Descargar el PDF Descargar el PDF

Los peces beta pueden mostrar signos de enfermedad que van desde letargo hasta manchas blancas. Si sospechas que tu pez beta está enfermo, aléjalo de otros peces para que no los contagie. [1] Además, ten en cuenta que posiblemente no encuentres medicamentos para peces beta en una tienda para mascotas o incluso en una tienda de peces. Si no puedes encontrarlos en estos lugares, puedes buscarlos en Internet. [2]

Método 1
Método 1 de 6:

Buscar signos de enfermedad en tu pez beta

Descargar el PDF
  1. Cuando un pez beta está enfermo, es posible que luzca descolorido. Incluso puede decolorarse por completo. [3]
  2. Las aletas de un pez beta saludable están completas, mientras que las de uno enfermo pueden tener agujeros o estar desgarradas. [4]
    • Otro signo de enfermedad es que las aletas de tu pez beta luzcan como si estuvieran engrapadas a su cuerpo, es decir, que no se abren en abanico adecuadamente. [5]
  3. Si tu pez beta está enfermo, su nivel de actividad descenderá. No será tan activo como lo era normalmente. Sus movimientos serán un poco más lentos. [6]
    • Otro signo de enfermedad es que tu pez se esconda en el fondo de la pecera con más frecuencia de lo normal. [7]
    • El letargo también puede deberse a las temperaturas bajas o muy altas, por lo que deberás verificar que el rango de temperatura del agua sea adecuado.
  4. Algunas enfermedades hacen que los peces dejen de comer por completo. Si notas que tu pez beta no se interesa por la comida, es posible que esté enfermo. [8]
  5. Busca manchas blancas y pequeñas, especialmente alrededor de la cabeza y la boca. Este síntoma puede indicar la presencia de un tipo de parásito llamado Ichthyophthirius multifiliis . [9]
  6. Puede resultarte gracioso examinar a un pez en busca de problemas respiratorios. Sin embargo, si ves que tu pez beta permanece constantemente en la parte superior de la pecera para obtener más aire, probablemente este comportamiento indique que hay un problema. [10]
    • Por naturaleza, los peces beta van a la parte superior del acuario para respirar de vez en cuando, pero habrá algo malo si lo hacen con frecuencia.
  7. Si tu pez beta se frota contra un lado de la pecera, este comportamiento podría indicar un problema. Asimismo, si tu pez beta se rasca contra las plantas u objetos de la pecera, podría estar enfermo. [11]
  8. Los ojos saltones pueden ser un signo de enfermedad. Observa si los ojos de tu pez beta sobresalen de su cabeza. [12]
    • Las escamas levantadas también pueden indicar que tu pez está enfermo. [13]
    • Observa sus agallas. Si tu pez no puede cerrar sus agallas, estas podrían inflamarse y ser otro signo de enfermedad. [14]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Tratar el estreñimiento

Descargar el PDF
  1. Si tu pez beta se hincha repentinamente, es posible que esté estreñido. Debes tratar este problema pronto. [15]
  2. La forma principal de tratar el estreñimiento es suspender su dieta regular durante unos cuantos días. De esa manera, tu pez tendrá tiempo para digerir y desplazar el alimento a través de su sistema. [16]
  3. Después de un par de días, comienza a alimentarlo nuevamente. Sin embargo, debes proporcionarle solo comida viva durante un poco más de tiempo. [17]
    • En cuanto a la comida viva, puedes alimentar a tu pez con artemias salinas o larvas rojas de mosquito. [18] La regla general sobre la cantidad de comida que debes proporcionarle a tu pez es darle alimento suficiente para que pueda comer durante dos minutos. Hazlo dos veces al día. [19]
  4. El estreñimiento generalmente indica que alimentas demasiado a tu pez beta. Por lo tanto, cuando tu pez comience a comer normalmente de nuevo, debes darle menos comida que antes. [20]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Diagnosticar la putrefacción de aleta o cola y las infecciones causadas por hongos

Descargar el PDF
  1. [21] Esta enfermedad puede afectar solo la cola o las aletas. Sin embargo, las hace lucir como si estuvieran destrozadas. [22]
    • Ten en cuenta que algunas variedades de cola larga tratarán de morder sus escamas debido a que son muy pesadas. En este caso, presta atención a otros síntomas de enfermedad, así como de aletas destrozadas.
    • Además, observa si tu pez presenta manchas oscuras cerca del extremo de la cola. [23]
  2. 2
    Revisa si tu pez tiene manchas blancas con infecciones causadas por hongos. Generalmente, esta enfermedad se reconoce por las manchas blancas que aparecen sobre el pez. Además, las aletas del pez pueden lucir agrandadas o él puede volverse menos activo de lo normal. Aunque la infección causada por hongos es diferente a la putrefacción de la aleta, ambas enfermedades se pueden tratar de la misma forma. [24]
  3. El primer paso es cambiar el agua. Desde luego, debes llevar a tu pez a otra pecera mientas lo haces. Esta enfermedad generalmente se desarrolla en el agua sucia, así que debes proporcionarle a tu pez un ambiente limpio. [25] Además, debes limpiar la pecera antes de colocar agua nuevamente en él. [26]
    • La mejor forma de limpiar la pecera es usando lejía con agua en una proporción de 1 a 20. Deja que la mezcla repose en la pecera durante aproximadamente una hora. Puedes dejar las plantas artificiales y verter una cucharada de esta mezcla sobre ellas. No obstante, no hagas los mismo con las piedras o la gravilla ya que pueden absorber la lejía. [27]
    • Asegúrate de enjuagar la pecera varias veces después de limpiarla.
    • En el caso de las rocas, colócalas en el horno a 230 ºC (450 ºF) durante una hora. Deja que se enfríen antes de colocarlas nuevamente dentro de la pecera. [28]
  4. Debes darle a tu pez beta medicamentos como la tetraciclina o la ampicilina, los cuales puedes agregar al agua. La cantidad de medicamentos que agregues dependerá del tamaño de la pecera. Sin embargo, encontrarás las instrucciones en el empaque. [29]
    • También necesitarás usar un eliminador de hongos. De esa manera, evitarás que los hongos crezcan en el agua. [30]
    • Si tu pez beta solo tiene una infección causada por hongos, no necesitará tetraciclina o ampicilina. Sin embargo, deberás usar un eliminador de hongos. [31]
  5. Cambia el agua al menos cada 3 días. Cada vez que cambies el agua, agrega nuevamente los medicamentos. Solo deja de hacerlo cuando las aletas del pez beta crezcan nuevamente, lo cual puede tomar hasta un mes. [32]
    • En el caso de la infecciones causadas por hongos, espera que las manchas blancas y los otros síntomas desaparezcan. Cuando esto suceda, trata la pecera con medicamentos antifúngicos como los de la marca Bettazing o Bettamax para eliminar los hongos. [33]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Tratar el terciopelo

Descargar el PDF
  1. Una forma de detectar la enfermedad conocida como terciopelo es usando una luz directamente sobre el pez. La luz te ayudará a ver el brillo dorado o de color óxido que esta enfermedad puede producir en las escamas. El pez mostrará otros síntomas, como letargo, pérdida de apetito, se frotará o se rascará contra las paredes u objetos del acuario. También es posible que sus aletas luzcan como si estuvieran engrapadas. [34]
    • Puedes prevenir este parásito agregando sal para acuarios y acondicionador de agua al acuario regularmente. [35] Debes agregar 1 cucharadita de sal para acuarios por 10 litros (2 1/2 galones) de agua. También debes colocar una gota de acondicionador de agua por 4 litros (1 galón). Sin embargo, siempre debes leer las instrucciones que vienen con el acondicionador de agua. [36]
  2. Este medicamento es el más efectivo contra el terciopelo porque tiene dos agentes que trabajan contra de la enfermedad. Agrega 12 gotas por 4 litros (1 galón) de agua. [37]
    • También puedes usar otro medicamento de la marca Maracide. [38]
    • Continúa con el tratamiento hasta que el pez ya no muestre síntomas.
  3. Aunque es necesario que aísles al pez enfermo, también debes tratar la pecera original porque esta enfermedad es muy contagiosa. [39]
    • Para aislar al pez enfermo, necesitarás colocarlo en una pecera separada con agua limpia. Debes proporcionar el tratamiento para ambas peceras.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Tratar la enfermedad de las manchas blancas

Descargar el PDF
  1. El Ichthyophthirius multifiliis es un parásito que deja manchas en el cuerpo. También revisa si sus aletas lucen como si estuvieran engrapadas y si presenta signos de letargo. También es posible que deje de comer. [40]
    • Al igual que con el terciopelo, puedes prevenir este parásito si tratas bien el agua. [41] Agrega 1 cucharadita de sal para acuarios a 10 litros (2 1/2 galones) de agua. Usa una gota de acondicionador de agua por 4 litros (1 galón) de agua. Sin embargo, siempre lee las instrucciones antes de hacerlo. [42]
  2. Si tienes una comunidad de peces grande en la pecera, puedes incrementar la temperatura a 29 ºC (85 ºF), lo cual matará al parásito. Sin embargo, no lo hagas si la pecera es más pequeña, ya que por error podrías incrementar demasiado la temperatura del agua y matar a tus peces. [43]
  3. Para combatir este parásito, debes cambiar el agua. Además, tomate el tiempo para limpiar el agua, como se señaló en la sección sobre la putrefacción de la aleta o la cola y las infecciones causadas por hongos. [44] Si tienes una pecera más pequeña, puedes retirar primero el pez, limpiar la pecera y luego calentar el agua a 29 ºC (85 ºF ) antes de colocar al pez dentro de la pecera nuevamente. [45]
  4. Asegúrate de verter sal para acuarios y acondicionador de agua antes de colocar tu pez nuevamente en la pecera. De esa manera, evitarás reintroducir el parásito en tu pez. [46]
  5. Usa una gota de este medicamento por 4 litros (1 galón) de agua. Puedes continuar agregándolo todos los días hasta que el pez se sienta mejor. El medicamento elimina los parásitos. [47]
    • Si no tienes el medicamento Aquarisol, puedes usar una pizca del medicamento Bettazing. [48]
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Tratar los ojos saltones

Descargar el PDF
  1. El síntoma principal de esta enfermedad es que los ojos del pez sobresalen de su cabeza. Sin embargo, a veces este problema puede ser un síntoma de otra enfermedad. [49]
    • Por ejemplo, puede ser un síntoma de tuberculosis. [50] Si se trata de tuberculosis, es muy probable que el pez no sobreviva. [51]
  2. En caso de ojos saltones, debes proporcionarle a tu pez una pecera limpia, como se mencionó en las secciones anteriores. Además, debes cambiar el agua. [52]
  3. Este antibiótico tratará el problema si no es un síntoma de algo peor. Debes agregar este medicamento cada vez que cambies de agua y limpies la pecera, lo cual debes hacer cada tres días. Continúa este régimen durante una semana después de que los signos de esta enfermedad hayan desaparecido. [53]
    Anuncio

Consejos

  • Si crees que tu pez está sufriendo, tendrás la opción de sacrificarlo de forma compasiva . Sin embargo, antes de hacerlo, ¡verifica que no sea simplemente una enfermedad común!
  • No te asustes si el pez beta está cambiando de color. Esto ocurre en la mayoría de los peces luchador de Siam. El único caso en el que el cambio de color puede ser un signo de enfermedad es cuando el pez adopta un tono más pálido de su color previo (el cambio ocurre de una sola vez, a diferencia del cambio normal en el que ciertas áreas cambian primero), lo que indica que está estresado; o si su cola está rasgada y las puntas se están volviendo rojas o negras debido a la podredumbre de las aletas.
  • Las rasgaduras en las aletas podrían deberse a las rocas ásperas del acuario o las plantas de plástico, por lo que deberás quitarlas. Mantén el agua tibia y limpia, así el pez beta se recuperará por sí solo.
  • Si un pez beta pasa mucho tiempo recostado, podría tener una infección. Sin embargo, no vayas apresurado a la tienda para comprar un remedio para pez beta o un eliminador de hongos. Antes verifica que no se deba simplemente al aburrimiento, la tristeza o el hambre, y luego consigue medicamentos.
Anuncio

Advertencias

  • Algunos “síntomas” en realidad no lo son. El letargo puede deberse a una temperatura baja (sin calentador) y las rasgaduras en las aletas pueden surgir al mordisquear o a causa de los objetos afilados. ¡No agregues medicamento solo por la presencia de uno de los síntomas de una enfermedad! Busca otras pistas.
  • Ten cuidado con la tuberculosis en los peces ( mycobacterium marinum ). Esta es contagiosa, mortal y puede propagarse a las personas. [54] Los síntomas en los peces son el letargo, los ojos saltones y el esqueleto deforme o la columna doblada. Los síntomas en las personas incluyen a las protuberancias rojas y grandes similares a los quistes, por lo general en donde la bacteria haya ingresado (como un corte abierto). Si crees que tienes tuberculosis de pez, ve al doctor e indícale que tienes peces; de lo contrario, podría realizar un diagnóstico incorrecto.
  • Tu pez beta puede contraer otras enfermedades que no son tratables. Por ejemplo, la hidropesía es una enfermedad fatal de los peces betas. Si tu pez tiene esta enfermedad, su estómago se hinchará y podrás notar, desde la parte superior, que sus escamas están levantadas y no pegadas a su cuerpo. La hidropesía no puede tratarse. Sin embargo, si tu pez muestra signos de esta enfermedad, debes aislarlo de los otros peces. [55]
Anuncio
  1. http://www.petful.com/misc/tips-for-raising-betta-fish/
  2. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  3. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  4. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  5. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  6. http://www.petful.com/misc/tips-for-raising-betta-fish/
  7. http://www.petful.com/misc/tips-for-raising-betta-fish/
  8. http://www.petful.com/misc/tips-for-raising-betta-fish/
  9. http://www.bettaanswers.com/how-to-feed-a-betta-fish/
  10. http://www.petful.com/misc/tips-for-raising-betta-fish/
  11. http://www.petful.com/misc/tips-for-raising-betta-fish/
  12. http://www.hartz.com/Fish/Getting_Started/caring_for_your_betta_fish.aspx
  13. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  14. http://fishbowlguide.com/betta-fish-disease.htm
  15. http://bettatalk.com/betta_diseases.htm
  16. http://fishbowlguide.com/betta-fish-disease.htm
  17. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  18. http://fishbowlguide.com/betta-fish-disease.htm
  19. http://fishbowlguide.com/betta-fish-disease.htm
  20. http://bettatalk.com/betta_diseases.htm
  21. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  22. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  23. http://bettatalk.com/betta_diseases.htm
  24. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  25. http://fishbowlguide.com/betta-fish-disease.htm
  26. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  27. http://bettatalk.com/betta_diseases.htm
  28. http://bettatalk.com/betta_diseases.htm
  29. http://fishbowlguide.com/betta-fish-disease.htm
  30. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  31. http://fishbowlguide.com/betta-fish-disease.htm
  32. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  33. http://bettatalk.com/betta_diseases.htm
  34. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  35. http://fishbowlguide.com/betta-fish-disease.htm
  36. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  37. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  38. http://bettatalk.com/betta_diseases.htm
  39. http://bettatalk.com/betta_diseases.htm
  40. http://bettatalk.com/betta_diseases.htm
  41. http://bettatalk.com/betta_diseases.htm
  42. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  43. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  44. http://www.earthsfriends.com/betta-fish-diseases/
  45. https://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Mycobacteriosis_(Fish_Tuberculosis)
  46. http://fishbowlguide.com/betta-fish-disease.htm

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 346 235 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio