Descargar el PDF Descargar el PDF

Al conectar dispositivos eléctricos a una fuente de energía, pueden conectarse a un circuito en serie o a un circuito en paralelo. En un circuito en paralelo, la corriente eléctrica fluye por varias vías y cada dispositivo está conectado a su propio circuito. La ventaja de un circuito en paralelo es que, si uno de los dispositivos no funciona, la corriente eléctrica no se detiene como lo haría en un circuito en serie. [1] Además, pueden conectarse varios dispositivos a la vez a la fuente de energía sin que disminuya la potencia eléctrica. Es fácil crear un circuito en paralelo propio y, por lo tanto, es un proyecto fantástico para ver por uno mismo cómo funciona la electricidad.

Método 1
Método 1 de 2:

Hacer un circuito paralelo sencillo con papel de aluminio

Descargar el PDF
  1. Crear un circuito en paralelo es un experimento fácil para alumnos que estén estudiando la electricidad. Esta forma de construir un circuito en paralelo es genial para alumnos jóvenes, pues su destreza puede ser limitada y es mejor que no utilicen herramientas afiladas.
    • Si vas a crear un circuito paralelo como parte de un plan de estudios, puede ser una buena idea hacer que los alumnos escriban una lista de preguntas, predicciones e hipótesis sobre lo que van a observar.
  2. La fuente de energía más barata y práctica para este proyecto es una pila. Una pila de 9 voltios es una excelente elección.
  3. Este será el elemento al que conectarás la fuente de energía. En este tutorial se va a mostrar cómo hacer un circuito en paralelo con bombillas (necesitarás dos); también puedes hacerlo con focos de linternas.
  4. En este experimento, utilizarás papel de aluminio como conector. Lo usarás para conectar la fuente de energía a las cargas.
    • Corta el papel de aluminio en cuatro tiras estrechas: dos de 20 cm (8 pulgadas) y dos de 10 cm (4 pulgadas). Deben ser más o menos del ancho de una pajilla.
  5. Ya estás listo para empezar a conectar el circuito.
    • Toma una de las tiras de 20 cm (8 pulgadas) y conecta uno de sus extremos al polo positivo de la pila. [2]
    • Toma la otra tira de 20 cm (8 pulgadas) y conecta uno de sus extremos al polo negativo de la pila. [3]
  6. Ya estás listo para conectar las cargas al material conductor.
    • Toma las tiras de 10 cm (4 pulgadas) y envuelve con uno de sus extremos la tira conectada al polo positivo. Coloca una de las tiras de 10 cm (4 pulgadas) cerca del final de la tira de 20 cm (8 pulgadas) y la segunda, más cercana a la pila, a unos 7,5 cm (3 pulgadas) de la primera. [4]
    • Con los extremos libres de las tiras de 10 cm (4 pulgadas), envuelve las bombillas. Puede ayudarte a asegurar los extremos con cinta aislante.
  7. Cuando hayas terminado de conectar todos los elementos del circuito, las bombillas se encenderán.
    • Coloca los extremos de las bombillas contra la tira de 20 cm (8 pulgadas) conectada al polo negativo.
    • Ahora las bombillas se encenderán
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Hacer un circuito en paralelo con alambres e interruptores

Descargar el PDF
  1. Aunque crear un circuito en paralelo no es difícil, este método requiere el uso de cable y de un interruptor, lo que puede ser más adecuado para alumnos un poco más mayores.
    • Por ejemplo, en este método es necesario pelar cables, pero, si no tienes las herramientas necesarias o no quieres que los jóvenes realicen esta tarea, tal vez prefieras utilizar el método anterior.
  2. No necesitas muchas cosas para este proyecto: una fuente de energía, un material conductor, al menos dos cargas (los elementos que usan electricidad) y un interruptor.
    • Aquí se indica el uso de una pila como fuente de energía. Una pila de 9 voltios será suficiente.
    • Utilizarás cables cubiertos de material aislante como material conductor. Sirve cualquier cable, pero los de cobre son más fáciles de encontrar.
    • Tendrás que cortar el cable en varios trozos, así que asegúrate de tener mucho (valdrá entre 80 cm y 1 metro [30 y 40 pulgadas]).
    • Usaremos bombillas como carga, pero también pueden servir unas linternas.
    • Deberías poder encontrar un interruptor (al igual que el resto de los materiales) en una ferretería.
  3. El cable es tu material conductor, que creará los circuitos entre la fuente de energía y las cargas.
    • Corta el cable en cinco trozos de 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas).
    • Con cuidado, retira unos 12 cm (½ pulgada) de material aislante de ambos extremos de todos los trozos de cable.
    • Lo mejor es utilizar un pelacables para retirar el material aislante, pero si no tienes uno, puedes usar unas tijeras o unos alicates que corten, pero ten cuidado de no dañar el material conductor.
  4. Une el extremo de uno de los trozos de cable al polo positivo de la pila y enrolla el otro extremo alrededor del lado izquierdo de una de las bombillas. [5]
  5. Toma otro trozo de cable y conecta uno de sus extremos al polo negativo de la pila. Conecta el otro extremo al interruptor. [6]
  6. Conecta uno de los extremos de otro trozo de cable al interruptor y el otro al lado derecho de la bombilla. [7]
  7. Toma el cuarto trozo de cable, enrolla un extreme alrededor del lado izquierdo de la primera bombilla y el otro extremo alrededor del lado izquierdo de la segunda bombilla. [8]
  8. Enrolla uno de los extremos del trozo restante de cable alrededor del lado derecho de la primera bombilla y el otro extremo alrededor del lado derecho de la segunda bombilla.
  9. ¡Enhorabuena! Acabas de construir un circuito en paralelo.
    Anuncio

Consejos

  • Te puede ser útil asegurar todas las conexiones con cinta aislante.
  • El circuito será más sencillo con una sujeción para la pila, ya que ayudará a reemplazarla cuando sea demasiado vieja.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado cuando manejes las bombillas. Son muy frágiles.
  • Cuando peles el cable, ten cuidado de no dañar el material conductor. La mejor herramienta es un pelacables.
  • No manejes voltajes o amperajes altos sin la debida protección.
  • Si el circuito consiste en cables rojos y negros, nunca conectes el cable rojo al polo positive y el negro al negativo. Si lo haces, la pila perderá su energía, el circuito no funcionará, o se quemará el circuito liberando chispas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 185 457 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio