Descargar el PDF Descargar el PDF

Las infecciones estafilocócicas las causa una bacteria llamada Staphylococcus aureus y generalmente son fáciles de tratar. Las infecciones de la piel son el tipo más común de infección estafilocócica y a menudo ocurre cuando una quemadura o una herida se contamina. Afortunadamente, muchas infecciones son leves y se curan de manera rápida si mantienes el área limpia y vendada. Sin embargo, debes visitar a un médico si los síntomas empeoran o si tienes fiebre. Aunque es poco común, las bacterias estafilocócicas pueden llegar al torrente sanguíneo y causar problemas médicos serios. El tratamiento oportuno puede impedir que estas infecciones serias sean potencialmente letales. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Diagnosticar y tratar las infecciones de la piel

Descargar el PDF
  1. Fíjate si tienes granos, forúnculos o áreas enrojecidas e hinchadas en la piel. Las infecciones de la piel son el tipo más común de infección estafilocócica. Estas lucen como barros, forúnculos, ampollas o áreas enrojecidas e hinchadas de la piel que producen calor. Algunas veces, supuran pus u otra secreción. [2]
    • La piel rota es propensa a la infección. Lavarte las manos frecuentemente y mantener las heridas limpias son las mejores maneras de prevenir una infección estafilocócica en la piel.
  2. Fíjate si tienes abscesos o bolsas de pus. Los abscesos son bolsas hinchadas de piel que están llenas de pus. Se sienten como si estuvieran llenos de líquido y no como bultos de piel hinchada. Además, tocarlos generalmente produce dolor. Los abscesos que se vuelven cada vez más dolorosos y el pus que se filtra de una herida pueden indicar una infección grave, así que llama a un médico si notas estos signos. [3]
  3. Lávate las manos antes y después de tocar el área. Lávate cuidadosamente con jabón y agua caliente antes de limpiar el área o de cambiar un vendaje. No debes arriesgarte a contaminarla más. Después de tratar la piel infectada, lávate las manos de nuevo para prevenir la difusión de los gérmenes. [4]
  4. Los abscesos y las infecciones de la piel leves suelen desaparecer por sí solos con una debida atención en casa. Lava el área infectada cuidadosamente, remójala en agua tibia por 10 minutos, 3 veces al día, y cúbrela con un vendaje esterilizado. Cambia el vendaje 2 o 3 veces al día o cada vez que se humedezca. [5]
    • Si gustas, puedes añadir sal al agua tibia en la que remojas el área. Trata de remojarla en una solución de 15 ml (1 cucharada) de sal y 1 l (un cuarto de galón) de agua tibia. Añadir sal al agua puede ayudar a aliviar la piel. Aunque la sal no mata a las bacterias estafilocócicas, puede ayudar a eliminar otros contaminantes.
  5. Evita tocar una infección a menos que sea bajo tratamiento. Recuerda lavarte las manos antes y después de brindar tratamiento. Si tienes un absceso, no lo toques ni trates de drenarlo o de reventarlo. [6]
    • Rascarte una infección o reventar un absceso puede contaminar más el área y diseminar los gérmenes.
  6. La hinchazón leve y el enrojecimiento a menudo desaparecen por sí solos en uno o dos días, siempre y cuando mantengas limpia la herida. Sin embargo, si el dolor, la hinchazón o el absceso empeoran, o si tienes fiebre, debes visitar a un médico lo más pronto posible. [7]
    • Solo un médico puede diagnosticar con precisión una infección estafilocócica y prescribir el tratamiento apropiado.
    • Mantén el área cubierta con un vendaje esterilizado hasta que puedas ver a un médico.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Reconocer las infecciones internas

Descargar el PDF
  1. Descansa y toma abundantes líquidos si tienes una intoxicación por alimentos . Las bacterias estafilocócicas son una causa común de la intoxicación por alimentos. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos y diarrea. Además, si es producto del estafilococo, normalmente desaparece en un día más o menos. Llama al médico si no te sientes mejor en el transcurso de 24 a 48 horas. [8]
    • Mientras tanto, evita hacer esfuerzo excesivo y toma abundante agua, bebidas deportivas o Pedialyte para mantenerte hidratado. Trata de comer arroz, sopa o caldo, y otros alimentos suaves. Lávate las manos con frecuencia para prevenir la difusión de gérmenes, sobre todo si vomitas o si tienes diarrea. [9]
  2. La artritis séptica es una infección de las articulaciones que generalmente causan las bacterias estafilocócicas. Programa una cita con el médico si experimentas síntomas como dolor articular intenso, enrojecimiento, hinchazón y fiebre. Por lo general, las infecciones ocurren en las rodillas, en los tobillos o en los dedos de los pies y, normalmente, afectan solo a una articulación. [10]
    • Los síntomas de la artritis séptica aparecen repentinamente. En otras formas de artritis, el dolor articular y la hinchazón aparecen gradualmente, suelen ocurrir a distintas horas del día y, por lo general, afectan a más de una articulación.
    • El médico puede realizar un examen y tomar un cultivo de bacterias. Este aspirará la articulación o eliminará el exceso de líquido para reducir la hinchazón. Si determina que tienes una infección, inyectará un medicamento en la articulación o prescribirá antibióticos orales. [11]
  3. Este trastorno puede ocurrir cuando las bacterias estafilocócicas llegan al torrente sanguíneo y a los órganos internos. Los síntomas incluyen fiebre de más de 39 °C (102 °F), desorientación, dolor de cabeza, vómitos, diarrea y una erupción roja en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. [12]
    • El síndrome de shock tóxico es una emergencia médica y requiere atención inmediata. Puede ser consecuencia de usar un tampón por más de la cantidad de tiempo recomendada o de una quemadura, de una herida o de un sitio quirúrgico infectados.
  4. La septicemia es un trastorno serio que es consecuencia de la respuesta del sistema inmunitario del cuerpo a una infección bacteriana generalizada. Los síntomas incluyen fiebre de más de 39 °C (102 °F), escalofríos, desorientación, ritmo cardíaco acelerado y falta de aliento. Sin tratamiento apropiado, la septicemia puede conducir a los coágulos sanguíneos, al flujo sanguíneo deficiente y a la insuficiencia orgánica. [13]
    • La septicemia es una emergencia médica, así que debes ir al hospital lo más pronto posible si tienes una infección que no se cure y si tienes síntomas de este trastorno. [14]
    • Aunque cualquier persona puede desarrollar una septicemia, es más probable que ocurra en personas que tienen el sistema inmunitario debilitado, en bebés, en ancianos, en personas con enfermedades crónicas (como enfermedad renal o hepática) y después de una quemadura o de una lesión seria.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Buscar tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Si una infección de la piel empeora, si no se cura o si desarrolla síntomas serios, como fiebre, busca atención médica. Aunque las infecciones potencialmente letales son poco comunes, incluso una infección de la piel leve puede conducir a problemas graves de salud si no se trata de forma apropiada. [15]
    • Es especialmente importante visitar a un médico si tienes un sistema inmunitario debilitado, si tienes una enfermedad crónica, si eres anciano o si tienes una quemadura o una herida seria. Si tu bebé o tu hijo menor tiene una infección que no se cura o si desarrolla fiebre alta, debes llevarlo con un médico.
  2. Si visitas al médico, este realizará un examen y te preguntará cómo y cuándo empezaron los síntomas. Probablemente ordenará un cultivo de bacterias para identificar la causa específica de la infección. [16]
    • Si tienes una infección de la piel, hará un frotis del área o tomará una muestra del tejido o del pus.
    • En el caso del síndrome de shock tóxico o de la septicemia, los médicos examinarán las muestras de sangre en busca de bacterias y tomarán un recuento de glóbulos blancos; sin embargo, el tratamiento a menudo comenzará antes de que los resultados estén disponibles. Debido a que estas afecciones son tan serias, se deben administrar antibióticos y líquidos por vía intravenosa lo más pronto posible. [17]
  3. Si tienes una infección de la piel que ha desarrollado un absceso, es posible que el médico deba hacer un drenaje. Adormecerá el área, hará un pequeño c0orte para dejar que el pus se filtre y luego la cubrirá con gasa. [18]
    • Siga las instrucciones de cuidado del médico después de que te drene el absceso. Limpia el área 2 o 3 veces al día, aplica un ungüento medicado (si el médico lo recomienda) y venda el área con un vendaje limpio. Cambia el vendaje 2 o 3 veces al día o cada vez que se humedezca.
  4. Las infecciones estafilocócicas que no se curan con atención casera se deben tratar con antibióticos. Toma el medicamento según las instrucciones del médico y no dejes de tomarlo aunque te sientas mejor. Si dejas de tomar el antibiótico antes de tiempo, la infección puede volver o empeorar. [19]
    • Adicionalmente, el médico puede recomendar tomar un analgésico para combatir la hinchazón, la fiebre y otros síntomas relacionados.
  5. Las bacterias estafilocócicas pueden adaptarse rápidamente y muchas cepas se han vuelto resistentes a algunos antibióticos. Los cultivos de bacterias ayudan a los médicos a escoger los antibióticos adecuados, con los cuales debes empezar a sentirte mejor en un par de días. Si no es así, llama al médico y pregúntale acerca de medicamentos alternativos. [20]
    • El médico puede recomendar antibióticos más fuertes por vía intravenosa.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 825 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio