Descargar el PDF Descargar el PDF

Para restar un porcentaje de otro, solo tienes que ignorar el símbolo de porcentaje y restar los números como si fueran números enteros. El resultado es la diferencia en números porcentuales. [1] La resolución de este tipo de problemas involucra operaciones matemáticas básicas que son fáciles de resolver.

  1. Puedes convertir el porcentaje en una fracción o un número decimal. Si bien a veces debes restar un porcentaje de otro porcentaje en el contexto de las finanzas, si se trata de un ejercicio o tarea de la escuela, lo más probable es que se te pida restar un porcentaje de un número entero.
    • De los métodos indicados a continuación, 3 tienen una técnica más elegante o directa que te permite obtener un resultado sin necesidad de hacer conversiones extrañas.
    Anuncio
Método 1
Método 1 de 4:

Convertir a una fracción

Descargar el PDF
  1. Para hacer la conversión, coloca el porcentaje en el lugar del numerador y 100 en el lugar del denominador. [2]
    • Por ejemplo, es lo mismo que .
  2. En la resta de fracciones con un mismo denominador, lo único que debes hacer es restar los numeradores y colocar la diferencia sobre el denominador original. [3]
    • Por ejemplo, dado que , entonces .
  3. Un porcentaje representa una parte de 100. [4] Para convertir la fracción nuevamente en un porcentaje, simplemente toma el numerador y colócale el símbolo de porcentaje.
    • Por ejemplo, se convierte en .
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Convertir a un decimal

Descargar el PDF
  1. Para hacerlo, imagina el porcentaje como un número entero y luego mueve la coma decimal un par de lugares hacia la izquierda. [5] Recuerda que si bien un número entero no se escribe con la coma decimal, se sobreentiende que hay una a la derecha del lugar de las unidades (por ejemplo, 66 = 66,00).
    • Por ejemplo, es lo mismo que (o 68 centésimas menos 95 milésimas).
  2. Puedes usar una calculadora para obtener un resultado rápido. Si prefieres, puedes hacer el cálculo a mano. Escribe el problema en orientación vertical. Alinea las comas decimales de ambos números y procede a resolver la resta. Luego, traslada la coma a la respuesta.
    • Por ejemplo:
  3. Para hacerlo, mueve la coma decimal nuevamente dos lugares hacia la derecha. Toma el número resultante y añade el símbolo de porcentaje.
    • Por ejemplo, para convertir en un porcentaje, mueve la coma dos lugares hacia la derecha: . Por lo tanto, .
  4. Por ejemplo:
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Calcular porcentajes negativos

Descargar el PDF
  1. Si restas un porcentaje grande de uno más pequeño, la diferencia será un porcentaje negativo. Resolver este tipo de ejercicios requiere más pasos.
    • Por ejemplo, si tienes que restar 123,688 % de 50 %, dado que 123,688 es mayor que 50, puedes concluir que la respuesta será un número negativo.
  2. El minuendo es el número al que se le resta una cantidad y el sustraendo es la cantidad restada. [6] Si vas a trabajar con decimales, alinea las comas y utiliza ceros para extender los lugares según sea necesario.
    • Por ejemplo:

      se convierte en
  3. Toma prestado de los lugares más grandes si fuera necesario. Al completar el cálculo, debes tener un número positivo.
    • Por ejemplo:
  4. Si tienes una recta numérica, puedes ver que la diferencia no es más que la distancia absoluta entre dos números. Sin embargo, dado que el problema original planteaba restar un número grande de un número pequeño, tendrás que trasladarte hacia la izquierda en la recta, pasando por el cero, lo que te hará obtener un número negativo.
    • Por lo tanto, .
  5. Por ejemplo:
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Restar un porcentaje de un número entero

Descargar el PDF
  1. Tal vez se te pide restar un porcentaje de descuento de un precio o valor. Por ejemplo, imagina que tienes que averiguar cuánto tendrías que pagar por un artículo de 120 dólares con un 30 % de descuento.
  2. Para ello, retira el símbolo del porcentaje y considera la cantidad como un número entero. Luego, mueve la coma decimal dos lugares a la izquierda. [7] A veces, un porcentaje ya tiene un decimal (como por ejemplo 7,5 %). Si no tiene, recuerda que un número entero siempre tiene un decimal implícito a la derecha del lugar de las unidades (como por ejemplo 75 = 75,00).
    • Por ejemplo, convertido en decimal será .
  3. Puedes realizar la operación con una calculadora o a mano. Si vas a hacerlo a mano, escríbelo como un problema de multiplicación normal. Multiplica los números como lo harías normalmente. La respuesta final debe tener dos lugares a la derecha de la coma decimal. Si necesitas más información sobre cómo multiplicar decimales, puedes revisar este artículo.
    • Por ejemplo,
  4. La diferencia es el resultado de restar el porcentaje de un valor del valor entero.
    • Por ejemplo, . Por lo tanto, .
    • =
    • El precio a pagar sería 70 %, así que simplemente debes hallar el 70 % de 120 dólares. Usa el equivalente en decimales (70 % = 0,70) y multiplícalo por el precio original para obtener el precio con descuento.
    • Por ejemplo,
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 168 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio