Descargar el PDF Descargar el PDF

Es de extrema importancia que tengas consciencia de tu huella de carbono de forma que no contribuyas a las emisiones de gases de invernadero y al cambio climático. Si bien quizás no parezca que puedes hacer mucho, puedes hacer ajustes a tu vida doméstica y reducir tu impacto sobre el medio ambiente de muchas formas. Este artículo repasará algunos cambios fáciles a tu rutina diaria y luego cubrirá unas cuantas opciones costosas de bricolaje para ayudar a que tu casa sea más ecológica.

Método 1
Método 1 de 14:

Conserva agua.

Descargar el PDF
  1. Deja correr el agua únicamente cuando sea necesario para no desperdiciar nada. Cierra el grifo al cepillarte los dientes o afeitarte, toma duchas más cortas y enciende el lavavajillas únicamente cuando esté lleno. Si hay alguna gotera, arréglala apenas puedas para ayudar a conservar aún más agua. [1]
    • Cambia a duchas o grifos de bajo flujo para consumir aún menos agua.
    • Al lavar tu vehículo, utiliza una cubeta y una esponja en lugar de mantener encendida una manguera.
    • Si debes regar las plantas del jardín, hazlo por la mañana o por la noche cuando hace más frío. De lo contrario, es posible que el agua se evapore y se desperdicie en los momentos más cálidos del día. [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 14:

Lava la ropa con agua fría.

Descargar el PDF
  1. Revisa los controles de temperatura de la lavadora y cámbialos a la configuración más fría posible. Si tan solo vas a lavar un poco de ropa, elige la opción de la carga más pequeña en la lavadora de forma que no consumas tanta agua. [3] Asimismo, el agua fría ayuda a evitar que los colores se destiñan para que así tu ropa permanezca vibrante. [4]
    • Si lavas una carga de ropa con agua fría todas las semanas en lugar de usar agua caliente, esto reduce la cantidad de dióxido de carbono en el aire en aproximadamente 23 kg (50 libras). [5]
    • Si tienes espacio, cuelga la ropa para que se seque al aire en lugar de usar la secadora, ya que esto también desperdicia mucha energía.
Método 3
Método 3 de 14:

Usa ropa de segunda mano.

Descargar el PDF
  1. Mucha ropa perfectamente buena se desperdicia solo porque está "pasada de moda". No vayas a una tienda a comprar atuendos completamente nuevos sino, en cambio, dales un vistazo a las tiendas de consignación para fijarte si hay alguna prenda que te guste. Intenta hacer que la ropa dure unos años en lugar de desecharla después de unos meses como una forma de reducir tu huella de carbono entre un 5 y un 10 %. [6]
    • Asimismo, mucha ropa contiene materiales artificiales que pueden contaminar el agua con microplásticos al desecharla.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 14:

Evita los productos que estén excesivamente empaquetados.

Descargar el PDF
  1. Al ir a comprar cosas nuevas, evita los productos o recipientes que se usen una sola vez debido a que generan muchos más residuos en el medio ambiente. En cambio, elige opciones cuyo empaque de plástico sea mínimo o que sean reutilizables (por ejemplo, frascos de vidrio o fiambreras). Compra productos al por mayor en lugar de los tamaños individuales más pequeños. Asimismo, debes comenzar a empaquetar los alimentos y bebidas en recipientes reutilizables para así no desperdiciar bolsas de plástico ni botellas de agua. [7]
    • Con solo reducir los productos que generen desperdicios, puedes reducir la basura que produces en alrededor de un 10 %.
    • Si es necesario que compres productos que se usen una sola vez, fíjate si pueden reciclarse de forma que las reutilices en lugar de que vayan a parar a un vertedero.
    • Por ejemplo, lleva contigo a la tienda bolsas reutilizables para así no tener que conseguir bolsas de plástico en la caja registradora.
    • De forma similar, evita las frutas y vegetales previamente empaquetados si puedes comprarlos de manera individual en la sección de productos agrícolas.
Método 5
Método 5 de 14:

Recicla.

Descargar el PDF
  1. Si desechas artículos como el plástico en la basura regular, podría ir a parar directamente a vertederos o incineradores que contaminan el medio ambiente e incrementan las emisiones dañinas. [8] No deseches todos tus residuos en la basura, sino más bien separa el papel, las baterías, los recipientes de plástico y el vidrio que tengan el símbolo triangular de reciclaje. Si en tu localidad no hay un servicio de recolección de reciclaje, puedes llevar tus cosas al centro de reciclaje más cercano. [9]
    • Por ejemplo, si reciclas 10 botellas de agua de plástico, esto ahorra la energía suficiente como para alimentar una computadora portátil por más de un día. [10]
    • Como otro ejemplo, una tonelada de latas de aluminio recicladas ahorra el equivalente a 21 barriles de petróleo. [11]
    • Los artículos reciclables pueden reutilizarse para fabricar productos nuevos que sean mejores para el medio ambiente. En lo posible, compra productos hechos de materiales reciclados.
    • Algunos programas locales de reciclaje limitan el tipo de plástico que aceptan. Fíjate en el producto que vayas a desechar para ver si tiene un triángulo con un número dentro y consulta en el centro de reciclaje local qué es lo que aceptan. [12]
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 14:

Consume alimentos que se consigan localmente.

Descargar el PDF
  1. Busca tenderos y mercados de productores locales y fíjate en el tipo de alimentos que estén en temporada. De lo contrario, averigua si hay una sección de alimentos locales en el supermercado. Haz el intento de comprar productos que se hayan hecho o cultivado cerca del lugar en donde vivas, ya que no es necesario traerlos en avión y no contribuyen tanto a tu huella de carbono. Compra únicamente lo que vayas a consumir de forma que no se eche a perder y se desperdicie. [13]
    • Los alimentos que se envían por barco tienen un menor impacto sobre el medio ambiente que los que se envían por avión.
Método 7
Método 7 de 14:

Reduce el consumo de carne roja.

Descargar el PDF
  1. Los animales como las vacas, las ovejas y los cerdos pueden añadir una gran cantidad de metano al aire, y este es un gas de invernadero dañino. [14] Si sueles consumir carne roja en tus comidas, haz el intento de reemplazarla por una carne más liviana (por ejemplo, el pollo) o una alternativa de base vegetal, como el tofu. Aunque tan solo reemplaces una porción de carne de res a la semana, esto puede reducir la cantidad de gases de invernadero. [15]
    Anuncio
Método 8
Método 8 de 14:

Composta.

Descargar el PDF
  1. Recolecta los desechos de los vegetales y frutas, las cáscaras de huevo, los posos de café y las bolsas de té y colócalos en un contenedor de composta. Sigue añadiendo más desechos al contenedor y mantenlo húmedo con agua. Sigue añadiendo y mezclando la composta hasta que su color sea oscuro e intenso en la parte inferior. Esto suele tomar unos meses. Luego, puedes mezclarla con la tierra para añadirle nutrientes al suelo y hacer que dependas menos de los abonos químicos. [16]
    • Asimismo, puedes compostar hojas, briznas de césped, astillas de madera, cartón y papel.
    • No compostes carne, productos lácteos y desechos de mascotas, ya que esto puede atraer pestes o generar bacterias dañinas.
Método 9
Método 9 de 14:

Desconecta los dispositivos electrónicos que no uses.

Descargar el PDF
  1. Mucha de la electricidad se produce con combustibles fósiles y, por ende, al dejar las cosas conectadas, se consume una mayor energía. Cuando termines de usar los dispositivos, apágalos y desconéctalos de las tomas de corriente. [17] Asimismo, puedes hacer el intento de conectarlos a una regleta multicontactos inteligente, ya que corta de inmediato la energía que va hacia la toma de corriente una vez que apagas un dispositivo. [18]
    • No olvides apagar las luces y los dispositivos al salir de la habitación.
    • Como una ventaja adicional, desconectar cosas como los cargadores de los teléfonos, las impresoras, los televisores y las computadoras podría hacer que ahorres alrededor del 20 % en tus facturas de la electricidad.
    Anuncio
Método 10
Método 10 de 14:

Cambia a bombillos led.

Descargar el PDF
  1. Aunque no te sea posible reemplazar todos los bombillos de tu casa, enfócate en los 5 dispositivos de iluminación que más utilices. Busca luces led que tengan calificaciones de ENERGY STAR, ya que consumen alrededor de un 75 % menos de energía que los bombillos antiguos. Esto te permitirá de todos mantener tu hogar brillante sin desperdiciar energía adicional. [19]
    • Asimismo, los bombillos led duran entre 10 y 50 veces más que los bombillos incandescentes estándar.
Método 11
Método 11 de 14:

Instala electrodomésticos energéticamente eficientes.

Descargar el PDF
  1. Muchos productos más recientes consumen entre un 40 y un 70 % menos de energía que los modelos más antiguos, así que acude a una tienda local de electrodomésticos para fijarte en lo que esté disponible. Busca algo que tenga una calificación de ENERGY STAR, ya que será lo más eficiente. Aunque no puedas reemplazar de inmediato todos tus electrodomésticos, cámbialos uno por uno a unos modernos para así poder comenzar a ahorrar más dinero y consumir menos energía. [20]
    • Los electrodomésticos constituyen alrededor del 90 % del consumo de energía de tu hogar, por lo que reemplazar incluso unos cuantos puede tener un impacto enorme sobre tu huella de carbono.
    Anuncio
Método 12
Método 12 de 14:

Configura el termostato más cerca de la temperatura que haga afuera.

Descargar el PDF
  1. En el verano, sube el termostato a 1 °C (2 °F) más de la temperatura normal. Si quieres mantenerte fresco, abre las ventanas para dejar que entre una brisa y cierra las persianas para que el sol no entre. [21] En el invierno, ajústalo a 1 °C (2 °F) menos. Vístete en capas y deja entrar la luz solar natural para mantenerte más abrigado sin subir la calefacción. [22]
    • Al salir de casa o irte a dormir, ajusta el termostato alrededor de entre 4 y 6 °C (7 a 10 °F) para ahorrar aún más en las facturas de la electricidad.
Método 13
Método 13 de 14:

Aísla tu hogar.

Descargar el PDF
  1. Sella las ventanas o puertas que dejen pasar corrientes de aire, ya que todo el aire caliente o frío en tu casa podría salirse con facilidad. Si las paredes actualmente no están aisladas, contrata a un servicio de aislamiento para que inspeccione tu casa y le instale aislamiento de forma que la temperatura de tu casa permanezca más controlada y así no dependas del aire acondicionado o de un radiador. [23]
    • Si tienes paredes acabadas, puede ser muy difícil añadirles aislamiento por tu cuenta. Un servicio profesional puede instalar aislamiento nuevo con daños mínimos.
    • Quizás puedas conseguir un aislamiento que se pueda desenrollar sobre las paredes como empapelado para que sea un proyecto más fácil que puedas hacer tú mismo.
    Anuncio
Método 14
Método 14 de 14:

Cambia a energía verde.

Descargar el PDF
  1. La energía verde proviene de granjas solares y eólicas en lugar de quemar combustibles fósiles para obtenerla. Comunícate con tu proveedor de electricidad y fíjate si hay opciones para cambiar a fuentes de energía renovables. Por lo general, puedes recibir cantidades determinadas de energía verde a un precio fijo mensual o bien especificar el porcentaje de la energía que quieras que sea renovable. [24]
    • Asimismo, puedes instalar paneles solares en tu casa para generar electricidad. Esto puede ser una inversión costosa al principio, pero ahorrarás dinero más adelante en la factura de la electricidad.

Consejos

  • Calcula un estimado de tu huella de carbono de forma que puedas ver qué tan bien te va. Puedes encontrar una calculadora en línea aquí .
  • Conversa con tus amigos y parientes en cuanto a la forma como puedan ser más energéticamente eficientes para que así también puedan hacer cambios en sus hogares. [25]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2205 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio