Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tu conejo ha estado estornudando mucho últimamente, podría o no tratarse de una señal de enfermedad o de alergias. Debes estar atento a otros síntomas de enfermedad, como ojos llorosos o escurrimiento nasal y hablar con el veterinario para saber qué tipo de tratamiento podría necesitar.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Averiguar la causa de los estornudos

Descargar el PDF
  1. Si el conejo está estornudando, examínalo para encontrar otras señales de enfermedad o infección. Asegúrate de mirar cuidadosamente en la nariz y en los ojos del conejo para ver si están “goteando”, o llenos de mocos. [1]
    • Presta atención a la cantidad que come el conejo. Si existe pérdida de apetito, llévalo de inmediato al veterinario.
    • Si no hay otros síntomas, los estornudos podrían ser una respuesta normal al polvo en la nariz.
  2. Si el conejo comienza a estornudar únicamente en presencia de ciertas sustancias (como el humo de cigarrillo, heno, polvo o polen) entonces podría tratarse de una reacción alérgica a la sustancia. [2]
    • Asegúrate de que el lugar en donde vive el conejo esté libre de alérgenos. Si eres criador y tienes muchos conejos, es recomendable lavar el área a presión de manera regular.
    • Si sigue estornudando a pesar de limpiar, de la usencia de humo de cigarrillo o de amoníaco resultado de los desechos, entonces pregúntale al veterinario otras causas posibles.
  3. Una de las causas de que el conejo estornude es el amoníaco que se acumula en el lecho mojado. Para evitar los estornudos, cambia su lecho de forma regular.
    • No uses nunca virutas de pino o cedro para el lecho porque estos alteran la habilidad del conejo para responder a los medicamentos. [3]
    • Asegúrate de que la jaula del conejo esté bien ventilada.
  4. Así como los humanos, los conejos estornudan si tienen polvo en la nariz. Un buen estornudo limpia los conductos nasales y restablece la buena respiración. [4]
    • Este tipo de estornudo desaparecerá solo en cuanto los conductos nasales se despejen.
    • A veces un conejo podría estornudar para expresar desagrado o disgusto hacia algún olor.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Curar el “snuffles” del conejo

Descargar el PDF
  1. Si tu conejo estornuda con frecuencia y muestra otras señales de enfermedad como ojos llorosos y escurrimiento nasal, probablemente tenga una infección por bacterias. A diferencia del resfriado común en los humanos, esta condición (normalmente llamada “snuffles”) es una infección por bacterias. tto [5]
    • El veterinario debe hacer un cultivo y una prueba de sensibilidad para saber cuál de todas las bacterias comunes es la causante de los estornudos del conejo.
    • Una vez que se haya identificado el patógeno (la bacteria causante de la enfermedad), le recetarán el medicamento adecuado.
  2. Una infección en los dientes o encías es una causa común de la infección de “snuffles” en los conejos. Los dientes y encías están estrechamente conectados a los conductos nasales y eso es lo que causa los estornudos. [6]
    • Este tipo de infección se encuentra más comúnmente en los conejos más viejos ya que han tenido más tiempo para desarrollar problemas en los dientes o en la raíz que causan inflamación e infección.
    • Podrías necesitar unos rayos X de la cabeza del conejo para ver problemas en la raíz ya que la parte visible de los dientes podría parecer normal.
  3. Si las fosas nasales del conejo se atascan con frecuencia, este es un problema de salud. Los conejos son respiradores nasales obligados, lo que significa que pueden respirar solo a través de la nariz. Puedes ayudar a despejarle la nariz con una jeringa pediátrica para succionar el exceso de materia que le impide respirar. [7]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantener la buena salud del conejo

Descargar el PDF
  1. En la naturaleza, los conejos tienen una dieta alta en fibra que consiste principalmente de hierba, heno y corteza y casi nunca sufren de problemas dentales. La mayor parte de su dieta diaria debe consistir de hierba y heno, con solo una pequeña cantidad de alimento comercial para conejos.
    • Ya que los dientes del conejo crecen durante toda su vida, debe consumir alimentos para desgastarlos.
    • Los dientes deben desgastarse continuamente masticando alimento para mantener una buena salud dental.
  2. Ofrecerle muchos granulados o comida comercial preparada, podría resultar en obesidad. Normalmente, los granulados son altos en calorías y bajos en fibra. Si lo alimentas con estos, asegúrate de que sean de alta calidad y con una buena cantidad de fibra. [8]
    • Ten en cuenta que la obesidad en un conejo es un problema de salud serio. Contribuye a muchos problemas, como afecciones estomacales y del tracto urinario y problemas en las patas por soportar demasiado peso.
    • Puedes saber si el conejo está obeso observándolo desde arriba. Un conejo saludable debe tener la forma de una pera, con la base más grande. Un conejo obeso tendrá una forma más como la de una manzana con cabeza.
  3. Un conejo que pasa mucho tiempo en su jaula seguramente se volverá obeso. Necesita tiempo fuera de la jaula todos los días para ejercitarse. En la naturaleza, un conejo normalmente cubre unas 0,80 hectáreas de tierra para buscar alimento. Aunque tal vez no puedas darle todo este espacio, asegúrate de darle bastante tiempo (al menos cuatro horas al día) para ejercitarse en la casa, el patio trasero o en una zona cercada. [9]
    • La dieta y el ejercicio son el mejor tratamiento para la obesidad en los conejos igual que en los humanos.
    • Los conejos son normalmente más activos al amanecer y al atardecer Si puedes, ofrécele dos sesiones de dos horas para que haga ejercicio todos los días por la mañana y por la tarde.
  4. Una de las mejores maneras de mantener saludable y en forma al conejo y que te da una buena oportunidad de observarlo, es jugar con él. Acuéstate en el piso y deja que salte sobre ti, por ejemplo. Jugar a “perseguir” con el conejo significa dejarlo que te siga por todo el jardín. Llámalo (practica comandos de voz) y déjalo que intente atraparte. Muchos conejos entienden el juego muy rápido. [10]
    • Puedes construir un curso de obstáculos para el conejo con cajas de cartón, periódicos y otros objetos caseros.
    • Algunos conejos disfrutan persiguiendo pelotas o rodándolas en el piso.
    • Estas sesiones de juego resultan mejor por la mañana y por la tarde que es cuando el conejo tiene más energía.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de que el veterinario sea capaz de manejar y tratar conejos. Estos se consideran “exóticos” y no todos los veterinarios los tratan.
Anuncio

Advertencias

  • Busca tratamiento para el conejo lo antes posible. No demores el tratamiento para snuffles porque podría resultar en un daño a largo plazo e, incluso, la muerte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8217 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio