Descargar el PDF Descargar el PDF

Los monitores de los pacientes llevan un registro de los signos vitales básicos tales como el pulso, la temperatura, la respiración, la saturación del oxígeno y la presión sanguínea. Esto puede ser abrumador debido a todos los números, las abreviaturas, las líneas onduladas y los pitidos. Si observas el monitor de un paciente en el hospital y te preguntas qué significa todo, comienza por identificar la abreviatura en la esquina superior izquierda de cada número o línea ondulante. Esto te indicará qué es el valor y podrás comparar el número para ver el rango normal. Si aún tienes dudas o inquietudes, habla con un profesional médico.

Método 1
Método 1 de 3:

Interpretar los números en un monitor

Descargar el PDF
  1. La frecuencia de pulso normal para un adulto se encuentra entre 60 y 100 latidos por minuto. Este número podría ser más bajo mientras la persona descansa o duerme, e incrementar si la persona está sentada, moviéndose o hablando. La frecuencia del pulso también puede incrementar cuando la persona está lesionada o experimenta emociones fuertes, por lo que podrías ver un número más elevado que lo normal en esta parte de la pantalla. [1]
    • Por ejemplo, si el número en la caja de PR dice 85, la frecuencia de pulso de la persona es 85.

    Consejo: ten en cuenta que algunos atletas pueden tener una frecuencia de pulso de aproximadamente 40 latidos por minuto sin problemas.

  2. El número en esta caja es la temperatura corporal de la persona. La temperatura corporal normal para un adulto se encuentra entre 36,6 a 37,2 °C (97,8 a 99 °F). Sin embargo, puede fluctuar en función del nivel de actividad, el sexo, la ingesta de líquidos y sólidos, el horario del día y la etapa del ciclo menstrual (en el caso de las mujeres). [2]
    • Por ejemplo, si ves 36,8 (98,2) en la sección de temperatura, significa que la temperatura de la persona es de 36,8 °C (98,2°F).
  3. Este número representa la cantidad de oxígeno en la sangre. Lo ideal es que este número sea del 95 % o más, pero podría ser más bajo como resultado de una enfermedad o lesión. Si el número se encuentra por debajo del 90 %, su saturación de oxígeno se considera baja y probablemente requiera oxígeno. [3]
    • Por ejemplo, si el monitor muestra 95 en la sección SpO2, la saturación de oxígeno en sangre es del 96 %.
  4. La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que una persona da en un minuto. La frecuencia respiratoria normal para los adultos en reposo es de 12 a 16 respiraciones por minuto. Sin embargo, puede incrementar debido a una lesión o enfermedad, por lo que el número podría ser más elevado que 16. El número de la persona también podría aumentar si se mueve o habla. [4]
    • Por ejemplo, si notas el número 17 en la sección RR, significa que la persona respira a una frecuencia de 17 respiraciones por minuto.
  5. Las abreviaturas SYST y DIAS responden, en inglés, a sistólica y diastólica, respectivamente. Juntas, conforman la lectura de la presión sanguínea de una persona. Ubica estos dos números para determinar la presión sanguínea de una persona. Una lectura normal se encuentra entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg. [5] Sin embargo, los niveles de la presión sanguínea pueden incrementar cuando una persona está estresada, enferma o ha bebido cafeína. La presión sanguínea también puede cambiar dependiendo de si la persona está sentada, parada o recostada. [6]
    • La presión sistólica es la presión en los vasos sanguíneos cuando el corazón se contrae, mientras que la diastólica es la presión en los vasos cuando el corazón está relajado.
    • Al revisar los valores, la presión sanguínea sistólica será superior a la diastólica. Por lo tanto, si el número sistólico es de 110 y el diastólico es de 75, su presión sanguínea o arterial será 110/75 mmHg.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Leer las líneas en el monitor de un paciente

Descargar el PDF
  1. Las líneas en la sección del ECG tienen correlación con los latidos cardíacos. Las ondas y los picos corresponden a un evento específico en el ciclo de los latidos cardíacos. Los profesionales de la salud pueden usar la lectura para conocer cualquier problema con la frecuencia cardíaca de la persona, como una arritmia o un latido irregular. [7]
    • Esta línea suele ser verde y tiene picos afilados en vez de ondas como las otras dos líneas en el monitor.
  2. Estas líneas onduladas pueden ayudar a los profesionales médicos a detectar problemas con la circulación, como si la sangre oxigenada no llegara a las extremidades de una persona. Cada onda en esta línea debe corresponder a un pico en la línea del ECG, de forma tal que las ondas y los picos ocurren en los mismos intervalos. Esto indicará que la sangre oxigenada fluye efectivamente con cada latido cardíaco. [8]
    • Esto generalmente se muestra como una línea azul en el monitor.
  3. Cada onda en esta línea indica una respiración que la persona ha dado. Los profesionales médicos pueden usar esta sección del monitor para observar problemas respiratorios, como cuando alguien repentinamente deja de respirar (apnea) o tiene dificultades para respirar (disnea). [9]
    • Esta línea suele ser amarilla o blanca.

    Consejo: ten en cuenta que la línea RESP no siempre se utiliza, así que no te preocupes si no la ves en pantalla. A menudo, solo es necesaria para los pacientes con problemas respiratorios.

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar problemas comunes

Descargar el PDF
  1. Por lo general, está bien que uno o más números del monitor estén fuera del rango normal. Esto podría indicar un problema en algunos casos, pero, generalmente, no es motivo de preocupación. Si notas que uno de los valores u ondas en el monitor luce mal, habla con el médico o enfermero del paciente. [10]
    • Por ejemplo, puedes decir algo así como "Las respiraciones de mi madre son más elevadas que lo normal, y me pregunto si está bien. ¿Podrías revisarlo por favor?".
    • También puedes decir algo así como "La temperatura de mi pareja luce un poco baja. ¿Piensas que podría tener frío?".
  2. Los pitidos y las alarmas son una forma útil para que el personal detecte un cambio en el estado del paciente y sepa cuándo se necesita atención intravenosa. Sin embargo, no suelen ser motivo de preocupación. Si el monitor u otra parte del equipo comienzan a emitir pitidos, llama a un enfermero para que lo revise. [11]
    • Puedes decir algo así como "El monitor comenzó a emitir pitidos hace algunos minutos y no sé por qué. ¿Podrías venir a revisarlo?".
  3. Recuerda que los signos vitales son parte de la imagen general de la salud de una persona. Los médicos y enfermeros los usan para identificar problemas junto con otras señales y síntomas. Esto significa que, si bien un signo vital anormal puede indicar un problema, no siempre es el caso. Si te preocupa algo que ves en el monitor, habla con un médico o enfermero. [12]

    Consejo: la unidad de cuidados intensivos, el departamento de emergencias y las unidades de alta urgencia pueden ser lugares abrumadores debido a todas las máquinas, los tubos y las líneas conectadas a los pacientes. Recuerda que siempre puedes hablar con un médico o enfermero si no sabes qué es lo que está conectado a un paciente.

    Anuncio

Consejos

  • Tómate descansos si visitas a alguien en el hospital. Es normal que quieras estar al lado de un ser querido, pero también es importante seguir ocupándote de ti. Pasar un tiempo alejado del hospital te ayudará a recargar las energías y le dará tiempo a la persona para descansar y recuperarse.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 151 140 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio