Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que estés pasando el rato con amigos o solo saltando por tu cuenta, hacer el salto básico de arriba abajo en una cama elástica puede tornarse aburrido rápidamente. Afortunadamente, hay muchos trucos básicos que puedes aprender, así como algunos trucos más avanzados que puedes practicar con el tiempo. Practica los saltos plegados y de tijera, aprende a ejecutar un salto mortal hacia delante y familiarízate con las diversas formas de aterrizar para disfrutar de nuevos y emocionantes trucos de cama elástica.

Método 1
Método 1 de 3:

Aprender los trucos básicos

Descargar el PDF
  1. Este es el primer truco que debes dominar cuando comiences a hacer trucos de cama elástica. Después de saltar y mientras aún estés en el aire, levanta las rodillas hacia el pecho y agárralas con las manos. Suéltalas y estira las piernas a medida que aterrices. [1]
    • Este movimiento te ayudará a ganar un poco de tiempo en el aire y puedes combinarlo con otros trucos.
  2. Estira los brazos hacia abajo entre las piernas mientras estés en el aire. Esencialmente, ¡vas a abrirte de piernas en el aire! Vuelve a juntar las piernas a medida que regreses hacia la cama elástica para el aterrizaje. [2]
    • Este truco es bueno porque te ayuda a aprender a controlar tu cuerpo a mitad del salto y ejercita los músculos del torso.
  3. Usa los abdominales para estirar las piernas delante de ti cuando llegues a la cima del salto, haciendo que estén perpendiculares al torso. Trata de alcanzar los dedos estirando los brazos delante de ti. Deja la forma de “L” y regresa a la posición “erguida” normal para el aterrizaje. [3]
    • Este es otro movimiento que ayuda a fortalecer el torso. ¡Trata de ver cuántos saltos verticales seguidos puedes hacer!
  4. Decide con antelación un objeto detrás de ti para apuntar la mirada, como una casa o un árbol específico. Luego, cuando estés en el aire, gira el cuerpo, fija la mirada en el objeto y concéntrate en aterrizar sobre los pies sin caerte. No uses los brazos para girar el cuerpo; en su lugar, usa el torso. Mantén los brazos ya sea a los lados o elevados por encima de la cabeza. [4]
    • Este truco podría sonar simple, pero es fácil perder el equilibrio y caerte cuando recién comienzas a hacer giros.
    • Si tienes dificultad para completar el medio giro, primero prueba con un cuarto de giro. Dar pasos pequeños para aprender trucos nuevos ayudará a mantenerte a salvo.
  5. Salta en el aire lo más alto que puedas y haz un giro completo del cuerpo. Elige un objeto de enfoque que esté delante de ti, de tal manera que cuando lo veas después de girar sepas que has completado un giro completo. Coloca los brazos por encima de la cabeza o mantenlos a los lados y usa el torso para ayudar a impulsarte a través del giro. [5]
    • ¡Trata de ver qué tan grande puedes hacer el giro! Dependiendo de cuánta altura puedas alcanzar en un salto, ¡podrías ser capaz de realizar 2 giros completos!
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Trabajar en movimientos avanzados

Descargar el PDF
  1. Mantén las piernas curvadas hacia el pecho a medida que aterrices sobre la espalda en lugar de extenderlas directamente delante de ti. Este movimiento te permite seguir rebotando y hacer volteretas por el tiempo que quieras. [6]
    • Ten a un observador contigo cuando comiences a hacer trucos más avanzados. Podrá decirte lo que necesitas hacer para completar un truco apropiadamente y estará ahí para ayudarte en caso de que te lastimes.
  2. Mantén las piernas curvadas hacia el pecho en lugar de extenderlas y usa el impulso del rebote después de caer sobre la espalda para impulsarte hacia atrás de tal manera que aterrices sobre los pies. Usa las manos para incorporarte cuidadosamente hasta que estés cómodo con los movimientos. [7]
    • Domina la vuelta hacia delante antes de pasar a la vuelta hacia atrás. Esta última es un movimiento mucho más difícil de dominar.
  3. Al comenzar con la voltereta hacia delante, finge que vas a lanzarte desde un trampolín alto. Deja que la fuerza del rebote impulse tus piernas hacia arriba y sobre el cuerpo. Cae sobre los pies y regresa a la posición de pie. [8]
    • Este movimiento se sentirá como si estuvieras haciendo una parada de manos con un giro.
    • Siempre comienza la voltereta hacia delante desde un lado de la cama elástica y no en el medio. Es una buena idea tener una red de seguridad, solo en caso de que la voltereta accidentalmente te haga avanzar demasiado.
  4. Comienza con los pies al borde de la cama elástica, mirando hacia fuera. Al dar una vuelta hacia atrás y colocar las manos en la cama elástica, deja que el impulso del rebote te ayude a elevar las piernas por encima de la cabeza. Cae sobre los pies y regresa a la posición de pie. [9]
    • Cuando recién empieces a hacer la voltereta hacia atrás, podrías caer sobre las rodillas en lugar de los pies. ¡Está bien! Practica aterrizar sobre las rodillas hasta que estés cómodo con los movimientos y luego esfuérzate por aterrizar con los pies.
    • Siempre empieza este truco desde un lado de la cama elástica y no en el medio. Se recomienda tener una red de seguridad.
  5. Mientras más altura puedas conseguir con este movimiento, mejor, especialmente si recién estás aprendiendo a hacer una voltereta hacia atrás. Trata de caer sobre los pies, pero si no puedes, también está bien caer sobre las rodillas. [10]
    • Debes ser capaz de realizar todo el movimiento desde el medio de la cama elástica. El cuerpo debe volver a caer en el lugar que hayas comenzado.
  6. Trata de aprender a aterrizar sobre la espalda, las rodillas y los pies para este truco. Trata de alcanzar una buena altura en el salto para darte más espacio para completar el mortal antes de volver a aterrizar. [11]
    • Mantente en el mismo lugar cuando saltes en lugar de saltar hacia delante en diagonal.
  7. Realiza ya sea un mortal o una voltereta hacia atrás. Cuando aterrices, en lugar de caer sobre los pies, realiza una caída frontal. Cuando comiences a rebotar, vuelve a girar el cuerpo hacia atrás, sujetando las rodillas contra el pecho. Suelta las rodillas a medida que termines el giro para caer con los pies. [12]
    • Una caída frontal es cuando aterrizas sobre tu estómago.
    • No uses los brazos para volver a empujarte de la caída frontal; usa la fuerza del torso y el impulso del rebote.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Practicar aterrizajes alternativos

Descargar el PDF
  1. El impulso del aterrizaje sobre el trasero te hará volver a rebotar para que puedas volver a poner los pies debajo de ti. Cuando vuelvas a incorporarte, eleva los brazos por encima de la cabeza en lugar de mantenerlos a los lados. [13]
    • Por diversión, cuenta cuántas veces seguidas puedes hacer una caída sentada antes de perder impulso. ¡Este es un buen ejercicio para el torso!
  2. Mantén la espalda recta a medida que vuelvas a bajar y no te sientes sobre los talones; es mejor mantener las pantorrillas perpendiculares al resto del cuerpo si puedes. El impulso del aterrizaje sobre las rodillas te hará rebotar para que puedas ponerte de pie. [14]
    • Practica este movimiento varias veces para aprender el ángulo correcto para el aterrizaje del cuerpo. Si aterrizas con los hombros y el torso demasiado hacia delante, podrías caerte de cara. La práctica te ayudará a descubrir el centro de gravedad de tu cuerpo para el aterrizaje perfecto.
  3. Después de completar la voltereta o el truco, endereza la espalda cuidadosamente y cae sobre la espalda. Sin embargo, no tenses el torso ni las piernas. Cuando vuelvas a rebotar, ¡ponte de pie o continúa con otro truco! [15]
    • Si te sientes incómodo con la caída dorsal, trata de hacer solo una caída de confianza (en donde caes hacia atrás con la espalda recta y dejas que otra persona detenga tu caída, excepto que, en este caso, la cama elástica “te detendrá”) desde una posición de pie hasta que te sientas más cómodo.
  4. Aterriza con las manos delante de tu cara para protegerla de la cama elástica. Puedes volver a saltar de pie después de hacer la caída frontal o puedes aterrizar sobre las rodillas. También puedes pasar directamente a hacer otro truco después de realizar la caída frontal. [16]
    • Practica este movimiento hasta que puedas aterrizar sobre las rodillas, de pie y hacer un truco adicional desde la posición de caída frontal. Este movimiento te brinda mucha versatilidad en los aterrizajes.
    Anuncio

Consejos

  • Trata de crear tu propia rutina con los trucos que aprendas. Incluso puedes coordinar los trucos con tu canción favorita.
  • Nunca te detengas a la mitad de un truco, ya que así puedes lastimarte la espalda.
Anuncio

Advertencias

  • Haz que alguien te observe mientras realizas trucos si no tienes una red de seguridad.
  • Considera ir a unas cuantas clases o aprender de un profesional antes de intentar realizar trucos complejos.
  • Ten cuidado al practicar trucos; una caída de una cama elástica puede provocar lesiones graves.
  • Fija la cama elástica antes de realizar algún truco.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 445 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio