Descargar el PDF Descargar el PDF

Las pulgas son un parásito común que puede provocar picazón e incomodidad en el perro. No solo son molestas y difíciles de eliminar, sino que también pueden ser peligrosas para él si se dejan sin tratamiento. En la mayoría de los casos, es posible saber si tu perro tiene pulgas observando su conducta, realizando una inspección visual durante el aseo y examinando tu ambiente en búsqueda de signos de la presencia de pulgas o sus excrementos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Examinar tu perro en búsqueda de pulgas

Descargar el PDF
  1. Las picaduras de pulgas provocan mucha picazón, así que el primer signo de una infestación de pulgas suele ser el ver que el perro se rasca o se mastica a sí mismo más de lo habitual. [1]
    • Otros signos conductuales de pulgas pueden incluir las sacudidas de cabeza, la pérdida de pelo, las costras o las lesiones circulares (dermatitis alérgica). [2]
  2. Por lo general, las picaduras de pulgas son más pequeñas que las de otros insectos. Esto significa que son difíciles de detectar, así que deberás mirar con atención. [3]
    • Algunos perros pueden tener una reacción más fuerte a la saliva de la pulga, lo que produce la aparición de una zona roja más grande y una irritación más grave. [4]
    • Podrías notar la presencia de puntos rojos pequeños en tu propia piel, que también pueden ser picaduras de pulgas.
  3. Separa el pelaje de tu perro con los dedos de modo que puedas ver su piel mientras buscas signos de pulgas adultas. Sus lugares preferidos suelen ser la base de la cola, el abdomen y detrás de las orejas, pero pueden encontrarse en cualquier parte del perro. [5]
    • Las pulgas adultas son del tamaño de una mina de lápiz. Son insectos pequeños de cuerpo plano y su color varía del marrón rojizo al negro.
    • Ten presente que las pulgas se alejarán de tus dedos mientras buscas en el pelaje del perro, lo que las hace más difíciles de detectar.
    • La mayoría de las pulgas viven en el ambiente alrededor del perro, así que podrían ser difíciles de encontrar en su pelaje si solo tiene una infestación leve.
  4. Cepillar al perro puede agitar las pulgas presentes. Si saltan del perro, debes poder detectarlas con facilidad en la toalla blanca. [6]
  5. Coloca el peine para pulgas en el pelaje del perro y luego aplica una ligera presión hasta que el peine entre en contacto con la piel del perro. Cepilla cuidadosamente su pelaje, asegurándote de que el peine se mantenga en contacto con su piel durante toda la pasada del peine. [7]
    • Después de cada pasada, examina el peine en búsqueda de pulgas o sus excrementos y luego mételo en un bol con agua jabonosa tibia para limpiarlo.
    • Los excrementos de la pulga lucen como manchas negras pequeñas, pero en realidad contienen sangre seca. Si metes el peine para pulgas en un bol de agua jabonosa, debes ver que las manchas cambian poco a poco de negro a rojo.
    • Si las manchas se mantienen negras después de añadirlas al agua, es probable que solo sea suciedad normal.
    • También puedes colocar las manchas en una almohadilla de algodón húmeda y observar si cambian de color. Si se forma un halo rojo oxidado alrededor de las manchas, es un signo de que se trata de excrementos de pulga.
  6. Las encías pálidas pueden ser un signo de anemia, lo que indica una pérdida de sangre a causa de las pulgas. [8]
    • Otros signos de anemia son temperatura corporal baja y apatía. [9]
    • La anemia a causa de las picaduras de pulgas es muy peligrosa en los cachorros jóvenes y los perros pequeños.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Revisar tu ambiente

Descargar el PDF
  1. Si ves manchas negras pequeñas en la cama del perro, límpialas con una toallita blanca y húmeda o una toalla de papel. Si empiezan a ponerse rojas al cabo de unos cuantos minutos, las manchas son excrementos de pulga. [10]
    • Revisa alrededor de la cama del perro, su zona de comida y donde sea que pase mucho tiempo.
    • También podrías ver pulgas adultas en la zona.
  2. Si hay pulgas o sus excrementos, quedarán atrapados en las medias, lo que las hará fáciles de ver. [11]
  3. Coloca un bol pequeño de agua jabonosa en el piso cerca de la cama del perro y enciende una lámpara nocturna. Si hay pulgas en la zona, serán atraídas hacia la luz, lo que hará que salten al agua jabonosa y se ahoguen. [12]
    • Es mejor mantener al perro en su jaula o en una zona separada durante toda la noche para que no intente tomar el agua jabonosa.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Tratar las pulgas

Descargar el PDF
  1. El veterinario recomendará un plan de tratamiento específico para tu casa. Deberás tratar a todos tus animales, incluidos los gatos de interiores y exteriores. [13]
    • Las opciones comunes para matar las pulgas incluyen un tratamiento mensual que se aplica en la parte posterior del cuello del perro, además de champús, espráis y polvos.
    • Es importante crear un plan de tratamiento que sea específico para tu perro y su ambiente, puesto que el uso combinado de ciertos productos puede ser tóxico para la mascota.
  2. Prueba remedios naturales o comerciales para matar las pulgas . Los antipulgas comerciales en espray y en polvo pueden ser una forma eficaz de matar las pulgas en el perro, en su cama y en toda la casa. También podrías disuadir a las pulgas de asentarse en el perro sumergiendo su cepillo en jugo de limón antes de peinar su pelaje.
  3. Deberás pasar la aspiradora y lavar todas las alfombras, los tapetes, la ropa de cama y la tapicería para deshacerte de las pulgas y sus huevos. [14]
    • Para evitar que regresen las pulgas, lava la cama del perro al menos una vez por semana. [15]
  4. Estos químicos son muy peligrosos, así que solo debes utilizarlos si no puedes deshacerte de las pulgas de ninguna otra manera. [16]
    • Algunos insecticidas para pulgas vienen en la forma de espráis, mientras que los nebulizadores o bombas insecticidas liberan su sustancia por sí solos una vez activados. Esto te da tiempo de dejar la zona de modo que no te expongas a los químicos.
    • Ponte una mascarilla facial para protegerte mientras utilizas químicos o cuando venga un exterminador profesional a tu casa.
    • Será necesario evacuar la casa de forma temporal durante este proceso, así que ten un plan de lo que harás con el perro y otros animales. Esta evacuación suele durar de 3 a 6 horas, pero es mejor leer con cuidado la etiqueta para estar seguro.
  5. Podar el pasto evitará que las pulgas salten sobre el perro cuando pase tiempo al exterior.
    • Las pulgas prefieren los lugares oscuros. Si podas el pasto, las expones a la luz solar, lo que ayuda a disuadirlas de infestar el jardín.
    Anuncio

Consejos

  • Pasa la aspiradora por toda la casa al menos 1 o 2 veces por semana para reducir las probabilidades de que la mascota tenga pulgas. Aspirar permite eliminar las pulgas, los capullos, los huevos y las larvas de las alfombras, los tapetes y los muebles.
Anuncio

Advertencias

  • Utiliza una mascarilla facial para protegerte cuando apliques espráis o nebulizadores antipulgas o cuando venga un exterminador profesional a tu casa.
  • Nunca utilices en el perro productos antipulgas que están diseñados para tratar gatos.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un cepillo
  • una toalla blanca
  • un peine para pulgas
  • un bol de agua jabonosa
  • una lámpara nocturna
  • medicamentos antipulgas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 634 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio