Descargar el PDF Descargar el PDF

Sufrir de acoso puede ser una situación incómoda o aterradora, lo que dependerá de la gravedad del problema. Con frecuencia, el acoso se convierte en otros tipos de crímenes violentos; por lo tanto, si crees que alguien te acosa, deberás adoptar medidas para distanciarte de esta persona y protegerte a ti y a tu familia.

Método 1
Método 1 de 5:

Identificar a un acosador

Descargar el PDF
  1. El acoso es un tipo de hostigamiento, el cual consiste en realizar un contacto reiterado o inapropiado con la víctima de una forma indeseada y no correspondida. [1]
    • El acoso puede ocurrir en persona, como cuando alguien te sigue, te espía o se te acerca en casa o tu centro laboral.
    • Estos podrían ser signos del acoso: recibir regalos indeseados, notar que alguien te sigue, recibir correspondencia o correos electrónicos indeseados, o recibir llamadas telefónicas indeseadas o reiteradas.
    • Este problema también puede ocurrir en internet, bajo la forma de acoso o bullying cibernéticos. Estos tipos de contacto pueden ser difíciles de sancionar, pero quizás puedas evitar este hostigamiento con más facilidad al cambiar tu configuración de privacidad o correo electrónico.
    • Todo caso de acoso cibernético que se convierta en acoso en persona deberá considerarse muy grave y denunciarse de inmediato.
  2. Algunos tipos de acosadores son más peligrosos que otros, y conocer el tipo con el que estés lidiando puede ser de utilidad para notificar a la policía de forma apropiada y defenderte si fuera necesario. [2]
    • La mayoría de estas personas son simples acosadores. Se trata de personas que conoces y con las cuales podrías haber tenido una relación sentimental o amical en el pasado. La relación habrá terminado para ti, pero no para la otra persona.
    • Los acosadores con una obsesión amorosa son personas a las que nunca has conocido (o conocidos muy casuales) que se aferran a ti y piensan que tienen una relación contigo. Las personas que acosan a las celebridades se encuentran en esta categoría.
    • Los acosadores con una fantasía psicótica sobre una relación con sus víctimas suelen ir de la atención indeseada a las amenazas o la intimidación. Cuando esto no da resultados, podrían volverse violentos.
    • En ocasiones, el abusador en una relación o un matrimonio abusivos se convertirá en un acosador, seguirá a su ex y la observará de lejos, luego se acercará y con el tiempo repetirá o intensificará los ataques violentos. Este puede ser uno de los acosadores más peligrosos.
  3. Un conocido casual que desarrolle una obsesión y conduzca cerca de tu casa de vez en cuando o con frecuencia podría ser inofensivo. Un exesposo abusivo que te ha amenazado podría tratar de matarte si bajas la guardia. [3]
    • Si eres víctima de acoso en internet, determina si es probable que el acosador tenga alguna información sobre tu ubicación real. Deberás mantener una presencia segura en línea y nunca revelar en páginas públicas la dirección de tu casa o ni siquiera la ciudad en la que vivas.
    • Deberás confiar en tus instintos, conocer el historial de la conducta de la persona (si estás al tanto de ella) y ser realista en torno al peligro que corres.
    • Si en verdad sientes que tú o tus familiares corren peligro, deberás solicitar ayuda a la policía local o a una organización de servicios para víctimas.
    • Si crees que el peligro es inminente, deberás llamar a los servicios de emergencia de inmediato.
  4. Si crees que eres víctima de acoso, deberás tener más precaución con tu entorno. Identifica a toda persona que se comporte de forma extraña o todo vehículo desconocido en el vecindario o cerca de tu centro de trabajo. Deberás anotar todo lo que observes y parezca inusual.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Distanciarte

Descargar el PDF
  1. Los acosadores suelen considerar que están en una relación con sus víctimas, y perciben todo contacto que realizan con ellas como una validación de esta “relación”, la cual en realidad no existe. Si sufres de acoso, no llames al acosador, no le escribas ni hables con él en persona si puedes evitarlo.
  2. En ocasiones, las víctimas de acoso les gritan a sus acosadores o hablan con ellos, pero estas personas pueden malinterpretar incluso una brusquedad excesiva (ya que suelen tener un desequilibrio mental) y considerarla como una muestra de afecto o interés.
    • Si sufres de acoso en internet, no deberás responder de ninguna manera a los mensajes, sin importar lo furioso que te pongas. Tan solo imprímelos para tenerlos como evidencia y sal de la computadora.
  3. Si un acosador no tiene información personal sobre ti, como tu número telefónico, la dirección de tu casa o tu correo electrónico; no deberás dejar que la encuentre. [4]
    • No le brindes tu número telefónico en voz alta a alguien con quien estés en un lugar público. Si tienes que brindar tu número telefónico, puedes usar uno del trabajo o escribirlo y luego romper el papel.
    • No escribas la dirección de tu casa. En los casos de acoso extremo, podrías tener que conseguir un apartado de correos para tu dirección postal, de modo que sea menos probable que tengas que brindar la dirección de tu casa a alguien.
    • No brindes la dirección de tu casa o trabajo en internet o las redes sociales. Esto podría darle a un acosador en internet la oportunidad para encontrarte en persona.
  4. En los casos de acoso reiterado o de acosadores con un historial de violencia, podrías conseguir una orden de restricción que le exija legalmente al acosador que permanezca alejado de ti. Sin embargo, ten en cuenta que esto podría enfurecerlo y hacer que actúe con violencia.
  5. En los casos muy graves de acoso con posible violencia, podrías optar por mudarte a un nuevo lugar. Si lo haces, podrías tener que consultar con una organización como un refugio para mujeres maltratadas, a fin de obtener consejos sobre la manera de ocultarte.
    • Solicita que no envíen tu correspondencia directamente a tu nueva casa.
    • Ten cuidado al inscribirte para votar en un nuevo lugar. Puedes solicitar una inscripción anónima.
    • Si compras una propiedad, tu nombre podría figurar en el registro público como el propietario del terreno. En ocasiones, estos registros estarán vinculados a bases de datos de búsqueda disponible, por lo que podrías tener que alquilar una casa para permanecer en un mayor anonimato.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Pedir ayuda

Descargar el PDF
  1. Quizás no tengas que publicar en las redes sociales o anunciar a una gran cantidad de personas que tienes un acosador, pero será importante que se lo cuentes a suficientes personas que puedan actuar como testigos si algo ocurriera. Podrías tener que decírselo a tus padres, tu jefe, uno o dos compañeros de trabajo, tu cónyuge, tus vecinos y la administración o el portero si vives en un edificio.
    • Si es posible, muéstrales a las personas una fotografía de tu acosador. Si no tienes una, bríndales una descripción detallada.
    • Diles a las personas lo que deberán hacer si ven al acosador cuando estés cerca o no. ¿Deberán llamarte, llamar a la policía o pedirle que se aleje?
  2. Incluso si el acoso ha sido a distancia y sin violencia, podrías tener que contárselo a la policía.
    • Tendrás que incluir todo signo de acoso, ya que muchos departamentos de policía necesitarán evidencia de como mínimo 2 o 3 contactos indeseados para así poder denunciar a alguien bajo el cargo de acoso.
    • Ten en cuenta que quizás las autoridades no puedan hacer nada hasta que el acoso se intensifique casi hasta el punto de las amenazas o la violencia.
    • Pregúntales qué deberás hacer para llevar un control de los incidentes, cuándo y cómo llamar para pedir ayuda si la necesitas, y si pueden darte algún consejo para desarrollar un plan de seguridad.
    • Llama a la policía con frecuencia si sientes que no toman tu queja con seriedad al principio. [5]
  3. Si eres un estudiante, deberás notificar a las autoridades del campus sobre el acoso. Podrías tener que acudir a un policía del campus, un administrador, un consejero o el director de la residencia universitaria.
    • Si no sabes con certeza a quién deberás contárselo, empieza con un amigo o familiar de confianza que pueda ayudarte a buscar a las autoridades pertinentes.
  4. Si corres peligro, tu familia también podría estar en riesgo. Tendrás que hablarles sobre el problema y la manera de abordarlo.
    • Si tienes hijos, esta podría ser una conversación difícil con ellos, pero podría salvarles la vida.
    • Si el acosador es un miembro de tu familia, esto podría generar una división entre otros familiares. Esto puede ser difícil, pero recuerda que te protegerás de esta manera y que el acosador es el responsable de sus acciones ilegales.
  5. Si te sientes incómodo hablando con tus amigos, familiares o la policía, puedes comunicarte con un recurso que aborde específicamente la prevención de la violencia. Hay recursos (en especial para las mujeres y los niños) que pueden brindar consejería y ayudarte a elaborar un plan. [6]
  6. Si sientes que el acoso podría agravarse, deberás tener un plan de seguridad. Podría ser algo tan sencillo como tener un teléfono contigo en todo momento para pedir ayuda o tener una mochila preparada y un tanque lleno de combustible en el auto. [7]
    • No te quedes a solas en situaciones vulnerables, como caminar o regresar de tu centro de trabajo o tu casa, en especial por la noche. [8]
    • Deberás mencionarle tu plan de seguridad a un amigo de confianza. Quizás también necesites un plan para verificar tu estado, por el cual tenga que comunicarse contigo (y luego con la policía si no puede contactarte) si no sabe nada de ti a una hora que hayan acordado previamente.
  7. Las compañías de seguridad o el departamento de policía podrían realizar una verificación de seguridad en tu casa a fin de garantizar que no haya dispositivos ocultos o posibles riesgos de ingreso a tu hogar.
    • Cuando programes la verificación, pídele a la persona con la que la reserves que te brinde una descripción física del empleado que la llevará a cabo.
    • Pídele al encargado de la verificación que te brinde sus credenciales cuando llegue y antes de dejarlo pasar.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Reunir evidencia

Descargar el PDF
  1. Si recibes algún correo electrónico, mensaje de redes sociales, nota escrita a mano o regalo; deberás conservarlos. Tu primera reacción podría ser destruir todo lo relacionado con el acosador que te cause incomodidad, pero lo mejor será mantener la evidencia por si tienes que desarrollar una acusación en su contra.
    • Imprime toda la correspondencia electrónica. También deberás mostrar los detalles como la fecha y la hora.
    • Conservar la evidencia no significa que debas verla. Colócala en una caja y consérvala en ella sobre una repisa alta en tu armario o el sótano.
  2. Puedes descargar programas de grabación de llamadas para tu teléfono inteligente o activar el altavoz durante la llamada y usar una grabadora convencional. Deberás grabar los correos de voz con contenido amenazante o violento, así podrás denunciar a la persona ante las autoridades.
    • Si vives en un estado de consentimiento de dos partes, entonces no debes hacer esto. Puedes buscar en Internet “¿(tu estado) es un estado de consentimiento de dos partes?” para averiguar si vives en uno.
  3. Lamentablemente, una de las mejores estrategias para lidiar con un acosador es ser un poco paranoico y no bajar la guardia. Si eres un poco paranoico, será más probable que captes los signos sutiles del contacto inapropiado o las conductas que se intensifiquen.
  4. Si alguna vez necesitas reunir evidencia para obtener una orden de restricción o para presentar una denuncia policial, podrás hacerlo con mucha más facilidad si tienes un registro específico y detallado de la actividad de acoso que te haya incomodado.
    • Deberás incluir las fechas y las horas.
    • También podrías usar el diario para identificar la conducta habitual y tener la posibilidad de atrapar o evitar al acosador.
  5. Los acosadores pueden volverse violentos con mucha rapidez. Si empiezas a identificar los signos o incluso tienes un presentimiento de que las cosas están a punto de empeorar, tendrás que notificarlo a las autoridades y pedir ayuda. Estos son algunos posibles signos de que la situación está empeorando:
    • mayor frecuencia de contacto o intento de contacto
    • amenazas de mayor gravedad
    • mayores muestras de emoción o palabras más fuertes
    • encuentros físicos más cercanos
    • mayor contacto con otros amigos o familiares
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Brindar un mensaje claro

Descargar el PDF
  1. Si crees que el acosador no es violento y retrocederá si lo confrontas, podrías tratar de hablar directamente con él. [9] Si le indicas a esta persona que no te interesa tener ningún tipo de relación con ella, esto podría hacer que se aleje.
    • Puedes llevar a otra persona para que te ayude a protegerte por si la situación empeora y se vuelve violenta, y que sea testigo de la conversación. Sin embargo, no deberás pedirle a tu pareja que te ayude, ya que uno o ambos podrían alterarse por la presencia del otro. En lugar de ello, pídele a un amigo o familiar que te acompañe.
    • No seas demasiado amable cuando la rechaces. Si eres amable con un acosador, esto puede incentivarlo de manera involuntaria, y podría tratar de “leer entre líneas” y escuchar tu tono en lugar de tus palabras.
  2. Si crees que la persona no es violenta y se alejará si la confrontas, deberás decirle que nunca tendrán una relación. Si le dices que no te interesa tener una relación “en este momento” o “porque tienes pareja”, dejarás abierta la posibilidad para relaciones futuras y quizás no la disuadas. Dile con claridad que nunca tendrán una relación bajo ninguna circunstancia.
  3. Si tienes miedo o furia, puedes tener dificultades para conversar con el acosador. [10] Será importante que guardes la calma lo más que puedas, que no grites ni digas malas palabras, y que hables de forma clara y directa. La furia podría malinterpretarse como pasión, así como la empatía o la amabilidad podrían confundirse con el afecto.
  4. Lo mejor es no tener esta conversación a solas. Pídele a alguien que te ayude, pero quizás tengas que verificar que el acosador no perciba a la persona que lleves contigo como una amenaza o un rival. Podrías tener que llevar a un amigo del mismo sexo que el tuyo, siempre y cuando se sientan seguros confrontando a la persona.
  5. Si esta persona te ha tratado de forma violenta o te ha amenazado, no deberás tratar de comunicarte con ella o hablarle por tu cuenta. Consulta con el departamento de policía o los servicios para víctimas sobre la manera más eficaz de brindarle un mensaje claro a un acosador violento.
    Anuncio

Consejos

  • Permanece en grupos grandes si es posible.
  • Cerciórate de que tus amigos y tú tengan una noción de término antes de culminar una amistad, para eso están los amigos.
  • No deberás ser paranoico y clasificar a las demás personas como acosadores cuando en realidad no lo son.
  • Si un amigo se comunica contigo después de muchos años, esto no lo volverá un acosador de manera automática. Muchas personas intentan comunicarse con sus antiguas amistades tan solo para saber cómo les va.
  • Si alguien te acosa, esto será un problema.
  • El acoso es un crimen y deberás denunciarlo de inmediato.
  • Si ves a esta persona algunas veces seguidas, esto no significa que te esté acosando. Analiza la situación de forma lógica antes de hacer acusaciones.
Anuncio

Advertencias

  • No dudes en responder si te atacan. Tu vida podría depender de ello.
  • Siempre denuncia las amenazas de violencia ante la policía.
  • Los excónyuges abusivos suelen ser acosadores y con frecuencia usan una violencia excesiva.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7466 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio