Descargar el PDF Descargar el PDF

Si postulas para un puesto del consejo estudiantil, necesitarás carteles para anunciar tu candidatura y para informar a tus votantes sobre ti. Elige palabras y materiales llamativos a fin de ayudar a las personas a recordarte. ¡Mantente positivo, haz carteles excelentes y puedes ganar!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir los materiales

Descargar el PDF
  1. Piensa si quieres hacer algunos carteles más grandes en cartulina o muchos carteles en papel regular para ponerlos por todos lados. También puedes optar por hacer ambas cosas. Dirígete a una tienda de suministros de oficina y averigua tus opciones. Para que tengas continuidad y para que las personas puedan recordar fácilmente tu campaña y a ti, podrías escoger un esquema de colores que se ajuste a tus carteles (rojo y negro o azul y blanco, lo que elijas). Evita los colores de neón ya que algunos pueden pensar que es muy brillante. [1]
  2. Si eres artístico, piensa en cómo usar mejor tus habilidades. Si no tienes una mentalidad artística, piensa en otras formas de llamar la atención de las personas. Las etiquetas adhesivas también pueden ser divertidas, pero pueden resultar caras si haces muchos carteles. [2]
    • ¿Dibujarás algo o lo crearás en la computadora?
    • ¿Qué tipo de impresión quieres crear (profesional, contemporáneo, bien organizado)?
    • ¿Quieres incluir una imagen tuya? ¿Una foto o un dibujo?
  3. Haz que tus amigos y familiares lo miren y que te den sugerencias. Una vez que hayas decidido si quieres incluir sus sugerencias, trabaja en hacer una versión final del modelo. Si es cartulina, tendrás que repetirlo varias veces. Si es algo que puedes sacar copia, todo lo que tendrás que hacer es encontrar un lugar en donde puedas hacer copias del cartel modelo. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Decidir qué escribir

Descargar el PDF
  1. Pon el puesto al que postulas en una parte dentro del cartel que sea fácil de leer. Tus votantes necesitarán saber para qué puesto van a votar. También haz que tu nombre esté al centro, incluyendo tu apellido.
  2. ¿Tienes alguna plataforma o problema en el que quieras trabajar mientras estés en el puesto? Si es así, déjalo en claro. Piensa en lo que quieres cambiar en tu escuela. ¿Por qué postulas? Tus carteles deben dar alguna idea a los votantes.
    • “¡Vota por José por un almuerzo más limpio! José Hernández será un vicepresidente excelente”.
    • “Roberto Castillo hará que los casilleros sean más seguros. Dale tu voto para vicepresidente”.
  3. Podría ser uno vinculado a tu problema, pero también puede ser uno más general. Cualquier forma en que puedas ayudar a las personas a recordar tu campaña y a ti mismo cuando voten puede ser de utilidad. Algunos lemas de ejemplo podrían ser:
    • “¡Vamos a hacer que nuestra escuela sea mucho mejor el próximo año!”
    • “¡Vota por mí para que tengas un presidente (u otro cargo) trabajador!”
  4. Haz tu campaña sobre ti y lo que puedes ofrecer. Enfocarte en lo negativo a menudo resulta contraproducente y es probable que en el futuro termines trabajando con tu oponente en algo. No vale la pena hacerte de un enemigo en una campaña para el consejo estudiantil cuando puedes mantenerla en un estilo positiva. No hagas carteles con frases como las siguientes:
    • “Jacobo no trabaja, ¡vota por el presidente que piensa!”
    • “¡No más David Pérez! ¡Nadie debe ser su fan!”
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Colocar los carteles

Descargar el PDF
  1. Algunas escuelas tienen zonas designadas en donde tienen que estar los carteles. En otras escuelas, puedes ser creativo. Habla con los maestros o administradores de la escuela para averiguarlo.
    • Examina las diferentes formas en que puedes colgar el cartel para asegurarlo, para que no dañe nada cuando lo quites.
  2. Desearás conseguir la máxima cobertura, por lo tanto, pon tus carteles estratégicamente. Si hay un tablón de anuncios que ya tiene bastantes carteles, es posible que desees buscar otro lugar. Haz que tus amigos se alejen de una pared para ver si el cartel es visible en el lugar que eliges. Si puedes, elige lugares inusuales para ponerlos. Algunos lugares diferentes podrían ser: [5]
    • baños
    • escaleras
    • ambientes externos
  3. Asegúrate de que nadie los saque. Ten carteles adicionales en caso de que tengas que poner más o de que más adelante veas lugares en los que piensas que podrías poner uno. Una vez que la elección termine, una buena idea será ir por esos lugares para sacar los carteles y reciclarlos. Con suerte habrás ganado; sin embargo, incluso si no fue así, ¡sabrás más para tu próxima campaña!
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de que tu nombre sea grande en el cartel. Sí, tu lema y cartel actual son importantes; no obstante, al final del día, lo que querrás es que las personas recuerden tu nombre en vez del cartel.
  • Teniendo en cuenta las posibles alergias, considera hacer o comprar algunas golosinas, como galletas, a fin de repartirlas. Coloca tu nombre en una bolsa y pon ahí las golosinas. Pide permiso si es necesario y repártelas a las mesas durante el almuerzo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 289 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio