Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Has compuesto una obra maestra única en la vida y te mueres por compartirla con el mundo? ¿O eres un novato buscando realizar una grabación en el garaje para un demo de tres canciones? Sea cual sea tu situación, grabar tu música te permite crear un registro permanente y definitivo de tu trabajo, el cual puedes compartir, promocionar y vender tanto (o tan poco) como desees. Para los inexpertos, el proceso de grabar una canción puede ser realmente abrumador. Sin embargo, con paciencia y trabajo duro, es posible para casi cualquiera grabar una gran canción en casa o en un estudio profesional. ¡Lee el paso 1 a continuación para comenzar!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para grabar

Descargar el PDF
  1. Tratar de grabar una canción que aún no hayas terminado de componer es como tratar de escribir una novela sin ninguna idea sobre la trama o los personajes que vas a usar; es decir, muy complicado. Ya sea que estés grabando en tu garaje o en los estudios de grabación Abbey Road Studios, querrás tener resuelta toda la canción antes de comenzar a grabar. Esto te ahorra el tiempo de tener que volver a grabar numerosas tomas a medida que vas descubriendo tu canción y, si vas a usar un estudio profesional, también te ahorra el dinero que tendrás que pagar por el tiempo en el estudio.
    • Esto significa que, para cuando llegues al estudio, tienes que haber establecido más o menos la estructura de tu canción, pero no necesariamente significa que tienes que tener cada nota planeada de antemano. Algunos artistas, por ejemplo, graban sus solos en vivo en el estudio. En algunos géneros de música, como el jazz, se pueden improvisar secciones completas de la canción. Aun así, incluso en estos casos, los músicos saben cuándo comenzar y terminar cada parte de la canción y cómo mantenerse al compás unos de otros.
    • Para más información, lee sobre cómo escribir una canción .
  2. No todas las canciones que grabes tienen que ser originales. También puedes grabar tu propia versión de la canción de alguien más (llamada cover ). No hay muchos obstáculos legales significativos para grabar un cover , aunque estás obligado a darle crédito al compositor original si vendes tu versión comercialmente. [1] Algunos de los mayores éxitos de la música han sido covers (aunque esto no siempre es conocido entre los fanáticos de las canciones). A continuación encontrarás solo unos cuantos covers famosos: [2]
    • "Tainted Love" de Soft Cell (originalmente de Gloria Jones)
    • "Girls Just Wanna Have Fun" de Cyndi Lauper (originalmente de Robert Hazard)
    • "Hound Dog" de Elvis Presley (originalmente de Willie Mae "Big Mama" Thornton)
    • "All Along the Watchtower" de Jimi Hendrix (originalmente de Bob Dylan)
    • "Jolene" de The White Stripes (originalmente de Dolly Parton)
    • "I Think We're Alone Now" de Tiffany (originalmente de Tommy James and the Shondells)
  3. Independientemente de cuándo y dónde vayas a grabar, siempre te conviene practicar la canción hasta que la conozcas como la palma de tu (con suerte callosa) mano. Para cuando enciendas los micrófonos, querrás poder tocar la canción completa sin cometer ningún error diminuto e insignificante. Si no puedes hacerlo, corres el riesgo de perder mucho tiempo tocando la canción una y otra vez al intentar obtener una toma perfecta.
    • Esto es especialmente importante si vas a usar un estudio de grabación profesional. Si bien puedes cometer unos cuantos errores cuando grabas en tu garaje, ir a un estudio de grabación sin estar preparado puede ser vergonzoso y costoso. El tiempo en el estudio puede ser bastante caro (no es raro que los servicios de una calidad razonablemente buena asciendan a $100 la hora o más), [3] así que, cada vez que cometas un error y tengas que volver a empezar, estarás perdiendo dinero. Además, los ingenieros de sonido experimentados están presentes cuando grabas en el estudio. ¿Quieres meter la pata frente a ellos una y otra vez?
  4. Así como debes poder tocar la canción sin errores antes de comenzar a grabar, también debes tener todo el equipo y los accesorios que necesites para hacer que la música suene perfecta antes de poner un pie en el estudio. Si bien muchos estudios profesionales tendrán a la mano varios amplificadores, cables, pedales de efectos e incluso instrumentos, no hay una garantía de que tendrán exactamente lo que necesitas para sonar como tú quieres, así que no cuentes con eso. En cambio, ten todo tu equipo contigo para evitar el lío de tener que ajustarte a un nuevo equipo.
    • Obviamente, si vas a grabar en casa, lo único que podrás usar es el equipo que tengas (o que puedas pedir prestado a un amigo).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Grabar la canción

Descargar el PDF

Realizar una grabación casera

  1. Cuando se trata de grabaciones caseras, realmente solo estás limitado por el tiempo que tengas a tu disposición y el dinero que quieras gastar en el equipo. Dependiendo de la disposición que quieras tener, el costo del equipo para grabar en casa puede oscilar entre alrededor de $100 y muchos miles de dólares. Por lo menos , necesitarás comprar un micrófono de calidad razonable para grabar tu voz y tus instrumentos. No dependas del micrófono incorporado de tu computadora; estos casi siempre son de muy mala calidad como para realizar una buena grabación con ellos.
    • Incluso entre los micrófonos de buena calidad, tienes muchas, muchas opciones. Los micrófonos más asequibles costarán alrededor de $100, mientras que los artículos de lujo pueden venderse por varios miles de dólares. [4]
    • Si vas a intentar tocar música electrónica sin voces, puedes no necesitar un micrófono. Sin embargo, en este caso, es posible que necesites equipo de muestreo, software adicional, etc.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Halle Payne

    Guía de viajes de excursión y senderismo con mochila
    Halle Payne lleva más de 3 años practicando viajes de excursión y senderismo en el norte de California. Fue guía de viajes para el Programa de Educación al Aire Libre de la Universidad de Stanford, guía de senderismo para el Centro de Conferencias de Stanford Sierra y ha impartido clases sobre educación al aire libre y sobre los principios de no dejar rastro.
    Halle Payne
    Guía de viajes de excursión y senderismo con mochila


    Halle Payne, cantante y compositor, nos comenta: "Cuando recién comenzaba, utilizaba el micrófono de mi computadora. Si recién empiezas, lo más importante es tratar y simplemente crear; no es necesario que uses equipos ostentosos. Ahora, uso Blue Yeti Microphone, pues es medianamente asequible y ofrece un sonido de calidad".

  2. Para realizar una buena grabación en casa, necesitarás un software en tu computadora que esté a la altura. Aquí tienes mucha flexibilidad: el software de grabación profesional puede costar $1000 fácilmente, pero varias alternativas baratas y gratuitas son perfectamente útiles para las necesidades de muchos músicos aficionados. Antes de comenzar a grabar, asegúrate de que el software de grabación esté instalado en tu computadora y esté funcionando correctamente. Esto significa que tal vez debas probar el micrófono y cualquier hardware adicional para asegurarte de que el software esté recibiendo el audio. A continuación encontrarás algunos programas de grabación baratos o gratuitos que tal vez quieras considerar:
    • Audacity (gratuito)
    • Wavosaur (gratuito)
    • Wavepad (gratuito)
    • Garageband (gratuito; solo disponible para iOS, las características adicionales cuestan $5)
    • FL Studio ($99 y más por la versión completa; $10 a $20 por las versiones con pantalla táctil) [5]
  3. En un estudio profesional, lo primero que grabas generalmente es una pista de acompañamiento. Todos los músicos tocan juntos la canción completa sin detenerse, incluso si ocurren errores pequeños. Luego, después de esto, tocan sus pistas individuales junto con el audio del acompañamiento. Sin embargo, si vas a grabar en un estudio casero, a menos que hayas invertido muchísimo dinero en la disposición, es probable que no tengas suficiente equipo para que todos los músicos tengan un micrófono al mismo tiempo. Por lo tanto, es probable que quieras comenzar grabando la sección rítmica. En la disposición para una banda de rock normal, esto es la batería, el bajo, la guitarra rítmica y cualquier percusión auxiliar que tenga la canción. Graba primero la batería, luego la percusión auxiliar, luego el bajo y, finalmente, la guitarra rítmica.
    • Las pistas que grabes para estos instrumentos se usarán para ayudar a mantener a los otros instrumentos en el ritmo a medida que se tocan, así que asegúrate de que la sección rítmica esté perfectamente "afianzada" al compás de la canción.
    • Para ayudar a los miembros de la sección rítmica a mantenerse en el ritmo, puede ser útil usar un metrónomo o claqueta. La mayoría de software de grabación tendrá incorporada la capacidad para usar esta última.
  4. Después de grabar la sección rítmica, es momento de agregar cualquier línea instrumental principal. La guitarra líder, los sintetizadores, los teclados y mucho más pueden grabarse en este momento. Como regla general, si el instrumento toca una línea melódica o un contrapunto, debes grabarlo en esta etapa.
    • A medida que grabas cada instrumento, toca sobre las pistas que ya hayas grabado. De esta forma, cada instrumento que grabes será más fácil de mantener en el ritmo que el anterior.
  5. Cuando hayas grabado todas las pistas instrumentales y estés satisfecho con su calidad, graba finalmente cualquier parte vocal. Si solo hay una parte vocal en la canción, podrías realizarlo en una toma, pero si la canción tiene líneas de armonía, tendrás que grabar cada una por separado.
    • Para los cantantes, es una buena estrategia descansar cuidadosamente la voz durante todo el día de grabación hasta que sea momento de cantar. Trata de evitar cantar, gritar o hablar por largos periodos de tiempo. Bebe abundante agua. A algunos cantantes les gusta calmar sus cuerdas vocales con té y miel. Evita los lácteos, ya que esto puede producir una sensación "flemosa" en la garganta que puede dificultar cantar bien. [6]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Halle Payne

    Guía de viajes de excursión y senderismo con mochila
    Halle Payne lleva más de 3 años practicando viajes de excursión y senderismo en el norte de California. Fue guía de viajes para el Programa de Educación al Aire Libre de la Universidad de Stanford, guía de senderismo para el Centro de Conferencias de Stanford Sierra y ha impartido clases sobre educación al aire libre y sobre los principios de no dejar rastro.
    Halle Payne
    Guía de viajes de excursión y senderismo con mochila


    Un filtro emergente te ayudará a evitar esos sonidos de distracción que arruinen la pista vocal, los cuales serán difíciles de editar.

  6. Después de haber grabado todas las pistas que necesitarás para la canción, tómate un momento para celebrar; la parte angustiosa ha terminado. Ahora, usarás el software de edición para afinar tus interpretaciones. Escucha en busca de inconsistencias menores en el ritmo y el tono y usa las herramientas proporcionadas en el software de edición para limar las asperezas. Cada programa de edición será un poco diferente, pero casi todos te permitirán ajustar el volumen y la alineación izquierda y derecha de todas las pistas, eliminar y copiar contenido, y aplicar efectos especiales. Usa las herramientas de tu software de grabación para darle a la canción el nivel de refinamiento que estés buscando.
    • Guarda a menudo a medida que edites. Guarda un duplicado cada vez que realices un cambio grande. Perder tu trabajo y tener que volver a grabarlo a este punto es muy pesado y una gran pérdida de tiempo valioso.
  7. Finalmente, has terminado. Tus partes están grabadas y has editado la canción de forma que esté lo más perfecta que podría estar. Para completar el proceso, guarda el archivo en un formato de audio común, como .mp3, .wav, .flac, .ogg, etc., usando la función para "exportar" o "publicar" del software de grabación (generalmente bajo la pestaña de "Archivo" o equivalente en la barra de menú).
    • Cuando el archivo esté guardado en su nuevo formato, puedes usarlo como desees. Puedes, por ejemplo, mandárselo por correo electrónico a un amigo, grabarlo en un CD o subirlo a un servicio de descarga continua en línea.
    Anuncio

Realizar una grabación profesional

  1. A diferencia de grabar en casa, grabar en un estudio no es algo que puedas emprender casualmente un viernes cuando tengas unas horas libres. Los estudios son empresas ocupadas y de alto costo, así que, para tu propio beneficio y el del estudio, necesitas programar un bloque de tiempo durante el cual grabarás la canción. La cantidad de tiempo que necesitarás depende de cuán compleja sea la canción. Las canciones simples, como las que involucran solo una guitarra acústica y una melodía vocal, podrían grabarse en unas horas, mientras que las canciones que involucren a una banda completa pueden tomar fácilmente de 10 a 15 horas.
    • Como una alternativa a los costosos estudios comerciales, prueba contactar a una escuela de arte local o el departamento de arte de una universidad. Algunas universidades permiten que los músicos graben sus canciones de forma gratuita para que los estudiantes de producción musical puedan tener una oportunidad para practicar sus habilidades en el equipo de calidad profesional de la universidad.
  2. Una de las diferencias más grandes entre grabar en casa y grabar en un estudio es que, para este último, el tiempo (tanto el tuyo como el del estudio) siempre es una preocupación seria. Mientras más tiempo te tomes en el estudio, gastarás más, y las cuentas pueden acumularse bastante rápido. En un estudio pequeño pero de calidad profesional, puede tomar de unos cuantos cientos a varios miles de dólares completar el proceso de grabación para una sola canción. [7] Debido a que estos costos base solo incrementarán si tienes que pasar tiempo adicional grabando, querrás tener la canción completamente dominada para cuando llegues al estudio.
  3. Generalmente, una vez que el ingeniero del estudio haya terminado de organizar el equipo, lo primero que harás es tocar toda la canción una vez sin detenerte. Esta "pista de acompañamiento" debe incluir a todos los músicos presentes; quieres que sea lo más cercana posible a una interpretación en vivo "real". Aunque querrás hacer tu mejor esfuerzo, no es el fin del mundo si cometes errores pequeños en este punto, ya que normalmente ninguna de las pistas para esta interpretación llega a estar en el producto final a menos que sean excepcionalmente buenas.
  4. Después de que tú y cualquier otro músico presente graben la pista de acompañamiento, tocarán y cantarán sus partes individuales sobre ella a medida que la escuchan (y, a veces, también a medida que escuchan una claqueta) a través de unos audífonos. Tener un acompañamiento que sea básicamente "correcto" para tocar sobre él generalmente hace que el proceso de grabación sea mucho más rápido y fácil, aunque a veces puede tomar un poco de tiempo encontrar un nivel de volumen que te permita escucharte sobre la pista de acompañamiento al tocar. Graba las pistas aproximadamente en el mismo orden en el que lo harías en casa: primero la batería, luego cualquier percusión auxiliar, luego el bajo, luego la guitarra rítmica, luego la guitarra líder y cualquier otro instrumento principal, y, finalmente, las voces.
    • Idealmente, querrás grabar cada pista en solo unas tomas en lugar de tener que perder tiempo en muchas tomas, así que, como se mencionó anteriormente, trata de conocer muy bien tu canción antes de grabarla. Los nervios son inevitables al principio del proceso de grabación, sobre todo si es tu primera vez, así que algunos ingenieros recomiendan que participes en algunos rompehielos o actividades relajantes antes de comenzar.
  5. A medida que grabes (y después de ello), el ingeniero puede compartir ideas sobre cómo deben sonar ciertos instrumentos o secciones. Por ejemplo, puede recomendar agregar un cierto efecto secundario, como la reverberación, a tu voz para darle la calidad que se obtiene al interpretarse en una gran habitación con un ligero eco. O puede tener sugerencias sobre las bromas en el estudio con las quieras enmarcar la canción; tal vez es un segmento demasiado largo o distrae mucho. En cualquier caso, depende de ti comunicarte con el ingeniero sobre la forma como quieres que suene la grabación y aceptar y rechazar cualquier sugerencia que haga.
    • Es tu grabación, pero el ingeniero se gana la vida haciendo eso, así que asegúrate de por lo menos considerar sus consejos. Los ingenieros normalmente no comentarán sobre la estructura o la composición de la canción, solo la calidad del sonido, así que no hay ninguna razón para sentirte insultado si un ingeniero quiere probar algo un poco diferente de lo que esperabas.
    • Dicho esto, ten en mente que el tiempo que pases experimentando con diferentes paletas de sonido es tiempo que no puedes recuperar, así que trata de mantener breve cualquier experimentación.
  6. Cuando termine la grabación, puedes irte del estudio y te pueden dar una copia sin masterizar de tu grabación, pero el trabajo aún no ha terminado. Después de este punto, la grabación normalmente pasa a un ingeniero de masterización, quien realiza ajustes precisos en la grabación para asegurar que suene lo mejor posible, en un proceso llamado "masterización". La masterización involucra ajustar los volúmenes relativos de las pistas en la grabación, asegurando la consistencia interna ajustando la ecualización y la ganancia de la grabación, usando la compresión para darle a la grabación un volumen consistente, y mucho más. [8] Omitir la etapa de masterización puede dar como resultado una grabación que suene "débil" o desequilibrada, así que esto es recomendable para casi todos los que graben en un escenario profesional.
    • La masterización conlleva su propio costo además del proceso básico de grabación. Esto es a menudo por lo menos de $100 a $150 por canción, y puede ser mucho más.
    • Esto es especialmente importante si tienes la intención de que la canción se escuche en la radio, ya que todos los lanzamientos comerciales importantes están masterizados. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dar los siguientes pasos

Descargar el PDF
  1. Si tienes abundante material para grabar y el tiempo y los recursos para hacerlo, considera grabar un álbum o EP. Un álbum es la colección estándar de aproximadamente 8 a 15 canciones que representa un lanzamiento importante para un músico, mientras que un EP ("reproducción extendida", por sus siglas en inglés) es una colección más corta que generalmente solo tiene de 3 a 5 canciones. Con un álbum o un EP en tu haber, ¡puedes comenzar a tratarte a ti mismo como un artista serio e incluso ganar dinero vendiendo tu trabajo!
  2. Si solo has grabado algunas canciones nuevas, aprovecha la tecnología moderna del Internet y compártelas con tus fanáticos. Los servicios de descarga continua como YouTube, Soundcloud y Bandcamp te permiten guardar y compartir tus canciones por un precio muy bajo o gratuitamente después de registrarte para obtener una cuenta, haciendo que esta sea una opción ideal para aquellos que busquen llegar al mayor público posible con un presupuesto bajo.
    • Para promocionar rápidamente la canción o el álbum a todos tus amigos y familiares, también puedes probar publicar un enlace a tu álbum en tu perfil en las redes sociales (Facebook, etc.).
  3. Si, después de escuchar tu nueva grabación, estás convencido de que tienes un futuro éxito en tus manos, trata de contactar a alguien que tenga el poder para hacer que tu música llegue a la radio y a las tiendas. Por ejemplo, es posible que quieras tratar de organizar una reunión con el personal de un pequeño sello discográfico independiente o enviar tu música a locales en vivo de tu localidad para obtener una oportunidad de una tocada pagada. Independientemente de lo que hagas, la mejor forma de que te presten atención en la industria es mantenerte activo: realiza presentaciones, lanza nueva música y toma un rol decisivo en tu carrera musical.
    • Además, algunas estaciones de radio (sobre todo las estaciones de las universidades) aceptan envíos de música de artistas independientes.
    Anuncio

Consejos

  • ¡Cree en ti mismo! Solo sigue intentando y, si tienes miedo de los comentarios que recibirás, escúchate a ti mismo o realiza una presentación solo para tus amigos y familia. Da un paso a la vez.
  • Trata de obtener pequeñas tocadas en bares y luego pasa a clubes nocturnos. Con suerte, conocerás a alguien que pueda darte un contrato discográfico.
  • A algunas personas puede no gustarles tu música. Ignóralas.
  • Además de vender CD, pon a prueba tus canciones en línea. Esto ayuda a hacerte famoso.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 130 708 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio