Descargar el PDF Descargar el PDF

Amamantar a tu bebé puede ser una gran experiencia de conexión [1] y no requerirá de grandes cambios en tu dieta. Todavía podrás disfrutar de muchos de los alimentos a los que estás acostumbrada, [2] aunque hay algunos que es aconsejable que evites o limites. Al lograr que tu dieta sea lo más saludable posible, también ayudarás a que la dieta de tu bebé lo sea.

Método 1
Método 1 de 3:

Evitar ciertos alimentos

Descargar el PDF
  1. Ten presente que ninguna cantidad de alcohol es aceptable o segura para tu bebé. Amamantar a tu hijo después de haber consumido una bebida alcohólica conlleva el riesgo potencial de que parte de esta se transfiera a la leche, lo que es peligroso. Siempre espera a que tu cuerpo procese el alcohol antes de amamantar a tu bebé. [3] [4]
    • Por lo general tendrás que esperar alrededor de dos horas por cada copa que bebas antes de amamantar a tu bebé.
    • Se considera que una copa o bebida contiene 354 mililitros (12 onzas) de cerveza, 148 mililitros (5 onzas) de vino o 45 mililitros (1,5 onzas) de licor.
    • Ten presente que no puedes sacarte y tirar parte de tu leche a fin de eliminar con más rapidez el contenido de alcohol de la misma. Solo el tiempo lo eliminará de tu cuerpo.
    • Nunca bebas mientras cuidas a un bebé.
  2. Comer ciertos alimentos y luego amamantar a tu bebé podría causarle una reacción alérgica. Vigila atentamente a tu bebé para detectar cualquier señal de una reacción alérgica después de amamantarlo. Si notas algún síntoma de alergia, piensa en lo que comiste recientemente y considera si añadiste algún alimento nuevo a tu dieta, ya que tendrás que dejar de comerlo. [5] [6]
    • Podrás encontrar los síntomas más comunes de una reacción alérgica en las heces de tu bebé. Cualquier mucosidad, coloración verde o pequeña gota de sangre en ellas indicará una reacción alérgica potencial.
    • Una reacción alérgica también podría causar que tu bebé se sienta irritable, desarrolle un sarpullido, sufra de diarrea o estreñimiento o, en algunos casos extremos, tenga dificultades para respirar.
    • Si notas cualquier señal de una reacción alérgica, lleva a tu bebé al pediatra lo antes posible. [7]
    • Los alimentos comunes que podrían causar reacciones alérgicas son: cacahuates, soya, trigo, leche de vaca, maíz y huevos.
    • Lleva un diario de alimentos a fin de tener una lista detallada de lo que has comido recientemente. Esto te permitirá descubrir qué alimentos podrían ser los responsables de la alergia.
  3. Es probable que a tu bebé simplemente no le guste el sabor que algunos alimentos le agregan a la leche materna. Los alimentos y bebidas con un sabor o gusto naturalmente fuerte podrían darle sabor a la leche materna y esto causará que tu bebé no quiera comer. Ten un registro de lo que comes y de las reacciones de tu hijo a fin de detectar cuáles alimentos no le agradan. [8]
    • Intenta llevar un diario de alimentos a fin de recordar con más facilidad qué comiste, cuándo lo comiste y qué alimentos podrías desear eliminar de tu dieta.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Limitar ciertos alimentos

Descargar el PDF
  1. Comer alimentos picantes o condimentados no le hará daño al bebé. Sin embargo, algunos de esos sabores se podrían transferir a la leche materna y es probable que tu bebé no los disfrute tanto como tú. Si comiste algún alimento condimentado y notas que tu bebé se inquieta o se niega a comer, intenta eliminar esos condimentos de tu dieta. [9] [10]
  2. Mientras que el pescado puede ser una gran adición a tu dieta, ya que aporta ácidos grasos omega 3 y proteínas, algunos también contienen contaminantes y comerlos podría hacer que estos tóxicos, tales como el mercurio, se transfieran a la leche materna. Dado que tu bebé será extremadamente sensible a estos contaminantes, querrás evitar consumir grandes cantidades de ciertos tipos de pescado. [11]
    • Los principales tipos de pescado que es aconsejable que evites son el blanquillo, la caballa gigante y el pez espada.
    • No comas más de 170 gramos (6 onzas) de pescado a la semana.
    • Ten presente que los contaminantes tales como el mercurio pueden afectar el sistema nervioso de tu bebé.
  3. Si bien los niveles de esta sustancia que se podrían transferir a la leche materna no se consideran dañinos para tu bebé, podrían tener un efecto en él. Los bebés que consumen cafeína a través de la leche materna podrían tener problemas para dormir o estar inquietos. Limita la cantidad de cafeína que bebes al día a fin de mantenerla fuera de tu leche materna. [12]
    • No bebas más de 2 o 3 tazas de café al día.
  4. Algunos vegetales pueden causarles gases a los adultos. Si los comes y luego amamantas a tu bebé también podrían producirle gases a él. Vigila a tu bebé en busca de señales de gases excesivos y trata de evitar el consumo de aquellos que puedan ser la causa. Algunos de los alimentos conocidos por causar un exceso de gases son: [13] [14]
    • brócoli;
    • legumbres;
    • col;
    • coliflor;
    • chicles;
    • cebolla;
    • alimentos integrales.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Saber qué comer

Descargar el PDF
  1. Agregar una buena cantidad de frutas y verduras a tu dieta podría ser una gran manera de mejorar tu salud y la calidad de tu leche materna. Comer ciertas frutas y verduras podría ser ideal para obtener hierro, proteínas y calcio. [15] [16]
    • Come entre 2 y 4 porciones de fruta todos los días.
    • Incluye entre 3 y 5 porciones de verduras al día en tu dieta.
  2. Obtener suficientes proteínas de tu dieta es importante si estás amamantando a tu bebé. Es aconsejable que te asegures de estar obteniendo la cantidad correcta de proteínas diariamente a fin de mantener la dieta de tu bebé equilibrada y saludable. [17]
    • Los productos lácteos tales como la leche, el yogur y el queso pueden aportar proteínas y calcio a tu dieta.
    • Las carnes magras, el pollo o el pescado son buenas fuentes de proteínas.
    • Las legumbres, las lentejas, las semillas y las nueces son una buena fuente vegetal de proteínas.
  3. Amamantar puede hacer que te sientas deshidratada o sedienta. Es importante que bebas los líquidos suficientes al día para permanecer hidratada. Bebe el agua necesaria para satisfacer tu sed, pero no te obligues a beber de más. [18]
    • En promedio, las mujeres deberían beber alrededor de 9 vasos (2,2 litros o medio galón) de agua al día. Las que estén amamantando podrían tener que aumentar esa cantidad.
    • El agua, el jugo, la sopa y la leche descremada son elecciones saludables para hidratarte.
    • Trata de beber alrededor de 8 tazas de agua al día.
    • Evita las bebidas azucaradas tales como los refrescos y los jugos con azúcar adicionada.
  4. Tendrás que comer la cantidad apropiada de alimentos durante el periodo de lactancia. Además de comer las porciones de comida que te permitan mantener un peso saludable, necesitarás algunas calorías extras para tener energía mientras amamantes. [19]
    • Durante los primeros 6 meses de vida de tu bebé, necesitarás entre 500 y 600 calorías extras al día.
  5. Por lo general es recomendable agregarle un suplemento dietario a tu dieta. Esto te ayudará a estar segura de obtener la nutrición apropiada durante el periodo de lactancia y de darle a tu bebé la leche materna más saludable. [20]
    • La vitamina B-12 es importante para el desarrollo del cerebro de tu bebé.
    • La vitamina D es fundamental para que tu bebé desarrolle huesos fuertes y para prevenir el raquitismo.
    Anuncio

Consejos

  • Come una dieta sana y equilibrada para darle a tu bebé la mejor leche materna.
  • Evita el alcohol y ciertos pescados que pueden contener mercurio.
  • Observa la reacción de tu bebé a tu leche materna y modifica tu dieta si notas algún síntoma de irritabilidad.
  • Lleva un diario de lo que comes a fin de detectar fácilmente qué debes modificar en tu dieta.
  • Habla con tu médico para saber más sobre tu dieta y el periodo de lactancia.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca bebas alcohol antes de amamantar a tu bebé, ya que este se puede transferir a la leche.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 189 845 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio