Descargar el PDF Descargar el PDF

La termita es un material que se usa en la soldadura para fundir metales. Es una mezcla de aluminio metálico y óxido de hierro (óxido férrico), que resulta en hierro fundido después de una reacción redox. Cuando el aluminio y el oxígeno en la mezcla se combinan, la termita se encenderá, generando altas temperaturas. [1] Se calienta a 2200 °C (3990 °F) y puede fundir la mayoría de los metales. Puedes hacerla tú mismo, pero primero tienes que tomar precauciones de seguridad, ya que la termita es muy peligrosa. Luego, puedes usar la termita en soldadura o como experimento.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Tomar precauciones de seguridad

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que no haya nada que pueda quemarse dentro de un radio de 4 metros (13 pies). Verifica que los metales con bajos puntos de fusión como plomo, estaño, cadmio o zinc, no estén cerca del radio de 4 metros (13 pies).
    • Si vas a trabajar en un laboratorio de ciencias, es mejor hacer esto adentro, siempre tomando precauciones. Usa equipo de protección y activa las pantallas de calor del laboratorio.
    • No lo hagas dentro de tu casa. Es mejor hacerlo afuera. Una vez que tengas la experiencia de haber trabajado con termita, puedes hacerlo en la cochera o en un espacio industrial.
    • Limpia el área de ramas secas u otros artículos inflamables.
    • Es mejor usar una estera a prueba de calor si puedes. [2]
  2. 2
    Usa contenedores de cerámica en lugar de metales para minimizar el riesgo de incendio. Debido a que vas a quemar metales, el fuego de la termita puede quemar muchas sustancias, incluyendo metales gruesos. La cerámica, como la vajilla de arcilla, puede sostener el fuego sin derretirse. [3]
    • Las macetas de arcilla son una buena opción.
    • Busca en Internet cerámicas etiquetadas con un alto punto de calor. Recuerda, la termita se quema a 2200 °C (3990 °F).
  3. Además del calor extremo, la termita emite radiaciones UV que pueden dañar los ojos si no se trata adecuadamente. Una máscara de soldador proporciona la mejor protección ya que está diseñada para usarse al quemar metales como la termita. [4]
    • No mires directamente a las llamas, sino más bien usa lentes de soldador. Mirar directamente la llama podría ocasionar daño ocular permanente.
    • Si no tienes una máscara de soldador, puedes usar un par de gafas oscuras con protección UV. Sin embargo, la termita aún puede dañarte los ojos si la miras directamente.
  4. Usa un par de guantes resistentes al calor y cubre tu cuerpo con un delantal a prueba de fuego. Como precaución, usa mangas gruesas y pantalones para cubrirte la piel expuesta. También usa un par de zapatos cerrados. [5]
    • La termita es muy peligrosa, por lo que el equipo de protección es esencial.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Hacer la termita

Descargar el PDF
  1. El óxido de hierro y el aluminio reaccionarán para formar termita, mientras que el magnesio servirá como material de encendido. Para un experimento básico de termita, necesitarás 3 gramos de polvo de aluminio y 9 gramos de óxido de hierro.
    • No trates de moler los metales en polvo tú mismo, ya que esto es peligroso. Cómpralos en frascos en una compañía química o en línea. Además, puedes conseguir el polvo de aluminio en una tienda de pintura o de una pizarra mágica.
    • Si no quieres usar tiras de magnesio para encender los materiales, también puedes usar una combinación de permanganato de potasio y glicerina, sustancias que puedes conseguir en tiendas minoristas o en línea.
  2. 2
    Seca el óxido de hierro en un horno o en un quemador Bunsen antes de comenzar. Configura el horno a una temperatura media, como alrededor de 93 °C (200 °F). Calienta el óxido de hierro durante 1 hora. Si vas a usar un quemador Bunser, coloca el hierro en una cápsula de evaporación sobre la llama durante 1 hora. [6]
    • Deja que el óxido de hierro se enfríe por completo antes de hacer el experimento.
  3. Agrega 3 gramos de polvo de aluminio y 9 gramos de óxido de hierro. Puedes remolinear los metales o agitarlos entre 1 pedazo de papel y otro. Continúa revolviendo hasta que estén completamente mezclados.
    • Puedes aumentar la cantidad de metales, siempre que te adhieras a una relación 1:3 de aluminio a óxido de hierro. Sin embargo, no debes aumentar la cantidad de metal hasta que tengas experiencia trabajando con termina, ya que es muy peligroso.
    • Nunca los mezcles en un contenedor de metal, ya que podría contaminar el proyecto u ocasionar una reacción no deseada. [7]
  4. Puedes usar un plato o una maceta de arcilla. Es menos probable que las cerámicas se derritan con el calor de la termita. Es mejor colocar el contenedor de cerámica en un segundo contenedor, en caso de que el primero se rompa por el calor. [8]
    • No se recomienda encender la termita en un bloque de hielo, ya que puede ocasionar una explosión peligrosa. El hielo no es una opción para controlar el calor de la llama.
  5. Asegúrate de que la tira de magnesio sea lo suficientemente larga para proporcionarte el tiempo necesario para escapar. [9]
    • Si vas a usar permanganato de potasio y glicerina, pon una pila de permanganato de potasio de un tamaño bastante bueno en la termita, luego echa la glicerina. Esto no es muy confiable, por lo que es mejor usar una tira de magnesio.
  6. Es mejor usar un encendedor largo o un palo como los que usan para encender fuegos artificiales. Aléjate de la termita para mirar la reacción desde una distancia segura.
    • También puedes usar una bengala para encender la termita.
    • Sigue usando el equipo de seguridad todo el tiempo, especialmente la protección para los ojos.
  7. 7
    No trates de apagar una reacción de termita usando agua. Tendrás que dejar que la termita se queme. De lo contrario, usa grandes cantidades de arena seca para apagar el fuego. [10]
    • Una reacción de termita es irreversible una vez que comienza.
    Anuncio

Consejos

  • No lo coloques sobre hielo ni nada que esté a temperatura ambiente; hacerlo provocará una explosión.
  • Considera colocar un molde debajo de la termita para recolectar el hierro fundido resultante.
  • Encender el fusible de magnesio puede ser difícil, así que trata de usar una antorcha de propano.
  • Evita encender la termita en una propiedad pública o en las calles, aceras u otras carreteras. Es posible que abrir un orificio a través de la superficie te ocasione problemas y también les ocasione problemas a otros.
  • Solo debes hacerlo en tu propiedad y con supervisión.
Anuncio

Advertencias

  • No viertas una cantidad adicional de termita en una llama de termita o en los productos de reacción calientes.
  • Usa solo un contenedor muy fuerte y no lo sostengas mientras se quema.
  • El uso de termita es ilegal en algunas regiones.
  • Esta es una actividad peligrosa. La termita se quema a una temperatura increíblemente alta y puede ocasionar quemaduras.
  • Si algo sucede llama a los números de emergencia de inmediato.
  • Mantén un extintor cerca para incendios secundarios. ¡No puedes apagar un incendio de metal usando un extintor!
  • No uses hierro fundido para el pozo de encendido ya que puede quemar la mayoría de los metales, en lugar de eso usa cerámica.
  • Ten a la mano un botiquín de primeros auxilios, por si acaso.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • polvo de aluminio
  • óxido de hierro en polvo u óxido férrico
  • tira de magnesio o bengala
  • 2 platos de cerámica u ollas de barro
  • arena
  • máscara o lentes de soldador
  • delantal a prueba de fuego
  • guantes resistentes al calor
  • ropa gruesa
  • zapatos cerrados
  • horno o quemador Bunsen
  • cápsula de evaporación (opcional)
  • estera a prueba de calor (opcional)

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para hacer termita, necesitarás óxido de hierro en polvo, aluminio en polvo y una tira delgada de magnesio. Mezcla el aluminio y el óxido de hierro en una proporción de 27 y 80 % por peso, y vierte la mezcla en un recipiente de hierro fundido. Introduce la tira de magnesio y luego enciéndela. Tendrás que usar una máscara de soldador, guantes resistentes y una prenda de mangas largas durante el proceso.

Esta página ha recibido 85 935 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio