Descargar el PDF Descargar el PDF

Todo las personas tienen periodos en los que simplemente no pueden recordar lo que iban a hacer. Por suerte, nadie tiene realmente "mala memoria" y por lo tanto con ciertos trucos y consejos puedes mejorar tu memoria para recordar cualquier cosa con mucha mayor facilidad, ya sea memorizar para un examen o para recordar tu lista de compras.

Método 1
Método 1 de 3:

Recordar en la escuela

Descargar el PDF
  1. La concentración es muy importante para retener las cosas en tu memoria. Es por la falta de concentración que entras a una habitación y te olvidas por completo de por qué lo hiciste. Probablemente estabas planificando tu fiesta o pensando en tu programa de televisión favorito al mismo tiempo y no estabas concentrado.
    • Cuando estés estudiando o tratando de memorizar cosas para la escuela, entonces concéntrate en una única tarea. No intentes hacer muchas cosas al mismo tiempo porque no podrás realizar ni una sola cosa bien.
  2. Cuando tengas que estudiar, aléjate de tu entorno normal que solo te pide tu tiempo. Esto significa salir de casa, dejar a tu familia, amigos, mascotas, televisión, cuando vayas a estudiar.
    • Encuentra un lugar específico para estudiar y no hagas otras cosas mientras estés ahí (como pagar tus cuentas, hacer actividades de ocio; etc). Asegúrate de estudiar solo en ese lugar, ya que esto le ayudará a tu cerebro a entrar en modo de estudio.
    • Escoge un área que tenga buena ventilación y luz para que estés más propenso a mantenerte despierto y no te distraigas.
    • Si descubres que no puedes estudiar y que no estás reteniendo nada, toma un descanso breve (no demasiado largo y no hagas nada que consuma tu tiempo como navegar por internet). Ve a dar un paseo o ve por algo de tomar.
  3. En ocasiones, las distracciones no vienen de tus amigos o de tu familia, sino que vienen de tu propio cerebro. A menudo, cuando lees algo para la escuela descubres que tu mente no está puesta en el material, sino que has estado pensado sobre la fiesta a la que vas a ir o preguntándote si has pagado el recibo de la electricidad. [1]
    • Mantén un cuaderno específico para llevar nota de estos pensamientos que te distraen. Si es un pensamiento que requiere una atención posterior (como pagar la cuenta de la electricidad), anótalo en el cuaderno y sácalo de tu mente para que puedas trabajar.
    • Haz de la distracción una recompensa. Habla contigo mismo y di que una vez termines de leer (entendiendo y recordando) la próxima sección, tomarás un descanso para lidiar con tus pensamientos o fantasías.
  4. Los estudios demuestran que la hora tiene una correlación directa en la capacidad de las personas para recordar cosas mientras estudian. Incluso si eres una persona diurna o nocturna, intenta estudiar las cosas más importantes en la tarde. Recordarás mejor la información. [2]
  5. Si vas a leer algo que tienes que recordar, escribe un resumen corto para cada párrafo en los márgenes. Escribir las cosas de nuevo no solo ayuda a retenerlas mejor, también sirve para estimular la memoria cuando repases tus apuntes y lecturas para el examen (o incluso para la clase).
    • Escribe los puntos principales de cada cosa que lees, para que puedes estimular tu memoria cuando lo necesites y para demostrar que leíste y comprendiste lo que estabas leyendo o estudiando.
  6. Escribir las cosas muchas veces ayuda a que las cosas se establezcan en tu memoria, especialmente las difíciles como fechas o palabras en otros idiomas. Mientras más las escribas, más fuerte se apegarán a tu cerebro.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utiliza trucos de memorización

Descargar el PDF
  1. Ciertas cosas son difíciles de recordar a través de técnicas de asociación o visualización, por lo que tienes que utilizar otras técnicas de memorización, llamadas técnicas de mnemotecnia. Existen varias técnicas que puedes utilizar. Algunas funcionan mejor que otras para ciertos tipo de información. [3]
    • Haz acrónimos para las cosas que intentas recordar. Toma la primera letra de cada palabra y conviértela en un acrónimo que tenga sentido. Por ejemplo tomas la palabra S.E.G.A. para recordar la división silábica de las palabras (Sobresdrújulas, Esdrújulas, Graves, Agudas).
    • Utiliza frases. Esto es básicamente una frase sin sentido pero que te ayude a recordar la primera letra de una secuencia de información (se utiliza mucho para las fórmulas matemáticas). Por ejemplo Por favor Excusen a Mi Divino Sobrino Ruperto se utiliza para recordar el orden de las operaciones: Paréntesis, Exponentes, Multiplicación, División, Suma y Resta.
    • También puedes crear pequeños poemas o rimas que te ayuden a recordar la información importante. Por ejemplo: "treinta días trae septiembre con abril, junio y noviembre, veintiocho tiene uno y los otros treinta y uno" te ayuda a recordar los días de los meses del año. [4]
  2. Existen varios tipos de asociación, pero la importancia de todos los distintos métodos de asociación radica en que puedes asociar algo que ya sabes con algo que intentas recordar y lo que ya sabes te ayuda a recordar la segunda parte.
    • Utiliza una imagen graciosa o extravagante para recordar un hecho importante. Por ejemplo, si intentas recordar la participación de John F. Kennedy en la invasión de Bahía de Cochinos, puedes visualizarlo nadando en el océano junto a un montón de cerdos. Aunque puede parecer algo tonto, la asociación del océano y los cerdos te llevará a John F. Kennedy y no vas a olvidar ese dato.
    • Las asociación de números es (como su nombre lo indica) asociar ciertos números con una imagen mental. Es en parte por lo que las contraseñas y códigos de muchas personas tienen algún tipo de significado para ellas (como cumpleaños, fechas de aniversario, etc). Por ejemplo, si intentas recordar tu número de la biblioteca (supongamos que es 52190661). Podrías tomar la fecha de cumpleaños de algún familiar, supongamos que tu hermano cumple años en Mayo 21, 1990 (con esto memorizas 52190). Luego tomas la edad de otro familiar, por ejemplo si tu madre tiene 66 años y como madre solo hay una (con esto memorizas 661). Cuando intentes recordar el número, visualiza a tu hermano con una torta de cumpleaños y luego visualiza a tu madre.
  3. Si quieres retener algo en tu memoria, asegúrate de hacer un esfuerzo grande para visualizarlo. Querrás enfocarte en los detalles. Por ejemplo, si intentas recordar una novela, concéntrate en imaginar los personajes y el paisaje en gran detalle y asegúrate de tener una ayuda visual que te recuerde cada personaje, alguna característica específica.
  4. Cuando necesites recordar una serie de imágenes (o palabras, como en tu lista de compras), inventa una historia corta divertida para recordarlas. La historia fija las imágenes en tu mente, para que puedas recordarlas luego. [5]
    • Por ejemplo si necesitas recordar comprar bananas, pan, huevos, leche y lechuga, puedes inventar una historia donde una banana, una tajada de pan y un huevo tienen que rescatar una cabeza de lechuga de un lago de leche. Es una historia tonta, pero tiene una conexión entre todos los elementos de tu lista y te ayudará a recordarlos.
  5. Una gran forma de recordar que tienes que hacer algo es poner algún objeto de tu hogar en un lugar obviamente fuera de sitio. Por ejemplo, puedes poner un libro pesado en frente de tu puerta de entrada para ayudarte a recordar llevar la tarea a la escuela. Cuando veas el objeto fuera de lugar, vas a recordar de inmediato.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Recordar a largo plazo

Descargar el PDF
  1. Hay una gran correlación entre la salud mental y la salud física, por lo que mantener un cuerpo saludable y ejercitarte, te ayudará a mantener la salud mental y mejorar tu memoria. [6]
    • Camina durante 30 minutos todos los días. Es una buena forma de hacer ejercicio (¡y también puedes explorar un poco!). Los beneficios del ejercicio sobre tu salud mental perdurarán por mucho tiempo.
    • No es solo caminar, ¡hay muchas forma diferentes de ejercitarse y divertirse! Prueba el yoga o pon algo de música y baila.
  2. Ejercitar la mente ayuda a prevenir la pérdida de la memoria y puede ayudar a mejorar tu memoria en general. Las cosas que ejercitan tu cerebro son aquellas que te hacen sentir cansado después de hacerlas y con ganas de tomar un descanso. Estas incluyen: resolver problemas de matemática, aprender a tejer, leer textos pesados. [7]
    • Cambia un poco las cosas. Quieres evitar que tu cerebro se vuelva conformista, así que sigue aprendiendo y probando cosas nuevas. Esto evitará que tu cerebro se "estanque" y te ayudará a mejorar tu memoria.
    • También puedes memorizar un poema de vez en cuando. Puedes recitarlo a la chica que te gusta y te ayudará a mejorar tu memoria. Así que ponte a memorizar ¡ Beowulf !
  3. El sueño es una parte muy importante en mejorar y conservar la memoria. Es por eso que no debes quedarte despierto toda la noche estudiando para un examen importante, sino que debes estudiar en la tarde y dormir suficiente para que tu cerebro pueda procesar toda la información que acabas de adquirir.
    • Intenta dormir al menos 8 horas diarias, para que tu cerebro puede atravesar todas las etapas importantes del sueño y sientas que descansaste bien.
    • Apaga cualquier dispositivo electrónico al menos 30 minutos antes de ir a la cama, para darle a tu cerebro tiempo para relajarse y prepararse para el sueño. Esto significa todos los dispositivos electrónicos: teléfono, computador, televisión, etc.
  4. Decir en voz alta las cosas que quieres recordar te ayudará a recordarlas. Si sueles olvidar cosas como si apagaste el horno, cuando lo apagues di en voz alta "ya apague el horno". Descubrirás que más tarde recordarás con más facilidad que efectivamente sí apagaste el horno.
    • Repite el nombre de la persona cuando te presentes (pero hazlo de una forma natural). Di "hola Margarita, es un placer conocerte". Esto fortalece la conexión entre la persona y su nombre por lo que te resulta más fácil recordarla después.
    • También puedes hacerlo para recordar fechas, horas y lugares. Por ejemplo, si te invitaron a algo, repite la invitación a la persona que la hizo, como "¿En el teatro central a las 6:00 PM? ¡No puedo esperar!"
  5. Por supuesto, incluso con el trabajo, no vas a ser igual a Sherlock Holmes, pero entrenar tus habilidades de observación te ayudará mucho a recordar cosas (personas, caras, nombres, dónde dejaste las llaves de tu auto). Toma tiempo entrenar esta habilidad, pero a largo plazo vale la pena.
    • Entrena esta habilidad mirando de cerca la escena (puedes hacerlo en cualquier sitio: en tu hogar, en el autobús, en el trabajo) y cerrando tus ojos, intentando recordar todos los detalles que puedas.
    • También puedes hacerlo con una fotografía, siempre que sea de un lugar desconocido. Mírala por uno o dos segundos y dale vuelta. Intenta recordar todos los detalles que puedas. Repite el ejercicio con una fotografía diferente.
  6. Existen alimentos que te pueden ayudar a mejorar tu memoria a largo plazo. Deberías comerlos como parte de una dieta saludable, pero si quieres mantener y cuidar tu memoria entonces debes comerlos necesariamente. Querrás ingerir alimentos que contengan antioxidantes (como el brócoli, los arándanos o la espinaca), así como los que tienen ácidos grasos Omega 3 (como el salmón o las almendras). [8]
    • Intenta comer 5 a 6 comidas pequeñas durante el día, en lugar de tres comidas grandes. Esto te ayudará a evitar las caídas en el nivel de azúcar, lo que hace que tu cerebro no funcione al cien por ciento. Asegúrate de comer alimentos saludables.
    Anuncio

Consejos

  • Se dice que oler romero ayuda a mejorar la memoria y recordar las cosas más fácilmente. [9]
  • Si te distraes en el proceso de memorización y no puedes concentrarte, siéntate y averigua qué es lo que te distrae. Una vez que lo sepas (ya sea un problema personal o algo similar) resuélvelo antes de continuar con el proceso de memorización.
Anuncio

Advertencias

  • Decirte a ti mismo que tienes una "mala memoria" hará que tu memoria parezca mala y no funcione tan bien porque convences a tu cerebro precisamente de que tienes una mala memoria.
  • Si tienes muchos problemas de memoria (especialmente si aparecieron repentinamente), visita tu médico y asegúrate de que no sea nada grave.
  • No todas las técnicas de mnemotecnia te servirán o funcionarán en cualquier situación. Ponlas a pruebas y descubre cuál es el mejor proceso de memorización para ti.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para recordar cualquier cosa, anótala una y otra vez en un papel de modo que se quede en tu mente. Mientras más veces la escribas, ¡mayor será la probabilidad de que la recuerdes! Por otro lado, si necesitas recordar una lista de cosas, usa la primera letra de cada palabra para crear un acrónimo. Por ejemplo, si necesitas recordar que debes comprar patatas, arándanos y zanahorias en la tienda, podrías crear el acrónimo PAZ. Luego, puedes pensar en el acrónimo en la tienda para ayudarte a refrescar la memoria. También puedes recordar algo inventando una historia sobre ello en tu mente. Por ejemplo, si necesitas conocer los nombres de personajes históricos para un examen, podrías concebir una historia divertida en la que todos ellos pasen el tiempo juntos. Durante el examen, ¡puedes pensar en la historia y recordar todos sus nombres! Si tratas de recordar tareas o reuniones a largo plazo, usa un calendario, programa recordatorios o envíate un correo electrónico de seguimiento. Si quieres consejos sobre el uso de una técnica de visualización eficaz para recordar los detalles, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 103 827 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio