz que tu amigo o padre llame o hable con tu profesor o jefe para decirle que te has estado sintiendo mal después de tú última comida.
    • Si vas a incluir a otras personas en este plan, deberás verificar que todos tengan la misma historia. Por ejemplo, podrías hacer que tu padre o amigo mencione de forma específica que te sentías mal después de haber comido un burrito.
    Anuncio

Advertencias

  • No intentes fingir un envenenamiento por comida con algo que tus padres o hermanos también hayan comido. Ellos sospecharán si te has enfermado, pero ellos no.
  • No lo hagas con frecuencia, ya que es probable que tus padres sospechen.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8909 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio