Descargar el PDF Descargar el PDF

La pintura es un medio a través del cual muchas personas pueden exteriorizar sus pensamientos y emociones. No es necesario tener experiencia previa y si has tomado alguna clase de arte, incluso si pintaste con los dedos en primaria, entonces ya has tenido una introducción a la pintura. Impulsa tus habilidades comenzando con el paso 1 más adelante o busca ayuda más específica revisando las secciones señaladas arriba.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Escogiendo un medio

Descargar el PDF
  1. ¿Qué tipo de pintura y arte esperas crear? ¿Necesitas mucho tiempo para trabajar en un solo proyecto o esperas terminar piezas de una sola vez? ¿Tienes un área de trabajo espaciosa con buena ventilación o un área pequeña que pueda hacer que los humos se acumulen? ¿Cuánto dinero esperas gastar en materiales? Es importante considerar todas estas cosas antes de dedicarte a un tipo de pintura.
  2. Prueba las pinturas de acuarela . Las pinturas de acuarela vienen en pequeños tubos de pigmentos. Cuando se usan por sí solas son espesas, opacas y no cubren muchas áreas. Cuando se usan en combinación con agua, se volverán ligeras y transparentes. Las pinturas de acuarela se usan en papel específico hecho para ser usado con estas pinturas; cualquier pedazo de papel viejo no necesariamente funcionará muy bien. Estas pinturas no permiten capas espesas de color, pero dan un bonito efecto de capas de color ligeras y traslúcidas.
    • Los sets de pinturas de acuarela cuestan desde $20 y pueden llegar a costar más de $100. Si quieres un set de calidad para principiantes, espera pagar entre $50 y $80 para empezar.
    • Debido a que las acuarelas solo pueden usarse en papel especial que no se arrugue o se enrolle al entrar en contacto con agua, hay opciones limitadas de cosas para usar como un “lienzo en blanco”, a diferencia de las pinturas acrílicas y las pinturas al óleo.
  3. Considera pintar con pinturas acrílicas . Las pinturas acrílicas son otra opción de pinturas a base de agua de secado rápido y con menos humos. Estas son una buena opción para cualquiera interesado en completar una pintura en un solo día. Puedes apilar capas espesas de pintura para obtener un lindo efecto 3D y debido a que son solubles en agua, pueden limpiarse de las superficies y lavarse de los textiles. La desventaja es que debido a que secan tan rápido, puede ser difícil aplicar las técnicas de mezcla y de húmedo sobre húmedo.
    • El estilo de aplicación y apariencia general de las pinturas acrílicas es más similar a las pinturas al óleo.
    • Las pinturas acrílicas normalmente son más baratas que las pinturas al óleo y requieren menos aditivos. Sin embargo, son un poco más intuitivas en términos de capas y técnica que las pinturas de acuarela.
    • Las pinturas acrílicas son mucho menos tóxicas que las pinturas al óleo, ya que no emanan humos o requieren bastante ventilación. Si estás trabajando en un espacio pequeño o tienes mascotas y niños cerca, las pinturas acrílicas son una opción más segura que las pinturas al óleo.
  4. Considera usar pinturas al óleo . Se podría decir que son la opción más avanzada de los tres medios de pintura, las pinturas al óleo son espesas y de secado lento, ofrecen docenas de técnicas especializadas. Estas toman alrededor de tres meses para secar por completo, haciéndolas la mejor opción para alguien que necesita o quiere mucho tiempo para trabajar en una pintura hasta terminarla. La desventaja es que son ligeramente tóxicas y requieren una gran cantidad de ventilación al usarlas.
    • Las pinturas al óleo son la opción más cara de los tres medios de pintura y requiere muchos materiales adicionales incluyendo el solvente Stoddard y gel.
    • Las pinturas al óleo tienen los colores más ricos de los tres medios de pintura y secará hasta el color mezclado. [1]
  5. Cuando hayas decidido qué tipo de pintura quieres usar, tendrás que seleccionar una marca. Como pintor principiante, es tentador querer comprar la marca más barata disponible. Sin embargo, te ahorrarás tiempo y dinero (a la larga) al comprar materiales de calidad. Hay mayores niveles de pigmentación en las pinturas de buena calidad, es decir que se requiere de una sola pincelada mientras que con una pintura barata se puede necesitar de 2 a 3 para obtener una capa sólida de pintura. Terminarás usando un tubo de pintura barato mucho más rápido (y con mucha más frustración) que con un tubo de pintura más caro.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Aprendiendo los elementos de la pintura

Descargar el PDF
  1. El tipo más básico de línea usada en arte es la línea de contorno; esta es la línea que se dibuja para bosquejar un objeto. Algunos pintores incluyen líneas de contorno alrededor de su tema, mientras que otros solo usan parches de color para mostrar formas. Determina si planeas o no usar líneas muy obvias (tales como líneas de contorno) en tu pintura. [2]
  2. Watermark wikiHow to pintar
    Cada objeto que se puede pintar es la culminación de varias formas juntas. El mayor problema que tienen los pintores principiantes es tratar de ver un tema como una sola forma, en lugar de capas de varias formas. En lugar de concentrarte en dibujar el contorno de una figura, considérala como múltiples formas que pueden conectarse. [3]
  3. Watermark wikiHow to pintar
    El valor es el color de tu figura al convertirla a la escala de grises; cuán claro u oscuro es un cierto color. El valor es importante al mezclar pinturas, ya que los colores pueden ser engañosos al mezclarlos a menos que se tome en términos de luz y oscuridad. Toma en cuenta que la mayoría de las pinturas solo contendrán un rango de valor en el tercio inferior (generalmente los colores claros), en la sección media (grises medios o tonos medianos) o en el tercio superior (generalmente los colores oscuros) de una escala de grises. [4]
    • A menos que haya un gran contraste, todos los valores en tu pintura deberían ser similares unos a otros.
  4. Debido a que estás trabajando en una superficie plana, necesitas crear la ilusión de distancia a través del uso del espacio. Para mantener una superficie plana, mantén los objetos del mismo tamaño y separados. Para crear profundidad, intenta superponer figuras y hacer las cosas más pequeñas cuando están lejos mientras que las cosas más cercanas al espectador deberían ser más grandes. [5]
  5. Watermark wikiHow to pintar
    Para que las cosas se vean tangibles en tu pintura, necesitas crear la ilusión de textura. La textura se crea al usar diferentes pinceladas y moviendo la pintura en diferentes direcciones en el lienzo. Las pinceladas cortas y rápidas añadirán una textura de piel mientras que las pinceladas largas y fluidas harán que las cosas se vean más suaves y largas. También puedes reforzar físicamente la pintura en el lienzo para crear textura. [6]
  6. Watermark wikiHow to pintar
    El movimiento es como la continuación de la textura, pero en una escala más grande. El movimiento se crea cuando un patrón de textura se repite varias veces en todo el lienzo. No todas las pinturas requieren de movimiento, pero si estás tratando de crear una pintura realista, entonces el movimiento es un elemento importante que debes incorporar. [7]
  7. Se conoce como composición al diseño de tu pintura y la disposición de los objetos y las figuras. Para crear una composición interesante, la figuras deben disponerse de tal manera que cause que los ojos del espectador recorran toda la pintura. Evita poner una sola figura en el centro de tu pintura, ya que esta composición es la más básica. Crea interés al poner una sola figura en una intersección de terceros, o añadiendo objetos interesantes en el fondo. [8]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Creando tu pintura

Descargar el PDF
  1. La decisión más importante de tu pintura es decidir un tema en el cual concentrarte. Para la mayoría de los pintores principiantes, es más fácil elegir una imagen (que ya es plana) y pintar una copia de esta en lugar de elegir un objeto tridimensional. Para comenzar, busca algo con líneas y formas básicas, sin demasiados colores, que sea fácil para evaluar tus habilidades artísticas. Los temas comunes para los pintores principiantes incluyen: [9]
    • Un cuenco de frutas
    • Un jarrón de flores
    • Una pila de libros
  2. Si bien no es un requisito, muchos pintores encuentran útil dibujar un bosquejo general de la figura en su lienzo antes pintarla. Usa un lápiz suave de grafito para bosquejar suavemente el contorno de las formas y figuras en tu lienzo. Pintarás sobre eso, pero tener un suave contorno te ayudará a mantener tu pintura en las áreas correctas.
  3. Watermark wikiHow to pintar
    Los colores que mezcles y la disposición de la pintura en tu lienzo dependen en la fuente de luz. Mira tu tema y determina donde están las áreas claras y las partes oscuras. Con esto en mente, mezcla tus pinturas para crear varios tonos o tonalidades de un solo color para combinar colores eficientemente si es necesario.
  4. Al pintar, es mejor trabajar del fondo al frente. Esto ayudará a poner los objetos en capas con exactitud y crear la percepción de distancia. Pinta con un solo color todo el tiempo, volviendo y añadiendo otras capas de color mientras trabajas. Debes pintar el fondo primero y puedes agregar objetos más cerca del primer plano después.
  5. Watermark wikiHow to pintar
    Cuando estés contento con el fondo, puedes agregar objetos y formas. Trabaja con capas de pintura, de manera similar a la forma en la que añadiste el fondo. Tu tema es el centro de atención de tu pintura, así que es importante que gastes mucho tiempo prestándole atención a incorporar todos los elementos de arte en él. Analízalo desde todas las perspectivas y concéntrate en recrear formas en lugar de la figura completa. [10]
    • Si tienes problemas para pintar tu tema con exactitud, pon tu pintura de cabeza. Pintarla desde un ángulo diferente forzará a tus ojos para que vean con exactitud las formas que crean la figura, en lugar del símbolo de las formas que tu mente crea.
    • Comienza con los colores claros y luego con los más oscuros. Es difícil poner en capas los colores oscuros sobre los claros, así que empieza con los blancos y pasteles antes de pasar a las tonalidades y los tonos.
  6. Cuando estés acabando tu pintura, añade los detalles que quieres para tu fondo y tus figuras. Muchas veces esto incluye añadir textura con tu pincel, una aguada o veladura, además de figuras pequeñas o complejas como revestimiento. Este es tiempo para que te tomes un minuto para acabar los retoques.
  7. Limpia . Al completar los detalles finales, ¡tu pintura está lista! Retoca cualquier error en tu pintura, firma en una esquina y limpia tus materiales de trabajo. Es muy importante limpiar minuciosamente tus pinceles para que se mantengan en buenas condiciones y funcionen bien para futuros proyectos. Guarda cualquier pintura que te sobre en contenedores y almacena tus suministros de arte.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Consiguiendo los materiales restantes

Descargar el PDF
  1. Hay dos cosas principales a las que debes prestar atención al elegir un pincel: la forma de las cerdas. Las cerdas vienen en tres formas: redondas (con una punta cilíndrica), planas y avellanadas (como un pincel plano que termina en punta). Las cerdas pueden ser hechas de pelo de marta (visón), pelo sintético, mezcla sintética, pelo de cerda o pelo de ardilla.
    • Para las pinturas de acuarela, los mejores pinceles son de pelo de marta o de ardilla, con una punta redonda.
    • Los mejores pinceles para pintura acrílica son los sintéticos o mezcla sintética con una punta plana.
    • Para pintura al óleo, las mejores opciones para usar son de mezcla sintética y cerda con una punta de lengua de gato.
  2. Un lienzo estirado es la mejor opción, ya que es relativamente barato y los tres tipos de pintura funcionarán en ella. Sin embargo, un papel de dibujo grueso, panel de lienzo y papel acuarela también son buenas opciones. Las pinturas acrílicas y al óleo pueden usarse en la mayoría de superficies lisas, incluyendo madera y plástico. Las pinturas de acuarela solo pueden usarse en papel especial y lienzos o telas.
    • No uses papel estándar de impresora o cualquier papel delgado para pintar, ya que la pintura será muy pesada y mojada y causará que el papel se enrolle y se deforme.
    • Si planeas pintar en madera o plástico, primero necesitarás preparar la superficie para que la pintura permanezca en su lugar.
  3. Además de los suministros primarios, necesitarás una paleta, jarras llenas de agua (dos está bien) y un trapo, un polo viejo o un mandil para usar. Se requiere de otros suministros especializados para las pinturas al óleo, pero no son necesarios para las acuarelas o acrílicos. También es útil conseguir gesso; es una pintura base de color blanco que prepara cualquier superficie (incluidos lienzo y papel) para crear la mejor superficie para pintar. [11]
    • No es necesario para la mayoría de pinturas pero frecuentemente deseado, un caballete puede usarse para apoyar tu pintura. De lo contrario, cualquier superficie plana y estable bastará para pintar.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Mezclando colores

Descargar el PDF
  1. Familiarízate con el círculo cromático . El círculo cromático es un mapa de colores que muestra las formas para crear nuevos colores. Están presentes tres juegos de colores: primarios, secundarios y terciarios. Los colores primarios son: rojo, azul y amarillo. Estos son colores que vienen directamente de un tubo; no pueden hacerse al mezclar otros colores. Sin embargo, los colores secundarios (violeta, verde y anaranjado) pueden hacerse a partir de los colores primarios. Los colores terciarios están entre los primarios y secundarios en el círculo cromático (como los colores verde azulado o durazno).
    • Rojo + amarillo = anaranjado
    • Amarillo + azul = verde
    • Rojo + azul = violeta
  2. Watermark wikiHow to pintar
    No hay nada peor que crear una pintura usando colores solo directamente del tubo. Mezcla tus colores para crear nuevas variaciones; mezcla dos colores primarios en cantidades iguales para obtener un color verdadero, o añade un poco más de un color que del otro. Por ejemplo, hacer violeta con un poco más de azul que de rojo resultará en un color azul índigo, mientras que mezclar más rojo puede resultar en un granate oscuro.
  3. Añadir una pequeña cantidad de blanco a cualquier color lo hará más claro, convirtiéndolo en un matiz. La mayoría delos colores del tubo son muy brillantes e intensos; estos pueden convertirse en colores más pasteles al añadir blanco.
    • Es más difícil añadir blanco a un color, así que primero trata de añadir un poco de tu color a la pintura blanca. De esta manera, tendrás que usar menos pintura para hacer un matiz.
  4. Watermark wikiHow to pintar
    Lo opuesto de un matiz, un tono es cuando mezclas cualquier color con negro. Esto hace que el color sea ligeramente más oscuro, es decir, convertir el rojo en borgoña o azul en azul marino. Es más fácil añadir una pequeña cantidad de negro a tu color (en lugar de añadir tu color a la pintura negra) para lograr tu tono. En este caso, menos es más: siempre empieza con las cantidades de pintura más pequeñas posibles para evitar crear un color drásticamente diferente de golpe.
  5. Si un color es muy brillante para tu gusto, mézclalo con el opuesto del color para atenuar el brillo. Al hacer esto estás cambiando tu tonalidad (color verdadero) a un tono; estás reduciendo el tono del color. El opuesto de un color es el que está directamente en frente de este en el círculo cromático. Por ejemplo, el opuesto del rojo es el verde, del amarillo es el violeta y del azul es el anaranjado. [12]
    Anuncio

Vídeo


Consejos

  • Pintar el tono de piel no tiene porque ser complicado, pero si solo mezclas anaranjado y blanco para obtener un color durazno, notarás que se ve poco realista. Tómate un momento para observar tu propia piel. Las venas debajo de ella hacen toda la diferencia en colores. Para tonos de piel claros, añade solo una pizca de verde y para tonos de piel oscuros, solo una pizca de azul.
  • Sé espontáneo, si no tienes idea de qué pintar, moja tu pincel en colores aleatorios y pinta en tu lienzo, te sorprenderás de tu creación, probablemente una pasión enterrada en tu subconsciente.
  • Observa algunos ejemplos de pinturas clásicas, tales como el trabajo de Pablo Picasso, Johannes Vermer, Vincent Van Gogh, Salvador Dali, Frida Kahlo, Jackson Pollock, Edvard Munch y Pierre-Auguste Renoir. Ellos te darán una idea de los diferentes estilos de pintura.
  • Ve películas acerca de arte, tales como:
    • La joven con el arete de perla, que retrata el arte de Vermeer. Muchas escenas tratan de la teoría del color y los métodos de pintura.
    • Frida, acerca de la vida y el arte de Frida Kahlo, da excelentes ejemplos de la visión ilustrativa y expresión, además de técnicas de pintura.
  • Trata de hacerte amigo de otros pintores. En algunas escuelas de arte o programas de arte, tendrán una sesión estudio abierto en donde artistas pueden usar el mismo espacio para trabajar. Habla con otros acerca de sus métodos y estilo preferido, observar a otra gente trabajar puede mostrarte que más puedes hacer.
  • Visita museos de arte en tu área local. Si no hay museos, contacta a departamentos de arte en universidades y escuelas cercanas para ver si tienen alguna exhibición. Algunas galerías populares en las ciudades tienen recorridos en línea y fotografías en alta resolución de pinturas.
Anuncio

Advertencias

  • No te des por vencido tan pronto. Pintar normalmente es un pasatiempo largo y repetitivo que puede tardar desde media hora a meses poder terminar una sola pieza. Siempre recuerda que la mayoría del arte se ve mal hasta que se ha terminado. Si no estás feliz con el resultado, solo dale tiempo y continúa trabajando. Aunque trabajar excesivamente una pintura en acuarelas puede embarrarla, una nueva capa a una pintura en acrílico sirve para corregir, esconder e intensificar las capas que se encuentran debajo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Pinturas, ya sea acuarelas o acrílicas.
  • El material de base apropiado: papel acuarela para pinturas de acuarela; lienzos estirados, paneles de lienzo, papel acrílico o incluso masonita para pinturas acrílicas.
  • Pinceles de diferentes tamaños de fibra sintética.
  • Un vaso con agua.
  • Objeto de referencia (modelo físico, fotografía, imagen de una publicación etc.)
  • Una paleta
  • Lápiz y borrador para el diseño preliminar del bosquejo (opcional).
  • Libreta de bosquejos para reunir ideas (opcional)
  • Un caballete (opcional).

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para hacer una pintura, primero dibuja con un lápiz suavemente un contorno de lo que quieres pintar. Luego, prepara un poco de pintura para usar. Puedes utilizar acuarelas, pintura acrílica o pinturas al óleo, según lo que prefieras. Sin importar qué pintura elijas, úsala para llenar el fondo de la imagen primero. Solo ten en cuenta los tiempos de secado de varias pinturas. Una vez que el fondo esté seco, comienza a pintar el objeto con trazos cortos y rápidos. Espera a que esa capa se seque, y luego termina la pintura agregando detalles como sombras y texturas. Si ves algún error después de terminar, simplemente espera a que se seque la capa más reciente, y luego vuelve y retoca con un poco más de pintura. Si quieres saber qué tipo de pintura es mejor para ti, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 203 049 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio