Descargar el PDF Descargar el PDF

Si quieres tener éxito en un examen, lo más importante que puedes hacer es estudiar bien el tema, descansar lo suficiente la noche anterior y conservar la calma tanto como puedas mientras realizas la prueba. Sin embargo, sin importar cuánto estudies, siempre habrá ciertas preguntas que sean más difíciles que otras. Por más que no estés totalmente seguro de tu respuesta, hay estrategias que puedes usar para mejorar tus posibilidades de escoger de forma correcta.

Método 1
Método 1 de 5:

Responder preguntas cortas

Descargar el PDF
  1. Esto te ayudará a enfocarte en la idea principal que el profesor quiera que desarrolles. Busca palabras de vocabulario que hayas aprendido recientemente en clases y cualquier término de estudio que reconozcas.
    • A algunos profesores les gusta reutilizar las hojas de prueba para otras clases, en especial si se responde en función de plantilla de respuestas. En este caso, usa un lápiz.
    • No es necesario que hagas un círculo en las palabras. Si lo deseas, puedes subrayarlas.
  2. Revisa rápidamente el examen y llena los espacios en blanco cuya respuesta conozcas con certeza. Esto te proporcionará confianza y "preparará" a tu cerebro. Inconscientemente, trabajarás en las respuestas que has saltado. Luego, regresa y responde las preguntas difíciles.
    • Otro motivo para responder las preguntas fáciles en primer lugar es para quitarlas del camino. De esta forma, si te queda poco tiempo, al menos habrás respondido algunas preguntas.
  3. Si tienes más de una idea y realmente no puedes decidir cuál es la correcta, escribe ambas. Tu profesor podría darte un crédito parcial si una de ellas es correcta. [1]
    • Esto no siempre es así, en especial si se trata de una pregunta de opciones múltiples o una plantilla de respuestas.
  4. Si no puedes decidir entre dos posibles respuestas a una pregunta, piensa desde el punto de vista de tu profesor. ¿Qué es lo más probable que quiera que digas? ¿En qué tipo de cosas ha hecho más énfasis en las clases?
    • Imagina al profesor revisando los resultados del examen en clase más adelante. Imagina qué es lo que marcaría como respuesta.
    • Imagina que eres el que escribe el examen. ¿Qué tipo de respuestas pondrías como correctas e incorrectas? Esto es útil para las preguntas de opciones múltiples.
  5. Si tienes dificultades para identificar la respuesta a una pregunta o tienes varias posibilidades en mente, usa los márgenes (o el dorso) del examen para desarrollarlo. Escribe todo lo que surja en tu mente y fíjate si te refresca la memoria.
    • Algunos profesores permiten llevar un papel borrador al examen. Si tu profesor lo permite, aprovéchalo.
  6. Resume la pregunta con tus propias palabras para ver si esto hace que el punto del profesor sea más claro. Ten cuidado de no cambiar la pregunta al parafrasearla.
  7. Si sabes que tu profesor te dará un examen con preguntas breves, prepárate con anticipación. Para ello, toma nota de las ideas clave o los términos que encuentres en el libro de texto o los materiales de lectura. Incluye siempre los puntos clave que tu profesor haga en sus clases, en especial aquellos que se repitan dos o más veces. [2]
    • Escribe la palabra clave en la parte de adelante de la tarjeta y una breve descripción en la parte de atrás.
    • También puedes escribir los términos clave en el lado izquierdo de una hoja de papel y las definiciones en el lado derecho. Dobla el papel para ver solo las definiciones. Luego, intenta recordar los términos.
  8. Lee brevemente las preguntas del examen. Luego, si puedes escribir en la parte de atrás de la hoja del examen o en una carátula, enumera la información que creas que pueda ser útil durante la prueba.
    • Escribe todos los términos en tus tarjetas que hayas visto con frecuencia. Escríbelos en primer lugar para no "trabarte" con ellos cuando aparezcan en el examen.
    • Si has memorizado listas o colecciones de términos a través de técnicas mnemotécnicas, escríbelas rápidamente.
    • Si no puedes usar la tabla periódica durante un examen de química, memorízala y escríbela antes de realizar el examen. Luego, podrás consultarla durante el examen.
    • Siempre debes asegurarte de que tu profesor esté de acuerdo con este método y de que no sea obvio que has llevado el papel contigo a clases. De lo contrario, podría parecer que haces trampa.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Responder preguntas de ensayos

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de prestar atención cuando tu profesor brinde las instrucciones de último minuto, en el caso de que algo sea distinto acerca de este examen que el resto que hayas realizado. Además, toma nota del tiempo que tengas para completar la prueba.
  2. A medida que el profesor entregue los exámenes, lee rápidamente las preguntas para asegurarte de que todo tenga sentido para ti. Si hay algo que no está claro, pídele a tu profesor que explique mejor lo que busca con esa pregunta.
    • Tu profesor quizás no vea que levantas la mano durante un examen. En este caso, puedes acercarte y preguntarle.
  3. Si hay varias preguntas de ensayo en el examen, cuéntalas y divide este número entre la cantidad total de minutos establecidos para la prueba. De esta forma, sabrás aproximadamente cuánto tiempo tienes para completar cada pregunta.
    • Por ejemplo, si tienes una hora para responder tres preguntas de ensayo, dedica 15 a 20 minutos a cada una.
  4. Si notas que te bloqueas con una pregunta o pasas demasiado tiempo proporcionando una respuesta muy detallada, sigue con la próxima pregunta. Retómala al final del examen para completar todo lo que falte.
    • Si pasas mucho tiempo con una pregunta, podrías quedarte sin tiempo para responder el resto.
    • En ocasiones, si omites una pregunta y sigues trabajando con el resto del examen, refrescarás la memoria y recordarás la respuesta a la pregunta previa.
  5. Para desarrollar una hipótesis o punto central de tu respuesta, parafrasea la pregunta como afirmación. De esta forma, tendrás un buen punto inicial para el ensayo.
    • Incluye palabras clave de la pregunta en tu hipótesis o declaración de tesis.
  6. Resume los puntos principales que quieras abarcar antes de comenzar a escribir. Incluye los términos principales, las fechas, los nombres (cualquier cosa que puedas recordar) al escribir las notas. Luego, incluye solo los datos más relevantes al escribir la respuesta.
    • Usa un pedazo de papel o la parte de atrás del papel, en caso de necesitar más espacio.
  7. No te desvíes del tema y usa palabras claras para expresar tus ideas. Evita una introducción larga o los pasajes de recapitulación.
    • Incluye primero los puntos más importantes. No los guardes para la conclusión del ensayo.
    • Ten en cuenta que proporcionar una respuesta muy larga puede hacer que escribas demasiado. De hecho, puede quitar el foco de la respuesta correcta, haciendo que te equivoques o pierdas puntos.
  8. Pasa la mayor parte del tiempo abarcando las ideas con las que más familiarizado estés y de las que más detalles recuerdes. Responde la pregunta por completo, pero dedica la mayor parte de la respuesta del ensayo a la parte de la pregunta que mejor comprendas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Responder preguntas de opciones múltiples

Descargar el PDF
  1. Intenta responder la pregunta con tus propias palabras si puedes. Luego, intenta encontrar la respuesta que más se acerque a tu idea.
    • Si te enfocas primero en determinar cuál es la respuesta, antes de mirar las opciones proporcionadas, tendrás que recordar el texto o la clase donde hayas escuchado esta información por primera vez.
    • Este proceso ayuda a mejorar la concentración y ejercitar la memoria.
  2. Las respuestas en un examen a menudo siguen el mismo orden en que has aprendido el material en clase, o en el mismo orden en que se presenta en el libro de texto. Responderlas en orden te proporcionará pistas sobre cuál podría ser la respuesta correcta. Sin embargo, no pierdas mucho tiempo con una pregunta difícil y te frustres, dado que esto podría afectar tu rendimiento en el resto del examen.
    • Si realmente te estancas con una pregunta, haz tu mejor suposición y pon un signo de interrogación al lado. Si terminas el examen con tiempo de sobra, regresa y reconsidera las que hayas marcado.
    • Si no quieres adivinar, omite la pregunta y pon una marca al lado para retomarla si tienes tiempo al final del examen.
  3. En la mayoría de los exámenes, no serás penalizado por adivinar. Es mejor arriesgarse a acertar la respuesta correcta y, posiblemente equivocarte, que dejarla en blanco por completo y sin dudas equivocarte. Sin embargo, ten en cuenta que hay ciertas pruebas en las que serás sancionado por adivinar. Si tienes dudas, habla con tu profesor o coordinador de examen antes de comenzar el examen. [3]
    • Por ejemplo, en el examen SAT se penaliza por adivinar. Se te restará 1/4 de punto por cada respuesta incorrecta; no serás penalizado por dejar respuestas en blanco.
    • El examen ACT no tiene penalizaciones por adivinar. Es mejor responder todas las preguntas, si puedes, con la esperanza de que algunas de tus suposiciones sean correctas.
    • El examen GRE no penaliza las respuestas incorrectas. Omite las respuestas cuando estés bloqueado, pero intenta retomarlas si puedes. Es mejor responder cada pregunta que puedas dentro del tiempo permitido.
  4. Muchas personas dicen que la primera suposición en un examen suele ser correcta, por lo que nunca se debe cambiar la respuesta. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esto no es así. Es tan o más probable que aciertes si cambias una respuesta de la que no estés seguro. Por lo tanto, no te estreses por cambiar tu respuesta porque no ha sido tu primera elección. Si cambias de opinión, modifica tu respuesta. [4] [5]
    • Evidencias empíricas de datos recolectados de personas que han realizado el examen GRE demuestran que quienes cambiaron algunas de sus respuestas tendieron a tener un puntaje superior que quienes siempre se limitaron a su primera elección.
    • Las personas que realizaron el examen en el estudio GRE modificaron las respuestas de incorrectas a correctas con una mayor frecuencia, lo que dio lugar a un puntaje superior.
  5. Cuando evalúes una respuesta de la que no estés seguro que sea correcta, pregúntate si responde la pregunta por completo. [6]
    • Si solo es parcialmente cierta o aplica a una parte de la pregunta, es probable que no sea la que tengas que escoger.
    • Si solo es cierta bajo determinadas condiciones, probablemente no sea la correcta. Si una pregunta se refiere a un comportamiento específico de un elefante, pero la respuesta solo sería correcta si el elegante estuviera en cautiverio, no responde exactamente la pregunta.
    • Si la respuesta está incompleta o no es correcta bajo todas las circunstancias, elimina esa opción. Esto te dejará con menos opciones para escoger, lo que incrementará las posibilidades de que selecciones la respuesta correcta.
    • Si encuentras una respuesta que parece "casi" completa, fíjate si hay otra opción que sea muy similar a ella, pero que esté completa. Quizás esta sea la opción correcta.
  6. Los profesores rara vez ponen preguntas capciosas en sus exámenes. Si crees que la pregunta podría ser capciosa, vuelve a leerla con atención. Quizás hayas malinterpretado el punto de la pregunta o hagas que sea más complicada que lo que realmente es. [7]
    • Si hay una respuesta simple que resuelva la pregunta, probablemente sea la opción correcta. Por ejemplo, si la pregunta es "¿Cuánto es 0 por 0?", no la analices demasiado. No se trata de una pregunta capciosa; la respuesta es 0.
    • Si un examen de historia dice "¿Cuál fue el nombre de Martin Luther King, el padre de Jr.?", no es una trampa. La respuesta es Sr. Martin Luther King.
  7. Si hay dos respuestas que te gusten por igual, visualiza la primera como la correcta. Luego, prueba con la segunda opción e imagina en tu mente que es la correcta. Probablemente tengas una "corazonada" de que una de ellas es incorrecta. En este caso, escoge la otra. [8]
    • Las personas a menudo tienen una sensación fuerte sobre algo sin recordar sus detalles específicos. Por ejemplo, es posible recordar si te ha gustado o no una persona que has conocido recientemente, por más que no puedas recordar su nombre.
  8. Si las dos elecciones son opuestas entre sí, una de ellas posiblemente sea la correcta. [9] [10]
    • Si dos respuestas en un examen de matemáticas son a) 7 y b) -7, una de ellas probablemente sea correcta.
    • Por ejemplo, imagina la pregunta en un examen de historia que trata del impacto de la Ley de Derecho al Voto de 1965 y dos de las respuestas son a) Permitió que más ciudadanos voten y b) Incrementó las restricciones de voto. Estas expresan ideas exactamente opuestas y, en este caso, "a" es la respuesta correcta.
  9. Si una respuesta insiste con una verdad absoluta, por lo general no será correcta. Evita las respuestas que incluyan las palabras nunca , siempre , todos , cada uno y debe . (Los exámenes de matemáticas son la excepción a esta regla). [11]
    • Es más probable que las respuestas que no contienen verdades absolutas sean correctas. Por ejemplo, las respuestas correctas a menudo contienen las palabras o frases generalmente , probablemente , con la mayor probabilidad , rara vez , suele y normalmente .
  10. Presta atención a las coincidencias gramaticales entre la pregunta y las respuestas. La respuesta correcta a la pregunta probablemente coincida en tiempo y número, y los sustantivos y verbos concordarán. [12]
    • Por ejemplo, si la pregunta dice "¿Cuál ES la especie más amenazada en el mundo?", puedes eliminar "El leopardo siberiano y el rinoceronte de Java SON las especies más amenazadas", dado que la pregunta está escrita en singular. (En este caso, la respuesta podría ser "El pájaro carpintero real ES la especie más amenazada").
  11. Las preguntas para los exámenes generalmente se basan en la información del libro de texto, y los profesores a menudo usan las mismas palabras y frases del libro. [13]
    • Subraya cualquier respuesta que contenga frases específicas de las clases o el libro de textos, y evalúa esas respuestas con mayor seriedad que las otras.
  12. Con frecuencia, habrá una respuesta que obviamente sea muy larga, y una que sea demasiado pequeña, o una fecha demasiado temprana o reciente. Puedes desecharlas y escoger entre las restantes. [14]
    • Por ejemplo, si la pregunta en un examen de historia dice "¿En qué año fue asesinado John F. Kennedy?", puedes ignorar "1863" y "2003" porque claramente no están dentro del marco de tiempo correcto. Luego, escoge entre las opciones restantes (en este caso, la respuesta será 1963).
    • Si una pregunta de matemáticas dice "¿Cuánto es 4 al cuadrado?", puedes eliminar fácilmente "2" dado que es muy pequeño y "200" dado que es muy grande. Luego, escoge entre las respuestas restantes (en este caso, 16).
  13. Estas opciones son la excepción a la regla de las verdades absolutas, dado que pueden ser correctas tanto como el 52 % de las veces en que aparecen. [15]
  14. Con frecuencia, la opción que contiene más palabras es la correcta, dado que el profesor necesita incluir una gran cantidad de calificadores para asegurarse de que la respuesta no se pueda refutar. Quizás no se tome el tiempo para escribir respuestas incorrectas con términos tan específicos. [16] [17]
    • Por ejemplo, imagina una prueba de manejo con esta pregunta: "Si quieres girar a la derecha, debes estar en:". Las respuestas proporcionadas son a) El carril izquierdo, b) El carril más cercano a la dirección a la que quieras girar, c) El carril derecho y d) El carril central. La persona que ha hecho el examen ha sido más cuidadosa al escribir la opción b (correcta) para asegurarse de que no se pueda refutar.
    • Las frases condicionantes pueden incluir en un período , en casos raros o dentro de un pequeño segmento de la población .
    • Al mismo tiempo, a menudo las respuestas más largas pueden ser una trampa para que escojas la sugerencia que suene más elaborada. Usa tu mejor criterio y comprende que esta estrategia no es garantía.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Responder preguntas de verdadero y falso

Descargar el PDF
  1. Si no puedes decidir, marca la respuesta como "verdadera". A los profesores generalmente les resulta difícil escribir una afirmación falsa que suene real. Por lo tanto, suele haber más respuestas "verdaderas" en un examen que "falsas".
  2. Las respuestas parafraseadas para incluir una razón suelen ser falsas. La primera parte de una respuesta podría ser cierta, pero luego el profesor agregará un modificador incorrecto o incompleto. Esto hace que toda la afirmación sea falsa.
    • Busca palabras como porque , si , dado que y cuando .
    • Por ejemplo, evalúa esta afirmación "Thomas Edison se considera un visionario brillante porque inventó la bombilla eléctrica". Thomas Edison inventó muchas cosas, pero no inventó la bombilla eléctrica. En cambio, inventó una versión incandescente y más duradera de la bombilla.
  3. Las afirmaciones que contienen palabras como siempre , nunca , todos , nadie , absolutamente , mejor , peor , invariablemente , todo y solo suelen ser falsas.
  4. Las afirmaciones que contienen palabras y frases como por lo general , en ocasiones , podría aplicar , probablemente , algunos , la mayoría de y rara vez son probablemente más verdaderas que falsas.
  5. Lee las afirmaciones detenidamente y presta mucha atención a las palabras que utilicen un prefijo negativo como, por ejemplo, incapacidad , impopular e insignificante . Leer mal estas palabras cambiará por completo el significado de la afirmación. Una afirmación que describe algo como no infrecuente de hecho afirma que el hecho es común.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Leer preguntas de comprensión

Descargar el PDF
  1. Si te piden que identifiques el "propósito", la "intención" o la "idea principal" del autor, presta mucha atención a las primeras y últimas oraciones. Si parecen relacionarse mucho, es un buen indicador de la idea principal que el escritor quiere transmitir.
    • Las preguntas sobre la idea principal por lo general contienen palabras y frases como hace énfasis , se enfoca , principalmente trata sobre o la esencia .
  2. Anota las palabras clave mientras lees y presta atención a las palabras o los conceptos que se mencionen más de una vez o con mucho detalle.
    • Además, busca palabras como aunque , pero , excepto , a menos que y aún , dado que suelen destacar una idea clave que el autor ha creído necesario calificar o aclarar.
    • Una buena estrategia para resolver preguntas de este tipo es anotar una a tres palabras que resuman la idea principal de cada párrafo en los márgenes mientras lees. Luego, cuando respondas una pregunta sobre la idea principal, podrás consultar estas anotaciones en vez de tener que volver a leer mucho.
  3. Hay ciertas respuestas que puedes descartar de inmediato y luego enfocarte en las opciones restantes.
    • La respuesta es demasiado amplia en cuanto a su alcance o demasiado limitada para encajar en el pasaje. Por ejemplo, si la lectura trata sobre estudiantes universitarios en Francia, una respuesta que describa a todas las personas en Francia será demasiado amplia. Una respuesta que solo trate de las estudiantes universitarias en Francia podría ser demasiado limitada.
  4. Si una respuesta dice algo que es claramente distinto a algo que el autor haya dicho en el pasaje, puedes descartala de inmediato.
  5. Si hay hechos especificados en la respuesta que no se incluyen en el pasaje escrito, puedes descartarla.
  6. Si una respuesta contiene una palabra que tiene el mismo significado que la idea principal del texto, enfócate primero en esa respuesta para ver si está respaldada por la lectura.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3269 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio