Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Te mueres de ganas por entrar en el agua, pero te hiciste un nuevo tatuaje? Puede ser confuso determinar cuándo es seguro nadar sin arruinar la nueva tinta. Pero no te preocupes. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber, desde cuánto tiempo debes esperar para nadar hasta cómo proteger tu tatuaje y realizar los cuidados posteriores.

Método 1
Método 1 de 3:

¿Cuándo puedo nadar después de hacerme un nuevo tatuaje?

Descargar el PDF
  1. Es necesario evitar sumergir por completo el tatuaje en agua hasta que la piel circundante se haya recuperado del todo. En esencia, un nuevo tatuaje es una herida abierta. Si lo mojas muy pronto, puede irritarse, infectarse o arruinarse. Evita el contacto con cualquier cuerpo de agua hasta que el tatuaje haya cicatrizado de forma adecuada, sea que se trate de un baño, jacuzzi, piscina, mar, lago o río. [1]
    • Aunque un tatuaje suele cicatrizar en un mes, esto puede ocurrir en 2 semanas o 3 meses. Es mejor escuchar al tatuador sobre el tiempo aproximado que debes esperar para volver a nadar.
    • No hay problema en ducharse con el nuevo tatuaje. Solo no te quedes por mucho tiempo y evita el uso de esponjas hasta que la piel haya sanado.
    • No te preocupes si el tatuaje se moja un poco antes de su cicatrización completa. Sécalo dando toquecitos con una toalla limpia para evitar atraer bacterias.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aplicar un vendaje impermeable

Descargar el PDF
  1. No hay forma de proteger por completo un tatuaje antes de su total cicatrización. Sin embargo, si nadar es inevitable, la siguiente mejor opción es cubrirlo con un vendaje impermeable como Sanaderm, Tegaderm o una cinta de retención médica. Debes aplicar el vendaje poco antes de nadar para evitar al máximo la acumulación de sudor. [2]
    • Evita nadar en el mar, los ríos y los lagos. Aunque el cloro de una piscina sigue siendo malo para un tatuaje, las bacterias presentes en los grandes cuerpos de agua dulce (sobre todo en los de agua dulce costeros) son mucho más peligrosas e impredecibles. [3]
  2. Dado que la vaselina atrapa la humedad, aplicar una capa fina sobre el vendaje añadirá una capa de protección adicional entre el agua y el tatuaje. [4]
    • Si la vaselina es muy severa con tu piel, el aceite de coco, la manteca de cacao y otras lociones a base de agua ofrecen la misma protección. El tatuador también puede recomendarte algunas opciones. [5]
  3. Mantén el tatuaje sumergido por el menor tiempo posible. Nadar o mantener el vendaje impermeable por mucho tiempo aumenta el riesgo de infección y daño del tatuaje. [6]
  4. Para minimizar la propagación de bacterias, quítate el vendaje tan pronto como salgas del agua. Mientras más tiempo esperes, mayor será el riesgo de dañar tu cuerpo y el tatuaje. [7]
  5. Después de quitarte el vendaje impermeable, limpia el tatuaje suavemente pero a fondo. Enjuágalo con agua tibia. Luego, masajéalo con un jabón antibacteriano sin fragancia. [8]
  6. Después de limpiar el tatuaje, seca la piel dando toquecitos suaves con una toalla limpia. [9]
    • Asegúrate de aplicar toquecitos suaves con la toalla. No frotes.
  7. Una vez que la piel esté limpia y seca, aplica tu crema para el cuidado posterior del tatuaje o una de las lociones o hidratantes que te haya recomendado el tatuador. [10]
    • Si te cuesta elegir un hidratante o una loción, busca productos no comedogénicos sin fragancia. Mientras más suave, mejor.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cuidar de un nuevo tatuaje

Descargar el PDF
  1. El tatuaje aún no está listo después de salir del estudio de tatuajes. Es importante cuidarlo bien mientras la piel lesionada se recupera para asegurarte de que la nueva tinta se desarrolle según lo previsto. Al llegar a casa, retira la cubierta del tatuaje para evitar que se pegue a la piel. [11]
    • Quita el vendaje del tatuaje entre 1 y 5 horas después de terminar la sesión. Dado que cada tatuaje es distinto, habla con tu tatuador para saber cuándo es el mejor momento para quitarte el vendaje.
    • El tatuador te dará instrucciones sobre el cuidado del tatuaje. Debes seguirlas con exactitud.
  2. Después de retirar el vendaje del tatuaje, lava de inmediato el exceso de líquidos con una mano limpia y seca. Luego, seca la piel dando toquecitos suaves con una toalla y cúbrela con una capa protectora de ungüento antibiótico como bacitracina o Neosporin. [12]
    • Al cabo de 5 días, cambia el ungüento antibiótico por una loción corporal sin fragancia.
  3. Enjuágalo con agua tibia y extiende un jabón antibacteriano sin fragancia en la piel de 3 a 4 veces al día durante los primeros 7 a 10 días. Al terminar, seca la piel dando toquecitos con una toalla y deja secar el resto al natural. [13]
    • Puedes comprar jabones antibacterianos en Internet o en cualquier supermercado o farmacia. Algunos estudios de tatuajes incluso venden las marcas de jabón que recomiendan.
  4. Es normal que la piel forme costras y empiece a pelarse después de un nuevo tatuaje. Para mantener la tinta en las mejores condiciones, hidrata la zona afectada de forma regular con una crema de cuidado posterior. Hazlo también durante 7 a 10 días. [14]
    • No exageres con la hidratación. De lo contrario, la crema obstruirá los poros, lo que provocará brotes y prolongará la cicatrización.
    • Por lo general, se recomienda aplicar la crema de cuidado posterior de 2 a 3 veces al día. Sin embargo, esto puede variar en función del tatuaje. Sigue las recomendaciones del tatuador.
    • El mejor momento para aplicar el hidratante en el tatuaje es de 5 a 10 minutos después de secarse al natural (y de limpiarlo).
  5. Aunque las primeras semanas de descamación y formación de costras puede provocar picazón y molestias, no te rasques el tatuaje. Déjalo cicatrizar de forma orgánica. [15]
  6. Los rayos UV del sol dañarán el tatuaje. Aplica un bloqueador solar no comedogénico con un FPS alto para evitar que la tinta se decolore. [16]
  7. Evita las prendas ajustadas y las medias de nailon mientras el tatuaje cicatriza. Es mejor utilizar ropa holgada durante las primeras 2 semanas después de hacerte un nuevo tatuaje. [17]
  8. Aunque parece que el tatuaje tardara años en cicatrizar correctamente, ten por seguro que la espera vale la pena. Al cabo de 4 semanas, una vez que la piel de la zona se haya recuperado, el tatuaje se verá mejor que nunca y será seguro nadar (y ya no necesitarás protegerlo del agua).
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4108 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio