Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando se es estudiante, el dinero siempre es un problema. Ya sea que estés inscrito en una universidad pública o en una privada, hacer alcanzar el dinero mientras estudias duro es todo un reto. Por esta razón, este artículo te mostrará maneras de ganar dinero extra sin poner tus calificaciones en riesgo.

Método 1
Método 1 de 5:

Hacer que te paguen por aprender

Descargar el PDF
  1. Muchos estudiantes creen que no hay ayuda económica para aquellos que ya están inscritos. ¡Están equivocados! Existen muchas becas para estudiantes de cursos superiores, aunque no salen muy frecuentemente en los anuncios. También puedes buscar becas o subvenciones fuera de tu universidad, que ofrecen diversas instituciones.
    • Revisa los tableros de anuncios en todo el campus y presta atención a cualquier anuncio por correo electrónico.
    • También puedes buscar becas en línea y existen muchas aplicaciones que pueden ayudarte a personalizar tu búsqueda (algunas son gratuitas, mientras que otras, como Scholly, cuestan $0,99 o un poco más). [1]
  2. Una de las mejores maneras de aprender una materia es enseñándola. Al volverte un profesor particular, puedes reforzar tus conocimientos, ayudar a otras personas y ganar dinero. ¡Todos ganan!
    • Es posible que tu universidad te contrate para enseñar una materia a otros estudiantes si la aprobaste con buenas calificaciones. También puedes ofrecer tus propios servicios a los demás estudiantes.
    • Para encontrar trabajo como profesor particular, ponte en contacto con tu consejero estudiantil o con tus profesores. También puedes ir al centro de ayuda estudiantil en tu universidad.
  3. Seguro ya sabes escribir excelentes apuntes. ¿Por qué no haces que te paguen por tu esfuerzo?
    • En las universidades, es muy común que haya estudiantes que necesiten ayuda tomando apuntes, debido a problemas en el aprendizaje y otras discapacidades. La universidad generalmente les asigna un alumno que les ayuda (generalmente anónimo).
    • En general, estos trabajos son pagados. Puedes ganar hasta $10 por cada hora de clases. Deberás tomar apuntes detallados, pasarlos a una computadora y luego enviarlos por correo al centro de apoyo a los discapacitados en tu universidad, que les dará estos apuntes a los estudiantes que los necesiten.
  4. Cuando un estudiante necesita estos servicios, el centro de apoyo a los discapacitados en una universidad se pone en contacto con los profesores para que busquen voluntarios y ellos enviarán un correo electrónico a todos los estudiantes del curso. También puedes subir tus notas a una plataforma como Stuvia, donde podrás ahorrar dinero al venderlas a otros compañeros de clase.
  5. Puedes contactarte con el centro de apoyo a los discapacitados para saber si necesitan algún estudiante que tome apuntes en los cursos que ya tomaste o que estás tomando. También puedes ofrecer tus servicios directamente a tus compañeros.
    • Si vas a ofrecer tus servicios, asegúrate de que no infringir las normas de tu universidad.
  6. Si eres bueno escribiendo y corrigiendo ensayos, puedes reforzar tus conocimientos y ganar dinero al mismo tiempo, corrigiendo los ensayos y las presentaciones de tus compañeros por un precio razonable.
    • Corre la voz entre tus amigos y compañeros de cuarto. También puedes colgar un anuncio ofreciendo tus servicios.
  7. Si consigues empleo como corrector de ensayos, presta mucha atención a las sugerencias que das y a las críticas que hagas al revisar un proyecto. Debes familiarizarte por completo con el código de honor de tu universidad y sus normas sobre el plagio.
    • Vuelve a revisar las normas de tu profesor en cuanto a compartir trabajos con otros estudiantes. Algunos profesores dan ensayos que equivalen a un examen, así que prohíben a sus estudiantes hablar entre sí sobre el proyecto.
    • Si rehaces un ensayo en vez de corregirlo, tanto tú como tu compañero podrían ser acusados de fraude académico, por lo que podrían ser expulsados.
  8. Si sabes escribir de manera rápida y precisa en la computadora, si sabes crear presentaciones con gráficos complejos en PowerPoint o si eres buenísimo para hacer tablas y gráficas en Excel, podrías conseguir empleo ayudando a otros estudiantes con sus tareas y al mismo tiempo reforzar tus conocimientos.
  9. La mayoría de las universidades tienen un centro donde dan información sobre el mercado laboral y ofrecen oportunidades de empleo. También pueden ayudarte a enviar solicitudes de trabajo y prepararte para una entrevista cuando estés por graduarte. Sin embargo, no creas que estos servicios están disponibles solamente para los estudiantes de cursos superiores.
    • Estos centros muchas veces publican anuncios para pasantías pagadas y empleos a medio tiempo.
    • Si buscas oportunidades como estas cuando recién empiezas tu carrera, no solo podrás sacar excelentes calificaciones y mejorar tu currículum, sino que también podrás ganar dinero mientras aprendes.
  10. Muchas universidades publican anuncios sobre competencias y concursos (como en ciencias o ingeniería) que dan premios a los mejores competidores.
    • Busca estas oportunidades al revisar constantemente los tableros de anuncios en tu universidad (empieza en la biblioteca o en tu facultad), abrir tu correo electrónico y hacer preguntas directamente a tu consejero o a tus profesores para averiguar si existe una competencia a la que puedas entrar.
    • Aunque no ganes la competencia, obtendrás experiencia, harás nuevos contactos y mejorarás tu currículum.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Buscar otras maneras de ganar dinero en la universidad

Descargar el PDF
  1. Aunque no hayas podido postular a este programa cuando empezaste la universidad, tal vez puedas hacerlo ahora. Haz una cita con la oficina de apoyo financiero en tu universidad para ver si puedes solicitar entrar a este programa (o volver a entrar, si tu situación económica ha cambiado recientemente).
    • Existen muchos tipos de empleo que puedes hacer en el campus, por ejemplo, trabajar en la cafetería, ayudar a los empleados de tu facultad e incluso trabajar para el teatro de la universidad, ¡donde podrás entrar gratis a ciertas obras o películas!
  2. UU.). Este programa ofrece empleos de medio tiempo a estudiantes que necesitan ayuda económica, además te garantizarán ganar al menos un salario mínimo. [2]
    • Si es posible, trata de conseguir un empleo relacionado a tu campo de estudios y ayude a otra gente. [3]
  3. Si vives en la residencia universitaria, participas en muchas actividades extracurriculares, tienes un buen promedio y te gusta ayudar a los demás, entonces puedes trabajar de asesor, lo que es una gran oportunidad.
    • Aunque tal vez no te paguen mucho por trabajar como asesor, la universidad generalmente paga la comida y el alojamiento, lo que te ahorrará mucho dinero para otros gastos. Sin embargo, algunas instituciones sí dan un dinero extra.
  4. Revisa el tablero de anuncios por si alguien publica un anuncio donde necesiten voluntarios para estudios médicos.
    • Generalmente, estos proyectos pagan una tasa fija, pero a veces pagan hasta $20 por hora realizando actividades simples (¡y aburridas!) como llenar cuestionarios. [4]
  5. Antes de participar, asegúrate de que el experimento o el proyecto hayan sido aprobados por el Comité Institucional de Revisión o un programa de protección de los seres humanos que participan en investigaciones. Así estarás seguro de que tus derechos serán respetados y tu salud protegida. [5]
  6. Si no puedes encontrar un proyecto en tu universidad, visita la página web de estudios clínicos del gobierno para encontrar estudios en tu lugar de residencia. También puedes visitar las páginas web de los hospitales en tu ciudad para ver si necesitan voluntarios. [6]
  7. Uno de los gastos más grandes son los libros. Si los vendes, puedes recuperar un buen porcentaje de este dinero al final del semestre.
    • Algunas librerías compran libros usados, pero muchas universidades permiten a empresas independientes colocar un puesto para comprar estos libros al terminar el semestre. También puedes buscar librerías fuera de tu universidad que compren tus libros.
    • Para mejorar las probabilidades de que acepten tus libros (o de que te paguen más por ellos), cuídalos muy bien durante el semestre y evita marcar las páginas con bolígrafo o resaltador.
  8. Es difícil tener éxito (¡tanto en los estudios como en el trabajo!) si los materiales están desorganizados. Desarrolla tus técnicas de organización y luego ofrece tus servicios a los demás estudiantes e incluso a tus profesores.
    • Ayuda a tus clientes a organizar sus archivos (tanto papeles como documentos electrónicos) y desarrolla un método para ayudarlos a que sean más organizados, para que después puedan arreglárselas solos.
  9. Los estudiantes universitarios generalmente no son ordenados ni suelen lavar su ropa a tiempo. Si no te molestan estos quehaceres y si puedes aguantar el desorden, haz que tus compañeros más vagos te paguen por limpiar sus habitaciones o ayudarlos con su ropa.
  10. Si sabes peinar, maquillar y pintar uñas, ofrece tus servicios a los demás estudiantes, especialmente durante eventos o fechas importantes, como fiestas o el día de San Valentín.
    • Averigua cuánto cobran los salones de belleza locales y baja tus precios, de manera que tus compañeros puedan comprar tus servicios y aun así ganes dinero.
  11. ¡Es obvio que a los estudiantes universitarios les da hambre! Si eres bueno con la repostería (o simplemente sabes dónde conseguir refrigerios económicos), saca ventaja.
    • Pon anuncios que tengan fotos de tus deliciosos refrigerios o ve a la biblioteca y otros puntos de estudio durante la época de exámenes, tanto parciales como finales.
    • Si eres una persona nocturna, asegúrate de buscar estudiantes que quieran un refrigerio a las altas horas de la madrugada durante el viernes y el sábado (o jueves, ¡en ciertas universidades donde la gente festeja mucho!). Si les quieres vender refrigerios, es mejor que tengas un compañero que te ayude.
  12. Si vives en un lugar que te permita recolectar botellas, puedes ganar dinero fácil recolectando y vendiendo latas o botellas. [7]
    • Puedes comprar un bote de basura grande plástico. Fórralo con una bolsa plástica y adórnalo con un cartel: “¡Tira tus latas de gaseosa vacías aquí!”. Pon el basurero fuera de tu habitación y lo único que tendrás que hacer es escoger las latas antes de llevarlas al lugar de reciclaje.
    • Asegúrate de no violar ninguna norma. Siempre y cuando la universidad te lo permita, puedes recolectar objetos de cualquier papelera de reciclaje que haya en el campus.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Buscar empleo fuera de la universidad

Descargar el PDF
  1. Al ser un estudiante universitario, es muy útil tener dinero a mano. Busca oportunidades de trabajo a tiempo parcial que te permitan tener dinero al final del mes.
    • Puedes ser mesero o barman en un restaurante, trabajar como valet para un hotel, repartir comida (aunque para esto necesitas tener un seguro y un auto) o hacer malabares en la calle.
  2. Ve a la calle y busca empleo en las tiendas de tu barrio. Tal vez encuentres un empleo a medio tiempo que puedas hacer mientras estudias.
    • Si bien es bueno revisar los clasificados de manera regular, toma en cuenta que no todos los negocios ponen avisos y tendrías mejor suerte preguntando directamente si ofrecen algún empleo.
    • Prepara una copia de tu currículum y vístete bien cuando visites la tienda por primera vez. ¡No vayas como si recién llegaras del gimnasio! ¡No dejarás una buena impresión así!
  3. Estas agencias pueden ayudarte a encontrar un empleo temporal. Pueden revisar los clasificados por ti y suelen tener vínculos con diversas empresas y negocios.
    • Si bien la agencia se quedará con parte de tu salario, los empleos temporales pagan bastante y puedes cambiar tus horarios según tus clases.
    • Otra ventaja de trabajar a través de una agencia es que puedes rehusarte a trabajar si tienes una semana o mes muy pesado en la universidad.
  4. Si eres bueno cuidando niños y eres responsable, puedes conseguir un empleo estable como niñera.
    • Averigua los salarios de una niñera en tu ciudad. Al ser estudiante universitario, puedes pedir un salario mayor al usual, especialmente si estudias educación (sicología también es una buena opción; medicina o enfermería, si tienes una certificación en primeros auxilios, etc.). En algunas ciudades, puedes ganar hasta $15 por hora.
  5. Estos negocios averiguan los antecedentes de las niñeras. Muchos padres prefieren dejar a sus niños al cuidado de niñeras que hayan pasado por este proceso.
  6. También puedes ofrecer tus servicios a tus profesores. Si eres su estudiante actualmente, es muy probable que no se sientan lo suficientemente cómodos (o que la universidad lo permita) como para contratarte, pero pueden hacer correr la voz a sus amigos y colegas.
  7. Si ya estás cuidando niños, puedes ganar algo más de dinero haciendo algunos mandados y quehaceres.
    • Por ejemplo, puedes decirles que lavarás los platos o la ropa por un costo extra (como $10), aparte del sueldo que ya ganas. [8]
  8. Si no te gusta cuidar niños, puedes buscar un empleo gratificante como tutor o mentor para estudiantes de primaria o secundaria.
    • Ponte en contacto con las escuelas locales para saber si tienen estudiantes que podrían usar tus servicios o si tienen puestos de tutor disponibles.
    • También puedes encontrar empleo en instituciones como YMCA o YWCA.
  9. Si te llevas mejor con los animales que con la gente, entonces busca un trabajo donde formes lazos con ellos, lo que mejorará tanto tu salud mental, como tu situación financiera.
    • Ofrece tus servicios como paseador de perros o cuidador de mascotas. Puedes colocar anuncios (los mejores lugares son los parques para perros y la oficina de tu veterinario local) o poner un aviso en línea, pero no olvides hablar primero con la gente que ya conoces.
    • Incluso puedes abrir un negocio de recoger excrementos de perro. Limpiar las necesidades de un perro no es un trabajo agradable, pero si tienes un par de guantes y las herramientas necesarias, es tarea fácil. ¡También tendrás un trabajo estable!
  10. Si eres joven, fuerte y te encanta estar al aire libre, considera abrir un negocio donde trabajes en un patio o jardín.
    • Tendrás que poder cambiar de trabajo cuando cambien las estaciones: ten una cortadora de césped y una máquina desbrozadora a mano durante la temporada de calor y usa una pala cuando empiece a nevar.
    • Si nieva mucho en tu ciudad, comprar una barredora de nieve es una buena inversión. Si te levantas temprano, podrías ganar dinero retirando el hielo de los autos antes de que la gente vaya a trabajar. Podrías encontrar clientes en tu barrio o en un edificio de apartamentos.
  11. Si tienes tu propio auto, tienes seguro y tienes buenos antecedentes, existen varias maneras de aprovecharlo para conseguir dinero.
    • Puedes trabajar repartiendo periódicos, llevando a tus compañeros a ciertos lugares (al aeropuerto, a citas importantes y otros) o abriendo tu propio negocio de entregas y envíos. Por ejemplo, puedes ganar dinero haciendo compras para personas discapacitadas, mientras llenas tu propia despensa.
    • Si tienes una camioneta, seguro ya sabes que estos autos siempre tienen una gran demanda, especialmente el día en que todos se mudan a la residencia estudiantil. Ofrece tus servicios como transportista. ¡No gratis, lógicamente!
  12. ¿Conoces a alguien que vaya a tomar unas vacaciones largas o tu profesor mencionó que quiere viajar al exterior durante su año sabático? Si tu respuesta es sí, entonces puedes ser el candidato perfecto para cuidar su casa.
    • Este es un trabajo especialmente bueno. No tienes que hacer mucho más que cuidar la casa, recibir el correo, regar las plantas, arreglar el jardín y cuidar a las mascotas. Fuera de eso, podrás vivir en una casa que es más linda que la tuya por algunos días o semanas.
  13. Avísales a tus familiares, amigos y profesores que puedes cuidar su casa si lo necesitan. Las mejores personas son los amigos de tus amigos (un colega, el jefe de un amigo o de tus padres, etc.).
    • Tus amigos cercanos y familiares seguramente asumirán que los ayudarás gratis y se ofenderán si les pides dinero.
  14. ¿Qué te parece ayudar a otras personas mientras te pagan por ello? Dependiendo de si das sangre o plasma, puedes ganar entre $20 a $45 por donación.
    • Sin embargo, debes cumplir ciertos requisitos antes de poder donar sangre o plasma. También hay límites en la cantidad que puedes donar y en la frecuencia que puedes hacerlo.
    • Lee las normas de donación en la página de la Cruz Roja antes de vender sangre o plasma. Otra opción es que averigües más en el hospital o clínica que planeas visitar. [9]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Trabajar en casa

Descargar el PDF
  1. Revisa tu clóset cuidadosamente. ¿Qué ropa usas regularmente? ¿Qué prendas todavía te quedan? ¿Qué ropa sigue de moda? Es muy probable que tengas una fuente aceptable de dinero en tu ropero o clóset.
    • Saca cualquier prenda que esté en buen estado, asegúrate de que esté limpia, sin arrugas y llévala a tu tienda de segunda mano local. [10] Podrás ganar algo de efectivo. Solo trata de no gastar todo tu dinero en ropa nueva, ¡a menos que lo quieras hacer desde un principio!
  2. Si no existe una tienda de segunda mano cerca de tu casa (o si piensas que ganarás más dinero si vendes los objetos tú mismo), vende las pertenencias que ya no uses en línea. Craigslist y eBay son las mejores páginas para este propósito.
    • Vende cosas como ropa, zapatos, carteras, accesorios, máquinas para hacer ejercicio y equipos electrónicos. Siempre y cuando estén en buen estado, podrás encontrar un comprador para casi cualquier cosa.
    • Te recomendamos sacar fotos de alta resolución de los objetos y escribir una descripción clara y concisa de los mismos. Si tienes manuales, folletos o la garantía a tu disposición, tendrás más suerte vendiendo el objeto.
  3. Puedes poner un puesto en tu propio patio (también puedes hacerlo en un garaje o en la entrada para el auto). Muchos lugares ofrecen ventas de garaje y no te costará mucho conseguir clientes que busquen una ganga.
    • Pon anuncios por todo tu barrio y recuerda publicar un aviso en los clasificados, si permiten este tipo de anuncios.
    • Prepárate para regatear con los compradores y no pongas precios muy altos a tus objetos. Lo más seguro es que ganes un 25 % del precio original del objeto.
  4. Si eres bueno escribiendo, puedes encontrar muchas oportunidades de empleo escribiendo (o corrigiendo) artículos en línea.
    • Busca trabajo escribiendo y corrigiendo artículos de manera independiente. La paga varía según el tipo de trabajo. Algunos pagan por cada palabra, otros ofrecen una tasa fija por todo el documento y algunas personas pagan un salario por hora. Sin embargo, lo más seguro es que no tengas derechos de autor por tu trabajo. Pero puedes crear un portafolio con tus trabajos y obtener contactos para conseguir un empleo estable en el futuro.
  5. Si quieres que tu trabajo sea solamente tuyo y deseas la libertad de escribir lo que quieras, puedes crear tu propia página web o blog. Si tienes suficientes visitantes, puedes ganar dinero con publicidades.
    • Aunque solo ganarás unos centavos por cada clic en la publicidad, con suficientes visitas, podrás acumular dinero a la larga.
  6. Si te gustan los medios de comunicación y eres bueno creando videos divertidos o educativos, puedes ganar dinero haciendo un canal en YouTube y poniendo anuncios y propagandas.
  7. ¿Te gustan los proyectos de bricolaje? ¿Sabes tejer, hacer crochet, carpintería o bisutería? Si sabes hacer alguna de estas cosas, puedes conseguir muchos clientes en lugares como eBay o Etsy.
    • Necesitarás una cuenta de PayPal, una buena cámara para sacarle fotos a tus proyectos y una manera de organizar los pedidos que recibas.
  8. Si sabes utilizar una computadora y no te molesta el trabajo repetitivo, puedes buscar trabajo llenando sobres, ingresando datos o como vendedor telefónico desde tu casa.
    • Puedes hacer estos trabajos en tu tiempo libre, además no se necesita mucha capacitación para hacerlos.
  9. Si pierdes tiempo en Internet, puedes convertir ese pasatiempo en un nuevo emprendimiento. Existen muchos negocios que ofrecen dinero para llenar encuestas (como [ http://www.ipoll.com iPoll.com), descargar aplicaciones o escuchar música.
    • El dinero que se gana de esta manera es muy poco: solo unos centavos por trabajo. Sin embargo, puedes acumular algo de dinero con el tiempo y así te sentirás menos culpable cuando compres un café con leche muy costoso.
  10. Puedes ganar mucho dinero en el negocio de las aplicaciones para dispositivos móviles. Si tienes una buena idea que divierta a la gente o la ayude a organizar su vida de manera innovadora, puedes ganar mucho dinero.
    • Existen muchas guías que explican cómo crear aplicaciones y no siempre se necesita experiencia en programación para hacer una.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Ganar dinero ahorrando

Descargar el PDF
  1. Si alquilas o eres dueño de una casa fuera de la universidad, puedes ahorrar mucho dinero buscando un compañero de cuarto.
    • Revisa los antecedentes de tus potenciales compañeros de cuarto. Te recomendamos comenzar con tus amigos y compañeros de universidad. Hagan un acuerdo preliminar que diga cómo se encargarán de los gastos y asegúrate de no quebrantar ninguna norma del contrato de alquiler al traer a otra persona a la residencia.
  2. Los libros son un gasto muy importante para cualquier estudiante universitario, pero no es una buena idea dejar de comprarlos. No obstante, existen varias maneras de ahorrar dinero al comprar libros. [11]
    • Cuando tengas la lista de libros que necesitas, averigua sus precios en la librería de la universidad y luego busca en otros lugares para ver si los encuentras a menor precio.
  3. Generalmente, puedes encontrar libros a menor precio (tanto nuevos como usados) en línea o en librerías de libros usados, que suelen comprar libros de estudiantes antiguos al terminar el semestre.
    • Debido a que muchos profesores usan los mismos libros cada semestre, puedes encontrar versiones mucho más económicas de esa edición. Incluso podrías prestarte el libro de la biblioteca de la universidad o una local.
  4. Si tu profesor va a utilizar una nueva edición del libro este semestre, tal vez puedas usar una edición más antigua (y económica) del libro. Las editoriales suelen hacer muy pocos cambios entre cada edición del libro y las únicas diferencias son los números de página o alguna sección nueva.
    • Pregúntale a tu profesor si una edición más antigua servirá para pasar el curso antes de comprarla.
  5. Tal vez puedas alquilar libros a un costo más reducido o compartir los gastos con un compañero que esté inscrito en el mismo curso.
    • Si decides hacerlo, asegúrense de decidir quién tendrá el libro y a qué hora.
  6. Puedes gastar menos si usas efectivo para hacer tus compras. Guarda tus tarjetas de crédito y débito o ponlas en un lugar bien escondido en tu billetera por si ocurre una emergencia.
    • Cuando saques dinero de tu cuenta o cobres un cheque, asegúrate de sacar lo suficiente para que te dure todo el mes. De esta manera, evitarás ir al cajero varias veces. Debido a que cada operación tiene un costo, puedes gastar mucho dinero así. [12]
    • Evita llevar todo tu dinero contigo. Solo sal con lo que necesites.
  7. Si vives en el campus, es muy posible que tengas que comprar un plan de alimentación. Si este es el caso, escoge el más económico (sé honesto sobre cuántas veces irás a comer a la cafetería).
    • Aprovecha cualquier plan de comidas que tengas. Evita saltarte comidas para que no tengas que comprar algo después. Además, si te lo permiten, lleva fruta o sobras contigo para que tengas un refrigerio para el resto del día.
    • También puedes asistir a eventos en el campus donde ofrezcan comida gratis.
    • Si tienes un empleo en la cafetería o en la cocina, tal vez puedas llevar comida gratis contigo. [13]
  8. Si es posible, puedes ahorrar más dinero no comprando el plan de alimentación y haciendo tus propias compras.
    • Compra comida en una tienda de descuentos o una tienda al por mayor. Si bien puedes ahorrar comprando al por mayor, también puede costar mucho. Puedes evitar este problema yendo a comprar con un amigo o con tu compañero de cuarto.
  9. Es lógico que quieras verte bien, pero no tienes que gastar mucho dinero para estar a la moda. Trata de simplificar tu vestuario un poco: compra ropa clásica que puedas combinar con otras prendas.
    • Compra tu ropa en tiendas de segunda mano o busca ropa en oferta. También puedes intercambiar prendas con tus amigos para variar un poco.
  10. ¿Pasas más tiempo de lo necesario en el salón de belleza? ¿Tienes un amigo que no puede aguantar las ganas de comer un pastel en un restaurante o alguien que paga por un entrenador personal en el gimnasio? Piensa en algo en lo que gastan dinero tanto tú como tus amigos y averigua si existe una manera de intercambiar servicios para ahorrar dinero.
    • Por ejemplo, a cambio de arreglarte el cabello antes de una cita, puedes decirle a tu amiga que le darás unas galletas recién horneadas.
  11. El costo de ir a la universidad y volver a casa (o ir a la ciudad a hacer algún mandado) es bastante alto. Para ahorrar dinero en la gasolina, seguro del auto y el estacionamiento, trata de usar el transporte público lo más que puedas.
    • Es posible que tu universidad ofrezca un descuento en pases de autobús para los estudiantes, aunque también puedes compartir el auto con algún amigo para ir a clases o a hacer algún recado.
  12. Aunque pienses que no puedes vivir sin cable o sin tu café de Starbucks, sé honesto contigo mismo. Necesitas la cafeína, pero no un café con leche de $4.
    • Prepara tu café en casa y cambia el cable por una alternativa más económica (como NetFlix o Hulu). También evita comprar los dispositivos electrónicos más modernos, al menos por un tiempo. [14]
    • Al privarte de ciertos lujos, no solo tendrás dinero extra, sino que valorarás y disfrutarás más esos lujos cuando tengas más dinero.
  13. Antes de visitar un museo o ir a un restaurante, averigua si ofrecen descuentos para estudiantes. Al ser estudiante, puedes entrar gratis a muchos lugares u obtener un descuento con tu credencial.
  14. ¿Cuánto dinero gastas para salir al cine, a un bar o a una discoteca? Si bien es importante tener una vida social y poder relajarte cuando no estás estudiando, no tienes por qué gastar muchísimo dinero (¡o siquiera un poco!) para divertirte en tu tiempo libre.
    • Lee los anuncios publicados en todo el campus, que suelen ofrecer actividades o clases gratis, que son divertidas e interesantes. Puedes ver una obra de teatro o asistir a un concierto, ir a un seminario con gente importante o a una fiesta de la universidad. Todo gratis con tu credencial.
  15. Además de conocer gente nueva e interesante, algunos clubs ofrecen actividades (como una noche de películas) a las que puedes asistir e incluso excursiones.
    • Estos clubs suelen recaudar fondos a través de donaciones o campañas organizadas. [15]
    Anuncio

Advertencias

  • Tus estudios son lo más importante. El punto de estudiar es conseguir un título para conseguir un mejor empleo, así que no te distraigas demasiado con otras actividades.
  • Nunca mientas en tu currículum. No ofrezcas servicios que sabes que no puedes realizar.
  • No hagas actividades ilegales. No pongas tu futuro en peligro por ganar dinero fácil, ¡aunque creas que no te van a atrapar!
  • Si un empleo parece demasiado bueno para ser cierto, ¡probablemente lo sea!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 154 952 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio