Descargar el PDF Descargar el PDF

El prólogo aparece al principio de una novela como una sección antes del primer capítulo del libro. Un buen prólogo será esencial para la novela y no se verá solo como un capítulo adicional o una táctica de interrupción de parte del escritor. Para escribir un prólogo efectivo para tu novela, primero tendrás que reconocer su propósito, crear un borrador (o varios borradores) del prólogo y editarlo de modo que quede perfecto y listo para imprimir.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Descargar el PDF
  1. Una manera para utilizarlo es para brindar una historia preliminar acerca del personaje o de varios personajes. Como escritor, esto puede ayudarte a no utilizar otros trucos como las escenas retrospectivas o una historia preliminar insertada en la novela. Esta opción es útil si tienes dificultades para abarcar los detalles del pasado de un personaje durante la secuencia de la novela. [1]
    • Sin embargo, muchos escritores están en contra de utilizar un prólogo como una forma para brindarle una abundante historia preliminar o información pasada al lector. En lugar de ello, la historia preliminar en el prólogo debe parecer ser esencial para el resto de la novela y contener una información que no se podría colocar en otra parte de la novela.
    • Un prólogo consistente con una historia preliminar debe revelar el origen de la cruzada o la misión de la novela y brindarle al lector la información acerca del pasado que conlleva la acción presente de la novela. Este se puede enfocar en la historia detrás de un evento, como una guerra o un conflicto, que se desarrolla en la novela o la historia de un personaje que es importante para la novela. [2]
  2. Muchos escritores utilizan al prólogo como un gancho que intriga al lector. Este tipo de prólogo debe causar unas preguntas apremiantes en la mente del lector. Debe darle una razón para voltear la página y acondicionarlo con unas preguntas o imágenes que se tratarán en la novela. [3]
    • Un prólogo que engancha puede presentar una escena que presenta al personaje y a la acción que se vuelven muy importante en la novela. Asimismo, puede presagiar lo que sucederá y permitir al lector conocer brevemente a uno de los personajes o a varios de los ellos.
  3. Algunos escritores utilizan al prólogo como un dispositivo de esquematización en donde un personaje tiene la motivación de sentarse y escribir la novela. Este personaje en el prólogo servirá como el narrador de la novela. [4]
    • Este método puede ser efectivo si la novela es relatada y dominada por uno o dos narradores. Los escritores utilizan a los prólogos de esta forma si sienten que tienen que informarle al lector por qué la historia se cuenta.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Grant Faulkner, MA

    Escritor profesional
    Grant Faulkner es el director ejecutivo de National Novel Writing Month (NoNoWriMo) y cofundador de 100 Word Story, una revista literaria. Grant ha publicado dos libros sobre escritura y ha sido mencionado en The New York Times y Writer’s Digest. Es coanfitrión de Write-minded, un podcast semanal sobre escritura y publicación, y tiene una maestría en Escritura Creativa de la Universidad Estatal de San Francisco.
    Grant Faulkner, MA
    Escritor profesional

    Nuestro experto afirma: un prólogo enmarca la historia en una determinada perspectiva y puede crear suspenso sobre el resto de la obra. No consideres al prólogo como un apéndice adicional, sino como una parte de la historia que mejora la experiencia general. Asimismo, el prólogo debe hacer que la historia progrese.

  4. Algunas veces, un prólogo se utiliza para presentar el punto de vista de un personaje una única vez. El resto de la novela podría contarse desde otro punto de vista u otros puntos de vista y nunca volver a enfocarse en el personaje del prólogo. Normalmente, esta opción solo se utiliza por necesidad o por una razón apremiante ya que se quiere que la perspectiva del personaje contribuya a la novela como un momento o afiance unos temas o unas ideas presentes en la novela. [5]
    • Este tipo de prólogo te da la oportunidad de utilizar un punto de vista que no se utiliza mucho o que ni se utiliza en el resto de la novela. Asimismo, evita que infrinjas en tu punto de vista que colocarás luego en la novela ya que ya has tratado el del personaje en el prólogo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Descargar el PDF
  1. Para escribir un prólogo efectivo, tienes que considerar primero qué tipo de prólogo se acopla a la novela que escribes. Con frecuencia, los prólogos se escriben después de terminar la novela o cuando está en las últimas etapas. Si escribirás solo el prólogo, sin otros capítulos, deberás pensar en cómo este afectará al resto del libro. [6]
    • Piensa en cómo el prólogo mejorará la novela que escribes y se percibirá como integral para la historia. ¿Revelará a un personaje, un ambiente o un punto de vista? ¿Brindará una historia preliminar o esquematizará el resto de la novela de una manera en particular?
    • Si escribirás un prólogo para un libro completo, debes también pensar en cómo este interactuará con el primer capítulo. El prólogo debe enganchar al lector y ser tan consistente como los detalles y las escenas del primer capítulo, si no mejor. Asimismo, no debe reproducir los detalles del primer capítulo ni parecer redundante de ninguna forma ya que esto podría conducir a que sea aburrido e insulso.
  2. Con frecuencia, los prólogos se acondicionan en una escena, en especial en las novelas de acción o de suspenso. Esto les da un ritmo rápido y sirve de ayuda para interesar al lector de inmediato. Debes pensar en qué escena o escenas te gustaría utilizar en el prólogo. Esto podría ser según la voz del personaje que decidas utilizar para el prólogo. [7]
    • Utiliza los cinco sentidos para hacer que la escena cobre vida para el lector, con un enfoque en cómo esta huele, se siente, suena y se ve, desde luego. Haz que el personaje interactúe con estos elementos en la escena y utilízalo como un medio para que el lector acceda a esta.
  3. La mayoría de los prólogos son satisfactorios si son breves y directos. Trata de utilizar solo una o dos escenas en el prólogo ya que muchas pueden hacer que este parezca muy largo o extenso. Con frecuencia, utilizar una escena poderosa como prólogo puede ser muy efectivo y atraer al lector de inmediato. [8]
    • Evita hacer muchos saltos de tiempo en el prólogo ya que esto puede hacer que el lector lo perciba como un prólogo confuso o ajetreado. Trata de permanecer en un periodo de tiempo o dentro de uno o dos periodos de tiempo para que el prólogo no se vuelva muy largo.
  4. Si decides utilizar el prólogo como una forma para acceder al punto de vista de cierto personaje, asegúrate de adentrarte en su voz. Piensa en cómo él podría hablarles a las personas o a sí mismo. Considera su edad, trasfondo y género, y cómo esto podría informar acerca de su voz o del estilo de la narración. [9]
    • Si utilizas al prólogo como una forma para acceder a un personaje que no aparece en la novela o que solo aparece como un personaje secundario, utiliza al prólogo para explorar realmente su perspectiva. Esta es tu oportunidad para demostrarle al lector más acerca del personaje y profundizar en lo que hace que él se destaque.
  5. Si el propósito del prólogo es revelar los momentos pasados en la vida de un personaje o discutir su historia, debes asegurarte de que haya suficiente historia preliminar en el borrador. Incluye unos detalles interesantes de su pasado y haz que él demuestre por qué estos son importantes o necesarios para el resto de la historia. A pesar de que la historia preliminar debe enfocarse en el personaje, también debe conectarse con los temas o las ideas mayores en la novela. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Descargar el PDF
  1. Normalmente, un buen prólogo consta de no más de tres o cuatro páginas en total. Revisa el borrador y haz unos recortes. Retira los detalles que no sean necesarios para la historia en general o que no sean agradables de tener. Mantener el prólogo breve y directo hará que sea mucho más efectivo y asegurará que el lector se quede tan interesado como para pasar a leer el primer capítulo. [11]
  2. El ritmo del prólogo debe ser rápido y activo. Evita explicar demasiado un tema o brindar mucha información al lector ya que tendrás toda la novela para hacerlo. No tienes que atiborrar el prólogo con una información que podría caber en otra parte de la novela. Solo conserva los detalles esenciales. [12]
    • Una manera de verificar el ritmo del prólogo es leerlo en voz alta para ti mismo o para otra persona. Marca algunas oraciones o algunos momentos en el borrador y revísalos hasta que suenen simples y directos.
  3. Cuando lo hayas editado, debes colocarlo adelante del primer capítulo y ver cómo se acopla. ¿Se percibe como un inicio atrayente? ¿Contiene alguna información que también aparezca en el primer capítulo? ¿Fortalece a la novela en general? [13]
    • Tu prólogo debe ser tan consistente como para valerse por sí solo, separado de la novela. Debe leerse casi como una historia breve con una trama y un conflicto. Sin embargo, a diferencia de una historia breve, el final del prólogo debe permanecer abierto. Puede presentar un conflicto que se resolverá o se tratará luego en la novela, lo que hará que el lector quiera leer más.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 99 159 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio