Descargar el PDF Descargar el PDF

Existe una increíble variedad de técnicas que se usan en las artes marciales para obtener poder sobre un oponente. La patada lateral es un arma crucial en las artes marciales que puede usarse de forma muy efectiva si se perfecciona. Es particularmente poderosa debido a la generación de potencia de las caderas, la espalda y los músculos del torso, y puede hacer mucho daño. Existen versiones diferentes de la patada lateral, pero, siguiendo unos cuantos pasos y practicando tu técnica, podrás dar una de estas patadas con facilidad.

Método 1
Método 1 de 5:

Hacer una patada lateral regular en el taekwondo

Descargar el PDF
  1. La patada lateral es uno de los golpes más potentes en las artes marciales y también impresionará a los paneles de jueces en las competencias. También es relativamente segura contra los contraataques porque tu cuerpo está girado de lado.
    • Esta patada lateral es la versión más comúnmente usada en el taekwondo y debe aprenderse antes de pasar a otras patadas laterales más avanzadas. [1]
  2. Debes practicar la patada lateral paso a paso para asegurarte de estar usando la técnica correcta. Sujeta una silla o pared para ayudarte a mantener el equilibrio mientras aprendes el movimiento del pie con el que vayas a patear.
  3. El tobillo debe estar flexionado y el filo de tu pie debe estar listo para golpear. El filo de tu pie es el borde exterior, el cual usarás para golpear a tu objetivo. Cuando levantes la rodilla, debes estar apuntando el talón al objetivo.
    • Aunque normalmente girarías el cuerpo de lado durante una patada lateral, por ahora debes empezar de lado para practicar solo el movimiento del pie que patea.
    • Esta es una patada recta, así que debes apuntar el talón al objetivo antes de enderezar la pierna. [1]
  4. Endereza la pierna y lleva el pie a la altura del cuerpo de tu oponente. Debes tratar de que la mayor parte de la planta del pie esté mirando al suelo, así que levanta el dedo gordo del pie y apunta el resto de los dedos hacia abajo.
    • Siempre golpearás con el filo del pie para esta patada, así que asegúrate de recordar esto.
    • Apunta hacia el cuerpo de tu oponente.
    • Asegúrate de que el talón esté más arriba que los dedos de tus pies al golpear.
  5. Flexiona la rodilla de regreso a su posición original antes de regresar la pierna al suelo. [1]
  6. Ahora que ya has practicado el movimiento del pie con el que vayas a patear, añadirás el movimiento del pie sobre el que estás parado. Este pie es clave para la patada lateral y es extremadamente importante para generar potencia y mantener el equilibrio.
    • Presta mucha atención al movimiento de este pie.
  7. Empieza en tu posición normal de pelea. Una posición común de pelea es pararte con el pie izquierdo en frente y el pie derecho hacia atrás mirando hacia un lado. Tu mano derecha debe estar cerca de la barbilla y tu mano izquierda de 30 a 40 cm (12 a 16 pulgadas) frente al hombro izquierdo.
  8. Tu pie debe rotar 180 grados durante toda la patada lateral. Esto significa que, para cuando golpees a tu objetivo, el pie sobre el que estés parado estará apuntando hacia atrás. [1]
  9. Rotar tu pie una vuelta completa abrirá tus caderas de forma que tu pie pueda golpear el objetivo en la posición correcta. Esta rotación también proporciona la potencia para la patada lateral.
    • Puedes impulsarte con tu pie a medida que rota para que puedas usar los fuertes músculos de la cadera, el trasero y el torso para dirigir el pie con el que vayas a patear hacia tu objetivo.
    • Esta rotación significa que conviertes la potencia del suelo en la potencia que va a ir hacia adelante en la patada, haciendo que la patada sea más fuerte y dura.
    • Como principiante, puedes rotar el pie antes de enderezar la rodilla para golpear a tu objetivo. A medida que progreses, asegúrate de rotar el pie en la parte final del golpe (cuando la rodilla esté casi enderezada) para que rotes la cadera hacia la patada. Esto genera más potencia y fuerza.
  10. La rodilla debe estar en todo momento en la misma posición que cuando la levantes por primera vez, desde que hagas contacto con el pie hasta cuando regreses el pie hacia tu cuerpo.
    • Por ejemplo, si al principio levantas la rodilla hasta la cintura, debe mantenerse a esa altura cuando hagas contacto con el objetivo y mientras regresas el pie hacia tu cuerpo.
    • Dejar caer la rodilla ocasionará una pérdida de potencia y evitará que tu patada atraviese el objetivo horizontalmente.
  11. Endereza la rodilla, haciendo que el filo del pie haga contacto con el objetivo.
    • Asegúrate de usar la misma técnica que usaste anteriormente, en donde flexionaste el pie para mantener la planta mirando hacia el suelo lo más posible.
  12. Flexiona la rodilla otra vez y luego baja el pie. Debes estar mirando hacia un lado cuando vuelvas a tocar el suelo.
    • El pie con el que no patees rotará alrededor de 90 grados de regreso hasta apuntar en la dirección hacia donde estés mirando. [1]
  13. Continúa practicando para asegurarte de mantener el equilibrio y generar la máxima potencia rotando y usando la técnica apropiada. También debes trabajar en la movilidad y fuerza de tus caderas para mejorar tu patada lateral. [1]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Hacer una patada lateral con salto en taekwondo

Descargar el PDF
  1. La patada lateral con salto se usa para colocarte dentro del alcance de tu objetivo para que puedas hacer contacto al realizar la patada lateral. Esta patada también se llama patada lateral de paso con salto.
    • Debes dominar la patada lateral normal antes de intentar la patada lateral con salto.
  2. Generalmente empezarás en esta posición, así que es mejor practicar la patada desde aquí. Una posición común es pararte con el pie izquierdo adelante y el derecho hacia atrás mirando en su mayoría de lado. Tu mano derecha debe estar cerca de la barbilla y tu mano izquierda de 30 a 40 cm (12 a 16 pulgadas) frente al hombro izquierdo.
  3. Esto te dará una ventaja cuando te muevas hacia adelante más tarde para realizar la patada. Mantén las rodillas flexionadas de forma que puedas moverte fácilmente de esta posición. [2]
  4. Este es el "salto" de la patada lateral con salto. Al saltar, muévete hacia adelante hacia tu objetivo. Debes saltar con los dos pies al mismo tiempo.
    • No darás un gran salto hacia adelante. Simplemente saltarás para colocar tu cuerpo y tu pierna a la distancia correcta de tu objetivo para la patada lateral. [2]
  5. Mientras más alto puedas llevar la rodilla hacia tu pecho, podrás patear a tu objetivo a una mayor altura. [2]
  6. Puedes hacer contacto ya sea con la planta del pie o con el talón.
    • Si estás peleando con alguien, es mejor golpear con la planta del pie.
    • Si estás tratando de romper algo, como un ladrillo o una tabla, debes usar el talón. De esta forma, colocas toda la fuerza y la potencia de tu patada en el talón, el cual es la parte más fuerte del pie. [2]
  7. Rotarás el otro pie hasta que esté mirando hacia atrás para obtener más potencia en la patada. Al enderezar la última parte de la rodilla, rota el pie para incorporar la fuerza de tu cadera a la patada.
    • Esto debe ser igual a la patada lateral normal. [2]
  8. Flexiona la rodilla y luego lleva el pie al suelo. Aterrizarás con el pie delante de ti en lugar de llevarlo hacia atrás. [2]
  9. Es igualmente importante practicar esta patada también con el otro pie. Sigue practicando a menudo con ambas piernas para desarrollar memoria muscular para la patada. Esto hará que sea más fácil y rápido en las sesiones de pelea.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Hacer una patada lateral inversa en taekwondo

Descargar el PDF
  1. Esta patada lateral es similar a la patada lateral normal excepto que contiene un giro. La patada lateral inversa es especialmente útil para pelear o cuando alguien te esté atacando, porque puedes hacerlo mientras te estés apartando de tu objetivo o acercándote a él.
    • A esta patada también se le llama patada lateral giratoria.
  2. Empezarás en posición de pelea con un pie delante y el otro detrás. Tu mano trasera debe estar cerca de la barbilla y tu mano delantera de 30 a 40 cm (12 a 16 pulgadas) frente al hombro delantero.
  3. Gira el pie delantero de forma que esté apuntando detrás de ti o en dirección opuesta al objetivo. Esto significa que girarás el pie 180 grados. Tendrás que empezar a girar las caderas al mismo tiempo a medida que giras el pie.
  4. La cabeza debe seguir la dirección de rotación de tu pie. Esto significa que estarás mirando por encima del hombro que está del mismo lado que el pie con el que vayas a patear.
    • Por ejemplo, si el pie delantero es tu pie derecho, entonces giras el pie derecho de forma que esté apuntando hacia atrás y giras la cabeza en el sentido contrario de las agujas del reloj. Estarás mirando por encima de tu hombro izquierdo a tu objetivo.
  5. Este balanceo es similar al de una patada lateral normal. Gira el pie trasero y flexiona la rodilla a medida que giras el cuerpo. La rodilla debe estar ahora en tu pecho y debe haber una línea recta entre tu cadera, tu talón y el objetivo.
    • Por ejemplo, si el pie con el que vas a patear (el pie trasero) es el izquierdo, continuarás rotando en el sentido contrario a las agujas del reloj llevando la rodilla izquierda hacia tu pecho. Debe haber una línea recta entre tu cadera izquierda, tu talón izquierdo y el objetivo.
    • Este es el "giro" de la patada lateral giratoria (o inversa).
    • Esta patada lateral obtiene una potencia adicional de este giro debido al impulso. Mientras más fluido y rápido sea el giro, la patada será más fuerte.
  6. Endereza la rodilla para patear y golpear a tu objetivo. Generalmente, querrás golpear a la altura del pecho pero puedes apuntar también a otras áreas.
    • Debes golpear con el filo (el borde exterior) del pie o el talón. Estas áreas transmitirán la mayor cantidad de potencia a tu objetivo.
  7. Lleva la rodilla de regreso hacia el pecho y luego da un paso adelante o directamente hacia abajo con el pie con el que hayas pateado. Esto debe regresarte a tu posición de pelea con el otro pie delante en comparación a cuando empezaste la patada.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Hacer una patada voladora lateral en taekwondo

Descargar el PDF
  1. La patada voladora lateral es una técnica avanzada que a menudo se usa para fines demostrativos. Si se realiza correctamente en una pelea, también puede ser muy efectiva.
    • Esta es una técnica de alcance más largo que una patada lateral regular.
    • La fase previa a la patada proporciona mucho impulso, lo que hace que sea una patada muy potente.
  2. Una posición de pelea común es pararte con el pie izquierdo delante y el derecho detrás con el cuerpo girado casi completamente de lado. El puño derecho estará cerca de la barbilla y el izquierdo de 30 a 40 cm (12 a 16 pulgadas) frente al hombro izquierdo.
  3. Si vas a patear a un objetivo, entonces puedes dar solo uno o dos pasos, pero si estás tratando de saltar sobre un objetivo, entonces es posible que tengas que empezar con una carrera para más velocidad y potencia.
  4. Planta el pie con el que no vayas a patear (el pie delantero) sólidamente en el suelo e impúlsate sobre él para elevarte en el aire. Apenas te impulses, gira el cuerpo a un lado para balancear hacia adelante el pie con el que vayas a patear.
    • También debes levantar el pie con el que no vayas a patear de forma que tu oponente no pueda quitarlo de un golpe.
  5. Mientras balanceas el pie con el que vayas a patear hasta colocarlo en su lugar, asegúrate de flexionar la rodilla hacia arriba de la misma forma como lo harías para una patada lateral normal. Esta flexión de la rodilla crea mucha potencia adicional cuando se endereza, así que mantener la pierna recta llevará a una patada mucho más débil.
    • Mientras más lleves la rodilla hacia tu pecho, la patada será más fuerte.
    • Mantén el talón apuntando hacia el objetivo.
  6. Enderézala en la parte final del golpe. El cálculo es muy importante en esta parte, así que debes practicar a menudo para aprender cómo calcular los movimientos de la patada correctamente.
    • Mucha de tu potencia viene de enderezar la rodilla en el momento correcto. Asegúrate de estar a la distancia correcta de tu objetivo para enderezar la rodilla completamente, pero no tan lejos que la patada apenas toque el objetivo.
  7. El filo del pie y el talón son las partes más fuertes del pie. El talón es especialmente fuerte, así que, si estás buscando una patada para noquear a tu oponente, debes golpear con el talón para la máxima potencia.
    • Golpear con el borde exterior del pie también es efectivo y ayuda a tu tobillo a absorber el impacto de la patada.
  8. Lleva la rodilla de regreso a tu pecho y aterriza. Es posible que te sea útil seguir girando en la dirección de la rotación y realizar un círculo completo para regresar a la posición correcta de pelea.
    • Por lo tanto, si vas a patear con el pie derecho, después del golpe puedes seguir girando en el sentido contrario a las agujas del reloj para realizar un círculo completo y quedar frente al objetivo otra vez.
    • Asegúrate de caer sobre tus pies y mantener el equilibrio.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Hacer una patada lateral en kickboxing

Descargar el PDF
  1. La patada lateral es una gran forma de quemar calorías y sudar un poco ¡y también puede ser divertida! Esta es una gran patada que puedes agregar a tu rutina de ejercicios de kickboxing .
    • Puedes usar un saco de boxeo, un compañero sujetando una almohadilla o simplemente patear sin nada más. [3]
  2. Las piernas deben estar ligeramente separadas a un poco más del ancho de tus hombros, y una pierna debe estar adelante y la otra detrás. La pierna con la que vayas a patear estará adelante. Mantén los puños frente a tu rostro.
    • Debes practicar esto con ambas piernas, así que inténtalo en ambas direcciones. Después de practicar con una pierna, cambia de posición y practica también con la otra.
    • Tus manos deben estar frente a tu barbilla y tu boca para proteger tu rostro.
    • Debes estar de lado hacia tu objetivo. [3]
  3. Esta rodilla flexionada crea la potencia para el golpe, así que levántala lo más que puedas.
  4. Endereza la rodilla directamente hacia adelante para hacer contacto. Debes hacer contacto con el borde exterior del pie porque será más fuerte y seguro para la patada.
    • Asegúrate de extender la pierna directamente hacia adelante para hacer contacto. Esto significa que tendrás que girar tu cuerpo y caderas simultáneamente.
    • Piensa en la patada como un movimiento de zapateo fuerte para darte potencia y fuerza adicionales.
    • No dejes la rodilla hacia afuera ni la extiendas por completo o podrías lastimarte. Debes mantener una ligera flexión incluso al hacer contacto. [3]
  5. Debes rotar al mismo tiempo el pie con el que no vayas a patear para crear potencia y fuerza adicionales para la patada. El pie debe terminar mirando casi completamente hacia atrás cuando hagas contacto con el objetivo.
    • El pie con el que no vayas a patear debe rotar alrededor de 180 grados de forma que quede mirando hacia atrás cuando hagas contacto.
    • Esta rotación es muy importante, así que asegúrate de que el pie se esté moviendo correctamente durante la patada.
    • Se sentirá como si estuvieras dándole la espalda a tu objetivo porque estás girando las caderas hacia la patada. [3]
  6. Flexiona la rodilla otra vez después de hacer contacto para llevarla de regreso hacia tu pecho. Baja el pie directamente frente a ti.
    • El pie con el que no hayas pateado tendrá que rotar de regreso a su posición original al aterrizar.
    • Puedes arrastrar los pies hacia atrás después de que tu pie esté en el suelo para alejarte de tu oponente. [3]
    Anuncio

Consejos

  • Si realmente quieres volverte bueno en las patadas laterales, prueba tomar una clase de artes marciales .
  • Practica a menudo. Mientras más practiques, serás mejor y más fuerte al realizar la patada lateral.
  • Inhalar antes de golpear te dejará más vulnerable a un contraataque, lo cual puede dejarte sin aliento. Debes exhalar antes de lanzar la patada para minimizar esta posibilidad.
Anuncio

Advertencias

  • Calienta antes de hacer ejercicio. Si no has calentado, las pequeñas microfibras en el músculo pueden desgarrarse, lastimándote y posiblemente ocasionándote una lesión. Para proteger los tejidos, tienes que elevar el pulso cardiaco para llenarlos de sangre antes de intentar cualquier estiramiento o ejercicio intenso.
  • No te ejercites si estás lesionado a menos que un especialista esté de acuerdo. Esto puede resultar en una lesión posterior.
  • Estirarte correctamente incrementará tu flexibilidad (patadas más altas) y reducirá el riesgo de lesiones. Estírate antes y después de ejercitarte.
  • No extiendas la pierna completamente; si lo haces, dependiendo de tu morfología, puedes dañar los huesos y tejidos conectivos. Siempre mantén la rodilla ligeramente flexionada para prevenir problemas permanentes.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 777 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio