Descargar el PDF Descargar el PDF

Todos nos hemos encontrado con una puerta que solía tener un buen aspecto. La exposición prolongada al agua, el paso del tiempo o las entradas forzadas ocasionan daños en los marcos de las puertas (que también se conocen como largueros), lo que hace que dejen de funcionar correctamente. La reparación del marco de una puerta es un trabajo que va desde una solución sencilla hasta una que requiere un poco más de trabajo manual (dependiendo de cuán dañada se encuentre la puerta y de cómo pretendas repararla).

Método 1
Método 1 de 4:

Reparar un marco deformado

Descargar el PDF
  1. Utiliza un cincel y un martillo (o una espátula) para palanquear el tope de puerta y extraerla del marco. Debes comenzar en la parte inferior del marco y avanzar hacia arriba.
    • Ten cuidado de no dañar el tope al extraerlo del marco. Coloca las orejas del martillo en cada lado de los clavos para realizar una extracción uniforme.
    • Debes extraer cualquier resto de clavo que quede en la moldura.
  2. Las cuñas se utilizan para corregir y nivelar la puerta con el marco de manera que quede cuadrada, o incluso, entre ambos lados del marco. Debes extraer las cuñas para ajustar el marco de la puerta deformada.
  3. Debes martillarlo suavemente en la dirección necesaria para nivelar ambos lados.
    • Asegúrate de que la puerta se encuentre cerrada a medida que enderezas el marco. De esta manera, lograrás determinar si la puerta se encuentra nivelada o allanada con el marco.
    • Debes utilizar un pedazo de madera pequeño y grueso para cubrir el área que vas a martillar. Esto distribuirá de manera uniforme los golpes del mazo y evitará que dañes el marco. También puedes utilizar la madera como cuña si presentas problemas para martillar en una dirección particular. [1]
  4. A medida que enderezas el marco, debes medir los espacios vacíos de la puerta para verificar si se encuentra al ras con ambos lados del marco, de arriba abajo. [2]
    • Recuerda que un marco deforme tendrá una solución inmediata si solo evita que la puerta se cierre correctamente, o si deja un gran espacio entre el borde de la puerta y el marco.
    • Es probable que un marco deforme sugiera un problema de humedad, por lo que debes verificar la presencia de madera podrida cerca del marco.
  5. Debes volver a colocar las cuñas que retiraste antes de ajustar aún más las correcciones hechas al marco. No ajustes por completo las cuñas hasta que te sientas satisfecho con la corrección.
    • Utiliza cuñas nuevas para la puerta si las anteriores se dañaron.
    • Las cuñas vienen en una variedad de materiales, que incluyen madera, plástico o metal. Las cuñas de madera son las que más se utilizan y son versátiles gracias a su capacidad de reducirse. Puedes utilizar cuñas de plástico en cualquier puerta exterior, ya que son resistentes a la podredumbre.
    • Asegúrate de colocar un par de cuñas a la altura de la bisagra de la puerta, sobre ambos lados del marco. De esta manera, ayudarás a que la puerta permanezca firmemente asegurada, ya que gran parte de su peso se transfiere al marco a estas alturas. [3]
    • Utiliza un nivel para asegurarte de que las cuñas se encuentren niveladas. Debes utilizar tantas cuñas como sean necesarias para asegurarte de que el marco se encuentre instalado al ras en toda su longitud.
    • Abre y cierra la puerta varias veces para probar si está segura. Si la puerta aún parece desnivelada, debes ajustar el marco y las cuñas según sea necesario.
    • Siempre debes volver a clavar los lugares en los que agregaste las cuñas.
  6. Si utilizaste cuñas nuevas durante la corrección, debes utilizar una navaja multiuso para marcar el exceso y cortarlo.
  7. Si el marco está demasiado deforme como para corregirlo (por ejemplo, debido a daños a gran escala ocasionados por el agua), debes reemplazarlo. Una vez que retires la moldura y los tornillos, debes utilizar una palanca para separar lentamente el marco de la pared. Comienza en la parte inferior y trabaja hacia arriba. Una vez que el marco esté casi salido, debes extraerlo de la placa superior jalándolo de la puerta con las manos. Debes extraer las cuñas que encuentres en el camino.
    • Es probable que tengas que mover suavemente el marco de un lado a otro para aflojarlo y extraerlo de la placa superior.
  8. Si solo vas a reemplazar un lado del marco, puedes dejar la placa superior y el lado lozano de este.
    • Debes retirar la puerta si vas a reemplazar la parte del marco que contiene las bisagras.
  9. Si vas a reemplazar solo una parte del marco, debes cortar un pedazo de madera de tu elección al tamaño adecuado.
    • Las piezas de madera de 5x10 cm (2x4 pulgadas) resistentes al clima son el tipo que más se utiliza para los marcos de las puertas. Puedes conseguirlas en varios tamaños estándar en tiendas de bricolaje (como Home Depot y Lowes).
    • Nunca utilices materiales tratados a presión, ya que se torcerán una vez que se sequen.
    • Las alturas más comunes para puertas son 2 m, 210 cm y 240 cm (80, 84 y 96 pulgadas). El ancho más común para las puertas oscila entre 45 y 90 cm (18 y 36 pulgadas). [4]
    • Consulta con un experto en una ferretería si tienes alguna duda específica respecto a tu proyecto. Estos especialistas pueden ayudarte a escoger y cortar cualquier pieza que necesites para la reparación.
  10. Es probable que la placa superior necesite una muesca modificada para ajustar la colocación del marco nuevo. Coloca el marco en su lugar y marca la medida de la muesca en la placa superior con un lápiz. Utiliza una navaja multiuso y un cincel para cortar la muesca.
    • La navaja multiuso es una herramienta eléctrica que viene con una variedad de cabezales que cumplen diferentes funciones, desde cortar y lijar madera hasta perforar agujeros.
  11. Coloca las cuñas a 10 cm de las partes superior e inferior del marco, y en el lugar donde se ubicarán las bisagras. Si las cuñas anteriores se encuentran en buen estado, puedes volver a utilizarlas. De lo contrario, debes buscar cuñas nuevas en ferreterías o casas hechas de madera.
    • Utiliza un nivel para asegurarte de que las cuñas se encuentren niveladas. Debes utilizar tantas cuñas como sean necesarias para asegurarte de que el marco se encuentre instalado al ras en toda su longitud.
  12. Desliza el marco en su lugar. Asegúrate de que se encuentre en la muesca y nivelado contra las cuñas. Martilla dos clavos sobre el marco en cada cuña, asegurando el marco y las cuñas en su lugar contra el entramado.
    • Evita martillar los clavos por completo. Debes dejar un poco de espacio para maniobrar en caso de que necesites realizar un ajuste.
  13. Debes aprovechar esta oportunidad para asegurarte de que el marco se encuentre alineado con el panel de yeso o con el material de acabado de la pared. Si se encuentra al ras y nivelado, debes utilizar un botador para colocar los clavos en su lugar. Puedes utilizar un compresor y una pistola de clavos de acabado, si cuentas con estos elementos.
    • En este punto, puedes volver a instalar la puerta en el marco si la retiraste anteriormente.
  14. Asegúrate de que ambos elementos se encuentren al ras y nivelados. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Reparar un marco dividido

Descargar el PDF
  1. Pueden ocurrir divisiones en una variedad de puntos sobre el marco dependiendo de cuán grave es el daño.
    • La parte central del marco es un área en la que comúnmente ocurren divisiones, en especial si la puerta se abre o se cierra con demasiada fuerza. Esto suele ocurrir con mayor frecuencia durante robos u otras entradas forzadas.
    • Una puerta golpeada puede presentar una división sobre el área más baja del marco (además de otros daños).
  2. Debes utilizar un cincel y un martillo para palanquear el tope y la moldura del marco. Comienza en la parte inferior del marco y avanza hacia arriba.
    • Ten cuidado de no dañar el tope al extraerlo del marco. Coloca las orejas del martillo en cada lado de los clavos para realizar una extracción uniforme.
    • Debes extraer cualquier resto de clavo que quede en la moldura.
  3. Debes marcar estas medidas con un lápiz. Si el daño se encuentra en la parte inferior del marco, debes marcarlo justo por encima.
  4. Puedes utilizar una sierra pequeña manual o eléctrica para realizar un corte preciso.
    • Debes colocar los tornillos justo por encima y por debajo de las medidas marcadas para ayudar a sujetar el marco y guiar el proceso de corte. [6]
    • Ten cuidado de no cortar demasiado el marco, ya que debes evitar dañar la estructura de la casa.
  5. Debes cortar la madera a la misma longitud y anchura que la parte dañada extraída del marco. Además, debes utilizar el mismo tipo de madera que el resto del marco.
    • Las piezas de madera de 5x10 cm (2x4 pulgadas) resistentes al clima son el tipo que más se utiliza para los marcos de las puertas. Puedes conseguirlas en varios tamaños estándar en tiendas de bricolaje (como Home Depot y Lowes).
    • Nunca utilices materiales tratados a presión, ya que se torcerán una vez que se sequen.
    • Puedes comprar kits de reemplazo para largueros o marcos de puerta que vienen en varios tamaños y espesores. Además, puedes modificarlos para que se adapten mejor a tus necesidades. [7]
    • Si crees que el marco de la puerta está hecho de una madera no estándar, debes llevar la parte dañada a una ferretería local. Algún experto puede ayudarte a identificar el tipo de madera que se utilizó para el marco y suministrarte los materiales necesarios.
  6. Debes utilizar pegamento de carpintería para fijar la madera de reemplazo en su lugar. Una vez que la coloques, deja que el pegamento se seque.
    • El pegamento de carpintería se asienta bien y minimiza los vacíos entre las piezas de madera. Este pegamento también viene en variedades impermeables, lo que lo vuelve ideal para proyectos con madera. [8]
    • Debes martillar dos clavos en las partes superior e inferior de la madera nueva para lograr un ajuste más seguro.
  7. Debes utilizar papel de lija para eliminar cualquier residuo de pegamento o alisar las imperfecciones entre el marco nuevo y el anterior.
  8. Debes mezclar suficiente masilla (por ejemplo, una de la marca Bondo) para cubrir la totalidad de las áreas reparadas. Aplícala y alísala con una espátula. Luego, deja que se seque. La masilla servirá para rellenar cualquier vacío en el pegamento y ayudará a mantener la reparación.
    • La mayoría de las marcas de masilla para madera son similares en cuanto a las tareas que pueden realizar. La rigidez, el color natural y la maleabilidad futuras de cada masilla difieren según la marca y los ingredientes. Si te preocupa su precio, el relleno tiende a ser más económico que la masilla para madera. [9]
  9. Utiliza papel de lija para alisar la masilla que aplicaste. Luego, debes terminar con una capa de imprimación y dos capas de pintura.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Reparar la podredumbre menor sobre la madera

Descargar el PDF
  1. A menudo, la podredumbre sobre la madera ocurre cerca del fondo de los marcos de las puertas, donde el agua tiende a acumularse durante la lluvia o las inundaciones. Debes medir la sección del marco que contiene madera podrida y marcar esta área con un lápiz.
  2. Utiliza un cincel, una sierra dremel o una herramienta oscilante recta para triturar todas las áreas de madera podrida sobre el marco. Es importante que extraigas hasta el último pedazo de madera podrida que detectes. Si dejas una pequeña cantidad, el hongo que produce la podredumbre continuará propagándose.
    • Si la podredumbre cubre un área particularmente grande o se extiende más allá del marco de la puerta (hacia la estructura de la casa), será necesario llevar a cabo reparaciones más importantes para evitar que la podredumbre regrese.
    • Debes revisar la puerta para detectar podredumbre sobre la madera. Si el marco se pudre, podría pasar lo mismo con la puerta. Además, una puerta infectada podría traspasar la podredumbre al marco y viceversa. Debes reemplazar la puerta si esto ocurre. [10]
  3. Debes conseguir una malla metálica doblada y colocarla en el espacio vacío del marco. Utiliza tornillos para fijarla en su lugar. Esta malla servirá como un esqueleto para la masilla.
  4. Utiliza una espátula para rellenar la cavidad de la malla con la mezcla. Déjala reposar durante unos minutos y agrega masilla adicional para rellenar cualquier vacío. Utiliza un cincel para eliminar el exceso de masilla antes de que se endurezca.
    • Puedes utilizar una masilla a base de resina epoxi para llevar a cabo reparaciones sustanciales (por ejemplo, para rellenar las partes podridas del marco de la puerta). Las resinas epoxi (como las de la marca Bondo) son mucho más resistentes que las masillas para madera. Además, son más adecuadas para resistir el desgaste que las puertas soportan.
    • Determina la cantidad de masilla epoxi que vas a necesitar. Una vez que la mezcles, la masilla epoxi se secará rápidamente.
    • Debes invertir en unas cuantas herramientas de mayor calidad si vas a lijar o tallar la masilla epoxi, ya que suele ser más resistente que la propia madera una vez que se seca. [11]
  5. Después de esto, debes lijarla hasta que consiga la suavidad deseada. Luego, termina con una capa de imprimación y dos capas de pintura. [12]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Reparar daños menores en el marco

Descargar el PDF
  1. Debes examinar el marco para detectar las áreas que debes rellenar. Las mordeduras de animales, las llaves, los armazones de las camas y los accidentes pueden causar una variedad de abolladuras leves y muescas en el marco de la puerta.
    • Verifica cualquier corte, abolladura o rasguño visible para probar la severidad del daño. Si extraes estas áreas en la madera, es probable que sea necesaria una reparación más compleja. [13]
  2. Los cortes, las abolladuras y las muescas más pequeñas se pueden rellenar con masilla para madera. Utiliza una espátula para aplicar la masilla dentro de las muescas.
    • Debes utilizar masilla para madera para ocultar daños cosméticos, como muescas o abolladuras leves. La masilla carece de la integridad estructural de los rellenos más duros como la resina epoxi, pero tiende a mostrar una estética más agradable.
    • Si crees que el marco de la puerta continuará sufriendo demasiados desgastes, debes utilizar masilla epoxi para proporcionar resistencia adicional a la reparación. La masilla epoxi presentará una mayor resistencia a los cortes y rasguños futuros que la masilla para madera. También puedes utilizar una chapa doblada para cubrir las áreas vulnerables.
    • Como alternativa, si el daño es demasiado pequeño, puedes lijar el área en lugar de aplicar masilla.
  3. Después de esto, debes lijarla hasta que consiga la suavidad deseada. Luego, termina con una capa de imprimación y dos capas de pintura. [14]
    • Debes utilizar un borde recto para ayudar a mantener la masilla nivelada y en su lugar cuando la apliques sobre las superficies verticales. [15]
    Anuncio

Consejos

  • Debes guardar todos los materiales que extraigas en caso de que puedas utilizarlos más adelante (por ejemplo, las cuñas).
  • Instala un marco prefabricado si la reparación resulta demasiado difícil. En lugar de elaborar un marco por tu cuenta, las ferreterías ofrecen marcos prefabricados, que incluyen la propia puerta y pueden instalarse fácilmente.
  • Debes trabajar con un amigo que pueda ayudarte a realizar algunas de las tareas más peligrosas o arduas.
Anuncio

Advertencias

  • Utiliza una mascarilla protectora al lijar o manipular la masilla para evitar la inhalación de partículas peligrosas.
  • Debes tener cuidado al manipular la sierra para evitar lesiones.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • gafas de seguridad
  • una mascarilla protectora
  • guantes de trabajo
  • una pata de cabra (palanca pequeña) para extraer las molduras
  • un destornillador eléctrico
  • tornillos de 10 cm (4 pulgadas)
  • una malla metálica
  • un nivel
  • un lápiz
  • una cinta métrica
  • un cincel
  • una sierra (eléctrica o manual)
  • masilla para madera
  • pegamento de carpintería
  • resina epoxi (opcional)
  • imprimación (opcional)
  • pintura (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 51 160 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio