Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Estás planificando un proyecto de construcción? Quizás necesites una estimación cuantitativa. Una estimación cuantitativa pormenoriza los materiales y mano de obra específicos que se necesitan para el proyecto de forma que puedas obtener ofertas precisas de los contratistas. En el rubro, las estimaciones cuantitativas las suelen preparar los aparejadores o ingenieros civiles especializados en ellas. Sin embargo, aunque no suelas preparar estimaciones cuantitativas, vale la pena saber cómo se hacen de forma que puedas evaluar la calidad de las que veas. Sigue leyendo para aprender todo lo que debes saber sobre cómo preparar una estimación cuantitativa organizada y confiable, además de cómo hacer que este documento te sirva durante el proceso de planificación y construcción.

Cosas que debes saber

  • Utiliza una estimación cuantitativa para especificar todos los materiales que necesitarás para un proyecto.
  • Crea una hoja de cálculo simple para organizar con facilidad la estimación cuantitativa.
  • Elige a los mejores contratistas para tu proyecto según sus estimados de costos en la estimación cuantitativa.
  • Sigue usando tu estimación cuantitativa a lo largo de tu proyecto para programar y planificar costos.
1

Crea una hoja de cálculo para organizar la estimación cuantitativa.

Descargar el PDF
  1. Dispón la hoja de cálculo de forma que cada fila sea un material que necesitarás para llevar a cabo el proyecto. Utiliza las columnas para organizar la siguiente información sobre cada material: [1]
    • número de ítem (puede ser un número de serie o de parte)
    • descripción
    • unidad de medida
    • cantidad
    • tarifa por unidad (para que lo llenen los contratistas que hagan ofertas sobre tu proyecto)
    • costo total del material (para que lo llenen los contratistas que hagan ofertas sobre tu proyecto)
    Anuncio
2

Reúne una lista de los materiales que necesitas para tu proyecto.

Descargar el PDF
  1. Los planos del arquitecto incluyen especificaciones de varios materiales de construcción que se usan para completar el diseño. Anota también las dimensiones, ya que serán útiles al estimar la cantidad que necesitarás de un material. [2]
    • El nombre y las especificaciones de cada material se colocan en la columna "descripción" de la hoja de cálculo de la estimación cuantitativa.
    • Por ejemplo, si vas a construir una casa, quizás necesites materiales para los bastidores, cartón yeso, ladrillos, concreto, materiales de solería, cableado, dispositivos de iluminación, y elementos de cocina y baño.
    • Sé lo más específico posible en la descripción. Incluye las dimensiones del área o la superficie, el grosor del material que necesitas y cualquier otro detalle que podría afectar la calidad del material.
3

Divide el proyecto en categorías.

Descargar el PDF
  1. Es probable que distintos contratistas se encarguen de distintas partes del proyecto. La estimación cuantitativa le indica a cada contratista lo que necesitará para el proyecto de forma que pueda preparar su oferta. Esto no quiere decir que necesites una hoja de cálculo nueva para cada categoría. Tan solo divide una en secciones. [3]
    • Por ejemplo, si vas a construir una casa, quizás haya categorías separadas para los bastidores, los elementos eléctricos, la plomería y la solería. Debido a que se necesitan clavos tanto para los bastidores como para la solería, debajo de cada una de estas categorías habrá una fila para "clavos".
    • Tradicionalmente, cada fila se enumera de manera consecutiva empezando por el 1, y los números vuelven a empezar en cada categoría o sección.
    Anuncio
4

Proporciona la cantidad que necesites de cada material.

Descargar el PDF
  1. En la columna que hayas creado para "unidad de medida", ingresa la unidad que se use para cada material. Suelen ser las unidades estándar (por ejemplo, metros o pies, o litros o galones). Luego, en la celda "cantidad", ingresa la cantidad que necesites de ese material en esa unidad. [4]
    • Por ejemplo, si parte de tu proyecto incluye pintar una habitación, podrías incluir "litro" como la unidad de medida para la pintura y luego "38" como la cantidad de litros de pintura que necesitas.
    • Añade entre 15 y 20 % al cálculo de cada material para considerar los desperdicios.
    • En ocasiones, la unidad de medida reflejará la forma como se venda ese material en particular. Por ejemplo, si el cable es uno de tus materiales y ese cable se vende en bobinas de un tamaño estándar, podrías utilizar "bobina" como la unidad de medida.
5

Estima la mano de obra que se necesite en cada categoría.

Descargar el PDF
  1. Una hora hombre es aproximadamente la cantidad de trabajo que puede realizar una sola persona cualificada para ese trabajo en una hora. La forma como lo definas específicamente depende del tamaño y el alcance de tu proyecto y el tipo de mano de obra que necesites. [5]
    • Por ejemplo, si una pared de ladrillo es parte de tu proyecto, deberás saber cuántos ladrillos puede colocar un albañil promedio en una hora. Esa sería aproximadamente la hora hombre, aunque también deberá tomar en cuenta otros aspectos de la albañilería (por ejemplo, mezclar la argamasa).
    • Es posible que distintos contratistas trabajen con equipos de distintos tamaños. El número total de horas hombre ayuda a los contratistas a determinar el tamaño del equipo que necesitarán para el trabajo. Según la cantidad de ladrillos que necesites para la pared de ladrillo, quizás la construcción requiera 200 horas hombre. Sin embargo, un equipo de 5 albañiles podría realizarlo en 40 horas, por lo que podría ser entre una semana y 10 días.
    • Además de las horas hombre básicas, incluye tiempo para descansos y comidas. Este de todas maneras es un estimado muy conservador debido a que no puedes tomar en cuenta cosas que podrían ocurrir después de que empiece la obra.
    • Habla con contratistas para hacerte una idea en cuanto al tiempo que tomaría completar una tarea determinada. Por lo general, un aparejador podrá estimarlo sin pensarlo mucho según su experiencia con proyectos similares.
    Anuncio
6

Haz un estimado inicial de costos para el proyecto.

Descargar el PDF
  1. Determina los precios promedio para los materiales y la mano de obra en tu localidad comunicándote con proveedores y hablando con contratistas. Asimismo, las estimaciones cuantitativas para proyectos similares que se hayan terminado recientemente pueden ayudarte a establecer un estimado de costos. [6]
    • El estimado inicial de costos te brinda un punto de referencia que te sirve para evaluar la viabilidad de las ofertas que recibas. No incluyas estas cifras en las estimaciones cuantitativas que les des a los contratistas sino tan solo consérvalas como referencia.
    • Quizás no sea estrictamente necesario establecer un estimado inicial de costos para todos los proyectos, pero de verdad puede ahorrarte mucho tiempo en los proyectos más grandes en los que debas revisar muchas ofertas.
7

Redacta un cronograma para el proyecto según tus estimados de mano de obra.

Descargar el PDF
  1. Las horas hombre que hayas calculado te darán una idea aproximada de cuándo debe terminarse cada tarea. Es un cronograma suelto debido a que no puedes considerar muchas cosas (por ejemplo, el clima) que podrían ocasionar retrasos. Sin embargo, incluso un cronograma suelto ayuda a los posibles contratistas a determinar si pueden trabajar en el proyecto. [7]
    • Por ejemplo, si estimaste que tomará 1000 horas hombre en total construir tu casa, a los contratistas les tomaría 25 semanas terminar la construcción (asumiendo que todos trabajan 40 horas a la semana sin retrasos). Podrías establecer un cronograma para entre 30 y 40 semanas).
    Anuncio
8

Solicita ofertas de contratistas con tu estimación cuantitativa.

Descargar el PDF
  1. Si el contratista dice estar interesado y tiene tiempo para comprometerse con tu proyecto, reenvíale tu estimación cuantitativa. La revisará e ingresará sus estimados en las columnas "tarifa por unidad" y "costo total". [8]
    • Si tienes experiencia administrando un proyecto de construcción, puedes ahorrar algo de dinero si supervisas el proyecto tú mismo. De lo contrario, es probable que quieras contratar a un contratista principal para que administre y supervise el proyecto.
    • Siempre debes verificar las licencias de los contratistas y revisar sus referencias antes de solicitar sus ofertas.
    • Pídele recomendaciones de contratistas a tu arquitecto o aparejador. Ellos suelen conocer a personas en el sector y pueden decirte con quién debes hablar (y a quién debes evitar).
9

Evalúa las ofertas de los contratistas para trabajos específicos.

Descargar el PDF
  1. Con una estimación cuantitativa, cada contratista que hace una oferta para un proyecto utiliza exactamente los mismos estimados en cuanto a materiales y mano de obra como base para su oferta. Puedes comparar con facilidad las cifras que te brinden sin tener que desglosarlas para nada. [9]
    • Aquí es en donde te será de ayuda tu estimado inicial de costos. Si un contratista presenta una oferta que sea significativamente más baja que tu estimado inicial de costos, sabrás que debes estar escéptico.
    Anuncio
10

Consulta tu estimación cuantitativa a lo largo del proyecto.

Descargar el PDF
  1. Utiliza la estimación cuantitativa para programar materiales, hacer análisis de costos y planificar otros aspectos del proyecto. A medida que el proyecto progrese, la estimación cuantitativa te dará una buena idea de lo que viene después de forma que puedas planificar de antemano. Saber lo que debe ocurrir y cuándo hace que permanezcas flexible de forma que puedas hacer ajustes a tus planes según sea necesario para tomar en cuenta cualquier retraso imprevisto. [10]
    • Por ejemplo, ¿qué pasa si hay una escasez de un material en particular que necesitas para terminar la solería? Si consultas tu estimación cuantitativa, podrías avanzar con otra parte del proyecto que no dependa de la solería de forma que el proyecto continúe según lo programado.

Consejos

  • En el caso de proyectos más complejos, podrías contratar a un aparejador. Ellos pueden asegurarse de que consigas los mejores precios para los materiales de construcción y ayudarte a mitigar los riesgos con estimados precisos del material y la mano de obra que necesitarás para terminar tu proyecto. [11]
Anuncio

Advertencias

  • No confundas una estimación cuantitativa con un listado de materiales. Ambos enumeran cantidades de materiales específicos que se necesitan para llevar a cabo un proyecto, pero una estimación cuantitativa se utiliza en la construcción e incluye estimados de mano de obra. Por otro lado, un listado de materiales se usa más habitualmente en la manufactura y no incluye mano de obra. [12]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1238 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio